Mercado incierto. Fin de mes. Plan de Trading:
1. Situación del mercado actual: Fin de mes y rebalanceo:
Hoy es fin de mes, lo que puede implicar ajustes y rebalanceos en el mercado.
Resultados de Apple:
Las ventas de iPhone fueron de 69,140 millones de dólares, por debajo de los 71,040 millones esperados.
Las ventas en China fueron de 18,510 millones, por debajo de los 21,579 millones esperados.
Impacto de Trump en el mercado:
Trump anunció aranceles del 25% sobre Canadá y México por el fentanilo, causando una caída del 0.78% en el S&P 500 en 10 minutos.
También mencionó posibles aranceles sobre China y el petróleo de México.
Expectativas de mercado:
Se espera que los flujos de entrada de dinero en bolsa se desvanezcan hacia mediados de febrero.
Aranceles y su impacto:
Trump amenazó con aranceles del 100% a los países BRICS si crean una nueva moneda para competir con el dólar.
Se esperan titulares sobre aranceles este fin de semana, lo que podría afectar el mercado el lunes.
2. Calendario económico:
14:30 USD - Core PCE Price Index (MoM) (Dec)
14:30 USD - Core PCE Price Index (YoY) (Dec)
15:45 USD - Chicago PMI (Jan)
3. Análisis cuantitativo:
a) Intradía:
Soporte en 6100
Resistencias en 6150 y 6180
b) EOD:
Resistencia en 6150
4. Sentimiento de mercado:
Según el índice de la CNN, nos mantenemos dentro de la Neutralidad.
El VIX sigue bajando hasta los 14 puntos, dando señal también de Neutralidad.
5. Acción del precio:
Dado que es día de rebalanceos de final de mes, podría generarse volatilidad, pero sin ninguna dirección clara.
A partir del martes de la semana que viene es posible que veamos una dirección clara.
De todos modos, mantenemos la predisposición de Pauta Plana.
Ideas de trading de US500.F
Mercados en calma aparente.Plan de Trading:
1.- Análisis del mercado:
Bolsas: Las bolsas europeas y de Wall Street presentan una jornada tranquila, con subidas moderadas.
SP500 y Nasdaq: Ligeramente sujetos.
Russell 2000 (pequeñas compañías): Sube un 0,88%.
Bonos: Los bonos están en alza, lo que representa una buena señal para las bolsas debido a la caída en las rentabilidades. Esta subida está impulsada por:
Expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos de interés en 25 puntos básicos.
Dato negativo del PIB en la Eurozona (crecimiento del 0% en el cuarto trimestre vs. expectativa de 0,1%).
Alemania en peor situación con un decrecimiento del 0,2%.
El sectorial bancario cae un 0,23% en general. Sin embargo, los resultados en Europa han sido mejores de lo esperado, con previsiones superiores a la media.
Otros Destacados:
HM (competidor de Inditex): Presenta una fuerte caída tras publicar malos resultados.
2.- Calendario económico:
14:15 EUR - Tipo de la facilidad de depósito (Ene).
14:15 EUR - Decisión del BCE sobre tipos de interés (Ene).
14:30 USD - PIB (Trimestral) (4T).
14:30 USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
14:45 EUR - Rueda de prensa del BCE.
16:15 EUR - Comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE.
3.- Resultado de acciones destacadas:
Apple (AAPL) -
Visa A (V) -
Mastercard (MA) -
Intel (INTC) -
4.- Análisis cuantitativo:
Intradía:
Soportes en 6000 y 6020.
Resistencia en 6100.
EOD (End of Day):
Resistencias en 6150 y 6180/85.
5.- Sentimiento de mercado:
Nos mantenemos en una zona de neutralidad.
VIX en 16.56 puntos, justo en la media de 50 sesiones, lo que confirma la situación neutral del mercado.
6.- Análisis técnico:
Se recomienda estar atentos a noticias relevantes, especialmente sobre:
IA (Inteligencia Artificial).
Situación política en EE.UU. (Trump).
Resultados empresariales clave.
Se prevé un día con una pauta plana, reflejada en la línea blanca de la gráfica
Puntos Pivote Parte 1: Comprendiendo el Punto PivoteEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Bienvenidos a esta serie de dos partes sobre una de las herramientas más antiguas y confiables en el trading a corto plazo: los puntos pivote .
Desarrollados por primera vez en los pits de negociación de Chicago, los puntos pivote ofrecían a los traders una forma rápida y consistente de identificar posibles puntos de giro para el día de trading. A pesar de la evolución de los mercados desde la negociación a viva voz hasta el trading electrónico, los puntos pivote han resistido la prueba del tiempo. Siguen siendo una herramienta valiosa para los traders, proporcionando un mapa claro para navegar por la acción del precio intradía.
En la Parte 1, nos centraremos en el punto pivote en sí: qué es, por qué es tan efectivo y tres formas de incorporarlo a tu trading. En la Parte 2, construiremos sobre esta base al profundizar en los niveles de soporte y resistencia derivados del punto pivote.
