Ibex35 qué esperar para hoy 3 de julio del 2024Ibex35 qué esperar para hoy 3 de julio del 2024
De nuevo el Ibex por debajo de los 11.000 puntos debido tras el mal dato del IPC subyacente de la eurozona que no cumplió con lo previsto. El dato de IPC quedó en el 2,5% según las previsiones, pero la inflación subyacente se quedó en el 2,9%, una décima por encima de lo esperado.
Jerome Powell, en el Foro de Sintra, manifestó que se necesita tener más confianza en la reducción de la inflación para reducir los tipos de interés. Por su parte, Christine Lagarde, presidenta del BCE, aseguró que la eurozona está muy avanzada en el camino a la desinflación.
La bolsa española borró las subidas de la sesión anterior con un descenso del 1,30% y hoy partirá de los 10.912,80 puntos.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Repsol que sumó un 1,65%, Merlin Properties un 0,48%, Sacyr un 0,42% e IAG un 0,41%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 2,93%, Banco Santander un 2,79%, Unicaja un 2,76% y Acciona Energía un 2,75%.
Enagás se dejó en la sesión un 9,29% tras descontar el pago del dividendo de 1,044 euros por acción.
La renta variable europea reanudó los descensos, el DAX alemán se dejó un 0,75% hasta los 18.152,91 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,47% hasta los 4.906,75 puntos, el CAC francés un 0,30% y el FTSE100 un 0,56%.
La empresa francesa Teleperformance repuntó un 4,1% debido a la recomendación de sobreponderar emitido por Morgan Stanley.
En Wall Street se vieron subidas un día más, el Dow Jones se anotó un 0,41% hasta los 39.331,9 puntos, el SP500 subió un 0,62% hasta los 5.509,01 puntos, cerró por encima de los 5.500 puntos por vez primera y el Nasdaq añadió un 0,84% hasta los 18.028,8 puntos.
Destacaron las subidas de Tesla que se anotó un 10,20% tras superar expectativas con sus entregas de coches en el segundo trimestre, Nvidia se dejó un 1,31%, Apple subió un 1,62%, Microsoft un 0,56%, Amazon un 1,42%, Meta un 0,96% o Google un 1,15%. Por sectores, subieron el consumo cíclico, el financiero, comunicación y servicios y tan sólo cerró en negativo el sector de la salud.
Ayer martes se dio a conocer la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) correspondiente al mes de mayo, dicha encuesta situó las vacantes en 8.140 millones respecto a las 7.919 del mes de abril. Hoy miércoles conoceremos los datos de empleo privado ADP del mes de junio con las peticiones semanales de desempleo. El viernes conoceremos el informe de empleo oficial.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 1,25% hasta los 40.595,50 puntos, superando de nuevo el nivel de los 40.000 puntos, también sube el Hang Seng un 0,87% a estas horas.
El oro sube a 2.344,85 dólares la onza y la plata a 30,067 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 83,17 dólares y el Brent a 86,64 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0738 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,435%, el bono alemán a 10 años en el 2,6% y el bono español a 10 años en el 3,431%.
Hoy conoceremos los PMI de España, Italia, Alemania, zona euro y Gran Bretaña. En Estados Unidos también conoceremos los PMI, el cambio de empleo no agrícola ADP, el índice ISM, a las 16:15h comparece Christine Lagarde, presidenta del BCE y también conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE y a las 20:00h las actas de la reunión del FOMC.
Los futuros europeos vienen hoy en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,44%, el DAX un 0,33%, el Eurostoxx50 un 0,69%, el CAC40 un 0,70%, el FTSE100 un 0,63% y el Italia40 un 0,36%.
Apertura alcista para las bolsas europeas, el Ibex busca el rebote en una sesión con muchas referencias y antes de la festividad de Estados Unidos.
Ideas de trading de IBEX
Ibex35 qué esperar para hoy 2 de julio del 2024Ibex35 qué esperar para hoy 2 de julio del 2024
El Ibex consiguió recuperar el nivel de los 11.000 puntos en una sesión que comenzó con fuertes subidas. Hoy partirá de los 11.057 puntos tras sumar en la sesión un 1,04% animado por el sector bancario y el de las utilities.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que se anotó un 3,38% seguido de Banco Sabadell con un 2,83%, Banco Santander sumó un 2,70% y Naturgy un 2,58%. En el lado de los descensos encontramos a Inditex que se dejó un 0,99% seguido de Laboratorios Farmacéuticos Rovi con un 0,86%, ACS se dejó un 0,40% y ArcelorMittal un 0,37%.
También subieron con fuerza Iberdrola un 1,69%, Enagás un 1,51% y Endesa un 1,60%.
En los mercados europeos también se vieron subidas, el DAX alemán sumó un 0,47% hasta los 18.321,99 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,74% hasta los 4.930,35 puntos, el CAC francés subió un 1,09% o el FTSE británico un 0,03%.
Destacaron las subidas en la banca francesa, Société Générale subió un 3,1%, Crédit Agricole un 2,8% y BNP Paribas un 3,6%. En el Eurostoxx también subieron Intesa Sanpaolo un 3,2% o ING que sumó un 2,5%.
Wall Street inició la semana con compras moderadas, el Dow Jones sumó un 0,13% hasta los 39.169,52 puntos, el SP500 añadió un 0,27% hasta los 5.475,09 puntos y el Nasdaq un 0,81% hasta los 17.876,26 puntos. La semana estará marcada por los datos del mercado laboral y con la atención puesta en la FED, el miércoles sólo abrirá media sesión y el jueves, la bolsa permanecerá cerrada por la celebración del Independence Day.
