¿Apocalipsis financiero? Qué hacer y cómo ganar dineroUna nueva ola de turbulencia en los mercados: cómo las guerras comerciales y la incertidumbre afectan a los inversores
El mercado de valores de EE. UU. está experimentando una venta masiva a gran escala, que los analistas comparan con crisis financieras anteriores. Tanto los inversores institucionales como los minoristas están abandonando las acciones y los instrumentos de alto riesgo, incluidas las criptomonedas. La ansiedad acumulada no solo está impulsada por el ciclo económico global, sino también por decisiones políticas específicas: las guerras comerciales y las medidas proteccionistas están ejerciendo una presión significativa sobre las ganancias corporativas y las expectativas del mercado.
Primeras señales: aranceles y escalada de tensiones
Cuando Donald Trump anunció el aumento de aranceles a las importaciones desde China hace unos años, el mercado de valores reaccionó de manera brusca pero breve. Muchos analistas esperaban que las tensiones fueran solo una táctica de negociación temporal. Sin embargo, la confrontación comercial evolucionó hacia una fase prolongada, afectando no solo a EE. UU. y China, sino también a sus socios europeos.
Hoy en día, vemos una continuación de esta política, con nuevas restricciones y amenazas de aranceles que se suman a las medidas previamente implementadas. Esto ha provocado una fuga de capitales y un aumento en la incertidumbre, ya que las cadenas de suministro globales están en duda y las perspectivas de recuperación del comercio mundial son inciertas.
Paralelismos con la crisis de 2008
Las comparaciones con 2008 son inevitables debido a la magnitud y la velocidad de la caída en los precios de las acciones. Sin embargo, mientras que el detonante en 2008 fue el colapso del mercado hipotecario subprime y el sector bancario, los factores negativos actuales se encuentran en el ámbito de las tensiones comerciales y geopolíticas.
Los resultados financieros de las principales empresas están disminuyendo debido al aumento de los costos de materias primas y logística, causado por los aranceles mutuos. La demanda global se está debilitando y la creciente inestabilidad está llevando a las empresas a reducir sus programas de inversión. Todo esto se refleja en los índices bursátiles, que continúan perdiendo varios puntos porcentuales en una sola sesión de negociación.
El papel de Buffett y la estrategia de acumulación de efectivo
Warren Buffett, uno de los inversores más grandes y conservadores, se preparó para este escenario acumulando una cantidad de efectivo sin precedentes. Su enfoque no implica "atrapar un cuchillo cayendo" en el punto máximo del pánico, pero tan pronto como la situación se estabilice o surjan oportunidades atractivas a largo plazo, es probable que comience a comprar activos infravalorados.
Esta estrategia es típica de los grandes jugadores que se centran en indicadores fundamentales. No se preocupan por las fluctuaciones a corto plazo, sino por las ganancias potenciales cuando el mercado se recupere y los precios vuelvan a su valor justo.
Criptomonedas: expectativas vs. realidad
Muchos asumieron que las criptomonedas servirían como refugio seguro durante las crisis. Sin embargo, la experiencia demuestra que en períodos de incertidumbre global, los inversores aversos al riesgo también abandonan los activos digitales. Bitcoin y Ethereum han perdido entre un 20 y un 30 % desde el comienzo de los últimos episodios de inestabilidad, y ni siquiera los anuncios sobre una “estrategia nacional para el Bitcoin” han logrado impulsar sus precios.
Mientras tanto, los factores fundamentales —oferta limitada, el desarrollo de la tecnología blockchain y el interés del sector tecnológico— siguen vigentes. Estos argumentos ganan fuerza cuando el apetito por el riesgo regresa. Pero en momentos de pánico en el mercado, los inversores suelen evitar las operaciones arriesgadas y prefieren instrumentos líquidos y comprobados.
¿Hacia dónde va el dinero?
A diferencia de crisis anteriores, el capital no ha fluido inmediatamente hacia el oro. Si bien los precios del oro alcanzaron su punto máximo hace unas semanas, su crecimiento se ha desacelerado, ya que algunos inversores prefieren mantener su dinero en efectivo, considerado la opción más segura.
Este comportamiento puede indicar que la venta masiva está cerca de su punto culminante: cuando el capital permanece “al margen”, eventualmente comienza a buscar nuevas oportunidades, ya sea en acciones con precios de ganga de grandes gigantes industriales, en el sector tecnológico o incluso en el mercado de criptomonedas con sus valoraciones deprimidas. El volumen de salidas del mercado de valores de EE. UU. es colosal; en las últimas semanas, la capitalización total de los principales índices ha caído en varios billones de dólares. Se espera que una parte significativa de este dinero vuelva al mercado, aunque probablemente redistribuido entre diferentes clases de activos.