¿Qué es el Punto Pivote?
En esencia, el punto pivote es un nivel de precio calculado basado en el máximo, mínimo y cierre de la sesión anterior:
Punto Pivote (PP) = (Máximo + Mínimo + Cierre) / 3
Este nivel actúa como el punto de referencia central del día, dividiendo el mercado en dos zonas. Los precios que operan por encima del punto pivote generalmente sugieren un sentimiento alcista, mientras que los precios por debajo indican un sentimiento bajista.
Los traders intradía utilizan el punto pivote para medir el sesgo del mercado durante la sesión. Si el precio abre por encima del punto pivote y se mantiene allí, a menudo indica que los compradores tienen el control. Por el contrario, si el precio abre por debajo del punto pivote y se mantiene allí, es probable que los vendedores dominen.
El punto pivote frecuentemente actúa como un imán para la acción del precio, con el mercado probándolo varias veces durante el día. Esta adaptación dinámica a la actividad de la sesión anterior lo hace especialmente útil para los traders a corto plazo que buscan niveles accionables.
Punto Pivote: Gráfico de velas de 5 minutos del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
La Ventaja Clave: Objetividad
Una de las características más destacadas de los puntos pivote es su objetividad. A diferencia de otras herramientas técnicas que dependen de configuraciones o interpretaciones subjetivas, los puntos pivote se calculan utilizando una fórmula sencilla. Esta estandarización es una ventaja crucial porque asegura que muchos traders estén observando los mismos niveles.
Esta atención generalizada es lo que les da fuerza a los puntos pivote. Actúan como un punto de referencia universal, creando un ciclo de refuerzo: cuando muchos traders anticipan reacciones alrededor de un punto pivote, aumenta la probabilidad de una acción significativa del precio en ese nivel.
Esta objetividad también beneficia a los traders más nuevos al proporcionar un marco claro y consistente para interpretar los movimientos del precio. Los puntos pivote eliminan las conjeturas, permitiendo a los traders centrarse en desarrollar estrategias en torno a niveles confiables.
Tres Formas de Usar el Punto Pivote en tu Trading
1. Desarrollar un Sesgo
El lugar donde el precio abre en relación con el punto pivote puede establecer el tono para la sesión. En mercados con un horario de apertura y cierre definido, como las acciones, la posición del precio de apertura por encima o por debajo del punto pivote es un indicador clave del sentimiento.
Para mercados de 24 horas como el forex, el cálculo se basa en el máximo, mínimo y cierre de la sesión de Nueva York, el cierre más significativo. Aunque el precio de apertura en estos mercados es menos crítico, entender dónde ha operado la sesión asiática en relación con el punto pivote puede proporcionar información valiosa sobre el sentimiento y el potencial impulso para el día siguiente.
Ejemplo: Tesla
En el siguiente ejemplo, Tesla abre la sesión superando el punto pivote en la apertura. Esto es seguido por un período de consolidación por encima del punto pivote, estableciendo un sesgo alcista para la sesión.
Gráfico de velas de 5 minutos de Tesla
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
2. Reconocer Patrones de Precio Alrededor del Punto Pivote
La acción del precio alrededor del punto pivote puede revelar oportunidades de trading importantes:
Rebote: Un fuerte rebote en el punto pivote sugiere que este está siendo respetado como un nivel significativo, lo que a menudo conduce a una continuación en la dirección del rebote.
Ruptura y Retesteo: Si el precio rompe el punto pivote y luego lo retesta como soporte (en una tendencia alcista) o resistencia (en una tendencia bajista), puede ofrecer un punto de entrada confiable.
Acción Caótica: Los cruces repetidos del punto pivote sin una dirección clara indican indecisión, lo que a menudo es una señal para retroceder y esperar a que surjan tendencias más claras.
Combinar estos patrones de precio con señales de velas, como patrones de envolvente alcista o barras pin bajistas, puede agregar más confianza a tus configuraciones.
Ejemplo:
Aquí vemos un patrón clásico de "ruptura y retesteo" formándose alrededor del punto pivote en el gráfico de velas de 5 minutos del FTSE 100. Después de mantener inicialmente el punto pivote como soporte, el mercado rompe por debajo del punto pivote y luego retrocede para retestearlo, utilizando el punto pivote como resistencia y creando una configuración de venta bien definida.
Gráfico de velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
3. Mejorar el Contexto con el VWAP
Combinar los puntos pivote con el Precio Medio Ponderado por Volumen (VWAP) puede proporcionar a los traders una capa adicional de confirmación. Ambas herramientas son objetivas, ampliamente utilizadas y calculadas a partir de datos históricos de precios, lo que las convierte en una combinación natural.
Si tanto el punto pivote como el VWAP se alinean como soporte o resistencia, se fortalece la importancia del nivel.
Divergencia entre los dos puede proporcionar información sobre si el impulso a corto plazo podría entrar en conflicto con las tendencias a más largo plazo.