Ayer lunes dio comienzo el Foro de Sintra, el encuentro de Bancos Centrales organizado por el Banco Central Europeo en la ciudad de Portugal que se extenderá hasta el día 3 bajo el lema “La política monetaria en una era de transformación”.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 1,24% hasta los 40.095,50 puntos y también subidas en el Hang Seng del 0,65% a estas horas.
El oro cotiza a 2.339,50 dólares la onza y la plata a 29,677 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 83,51 dólares y el Brent a 86,80 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0732 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,447%, el bono alemán a 10 años al 2,6010% y el bono español a 10 años al 3,467%.
Hoy estaremos atentos al dato de variación del desempleo en España, las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, al IPC en la zona euro, dato que se dará a conocer a las 11:00h. Hoy hablará Jerome Powell a las 15:30 y también a esa hora hablará Christine Lagarde, presidenta del BCE a las 15:30h.
A las 08:00h los futuros europeos vienen en rojo, el Ibex baja un 0,14%, el DAX un 0,14%, el Eurostoxx50 se deja un 0,08%, el CAC40 sube un 0,03%, el FTSE100 se deja un 0,26% y el Italia40 baja un 0,8%.
El Ibex afronta la segunda jornada del mes de julio pendiente del IPC de la eurozona.
Ibex35 qué esperar para hoy 1 de julio del 2024Ibex35 qué esperar para hoy 1 de julio del 2024
Las bolsas europeas estuvieron algo indecisas esta semana en un contexto de incertidumbre política y económica. Las estadísticas positivas de Estados Unidos ni las subidas de Wall Street hicieron que los principales índices europeos tuvieran buen comportamiento.
El Ibex se dejó en la semana un 0,80% y hoy partirá de los 10.943 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Laboratorios Farmacéuticos Rovi que se anotó un 6,51%, Banco de Sabadell un 1,90% y Hoteles Meliá un 1,86%, Ente los valores más bajistas encontramos a Grifols que se dejó un 13,82%, Fluidra un 8,93%, y Endesa un 7,22%.
El Stoxx Europe 600 bajó un 0,72% hasta los 511,42 puntos, el SP500 un 0,08% hasta los 5.460,48 puntos y el Nikkei japonés subió un 2,53% y durante la noche a añadido un 0,12% hasta los 39.606 puntos con la debilidad del yen en el punto de mira. El Hang Seng suma un 0,03% a estas horas.
En la semana destacó la empresa Rivian que sumó un 30,04% después de que Volkswagen anunciara una inversión de 5.000 millones de dólares.
Fedex subió un 18,21% tras presentar unos resultados anuales mejor de lo esperado y unas buenas perspectivas para el nuevo ejercicio. Todo a pesar de que las ventas cayeron a 87.700 millones de dólares desde los 90.100 millones.
Por su parte la empresa Alfen se dejó en la semana un 74,02% tras la revisión a la baja de sus previsiones financieras para el año. El especialista neerlandés de soluciones de almacenamiento de energía y vehículos eléctricos anunció una ralentización del sector de almacenamiento de energía y un descenso de las ventas de vehículos eléctricos en Europa.
H&M perdió un 13,67%, el gigante sueco de la moda modera sus expectativas de margen, aunque las ventas aumentaron un 3% en el segundo trimestre hasta 59.600 millones de coronas suecas.
Airbus se dejó un 13,68% tras recortar sus previsiones para el año debido a las limitaciones de su cadena de suministro.
Grifols se dejó un 13,82% después de que Moody’s rebajara su calificación crediticia de B2 a B3. La empresa se enfrenta a un elevado nivel de deuda.
El oro cotiza a 2.335,75 dólares la onza y la plata a 29,430 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 82,08 dólares y el Brent a 82,58 dólares, las tensiones geopolíticas no cesan en Oriente Medio y los observadores temen que la guerra del Líbano pueda extenderse. Estas tensiones hacen aumentar el precio del crudo y eclipsan las reservas de crudo de Estados Unidos que aumentaron en 3,6 millones de barriles.
El cambio eurodólar se sitúa en 1,0773 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,397%, el bono alemán a 10 años en el 2,5435% y el bono español a 10 años en el 3,404%.
Hoy estaremos pendientes de la reunión del BCE sobre política no monetaria, el PMI de España, Italia, Francia, Alemania y zona euro. También conoceremos los PMI de Estados Unidos. A las 14:00h se dará a conocer el IPC de Alemania y a las 21:00h comparece Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Los resultados de las elecciones legislativas francesas parecen haberse ajustado a lo esperado con una victoria de Agrupación Nacional, habrá que esperar a la segunda vuelta del 7 de julio y esto mantendrá a los mercados europeos algo tensos en estos días.
Los futuros europeos vienen hoy con importantes alzas, a las 08:30h el Ibex sube un 1,03%, el DAX un 0,69%, el Eurostoxx50 un 1,32%, el FTSE100 un 0,10%, el CAC40 un 2,18% y el Italia40 un 1,29%.
A juzgar por los futuros los mercados europeos abrirán con fuertes subidas.
Ibex35, qué esperar para hoy 28 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 28 de junio del 2024
Los principales índices europeos cerraron la sesión con recortes, el Ibex cedió un 0,72% volviendo a perder el nivel de los 11.000 puntos y hoy partirá de los 10.951,50 puntos.