Perspectivas a mediano y largo plazo
Los inversores con un horizonte de seis meses o más a menudo ven los niveles actuales como posibles puntos de entrada. Históricamente, los conflictos globales y las crisis económicas terminan eventualmente, abriendo oportunidades para aquellos que pueden soportar la volatilidad temporal.
Sin embargo, el trading a corto plazo sigue siendo extremadamente arriesgado: mientras persista la incertidumbre, podríamos ver más olas de ventas que eliminen a los especuladores con nervios débiles o liquidez insuficiente. En momentos como estos, los participantes más disciplinados y resistentes pueden encontrar oportunidades rentables.
Conclusión
Las condiciones actuales del mercado financiero son el resultado de la convergencia de varios factores: políticas comerciales agresivas, riesgos geopolíticos y el fin natural de algunos ciclos económicos. La venta masiva de acciones y criptomonedas indica que los inversores no están dispuestos a asumir nuevos riesgos hasta que las disputas arancelarias se calmen, haya una imagen más clara de las ganancias corporativas y los principales centros económicos lleguen a algún tipo de acuerdo.
Sin embargo, el mercado mantiene su naturaleza cíclica: los paralelismos históricos muestran que, después de las caídas más pronunciadas, suelen seguir períodos de recuperación. La única pregunta es cuándo ocurrirá el punto de inflexión y quién será el primero en aprovecharlo.
Ideas de trading de US30FU
Comprar o Vender?Hola Traders! En el video de hoy les traigo la proyección que tengo sobre el Down Jones, explicando los puntos de compra y venta que tengo en la mira.
Hay que tener en cuenta que en la semana tenemos noticias MACROECONOMICAS que pueden favorecer el movimiento que voy comentando, mucho cuidado con el CPI que es la noticia que más mueve.
Si te sirvió dale Boost y déjame un comentario 🤛🏻
Que otro par te gustaría que viera? 📈
US30 SELLEn este gráfico podemos observar que existe un orderblock bajista por la tendencia, yo especulo que el precio va a retestear al bloque de órdenes, y dará una bajada muy buena, teniendo en cuenta que el precio se encuentra en la zona OTE de Fibonacci, sin embargo yo creo que el movimiento que especulo se de en la sesión de NY
Dow Jones 1D - ¿Las caídas finalmente cesan?ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA TENDENCIA DEL INDICE EASYMARKETS:DJCUSD
Los componentes clave del Dow Jones continúan bajo una presión bajista significativa, mientras que gran parte de la atención mediática sigue centrada en los aranceles de Estados Unidos.
📊 ¿Qué nos depara el resto de la semana? Con solo un día restante para su cierre, se espera que los mercados encuentren zonas de rebote. Todos los índices han experimentado una sobre extensión considerable y se encuentran en niveles de sobreventa. Aunque los rebotes volátiles son comunes en las acciones tecnológicas, no se espera que esta vez sea igual. Muchos inversores institucionales, como fue el caso de Warren Buffet, han salido del mercado, y las presiones macroeconómicas siguen afectando negativamente a la renta variable.
Noticia importante del día: El BCE recorta tasas y sugiere una pausa ante la incertidumbre
El Banco Central Europeo redujo su tasa de depósito al 2,5%, marcando su sexta reducción desde junio. El BCE indicó que la política monetaria es ahora “significativamente menos restrictiva” y sugirió una posible pausa en futuros recortes debido a la moderación de la inflación y la incertidumbre económica.
PREVISIONES SOBRE EL MOVIMIENTO DEL PRECIO EASYMARKETS:DJCUSD
💻 Parece que una recuperación está cerca y que gran parte de los movimientos del Dow Jones la próxima semana serán alcistas. ¿Por qué? La media móvil más relevante (MA200) ha sido un excelente soporte en varias ocasiones, y se ha observado que funciona como un punto de activación para una continuación alcista si el precio lo rechaza. El MACD indica una disminución de la presión vendedora, aunque aún no ha dado una señal clara de reversión. El objetivo para un escenario alcista sería el pivote 1.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
Market Maker Buy ModelEste modelo de compra en temporalidades macro de 4H del índice del US30 recién en pleno desarrollo podríamos esperar que este mes termine de formarse las primera fase del MMBM para confirmarlo y buscar confirmaciones a menores temporalidades para una operación swing esperamos se de tal cual y con este modelo veamos al US30 en máximos históricos
Dow Jones 1D - El inicio de una gran caída ¿O aún no? UN FIN DE SEMANA ROJO EN TVC:DJI
📊 El declive de las acciones tecnológicas sigue marcando el rumbo de los mercados estadounidenses. La semana pasada, se esperaba que el rally alcista continuara con fuerza, pero el viernes 21 de febrero los índices cayeron rápidamente, impulsados por rumores sobre una nueva pandemia y la presencia de niveles psicológicos clave en el mercado.
