USA Dólar| Las Minutas del FOMC ¿Es momento de más caídas? ANÁLISIS DE IMPACTO | MINUTAS DEL FOMC EASYMARKETS:USXUSD
Las minutas del FOMC serán publicadas hoy día 21 de febrero del 2024, con altas expectativas de que las tasas finalmente se reduzcan ¿Será posible que esto suceda?
Los últimos datos de inflación anual📊y subyacente fueron superiores a lo esperado, generando nerviosísimo en el mercado mientras que el EASYMARKETS:USXUSD aumentaba de valor rápidamente debido a los rumores de más aumentos en las tipos de interés.
Los integrantes del FOMC🏦decían en previas ocasiones que no debería existir preocupaciones por leves variaciones en las lecturas y que el plan de recortes parece estar más cerca. En caso de que los rumores sean ciertos, una lectura de mayor aumento puede dar el empuje alcista que los traders buscan en el dólar americano.
🟠 NIVELES, PRECIOS OBJETIVO Y OPORTUNIDADES
Los precios objetivos fueron colocados en base al comportamiento del precio históricamente. Se espera que durante la noticia el precio pueda oscilar entre ambos con alta probabilidad. Por ahora la tendencia alcista está presentando agotamiento📉 y es probable que, si existe un rompimiento de la diagonal, el rango objetivo bajista sea alcanzando.
Niveles Importantes a considerar 🔽
Rango Objetivo Alcista
Rango Objetivo Bajista
Diagonal Alcista
Los indicadores y osciladores más importantes determinan que el sentimiento es de compra, sin embargo, los operadores deberán de mantenerse a la espera de las noticias por parte del FOMC.
🌎DATO IMPORTANTE DEL DÍA: Las Minutas del FOMC serán reveladas hoy a las 14:00 Horas New York
Analista de easyMarkets Alfredo G
Ideas de trading
Perspectiva para el Índice Dólar- La Fed publicará hoy las minutas de la reunión de política monetaria de enero.
- Las discusiones de Jerome Powell y compañía en torno al giro de la política monetaria serán objeto de escrutinio por parte de los inversores.
- Desde principios de año, el Dólar se ha comportado mejor que sus principales rivales.
La media móvil simple de 100 días y el 50% de retroceso de la tendencia bajista de octubre-diciembre forman una zona de pivote en **104.00-104.10**. Si el índice DXY no logra estabilizarse por encima de esta zona, el nivel de **103.70** (SMA de 200 días) se perfila como el siguiente soporte importante antes de **103.25** (38.2% de retroceso de Fibonacci). Mirando al alza, el nivel de **104.75** (61.8% de retroceso Fibonacci) y **105.00** (nivel psicológico, nivel estático) podrían fijarse como próximos objetivos alcistas en caso de que 104.00-104.10 se mantenga como soporte.
VISION DEL INDICE DEL DOLAR (DXY)Una tendencia alcista fuerte de la cual viene haciendo rompimientos de estructuras constantemente al alza. En la parte superior muestra una debilidad bajista por el echo de que esta generando liquidez compuesta o direccional y posiblemente pretenda ir a liquidar.
Argumentos o Confluencias:
1. Tendencia Alcista
2. Liquidez en la parte superior
3. Zona de imbalance en la zona de descuento ( -50% del impulso )
4. Liquidacion de un bajo de Asia
DXY hacia 105.938En semanas no respeto FVG, No expandio. FVG at 103.966 esta respetando, si expande hacia arriba de aqui a mañana cuando cierre el mercado tendre por seguro que va hacia 105.938.
Solamente asi sabre, si cierra bajista tendre un jueves perdedor y la certeza de que bajamos por lo que resta del mes, en mese tenemos un fvg que impulsa el precio hacia abajo. Todavia podriamos bajar mensualmente despues de la extension, si la siguiente semana somos bajistas, hay quebuscar apoyo en temp menores para eso.
Inflación, S&P500 y San Valentín. Perspectiva para la semanaHoy martes 13 (día de mala suerte para algunas culturas) conocimos el dato de inflación, evidentemente no gustó.