Grifols fue el valor más bajista con un descenso del 12,22% tras la rebaja de calificación de Moody’s ante su elevado apalancamiento. La agencia rebajó del B2 hasta B3. Grifols en lo que va de año pierde en bolsa un 48,43%.
Endesa se dejó un 3,86%, Solaria un 2,77% e Indra un 2,62%. En el lado de las subidas encontramos a Laboratorios Rovi que sumó un 1,81%, Banco Sabadell un 0,99%, Inmobiliaria Colonial un 0,55% y BBVA un 0,43%.
El sector bancario del Ibex aguantó bien, BBVA sumó un 0,43%, Caixabank un 0,08%, Bankinter se dejó un 0,05% y Banco Santander un 0,17%.
CriteriaCaixa ha llegado al 10% de Telefónica y el grupo italiano Esseco ha lanzado un a OPA sobre las acciones de Ercros a 3,84%.
La renta variable europea cerró mayoritariamente con recortes, el DAX alemán sumó un 0,28% hasta los 18.205,39 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,27% hasta los 4.902,75 puntos, el CAC francés perdió un 1,03% y el FTSE británico un 1,06%.
Las acciones de H&M se desplomaron un 13% tras presentar unas ventas débiles. La británica Currys subió un 5,8% tras la presentación de sus resultados.
En Wall Street se vieron de nuevo subidas, el Dow Jones añadió un 0,09% hasta los 39.164,1 puntos, el SP500 subió un 0,09% hasta los 5.482,87 puntos y el Nasdaq un 0,30% hasta los 17.858,7 puntos. Nvidia se dejó un 1,91%, Amazon subió un 2,19%, Microsoft un 0,15%, Tesla un 0,53%, Apple un 0,40% o Google un 0,83%. Destacaron sectores como el Real Estate y Comunicación y servicios seguidos del sector energético. A la cola quedó el consumo defensivo.
Se conocieron los test de estrés anuales a los 31 mayores bancos de Estados Unidos, el resultado es que las entidades están bien posicionadas ante una posible recesión y mantenerse por encima de los requisitos mínimos de capital
El dato del PIB del primer trimestre fue revisado al alza, del 1,3% al 1,4%, muy por debajo del 3,4% registrado el trimestre anterior.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,64% y también en el Hang Seng del 0,17% a estas horas.
El oro cotiza hoy a 2.337,50 dólares la onza y la plata a 29,483 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 82,27 dólares y el Brent a 85,72 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0694 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,3%, el bono alemán a 10 años en el 2,447% y el bono español a 10 años en el 3,386%.
Se ha conocido el PIB de Gran Bretaña y sube un 0,3% frente al -0.2% anterior. Conoceremos el IPC de España, la previsión es del 3,4% frente al 3,6% previo. Hoy conoceremos el deflactor de consumo PCE en Estados Unidos a las 14:30h, se trata de la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal, se estima que se modere al 2,6% desde el 2,7% y que la subyacente baje al 2,6% desde el 2,8% previo. A las 17:00h el informe de política monetaria de la FED.
Los futuros europeos vienen hoy al alza, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,41%, el DAX un 0,47%, el Eurostoxx50 un 0,49%, el CAC40 un 0,40%, el FTSE100 un 0,36% y el Italia40 un 0,36%.
Los futuros anticipan una apertura alcista en los mercados europeos a la espera de la oleada de datos referentes a la inflación, con el cierre de semestre y a las puertas de las elecciones en Francia.
Ibex35, qué esperar para hoy 27 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 27 de junio del 2024
La sesión de ayer fue de caídas en las bolsas europeas y el Ibex volvió a perder el nivel de los 11.100 puntos. El índice español se dejó un 0,80% y hoy partirá de los 11.030,50 puntos.
Las elecciones de Francia, la evolución de la inflación y la empresa Nvidia son el foco de atención de los inversores y los mercados europeos vagan sin rumbo definido, en una sesión se sube y en otra se baja.
Tan sólo tres valores consiguieron cerrar la sesión en positivo, Laboratorios Rovi que se anotó un 2,89% con la puja de su negocio de fabricación de fármacos para terceros, AENA un 0,59% tras la mejora de previsiones de pasajeros y Unicaja un 0,32%. En el lado de lo perdedores IAG se dejó un 2,84%, ArcelorMittal un 2,29%, Merlin Properties un 2,28% y Redeia un 2,14%.
La renta variable europea cerró también con recortes en una sesión sin grandes datos que cotizar, el DAX alemán se dejó un 0,12% hasta los 18.163,87 puntos, el Eurostoxx50 un 0,46% hasta los 4.913,25 puntos, el CAC francés un 0,69% y el FTSE británico un 0,27%.
Wall Street cerró con compras moderadas, el Dow Jones se anotó un 0,04% hasta los 39.127,8 puntos, el SP500 un 0,16% hasta los 5.477,90 puntos y el Nasdaq un 0,49% hasta los 17.805,2 puntos. Las acciones de Nvidia volvieron a subir un 0,25%, Amazon un 3,90% superando los dos billones de capitalización bursátil, Tesla un 4,81%, Microsoft un 0,27% o Apple un 2%. De nuevo el Consumo Cíclico y la tecnología lideraron las subidas, a la cola quedó el sector de la energía, la salud y las utilities.
