Tensiones Comerciales y Expectativas de Política MonetariaLos mercados globales se encuentran en un punto de inflexión, con la tensión comercial en aumento y la incertidumbre dominando el panorama ante las próximas decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales.
Tensiones comerciales:
Las declaraciones del presidente Trump sobre la imposición de aranceles generalizados a productos extranjeros, incluyendo chips, productos farmacéuticos y acero, han generado preocupación en los mercados. Esta medida proteccionista busca impulsar la producción nacional, pero podría desencadenar una guerra comercial con consecuencias impredecibles para la economía global. El índice del dólar (DXY) se ha fortalecido un 0.4% ante el anuncio, reflejando las posibles implicaciones inflacionarias de dichas medidas.
Movimientos en los mercados de valores:
Las bolsas a nivel mundial muestran un comportamiento mixto. En Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq intentan recuperarse tras las fuertes caídas de ayer, impulsadas por el temor a la creciente competencia en el sector de la inteligencia artificial. Nvidia, que sufrió una caída histórica del 16.9%, rebota hoy un 1%. En Europa, el DAX alemán se acerca a máximos históricos, mientras que el IBEX 35 español registra un alza del 1.2%. En Latinoamérica, el Ibovespa brasileño retrocede un 0.3% ante la expectativa de una subida de tipos de interés por parte del Banco Central de Brasil.
Expectativas de política monetaria:
Los inversores se mantienen expectantes ante las decisiones de política monetaria que se anunciarán esta semana. La Reserva Federal de Estados Unidos inicia hoy su reunión de dos días, y se espera que mantenga los tipos de interés sin cambios. Sin embargo, el mercado estará atento a cualquier señal sobre futuros recortes en las tasas de interés. El Banco de Canadá también anunciará su decisión mañana, con una alta probabilidad de un recorte en los tipos. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) se reunirá el jueves, y se espera que anuncie un recorte de 25 puntos básicos en su tasa de interés.
Volatilidad en el mercado de divisas:
El mercado de divisas experimenta una jornada de relativa volatilidad, especialmente en pares como el AUD/CAD, EUR/CAD y USD/JPY, donde observamos algunos de los mayores movimientos de la jornada. El peso mexicano se aprecia un 0.33% frente al dólar, mientras que el peso chileno se deprecia un 0.3%.
Materias primas:
El petróleo (WTI) rebota hoy un 0.4%, cotizando en 73.3 dólares por barril, impulsado por los riesgos de interrupción del suministro en Libia. El oro se mantiene estable en 2,740 dólares la onza, a la espera de la decisión de la Fed.
Datos económicos relevantes:
En Estados Unidos se han publicado datos decepcionantes sobre los pedidos de bienes duraderos, que cayeron un 2.2% en diciembre. También se han publicado datos sobre el mercado inmobiliario, con el índice Case-Shiller mostrando un alza del 4.3% interanual en los precios de la vivienda en noviembre. De cara al futuro próximo, la atención se centrará en los datos de PIB y PCE de EE. UU. más adelante en la semana.
Conclusión:
La jornada de hoy en los mercados financieros está marcada por la incertidumbre y la volatilidad. Las tensiones comerciales y las expectativas sobre las decisiones de política monetaria de los bancos centrales son los principales factores que influyen en el comportamiento de los mercados.