Al combinar estas herramientas, los traders obtienen una visión más completa de la dinámica del mercado.
Ejemplo:
En este ejemplo, vemos la acción del precio en EUR/USD durante dos días. El primer día, el mercado registra ganancias constantes mientras los precios se mantienen por encima del punto pivote diario y el VWAP. El segundo día muestra un comienzo más mixto, con precios oscilando de un lado a otro antes de finalmente establecerse por encima del VWAP y el punto pivote diario, lo que lleva a ganancias constantes durante la sesión europea.
Gráfico de velas de 5 minutos de EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
Reflexiones Finales
El punto pivote es más que un nivel calculado: es un puente entre la acción del precio histórica y el sentimiento actual. Su simplicidad, objetividad y uso generalizado lo convierten en una herramienta indispensable para los traders intradía. Ya sea que estés evaluando el sesgo del mercado, identificando patrones clave de precios o combinándolo con otras herramientas como el VWAP, el punto pivote proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas.
En la Parte 2 de esta serie, exploraremos cómo los niveles de soporte y resistencia derivados del punto pivote tienen el potencial de agregar mayor precisión a tu trading a corto plazo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Tipos de interés. Decisión clave para los mercados. Plan de Trading:
1.- Análisis fundamental del mercado:
Mercado y rebote violento: El mercado mostró un fuerte rebote al alza, utilizando la media de 200 como soporte, recobrando un 8.93%.
Subida de los "siete magníficos": Las subidas más significativas se concentran en empresas tecnológicas como Nvidia, Microsoft, Apple, Google, Meta, Amazon y Tesla.
Paradoja de Jevons: Hay un debate sobre cómo la mayor eficiencia en el uso de IA podría aumentar la demanda y no necesariamente reducir el consumo.
Dudas y controversias: Existen muchas dudas sobre la escalabilidad del proyecto chino de IA y las acusaciones de que han aprovechado datos de ChatGPT.
Reserva Federal: Hay atención sobre la próxima reunión de la Reserva Federal, con expectativas de mantener los tipos de interés sin cambios.
2.- Calendario económico:
16:30 USD - Crude Oil Inventories
20:00 USD - FOMC Statement
20:00 USD - Fed Interest Rate Decision
20:30 USD - FOMC Press Conference
3.- Resultados de acciones destacadas:
Microsoft (MSFT)
Meta Platforms (META)
Tesla (TSLA) - 0.7614
ASML ADR (ASML)
4.- Análisis cuantitativo:
Intradía:
Resistencia en 6155
EOD:
Soportes en 6000.
Resistencia en 6100 y 6150.
5.- Sentimiento de mercado:
Nos situamos en zona Neutral, y el VIX también se mantiene cerca de la media de 50 sesiones, es decir, también en Neutral.
6.- Análisis técnico:
Hoy no es posible barajar probabilidades dado que el mercado está esperando el dato de los tipos de interés y la conferencia de Powell.
De todos modos se proponen varios escenarios según la reacción del mercado.
sp500 en H1 intento Cortosintento cortos en este techo con choch en H1,cierre de rango, con apertura nuevamente de rango de h1, y esperando a que se rompa el minimo de este nuevo rango de h1, para de esta manera cambiar la secuencia de alcista a bajista.
Veremos que de todo esto sucede realmente....Vix en buen soporte
Pistas Tecnicas 28/01/25Niveles claves ,Gamma , Apasionamientos de Opciones , Institucionales Actualizados
Resumen de Mercados
El S&P 500 osciló entre las ganancias y las pérdidas el martes, ya que el avance de los valores de gran capitalización, incluido Apple, contribuyó a frenar las caídas , aunque los resultados empresariales mixtos alimentaron la volatilidad.
General Motors
GM
cayó un 8,2% a pesar de que la empresa publicó los resultados del cuarto trimestre y una previsión de beneficios para 2025 por encima de las expectativas. Las acciones de Boeing
BA
, que subieron un 6%, se mostraron volátiles después de que el fabricante de aviones informara a (link) de su mayor pérdida anual desde 2020.
A las 10:02 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones
DJI
subía 3,93 puntos, o 0,01%, a 44.717,51, el S&P 500
SPX
ganaba 6,97 puntos, o 0,12%, a 6.019,42 y el Nasdaq Composite
IXIC
ganaba 105,38 puntos, o 0,54%, a 19.447,21.
Ayudando a limitar las pérdidas en el Nasdaq, Apple
AAPL
subió un 2,5% a primera hora, mientras que la mayoría de los valores de megacapitalización también tendieron al alza tras un lunes difícil.
Corrección técnica en la IA: ¿Fin de la burbuja o nueva oportuniPlan de trading:
1. Fundamentos del mercado:
Nvidia: Comparación con Cisco: Al igual que Cisco durante la burbuja tecnológica de los 2000, Nvidia lidera un sector innovador, con una capitalización que refleja expectativas altísimas basadas en el auge de la inteligencia artificial.