En los mercados asiáticos se han visto descensos durante la noche, el índice japonés Nikkei baja un 1% hasta los 39.304,50 puntos y el Hang Seng se deja un 2,05% a estas horas.
El oro cotiza a 2.309,50 dólares la onza y la plata a 29,073 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 80,82 dólares y el Brent a 84,43 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0694 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,341%, el bono alemán a 10 años en el 2,4545% y el bono español a 10 años en el 3,392%.
Hoy jueves estaremos atentos al dato de ventas minoristas en España, al PIB trimestral de los Estados Unidos que se dará a conocer a las 14:30h, a las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos.
Los futuros europeos vienen esta mañana indecisos, antes de las 08:15h el Ibex sube un 0,03%, el DAX un 0,06%, el Eurostoxx50 un 0,18%, el CAC40 un 0,26%, el FTSE100 un 0,08% y el Italia40 un 0,01%.
El Ibex dará comienzo a la sesión con cautela con la atención puesta en las elecciones francesas del fin de semana. Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex tiene soporte en los 10.800 puntos y el siguiente en los 10.500 puntos. En cuanto a la resistencia importante se sitúa en los 11.200 puntos y de ahí a los máximos anuales que se encuentran en los 11.469 puntos.
Ibex35, qué esperar para hoy 26 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 26 de junio del 2024
Los inversores europeos volvieron a las ventas en una sesión sin referencias de importancia. El Ibex cerró la sesión con una pérdida del 0,48% y hoy partirá de los 11.118,90 puntos. Fluidra en el Ibex y Airbus en el Mercado Continuo sufrieron descensos importantes.
Los valore con mejor comportamiento fueron Iberdrola que sumó un 1,06%, Hoteles Meliá un 0,66%, Endesa un 0,63% y Ferrovial un 0,22%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 7,94%, Grifols un 2,51%, Solaria un 2,21% e IAG un 1,82%.
El sector bancario se giró a la baja, Banco Sabadell se dejó un 1,22%, BBVA un 1,19%, Unicaja un 1,32% y Santander un 0,65%.
La cita más esperada de la semana, el indicador de inflación de Estados Unidos se conocerá el viernes y el domingo por la noche conoceremos el resultado de las elecciones en Francia.
También conoceremos el PIB de Estados Unidos el jueves. La prima de riesgo de Francia se sitúa por debajo de los 75 puntos básicos tras haber tocado máximos desde el 2017 cerca de los 80 puntos básicos.
La renta variable europea también se inclinó por los descensos, el DAX alemán se dejó un 0,89% hasta los 18.162,53 puntos, el Eurostoxx50 un 0,33% hasta los 4.934,55 puntos, el CAC francés se dejó un 0,58% y el FTSE británico un 0,41%.
En Wall Street se vieron descensos en el Dow Jones del 0,76% hasta los 39.112,2 puntos y subidas en el SP500 del 0,39% hasta los 5.469,30 puntos y también en el Nasdaq del 1,26% hasta los 17.717,7 puntos. Nvidia volvió a subir, en esta ocasión un 6,76%, también subieron Google un 2,65%, Tesla un 2,61%, Apple un 0,45%, Microsoft un 0,73% o Amazon un 0,41%. Los sectores que destacaron fueron Comunicación y Servicios y la tecnología, ambos con avances importantes.
En los mercados asiáticos también se han visto subidas, durante la noche el índice japonés Nikkei sumó un 1,26% hasta los 39.700,50 puntos y el Hang Seng sube un 0,50% a estas horas.
El oro cotiza a 2.322,65 dólares la onza y la plata a 29,170 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 81,32 dólares y el Brent a 84,68 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0703 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,268%, el bono alemán a 10 años al 2,42% y el bono español a 10 años baja al 3,112%.
Hoy conoceremos los test de estrés de la Reserva Federal de Estados Unidos, también estaremos pendientes de la Reunión del Eurogrupo, del clima de consumo en Alemania y del dato de confianza del consumidor de Francia. En Estados Unidos conoceremos las ventas de viviendas nuevas y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,45%, el DAX un 0,52%, el Eurostoxx50 un 0,78%, el CAC40 un 0,72% y el FTSE100 un 0,38%.
Tanto la bolsa europea como el Ibex anticipan subidas.
Ibex 35, qué esperar para hoy 25 de junio del 2024Ibex 35, qué esperar para hoy 25 de junio del 2024
Los principales índices europeos cerraron la sesión con fuertes avances a pesar del dato IFO alemán que ha sido menor de lo esperado. El Ibex sumó un 1,27% y hoy partirá de los 11.172,10 puntos. Las compras se impusieron en la primera sesión de una semana que concluirá con la primera vuelta de las elecciones francesas y con el dato de inflación en los Estados Unidos.
Las empresas con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Naturgy que se anotó un 3,48%, ACS un 3,13% contagiada por el rally alcista por su participación en la alemana Hochtief que se disparó por su potencial en los centros de datos, Acciona un 2,94% y Solaria un 2,86%. Tan sólo dos valores cerraron la sesión en negativo uno fue Indra que se dejó un 2,12% y Enagás un 0,62%.
El sector bancario animó al índice con su rebote, BBVA subió un 2,20%, Sabadell un 2,43%, Unicaja un 2,39% y Santander un 1,71%.
El sector de las utilities también animado, Naturgy se anotó un 3,48% mientras que en el otro lado destacó Enagás que se dejó un 0,62%.