Han surgido especulaciones sobre la extrema sobrevaloración de la economía estadounidense y las razones detrás de la reciente liquidación de posiciones en el S&P 500 por parte de Warren Buffett. Actualmente, el Dow Jones mantiene una tendencia bajista, y aunque su composición no depende en gran medida de las grandes tecnológicas, incluso las acciones de menor volatilidad han sucumbido ante la presión del mercado.
Noticia destacada: 📈 Apple creará 20,000 empleos en EE.UU. en respuesta a los aranceles de Trump
Apple Inc. anunció que contratará a 20,000 nuevos empleados y comenzará la producción de servidores de inteligencia artificial en Estados Unidos. La compañía destinará 500,000 millones de dólares al país en los próximos cuatro años, incluyendo la construcción de una nueva planta en Houston y una academia de proveedores en Michigan. Este anuncio se produce tras una reunión entre el CEO de Apple, Tim Cook, y el presidente Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a productos importados desde China.
📓Desde un enfoque técnico, se espera que el precio continúe descendiendo hasta alcanzar la línea de tendencia alcista o incluso la zona de doble testeo. ¿Veremos una mayor presión vendedora? Los indicadores RSI y MACD reflejan un predominio de la fuerza vendedora, lo que sugiere que la debilidad del mercado podría prolongarse. En las próximas horas, es probable que persistan las caídas, particularmente en el sector tecnológico.
En cuanto al calendario económico de la semana, los datos de ventas de viviendas nuevas y el PIB podrían aumentar aún más la volatilidad. Se recomienda operar con precaución.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
Dow Jones 1D - El Momento Crucial está muy Cerca UNA VISIÓN DEL MERCADO EN GENERAL
📊Las "Siete Magníficas" —Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla— han comenzado a mostrar signos de recuperación tras un inicio de año desafiante. Empresas tecnológicas como Nvidia NASDAQ:NVDA experimentaron caídas significativas debido a la irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek, que logró desarrollar modelos de IA de alto rendimiento a costos considerablemente más bajos, generando preocupación entre los inversores sobre la competitividad de las firmas estadounidenses.
Además, la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos ha influido en el comportamiento del mercado. La imposición de aranceles a productos europeos y la posibilidad de extenderlos a otros socios comerciales han añadido tensión al panorama económico global, afectando las decisiones de inversión.
El índice MAGS CBOE:MAGS , que refleja el desempeño de estas siete grandes compañías, muestra una acumulación notable. Si adoptamos una perspectiva optimista, es plausible anticipar que, de producirse un nuevo impulso alcista, este vendría acompañado de volatilidad y fuerza.
🗨️ Dato clave del día: Hoy, las bolsas estadounidenses permanecerán cerradas debido al feriado del Día de los Presidentes.
Este índice en particular EASYMARKETS:DJCUSD está compuesto por acciones de menor peso en el mercado, pero con una estabilidad más pronunciada. El reciente repunte se atribuye en gran medida a la fuerte sobreventa de sus principales valores. Un período de consolidación en niveles máximos históricos sería completamente justificable. Además, una disminución en las tensiones arancelarias podría crear un entorno más favorable para los inversores alcistas.
📈 Desde una perspectiva técnica, el precio ha experimentado un rally con una intensidad inusual, registrando una de sus mejores rachas y eclipsando la caída consecutiva de más de ocho días iniciada el 8 de diciembre. Actualmente, el mercado se encuentra en una fase de acumulación, y la posibilidad de superar su máximo histórico dependerá de la ruptura de la zona de consolidación. Para los inversores bajistas, la confirmación de una corrección requeriría una ruptura del soporte de tendencia, con un posible movimiento hacia la diagonal alcista principal.
Se recomienda operar con precaución, considerando la baja volatilidad del día.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
SEÑAL DE VENTA US30¡Atención traders! Estoy activando una señal de venta para el par US30. Puedes optar por ejecutar una venta por mercado o establecer un sell limit. 📉
🔑 Gestión de Riesgo: Es fundamental que gestiones tu riesgo de manera adecuada. Asegúrate de tener un stop loss en su lugar y ajusta tu tamaño de posición conforme a tu estrategia de trading.
💰 ¡Aprovecha esta oportunidad y buen trading! 💪