Falta de competencia: Nvidia domina el mercado de hardware de IA, particularmente con sus GPUs, pero la falta de alternativas competitivas ha inflado su valoración.
Impacto reciente:
Nvidia ha sufrido una caída del 3%, lo que podría ser una corrección técnica.
Empresas del sector tecnológico también están bajo presión:
Oracle: -12%
Broadcom: -17%
El sector de semiconductores ha caído un 15%.
Contexto histórico:
Esta es la mayor caída desde marzo de 2020, reflejando un ajuste significativo en el mercado.
Comparando con otras caídas en la historia del SP500, esto podría marcar el inicio de una corrección más amplia.
Efectos en el mercado:
Ajuste en la sobrevaloración del sector de inteligencia artificial.
La caída impacta directamente al SP500 y otros índices, aunque de forma desigual.
Estado del mercado tecnológico:
Amazon permanece estable, mientras que Microsoft bajó un 2%.
Nvidia ha perdido más capitalización que la de 487 empresas del SP500 combinadas, lo que podría interpretarse como una corrección técnica natural en un sector altamente sobrevalorado.
2. Calendario económico:
16:00 USD: Confianza del consumidor de The Conference Board (Enero).
Impacto esperado: Posible volatilidad en pares USD si el dato supera o no las expectativas.
18:00 EUR: Comparecencia de Christine Lagarde (BCE).
Impacto esperado: Ajustes en el EUR, especialmente si menciona políticas monetarias futuras.
3. Análisis cuantitativo:
Intradiario:
Soporte principal detectado en 6000 puntos.
EOD (End of Day):
Resistencia en los niveles clave de 6075 y 6100 puntos.
4. Sentimiento del mercado:
Confianza del mercado:
El sentimiento ha pasado a desconfianza, influido por la volatilidad del sector tecnológico.
VIX:
La volatilidad alcanzó picos de casi 18 puntos, reflejando incertidumbre generalizada.
5. Acción del precio:
Largo plazo:
El SP500 se mantiene dentro de un canal alcista, lo que respalda perspectivas positivas para los inversores a largo plazo.
Mediano plazo:
El índice intentó superar 6100 puntos, pero surgieron ventas debido a noticias relacionadas con la IA China y la alta ponderación del sector en el índice.
Esto provocó una corrección significativa.
Corto plazo:
Se espera que el mercado se mantenga en un rango limitado hasta la publicación de resultados de empresas clave como Tesla, Microsoft, Meta y Apple.
Pistas Técnicas 27/01/25La sesión de Asi asido Positiva paralas balsas chinas y negativa para el mercado Japones ,Europeo Y Americano , en el fuera de horas las acciones delos 7mag están retrocediendo entre un 4 y 8 % esperamos turbulencias en la apertura del Mercado americano hoy posibles zonas de rotación de mercado SPX 6,000 a 5,974 punst . Trump esta Moviendo sus fichas y poniendo ejemplos . Parece que el sector IA Americano tiene competencia con un coste del 90% menor aseguran fabricantes chinos NVDA tiene competencia contundente .
Proyecciones para el SP500 e índicesEl SP500 marcó un nuevo máximo histórico el jueves, consolidándose como uno de los activos más fuertes en el mercado actual.
Análisis Técnico
Medias móviles: El precio se encuentra claramente por encima, confirmando la tendencia alcista.
Zona clave: Actualmente está re-testeando una resistencia previa, ahora actuando como soporte.
Indicadores:
MACD: Positivo, indicando momentum alcista.
RSI: Se mantiene por encima de 50, reforzando el optimismo.
Análisis Fundamental
Factores clave:
La entrada de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado expectativas positivas para la renta variable, gracias a su promesa de reducción de impuestos corporativos y su intención de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés.
Este entorno fomenta el crecimiento en los índices, favoreciendo el apetito por activos de riesgo.
🎯 Proyección
Espero que esta semana continúen las subidas en el SP500, con un objetivo de alcanzar los 6,235 dólares como próximo nivel clave.
Un saludo, traders. ¡Atentos a las oportunidades en el mercado! 🚀
SP500 POSIBLE CORRECION ?
🔍 El S&P 500 se encuentra actualmente en una zona técnica de gran relevancia. El precio, actualmente en 6,095, ha estado siguiendo una tendencia alcista en los últimos dias, pero observo señales de debilidad que podrían sugerir una corrección en corto plazo. A continuación, te detallo los puntos clave que podrían indicar un cambio de dirección en el S&P 500.
📊 Análisis Técnico del S&P 500:
Ruptura del Canal Ascendente: El precio del S&P 500 ha estado operando dentro de un canal ascendente, pero ahora está mostrando señales de agotamiento al salir de dicho canal. La ruptura de esta estructura podría ser un indicio claro de que la tendencia alcista ha perdido fuerza y los compradores están perdiendo control.
Resistencia Clave en 6,130: El índice se encuentra en una zona de resistencia importante cerca de 6,130, que ha sido probada en varias ocasiones sin una ruptura clara. Si el precio no logra superar este nivel, podemos estar ante una inminente corrección.