Las principales plazas europeas también con subidas importantes, el DAX alemán se revalorizó un 0,89% hasta los 18.342,83 puntos, el CAC francés un 1,03%, el Eurostoxx50 un 0,84% hasta los 4.948,35 puntos y el FTSE británico un 0,53%.
En Wall Street se vio signo dispar, el Dow Jones sumó un 0,67% hasta los 39.411.2 puntos mientras que el SP500 perdió un 0,31% hasta los 5.447,87 puntos y el Nasdaq se dejó un 1,09% hasta los 17.496,8 puntos. Destacaron los descensos de Nvidia que fueron de un 6,68%, Microsoft se dejó un 0,47%, Amazon un 1,86%, Tesla un 0,2r3% y Google un 0,23%. Subió Apple un 0,31% o Meta un 0,83%.
El sector de la energía fue el principal ganador seguido de las utilities y del consumo defensivo pero la tecnología cedió y arrastró a los índices. Los inversores se plantean si el rally del sector tecnológico en Estados Unidos, que ha llevado a los índices a renovar máximo tras máximo, está sobredimensionado y puede ser el momento de tomarse una pausa y tomar beneficios.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,95% hasta los 39.205,50 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,265 a estas horas. En China, el primer ministro Li Qiang, defendió el desarrollo tecnológico del país y criticó los esfuerzos por restringir la cooperación global, estas declaraciones las hizo en el Foro Económico Mundial que se celebra en Dalian. También indicó que el crecimiento económico de China se mantendrá estable en el segundo trimestre y espera que el país alcance un crecimiento del 5% para el 2024.
El oro cotiza a 2.336,90 dólares la onza y la plata a 29,85 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 81,64 dólares y el Brent a 85,14 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0736 y las rentabilidades de los bonos a largo plazo caen. El bono americano a 10 años baja al 4,238%, el Bono alemán a 10 años se deja un 0,89% hasta el 2,4005% y el bono español a 10 años pierde un 0,60% hasta el 3,306%.
Hoy conoceremos el PIB de España, también estaremos atentos a la reunión del Eurogrupo, al IPC de Canadá y al dato de confianza del consumidor de The Conference Board.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex suma un 0,13%, el DAX baja un 0,19%, el Eurostoxx50 un 0,12%, el FTSE100 se deja un 0,17%, el CAC un 0,59% y el Italia40 suma un 0,01%.
A juzgar por los futuros, las bolsas europeas abrirán a la baja tras los descensos de ayer en Wall Street y en una jornada sin apenas referencias importantes.
IBEX35 aún no refleja “La Gran Jubilación de BabyBoomers”Hoy en España se ha revelado un escándalo sobre cómo pagar un 60% más de pensionistas con el mismo número de personas ocupadas. La generación del baby-boom está comenzando a jubilarse, y se espera que para 2050 haya 6 millones más de jubilados y la misma cantidad de trabajadores. Actualmente hay 21 millones de ocupados (contribuyentes) y más de 9 millones de pensionistas. El gobierno ya agotó el fondo de pensiones y ha estado usando créditos para cubrir el déficit de 50 mil millones de euros anuales. Según el Ageing Report 2024 de la Comisión Europea, se prevé que este problema se agrave, no solo en España, sino también en países como Lituania, Eslovenia y Portugal, debido a la alta tasa de reemplazo y bajas tasas de natalidad.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advirtió que cargar este problema a la población activa con más impuestos romperá el pacto entre generaciones. Los baby boomers se jubilarán durante los próximos 17 años, y no habrá suficientes empleados para sostener el sistema. Además, el Pacto de Toledo y la actualización de las pensiones con el IPC aumentarán aún más los costos. España ha dependido de la inmigración para el crecimiento demográfico dado que la tasa de natalidad es negativa desde hace un tiempo por la dificultad de acceso a la vivienda y a empleos estables, pero el tejido mayoritario de los inmigrantes es de baja productividad y cualificaciones muy inferiores a la media nacional, lo que no resuelve el problema sino que aumenta el gasto público no solo en retener la inmigración irregular masiva proveniente mayormente del África subsahariana sino en la forma inconsciente de acceso a subsidios que este y los gobiernos anteriores han concedido a estos. Esto no es la panacea sino parte añadida al problema, dado que pone más leña a un fuego que solo aumenta el gasto público, por ser un tipo de migración sin sentido ni control.
Volviendo a los mercados, las acciones europeas comienzan su semana este 24 de junio día de San Juan en plano tras recibir el reporte de resultados de las acciones mineras con unas ganancias contenidas durante las elecciones francesas. El gobierno ha solicitado al BBVA una opción de Opa que no implique la absoluta integración de Sabadell sino que busque las sinergias y pueda mantener el Ticker en el mercado IBEX35. Para inversores de largo plazo, este podría ser considerado un buen momento para entrar en el mercado español en estos momentos dado que el sector financiero ha pesado siempre mucho en el índice y con la llegada de las bajadas de tipos este momento puede ser interesante para acciones con retornos predecibles (Bond Proxies), dado que el IBEX 35 tiene unas cuantas, lo que puede convertirlo en el índice más atractivo de todo Europa a nivel de valoración y por potencial. Con un mercado estadounidense en subida libre que omite la palabra “recesión” una corrección fuerte podría estar sobre la mesa.