📉 Los números de inflación en Estados Unidos para enero sorprendieron al mercado al ser más altos de lo esperado. La inflación anual subió al 3,1%, superando las expectativas del 2,9%. Esto posiblemente influiría en las decisiones de la Reserva Federal en su próxima reunión sobre tasas de interés. El índice de precios al consumidor (IPC) mensual también aumentó en comparación con diciembre, llegando al 0,3%. La inflación subyacente, que excluye ciertos bienes/servicios volátiles como la energía, commodities en general, se mantuvo alta en un 3,9% anual, superando las estimaciones. Con esto, las expectativas de reducción de tasas de la Fed para 2024 se han moderado y pasó de 7 recortes, que se esperaban a principio de año, a 5 con la probabilidad más alta de que el primero se de en la reunión del 12 de junio
🔥El dato de inflación subyacente se encuentra básicamente estancado desde octubre 2023 variando 3 centésimas entre 4,1& y 3,9%. El IPC puro no solamente sostiene niveles desde julio del 2023 sino que también tuvo leves aumentos, 3% en julio del año pasado contra un 3,1% en enero 2024 interanual con picos del 3,7% en el medio. ⏸️La inflación da la sensación de haberse estancado en USA, lejos de seguir bajando al 2% como pretende la Reserva Federal
Así quedaron los datos de inflación contra estimación
🔴Mensual (Enero): 0,2% estimado | 0,3% reportado
🔴Interanual: 2,9% estimado | 3,1% reportado
🔴Mensual Núcleo: 0,3% estimado | 0,4% reportado
🔴Interanual Núcleo: 3,7% estimado | 3,9% reportado
✅Análisis DXY y sus Implicaciones en los Mercados✅TVC:DXY
Análisis del Patrón HCHI en el DXY:
El DXY, que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una cesta de otras divisas importantes, ha mostrado signos de formación de un patrón HCHI en su gráfico. Este patrón consta de tres partes principales: dos picos separados por un pico más bajo en el medio, creando una estructura que se asemeja a los hombros y la cabeza de una persona, en este caso invertido. La confirmación de este patrón se produce cuando el precio rompe por encima de la "neckline" o línea de cuello, que conecta los mínimos entre los dos hombros. En el caso del DXY, esta línea de cuello se ha roto recientemente en la zona de proyección clave de 108.000, un nivel psicológico significativo.
Implicaciones en otros Activos Financieros:
Índices Bursátiles: El fortalecimiento del dólar estadounidense suele estar asociado con caídas en los índices bursátiles, especialmente en aquellos que están denominados en dólares. Esto se debe a que un dólar más fuerte puede afectar negativamente a las empresas estadounidenses que dependen de las exportaciones, reduciendo sus ingresos cuando se convierten de vuelta a dólares.
Oro: El oro y el dólar estadounidense tienden a tener una relación inversa. Cuando el dólar se fortalece, el precio del oro tiende a caer, ya que se vuelve más costoso para los inversores extranjeros que utilizan otras monedas para comprar oro. Por lo tanto, una continuación del fortalecimiento del dólar podría implicar presión descendente sobre el precio del oro.
EUR/USD: La relación entre el euro y el dólar estadounidense es una de las más importantes en el mercado de divisas. Un dólar más fuerte frente al euro podría llevar a una depreciación del EUR/USD, ya que significa que se necesitarán más euros para comprar un dólar.
✅Tendencia Bajista: DXY Alerta Roja✅ TVC:DXY
En el análisis técnico del índice del dólar estadounidense (DXY), observamos varias señales clave en diferentes marcos temporales, lo que nos proporciona una visión detallada de la situación actual y posibles escenarios futuros.
Marco Diario:
Tendencia Bajista: En el gráfico diario, identificamos una clara tendencia bajista en el DXY, respaldada por una secuencia de máximos y mínimos decrecientes.
Zona Clave: El precio actualmente se encuentra en una zona crítica, específicamente en el rango del 50-61% de retroceso de Fibonacci. Este nivel cobra importancia ya que ha sido respaldado por velas de rechazo, indicando una posible resistencia a la baja.
Proyección de Movimiento: Si el impulso bajista persiste, podríamos anticipar un movimiento hacia la zona de mínimos anteriores, aproximadamente alrededor de los $100.
Marco de 4 Horas:
Soporte y Resistencia: En el gráfico de 4 horas, el precio se encuentra actualmente en una zona crucial de soporte y resistencia. Esta área adquiere relevancia debido a su historia como nivel significativo en el pasado.
Vela Envolvente: Observamos una vela envolvente, indicando un posible cambio en la dirección del precio. Este patrón sugiere una mayor presión de venta.
Directriz RSI Bajista: El RSI (Relative Strength Index) muestra una tendencia bajista en su directriz, lo que refuerza la perspectiva de una posible disminución en el impulso alcista.
Niveles Clave: Un factor importante a tener en cuenta es el nivel del 38.2% de retroceso de Fibonacci, que actúa como soporte. Una ruptura a la baja de este nivel podría abrir la puerta a una caída adicional, con la primera zona de interés alrededor de los $100.63.
Conclusión:
En resumen, el DXY enfrenta una situación delicada con señales bajistas prominentes en ambos marcos temporales. Los traders deben estar atentos a la evolución del precio en la zona clave del 50-61% de retroceso en el marco diario y al nivel del 38.2% en el marco de 4 horas. La confirmación de la ruptura de estos niveles podría sugerir un escenario más bajista, con un objetivo potencial en los $100. Mantenerse al tanto de estas señales puede ser crucial para tomar decisiones informadas en el mercado.
DXY 12h & 4hNuevo mes nuevas oportunidades y nos encontramos en una zona super interesante, ya que el mercado se ha detenido en zona de 12h y ha creado liquidez superior por lo cual estamos ante dos escenarios, tomar la liquidez y que haga esquema en temporalidad menor o propiamente ir al escenario ideal que es sacando toda la liquidez de 4h y activando el OrderBlock de 4h & 1h, de ser así estaría buscando una relación 1:3 como mínimo y el potencial TP final es llenar el Imbalance diario