Volumen en Aumento: Aunque el precio sigue subiendo, el volumen de compra se está reduciendo, mientras que el volumen de venta está aumentando. Esto sugiere que los vendedores están tomando control, lo que aumenta la probabilidad de que el precio reaccione a la baja.
Indicadores Técnicos y Divergencia: Los indicadores técnicos, como el RSI y el MACD, muestran divergencia bajista, lo que significa que, aunque el precio sigue subiendo, la presión alcista está disminuyendo. Esta es una señal de posible agotamiento de la tendencia.
Objetivos Bajistas: Si el precio confirma la ruptura del canal ascendente y cae por debajo de la zona de 6,000, el siguiente soporte clave podría estar en torno a 5,900. Si esta área es rota, los niveles más bajos como 5,800 y 5,750 estarían en juego.
🔮 Escenarios Posibles:
Escenario Bajista: Si el S&P 500 confirma la ruptura del canal ascendente y cae por debajo de 6,000, podríamos ver una corrección significativa hacia 5,900 y 5,800, lo que abriría la puerta a más caídas.
Escenario Alcista: Si el índice logra superar la resistencia de 6,130 y retoma el impulso alcista, podría buscar nuevos máximos cercanos a 6,200 y continuar su tendencia positiva.
⚠️ Conclusión: El S&P 500 está en un momento técnico crítico. Si los vendedores toman el control y la ruptura del canal ascendente se confirma, podríamos ver una corrección importante. Sin embargo, si el precio supera la resistencia clave de 6,130, la tendencia alcista seguirá en pie.
📈 ¡Sígueme para más actualizaciones sobre el S&P 500 y otras oportunidades en el mercado! El análisis técnico está en su punto máximo para los próximos movimientos. ¿Qué opinas? ¿Veremos una corrección o continuará la tendencia alcista?
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #CambioDeTendencia #MercadoBajista #Inversiones #BolsasDeValores #EstrategiaDeTrading #Tendencia
CAPITALCOM:US500
(W) El S&P al borde del 6200: Optimismo, pero con resistencias..Análisis semanal del mercado:
1. Análisis fundamental del mercado:
El S&P 500 se aproxima al nivel de resistencia clave en 6170, una zona técnica y psicológica importante para los inversores. Este avance ha sido respaldado por un tono más conciliador de Trump respecto a los aranceles, lo que ha impulsado el optimismo en los mercados. Sin embargo, estos comentarios también han debilitado significativamente al dólar frente al euro, ya que los mercados perciben una postura menos agresiva en política comercial.
Un punto adicional de interés es el creciente optimismo de los grandes gestores de fondos hacia las acciones estadounidenses, reflejando una mayor predisposición hacia el riesgo. Este cambio de actitud es un elemento positivo, pero es importante vigilar si persiste en el corto plazo o si se diluye frente a cualquier desarrollo geopolítico o macroeconómico.
2. Rendimiento sectorial:
La última semana ha sido mayoritariamente positiva para los sectores del mercado, con el Sector de Servicios de Comunicación (+4.74%) liderando las ganancias, seguido de Tecnología (+3.46%) y Consumo Discrecional (+2.91%). Esto refuerza la narrativa de que los sectores de crecimiento continúan siendo los preferidos en este entorno.
Por otro lado, el sector Energético (-1.4%) ha sido el único con pérdidas, posiblemente afectado por la volatilidad en los precios del petróleo y el debilitamiento del dólar.
Rendimiento por sectores (1 WEEK PERFORMANCE):
Communication Services: +4.74%
Technology: +3.46%
Consumer Cyclical: +2.91%
Industrials: +2.90%
Healthcare: +2.71%
Financial: +2.39%
Consumer Defensive: +2.05%
Basic Materials: +1.88%
Utilities: +1.53%
Real Estate: +1.12%
Energy: -1.4%
3. Rendimiento de acciones del S&P 500:
Mayores rendimientos:
ORCL: +15.08%
NVDA: +6.78%
AVGO: +6.67%
AMZN: +6.43%
META: +5.92%
Menores rendimientos:
MRK: -5.11%
AAPL: -2.40%
CVX: -2.34%
4. Análisis cuantitativo mensual:
El análisis del Open Interest destaca el soporte clave en 6000, mientras que las resistencias principales se ubican en 6200 y 6300, lo que indica un sesgo alcista general en los inversores.
Sin embargo, existe un volumen significativo entre los niveles de 6150, 6175 y 6180, lo que sugiere la posibilidad de un rango de consolidación en el corto plazo. Los movimientos en estos niveles podrían determinar si el mercado logra romper con fuerza hacia el 6200 o si retrocede hacia soportes inferiores.
5. Sentimiento del mercado:
El mercado se encuentra en una zona de neutralidad en términos de sentimiento, lo cual indica un equilibrio entre alcistas y bajistas.