En relación a Europa el asunto de las elecciones ha despejado una X y ahora posiblemente se planteen otro tipo de dudas sobre invertir en el mercado europeo. Ha habido momentos en los que los mercados han subido en conjunto y este es uno de ellos, pero el hándicap de España en este momento es que la bolsa española no solo no ha mejorado sino que ha empeorado y es que el conjunto de inversores ha perdido interés en la bolsa española, cada vez se nota contabiliza menor volumen y es una bolsa donde se percibe que está desarrollándose a la baja.
• Energéticas: Iberdrola se asemeja a Inditex en el sector de utilities debido a su diversificación geográfica y capacidad instalada, aunque Endesa podría seguirle en cotización. Este año ha sido desfavorable para las energéticas por la ligera caída del precio eléctrico y los tipos de interés que no bajaron tanto como se esperaba.
• Renovables: Solaria y Acciona han sido muy afectadas por los operadores en corto, resultando en precios muy bajos. Red Eléctrica es una opción interesante comparada con Enagás, que tiene mayor riesgo. Redeia ofrece mejor rentabilidad por dividendo y es más estable, con un papel clave en la distribución eléctrica para 2026-2030, lo que la hace atractiva.
• Infraestructuras: Sacyr muestra un gran valor oculto a largo plazo, mientras que Ferrovial tiene una valoración más equilibrada.
• Textil: Inditex es una referencia en el sector, aportando un 30% de las ganancias del Ibex35. Es superior a H&M y Shein por su modelo de negocio único, tanto en presencia física como online.
• Telecomunicaciones: Telefónica enfrenta desafíos en un sector maduro, con crecimiento limitado en Latinoamérica debido a la competencia y su alta deuda, y un dividendo elevado.
• Petroquímicas: Repsol ha hecho buenos movimientos en producción y renovables, con una alta rentabilidad por dividendo. Sin embargo, las petroleras son muy sensibles a las situaciones macroeconómicas y políticas.
• Inmobiliarias: Merlin maneja dos socimis, Criteria y Colonial, siendo esta última muy descontada en precio. Criteria es popular entre los inversores.
• Logística: Logista tiene una posición financiera sólida y un negocio de bajo riesgo con un dividendo atractivo. Es importante que su mayor inversor, Brand Imperial, mantenga sus posiciones.
• Turismo: AENA es una opción sólida, mientras que IAG, Meliá y Amadeus son empresas muy baratas. Meliá podría salir del Ibex, aunque no afectará su valor intrínseco.
• Extremadamente sobrevaloradas: Fluidra y Laboratorios Rovi.
• IBEX Medium y Small Caps: Catalana Occidente, Ebro Foods, Neinor Home y Ence son empresas interesantes.
Observando el gráfico del índice parece que se está desplazando en zona entre 10.825,94 puntos de mínimo y zona de máximos de 11.476,05 puntos. El desplazamiento desde las elecciones ha comenzado a corregirse al alza y es posible que este verano se mantenga en dirección a la zona del punto de control (POC) 11.331,53 puntos. Viendo un mercado europeo tan corregido y con un diferencial español tan ponderado en empresas altamente saneadas no será raro ver que este punto de máximos se supera. La señal del RSI se dio el día 21 y estos momentos el RSI se encuentra en 54,44% con apariencia de querer evolucionar al alza. Veremos si estos procesos desarrollan nuevamente a superar la etapa de máximos.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ibex35, qué esperar para hoy 24 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 24 de junio del 2024
Los principales índices europeos recuperaron algo de terreno tras las ventas que se produjeron la semana anterior tras las elecciones europeas y la convocatoria de elecciones en Francia. El Ibex sumó en la semana 0,36 puntos y hoy partirá de los 11.032,20 puntos.
Los valores con mejor comportamiento semanal fueron IAG que se anotó un 3,39%, Indra un 2,87% y Repsol un 2,52%. Entre los que más perdieron encontramos a Inmobiliaria Colonial que se dejó un 7,99%, Corporación Acciona Energía un 5,47% y Laboratorios Farmacéuticos Rovi un 5,30%.
El Stoxx Europe 600 subió un 0,79% hasta los 515,11 puntos, el SP500 sumó un 0,61% hasta los 5.464,62 puntos. Por su parte el índice japonés Nikkei se dejó en el cómputo semanal un 0,56% y durante la noche ha subido un 0,56% hasta los 38.836 puntos mientras que el Hang Seng se deja un 0,94% a estas horas.
El oro cotiza a 2.335,85 dólares la onza y la plata a 29,945 dólares. El barril de petróleo cotiza a 84,25 dólares y el Brent a 84,23 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0703 y la rentabilidad del bono americano a 10 años a 4,259%, el bono alemán a 10 años al 2,4075% y el bono español a 10 años al 3,314%.
En la parte de Bancos Centrales y sus políticas respecto a los tipos de interés, el banco australiano, noruego y británico adoptaron una postura de espera, mientras que el BCE recortó un cuarto de punto a principio del mes, pero no tiene previsto continuar con las bajadas de tipos de interés. Por su parte, el Banco Nacional Suizo sí que ha bajado los tipos den dos ocasiones, en parte para apuntalar su moneda.
Hoy estaremos atentos al índice IFO de confianza empresarial en Alemania, a la reunión del Eurogrupo, la comparecencia de Nagel, presidente del Buba alemán, también conoceremos la confianza del consumidor en España y de las comparecencias de algunos miembros del BCE.
El dato más esperado de la semana se conocerá el viernes, el IPC de mayo en Estados Unidos.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,18%, el DAX un 0,07%, el Eurostoxx50 un 0,24%, el CAC40 un 0,35%, el FTSE100 baja un 0,11% y el Italia40 suma un 0,23%.
IBC 1M vision.IBC 1M en octubre del año 1992 inicio un movimiento alcista en 5 ondas que finalizo en diciembre del año 2007, desde ahi comenzo una correcion bajista en 3 ondas (WXY) que puede haber finalizado en octubre del año 2020, digo puede por que hasta no generar un maximo con respecto a los 16040.40$ no podemos descartar seguir en proceso correctivo, para subirnos a este movimiento debemos bajar de fractal a horario preferentemente y buscar algun retroceso del ultimo swing y ajustar el riesgo a dicha estructura, para tener un referencia general, la zona marcada como "zona de retroceso" es interesante para buscar compras; en el futuro ire compartiendo zonas en temporalidades menores, lo importante de este grafico es saber que en fractal Mensual, la tendencia es alcista con potencial inicio de onda 3/C al alza, con objetivos principales en los 21721.11$ - 49620.16$ - 185858.75.
Sin mas, muchas gracias por leer este analisis y buenas inversiones les desea, Bruno Berna Trading.
Ibex35, qué esperar para hoy 21 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 21 de junio del 2024
Hoy tenemos cuádruple hora bruja, este hecho sucede en los mercados financieros cuatro veces al año, el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre, generando un aumento significativo en la volatilidad y el volumen de negociación. Este fenómeno, se refiere a la expiración simultánea de cuatro tipos de contratos derivados: futuros sobre índices de acciones, opciones sobre índices de acciones, opciones sobre acciones individuales y futuros sobre acciones individuales.
Durante esta jornada se producen movimientos bruscos en los precios de las acciones y los índices ya que los inversores, buscando ajustar o cerrar sus posiciones en estos contratos, generan una ola de actividad que puede tener consecuencias tanto beneficiosas como perjudiciales.
Para los operadores a corto plazo, la "cuádruple hora bruja" ofrece oportunidades para capitalizar la volatilidad del mercado. Sin embargo, también incrementa el riesgo de pérdidas significativas debido a la imprevisibilidad de los movimientos del mercado.
En la sesión de ayer el Ibex se consolidaron avances, el Ibex sumó un 0,94% y hoy partirá de los 11.160,50 puntos en una jornada en el que el protagonismo fue para los bancos centrales, el Banco Popular de China dejó los tipos de interés sin cambios, el Banco Suizo bajó los tipos 25 puntos básicos hasta el 1,25% y los Bancos de Noruega y Reino Unido dejaron las tasas sin cambios.
Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron Grifols que sumó un 4,12%, ACS un 2,64%, Merlín Properties un 2,09% e Inmobiliaria Colonial un 2,06%. Entre los peores estuvieron Acerinox que se dejó un 0,30%, Banco Santander un 0,24% y AENA un 0,05%.
La renta variable europea también recibió el estímulo de la rebaja en los tipos de interés por parte del Banco Nacional de Suiza, el DAX alamán sumó un 0,95% hasta los 18.239,09 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 1,30% hasta los 4.948,95 puntos, el CAC francés añadió un 1,34% y el FTSE británico un 0,82%.
En Wall Street subió el Dow Jones un 0,77% hasta los 39.134,8 puntos, el SP500 se dejó un 0,25% hasta los 5.473,17 puntos, aunque en la sesión llegó a superar los 5.500 puntos y el Nasdaq perdió un 0,79%. El Russell 2000 de pequeñas compañías sumó un 0,20% hasta los 2.043,80 puntos. Nvidia se dejó un 3,54%, Microsoft un 0,14%, Apple un 2,15%, Tesla un 1,78%, AMD subió un 4,62%, Amazon un 1,80% o Google un 0,71%. Los sectores que lo hicieron mejor fueron el de la energía, las utilities y el financiero, a la cola quedó el sector tecnológico.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei que se deja un 0,07% hasta los 38.621 puntos y el Hang Seng pierde un 1,23% a estas horas.
El oro cotiza a 2.376,40 dólares la onza y la plata a 30,608 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 81,37 dólares y el Brent a 85,77 dólares. El cambio eurodólar está en 1,072 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,259%, el bono alemán a 10 años al 2,406% y el bono español a 10 años al 3,332%.
Hoy viernes conoceremos los PMI de Alemania, Francia, Gran Bretaña y zona euro. También habrá reunión del Eurogrupo y a las 13:00h conoceremos el dato de la Confianza del Consumidor en España. En Estados Unidos también se darán a conocer los PMI, las ventas de viviendas de segunda mano, a las 17:00h el informe de política monetaria de la FED.
Los futuros europeos vienen en verde, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,33%, el DAX un 0,04%, el Eurostoxx50 un 0,02%, el CAC40 un 0,01%, el FTSE100 se deja un 0,03% y el Italia40 suma un 0,17%.
Hoy es día de cuádruple hora bruja y se espera volatilidad en los mercados.
Ibex35, qué esperar para hoy 20 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 20 de junio del 2024
La sesión de ayer fue de movimientos estrechos en las bolsas europeas, una jornada de transición sin las referencias de Wall Street que permaneció cerrado por festivo. El Ibex cerró la sesión con un descenso del 0,10% y hoy partirá de los 11.056,40 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Unicaja que se anotó un 1,85%, Bankinter un 1,71%, Indra un 1,48% o IAG un 1,41%. Entre los peores estuvieron Grifols que se dejó un 5,54%, Inmobiliaria Colonial un 3,20%, Cellnex un 2,13% o Merlin Properties un 1,96%.