El VIX, aunque sigue en descenso, muestra que la confianza se está recuperando de manera paulatina. Este comportamiento es un reflejo de la transición desde una mentalidad defensiva hacia una perspectiva más constructiva, pero aún no hay una euforia evidente.
6. Análisis técnico:
El reciente rompimiento de una línea clave (indicada como "línea blanca") es un desarrollo técnico positivo que podría abrir la puerta a un avance hacia el nivel de 6200. Sin embargo, las resistencias cuantitativas en este rango, junto con la zona crítica de 6300, representan barreras significativas que podrían ralentizar este movimiento alcista.
Para que el mercado logre una ruptura sostenida, sería necesario un catalizador fuerte, ya sea en forma de datos macroeconómicos positivos o noticias relevantes que impulsen la confianza de los inversores.
Conclusión
Me gustas MUCHO, me gustas mucho TUUUUAnálisis #US500
Fase Correctiva Tras Acumulación:
El precio mostró una fase de acumulación en octubre, seguida de un impulso alcista significativo. Actualmente, se encuentra en una estructura correctiva, probando niveles importantes dentro de una tendencia bajista de corto plazo.
Zonas Clave de Interés:
La zona de interés marcada incluye un OB + FVG en H4, que podría actuar como soporte si el precio continúa bajando. Este nivel también coincide con retrocesos de Fibonacci claves (0.786 y 0.85), aumentando la probabilidad de una reacción.
Niveles de Retroceso de Fibonacci:
El nivel 0.618 de Fibonacci está siendo testeado como resistencia dinámica tras el último retroceso. Si el precio no logra superarlo, es probable que busque nuevamente los niveles inferiores hacia el área de acumulación previa.
Perspectiva General:
Aunque los fractales en H4 indican una estructura más amplia de soporte, el mercado está respetando las zonas de oferta marcadas. Una ruptura por debajo de la zona de interés activaría movimientos hacia niveles más bajos con potencial para operar dentro del rango.
⚠️ Recomendación: Monitoreen de cerca las reacciones en las zonas identificadas para confirmar direcciones antes de tomar decisiones.
Pista Técnicas 24/01/25 Resumen de posiciones Mercado de Gamma Opciones
gran parte concentrada en el nivel 6100. Esto reducirá el efecto de esa resistencia y permitirá que los precios se muevan con mayor libertad, facilitando el camino hacia nuevos máximos históricos. Además, varios factores podrían impulsar un rally más fuerte desde este punto, como los flujos estacionales de fondos, los CTAs acercándose a niveles clave, el fin del periodo de restricciones (blackout), y el vencimiento de opciones (OPEX).
En particular, los CTAs, que actualmente están inactivos, podrían comenzar a comprar si el mercado cierra por encima de 6175, por lo que estaremos atentos a este nivel de cerca.
EL mercado a la espera de datos clave.Plan de Trading diario:
1. Situación del mercado:
Apertura del mercado:
Apertura con poco movimiento en los futuros americanos, mientras los mercados europeos presentan una tendencia alcista impulsada por comentarios de Trump sobre China.
Sectores más beneficiados:
Lujo: Incremento del 2,78% liderado por los resultados de Burberry (+15%).
Materiales básicos: Aumento del 2,15%.
Automoción: Crecimiento del 1,59%.
Mercados europeos:
Subidas generalizadas excepto el IBEX 35 (-0,36%), afectado por su menor exposición a sectores beneficiados.
Impacto en divisas:
Dólar: Ligera presión por expectativas de menores aranceles.
Euro: Al alza (+0,61%) hasta 1,012.
Libra: Recuperación del 0,49%.
Bitcoin: Subida del 1,48%.
2. Calendario económico:
15:45 (USD):PMI manufacturero.
PMI compuesto de S&P Global.
PMI de servicios.
16:00 (USD):Ventas de viviendas de segunda mano (Dic y Mensual).
Expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (Ene).
3. Análisis cuantitativo:
Intradiario:
Soporte: 6150.
Resistencias: 6175 y 6200.
EOD (End of Day):
Soporte: 6150.
Resistencia: 6200.
4. Sentimiento de mercado:
Confianza en aumento, transitando de zona neutral hacia confianza.
El índice de volatilidad (VIX) sigue bajando, situándose en los 14 puntos, lo que refleja menor temor en los mercados.
5. Acción del precio:
El mercado mantiene una tendencia alcista, actualmente tocando la frontera psicológica de 6150.
Previsión: Mantener predisposición alcista mientras se respete el soporte en 6150.
Trump vs. Fed: USD a la baja, S & P al alza Durante su campaña presidencial, Donald Trump sugirió que debería tener influencia sobre las decisiones sobre las tasas de interés.
Ahora, el dólar estadounidense se ha debilitado y el S & P 500 ha alcanzado máximos históricos, ya que Trump exigió públicamente que la Reserva Federal redujera las tasas de interés.
Aunque Trump no tiene el poder de anular a la Reserva Federal, su politiquería poco convencional significa que podría encontrar una manera de impulsar su agenda.
Estos comentarios se producen pocos días antes de la próxima reunión de política de dos días de la Fed, que concluirá el miércoles con una decisión sobre las tasas de interés. Sin embargo, los mercados están valorando casi sin posibilidades de un nuevo recorte de la tasa de interés de referencia.
Además, Trump declaró que le pediría a Arabia Saudita que bajara los precios del petróleo, lo que provocó que bajaran los precios del crudo.
Wall Street y las declaraciones de Trump. Posible VolatibilidadPlan de trading:
1.- Antecedentes de mercado:
Corrección Técnica: Los futuros del S&P 500 están corrigiendo desde los máximos alcanzados ayer, sin ninguna noticia significativa.
Influencia de Aranceles: Hay incertidumbre respecto a los aranceles a China mencionados por Trump, aunque en la sesión anterior se minimizó el temor.
Distorsiones de Mercado: Ayer, el S&P 500 y el Nasdaq se vieron influenciados positivamente por los resultados de Netflix y las expectativas en inteligencia artificial.
Apple ha registrado una caída significativa del 15.66% desde diciembre.
Divisas y Bitcoin: El euro pierde terreno frente al dólar, y el bitcoin sigue luchando por superar la barrera psicológica de los $100,000.
Bonos y Tipos de Interés: Los bonos americanos están estables, pero hay incertidumbre sobre futuras bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo y la próxima reunión del
Petróleo: Influenciado por inventarios y medidas de producción, se aproxima a un nivel de soporte clave.
Liquidez: Ha mejorado significativamente desde enero, multiplicándose por 4.5, lo que es una buena señal.
Gama positiva: Menos reactividad en el mercado, con amortiguación de movimientos.
Sentimiento del mercado: Indicadores muestran poca euforia, lo cual es positivo.
2.- Calendario económico:
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
17:00 USD Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
18:00 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
3.- Análisis cuantitativo:
a) Intradía:
Soportes en 6000, 6050 y 6100
Resistencia en 6125 y 6200.
b) EOD:
Soportes en 6000
Resistencias en 6150 y 6175.
4.- Sentimiento de mercado:
Sube la confianza hasta situarse ya a un punto de Neutralidad.
Sin embargo, el VIX sube un punto.
5.- Acción del precio:
Hoy muchísimo cuidado con las declaraciones de Trump, suele crear mucha volatilidad.
Es muy arriesgado saber en qué dirección es probable a donde se dirija hoy.
Entre tanto estamos desplegando una pauta plana entre el 6100 y el 6040.
Con pronóstico alcista.
Mucha prudencia con operar cuando hable el presidente de EEUU y especialmente con la temática de los aranceles o el impulso a las criptomonedas.
Impulso Europeo: Lujo, tecnología y políticas monetariasPlan de Trading
1. Antecedentes de mercado:
La situación actual de los mercados de valores europeos muestra fuertes avances en la mayoría de los índices, con excepción del Ibex 35, que se mantiene rezagado. El Stoxx 600, un índice amplio que representa el comportamiento del mercado europeo, ha registrado un aumento significativo tras un extenso período de negociación lateral.
Los sectores más destacados que impulsan este movimiento son:
Lujo: Beneficiado por la recuperación del consumo y la demanda sostenida en mercados clave.
Seguros: Estabilidad y buenos resultados financieros en las principales compañías.
Tecnología: Este sector muestra un desempeño sobresaliente, gracias al impacto positivo de:
Los impresionantes beneficios reportados por Netflix.
El anuncio del gobierno de EE. UU. sobre importantes inversiones en inteligencia artificial.
El mercado también reacciona favorablemente a:
Las expectativas de que las tensiones comerciales entre EE. UU. y China no se escalen tan gravemente como se anticipaba.
El impacto positivo de las políticas de los bancos centrales, incluidas posibles reducciones de los tipos de interés, que han mejorado notablemente el sentimiento de los inversionistas.
2. Calendario económico:
Eventos clave para la jornada:
16:00 (USD): Índice principal de EE. UU. (Mensual) (Dic).
16:15 (EUR): Comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE.
19:00 (USD): Subasta de bonos a 20 años.
22:30 (USD): Publicación de las reservas semanales de crudo por parte del API.
3. Niveles cuantitativos:
Intradía:
Soportes: 6100, 6125.
Resistencias: 6150, 6170/75.
EOD (fin del día):
Soporte: 6000.
Resistencia: 6200.
4. Sentimiento de mercado:
El sentimiento del mercado ha mejorado hasta alcanzar una zona de Neutralidad.
El VIX, un indicador de volatilidad y miedo del mercado, continúa disminuyendo y actualmente se sitúa en los 14 puntos, lo que refleja un contexto de menor incertidumbre.
5. Acción del precio:
El S&P 500 mantiene una tendencia alcista consistente.
Es crucial vigilar las zonas de resistencia cuantitativa, particularmente en la jornada de hoy, con especial atención al nivel 6100. Cualquier ruptura o rechazo en esta área puede proporcionar señales clave para la operativa intradía.
Pistras Tecnicas 22/01/25Puntos clave:
Oracle sube después de que Trump desvele un plan de 500.000 millones de dólares para la IA
Procter & Gamble sube tras unos resultados optimistas en el segundo trimestre
El S&P 500, a menos de un 1% de su máximo histórico
Futuros al alza: Dow 0,35%, S&P 500 0,55%, Nasdaq 0,98%
Los principales índices de Wall Street se preparaban para abrir al alza el miércoles, con el Nasdaq, de gran peso tecnológico, liderando las ganancias, ya que los inversores aplaudieron los buenos resultados trimestrales del gigante del streaming Netflix y el apoyo multimillonario del presidente Donald Trump para reforzar la infraestructura de IA.
Superación de la bajista índices El $SP:SPXsupera con fuerza la bajista y el NASDAQ:IXIC se queda cerca de superarla y dejando una buena vela. Veremos que hacen cuando se acerquen a los máximos históricos.
Ahora podemos pensar en entrar en nuevas operaciones pero con cautela.
Armo orden en:
NASDAQ:FRSH
Y pongo en seguimiento:
NYSE:WEAV comprimiendo bastante
NYSE:ONON si consigue formar una taza con asas se ve muy buena
NASDAQ:TSLA esperando que tenga una buena gestión del riesgo
NASDAQ:HSAI por patrón de HTF si rompe sus máximos
Trump: El Catalizador del Movimiento en Wall StreetPor Ion Jauregui - Analista ActivTrades
Ayer Wall Street cerró en verde, con el Dow Jones de Industriales subiendo un 1,24 %, alcanzando las 44.025 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,88 %, hasta los 6.049 puntos, y el Nasdaq subió un 0,64 %, cerrando en los 19.756 puntos. Este optimismo en los mercados estuvo impulsado principalmente por las expectativas sobre las futuras medidas económicas del presidente Donald Trump. Uno de los factores que generó confianza entre los inversores fue la percepción de que las políticas de aranceles de Trump, que incluyen la posible imposición de un 25 % de aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero, serían más moderadas de lo esperado. Esto, a su vez, estimuló el apetito por el riesgo en los mercados, alentando un cierre positivo para los índices más importantes de Wall Street.
Posiblemente los operadores estarán particularmente atentos a las políticas del presidente relacionadas con la deuda pública, los aranceles, los impuestos y la inmigración. La economía estadounidense depende en gran medida de una inmigración constante y de una mano de obra relativamente barata. El cese de ese flujo migratorio podría generar aumentos de precios en diversos sectores, lo que incrementaría la inflación. Además, la deportación masiva de inmigrantes podría provocar un aumento de la demanda laboral y, por ende, una subida en los salarios, lo que también tendría un impacto inflacionario.
Por otro lado, el acuerdo comercial entre México y Europa también estuvo en el radar de los inversores, dado su impacto potencial en la dinámica de los aranceles y el comercio internacional. La reciente renovación del acuerdo de comercio entre México y la Unión Europea podría suavizar algunas de las tensiones comerciales que preocupaban a los mercados. Este acuerdo fortalece los lazos económicos entre ambas regiones, lo que podría mitigar parcialmente los efectos negativos de los aranceles impuestos por Trump. Al mismo tiempo, mejora las perspectivas para las empresas europeas y mexicanas que dependen de un comercio fluido, lo que, en última instancia, también beneficia a los inversores globales.
En el ámbito corporativo, las acciones de algunas de las grandes tecnológicas se beneficiaron del buen clima de mercado. Nvidia (NVDA) y Amazon (AMZN) subieron un 2 %, mientras que Alphabet (GOOGL) avanzó un 1 %. Sin embargo, Apple (AAPL) experimentó una caída del 3 % tras recibir una rebaja en su calificación por parte de dos firmas de análisis. Por sectores, el industrial (+2,03 %) y el inmobiliario (+1,83 %) fueron los que lideraron las ganancias, mientras que el sector energético cerró en negativo con una caída del 0,64 %. Entre las 30 cotizadas más grandes del Dow Jones, 3M (MMM) y Caterpillar (CAT) fueron los principales ganadores, con aumentos del 4,16 % y 3,58 %, respectivamente.
En los mercados de materias primas, el WTI estadounidense cayó un 2,5 %, hasta los 75,89 dólares por barril, mientras que el oro subió a 2.757 dólares la onza. El euro mantuvo su tipo de cambió a 1,0427 dólares.
En resumen, el optimismo de los inversores en Wall Street fue impulsado por la expectativa de que las políticas económicas de Donald Trump, especialmente en relación con los aranceles y la inmigración, podrían ser menos estrictas de lo anticipado. Además, la renovación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea aportó una dosis de estabilidad adicional al mercado. Sin embargo, los riesgos derivados de la incertidumbre en torno a estas políticas siguen siendo una variable clave a seguir en las próximas semanas.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.