El valor protagonista de la sesión fue Bankinter tras anunciar la absorción de Evo Banco y el pago del primer dividendo el próximo día 26 de junio.
Las acciones de la empresa Solaria recortaron un 1,09% y continúan su corrección tras las subidas previas por los rumores de OPA. También acentuaron las bajadas los nuevos “profit warnings” del sector en Europa.
Grifols bajó un 5,54% tras la recomendación de “vender” por los analistas de Deutsche Bank.
La renta variable europea vivió una sesión sin referencias lo que se tradujo en indefinición. El DAX alemán se dejó un 0,36% hasta los 11.056,40 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,59% hasta los 4.886,65 puntos, El CAC francés bajó un 0,77% y el FTSE británico sumó un 0,17%.
Destacaron los descensos en la cotización de las acciones de la alemana SMA Solar que se desplomó un 31% en la Bolsa de Fráncfort por el “profit warnig” lanzado por la propia empresa.
En el lado contrario encontramos al grupo hotelero Accor que sumó un 1,4% por la recomendación de Barclays.
En los mercados asiáticos se han visto subidas del 0,29% en el índice japonés Nikkei que ha cerrado en 38.646,50 puntos y descensos en el Hang Seng que pierde un 0,72% a estas horas.
El oro cotiza a 2.356,60 dólares la onza y la plata a 30,392 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 80,47 dólares y el Brent a 85,06 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0734 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,25%, el bono alemán a 10 años al 2,419% y el bono español a 10 años al 3,354%.
Hoy se espera la decisión del Banco de Inglaterra respecto a los tipos de interés, se espera que se mantengan sin cambios en el 5,25%. También estaremos pendientes de la reunión del Eurogrupo y en la agenda macroeconómica destaca el informe mensual del Bundesbank y el Boletín económico del BCE. En los Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen hoy en verde, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,34%, el DAX un 0,25%, el Eurostoxx50 un 0,32%, el CAC40 un 0,30%, el FTSE100 un 0,22% y el Italia40 un 0,37%.
Los futuros anticipan una apertura alcista en los mercados europeos.
IBEX35 impasible ante los Aranceles ChinosEl Ibex no sufrirá de inicio el veto chino a lana nacional, y el aumento de impuestos a las importaciones de carnes. Lo hará posteriormente. Y os explico por qué, el índice no pondera nada en alimentación, solo pesan los servicios, finanzas, y energía. Cuando Banco Santander y BBVA, la textil Inditex, las telecos Amadeus y Telefónica e Iberdrola se desplazan el índice se mueve. Lo que no se va a ver en este índice es las casi 100.000 explotaciones de cerdos que se van a ver afectadas por el aumento del costo de las exportaciones a china. Siendo España el primer exportador a china en productos derivados del cerdo.
Un negocio principalmente Andaluz de más de 1000 millones anuales para una decena de empresas que están en peligro, sumado a los 600 millones que se gana Cataluña o los 320 de Aragón o los 90 millones que adquiere Murcia. El producto Ibérico es un producto muy cotizado en el mercado chino por su calidad y actualmente es uno de los mercados estratégicos para el cerdo español y el brandy francés, así como otros productos andaluces de solera, siendo el decimo mercado para productos andaluces y teniendo el triple de ventas gracias a las subidas de precio en enero. Es decir, el negocio chino supuso para España el año pasado entorno a los 3.000 millones de euros. Las empresas de Andalucía exportaron 1.100 millones y de Huelva en particular se sacaron 900 millones de cobre y metales y otros minerales que se emplean en la fabricación de placas fotovoltaicas, vehículos eléctricos etc., según informaba Andalucía Trade. No solo eso sino que también se exportan aceites y cobre manufacturado. Así como el sector agroalimentario, incluyendo frutas y cítricos, y otro tipo de alimentos saludables y suplementos nutricionales, y como no del sector del lujo, arquitectura y otros se van a ver afectados.
Ya desde 2022 el veto a la lana ha obligado a los criadores a gestionar 9000 toneladas en lugar de las 14000 toneladas que se vendían en 2021 según datos de Interovic. El problema para España es que China, tranquilamente puede comprar lana de Australia y la apuesta por las fibras sintéticas o el algodón, han hecho que la suma de la demanda mundial en caída libre haya hecho que China tenga reticencias a nivel sanitario, pero también por la falta de demanda, algo que afecta a los productores españoles. Esta tendencia sobre la lana puede afectar al mercado del textil si no se busca una salida a esta tendencia que viene en caída libre y no ha parado este año.
Dado que el IBEX35 vive en su burbuja mayormente puntocom, los que si pueden ver el efecto desplazado de estos vetos y reducciones de demanda en China son los Bancos y las empresas de energía, así como empresas textiles como Inditex si no le ponen solución. Una caída severa en la producción alimentaria, en la producción de textiles bovinos y en pieles, podría reflejarse en muchos aspectos en diferentes regiones y en marcas de mucho poder en el indicador. Esto sumado a que empresas como Vodafone uno de las empresas de telecomunicación más fuertes del país, suman “Ere tras Ere” desde 2013, mostrando un mercado laboral que se pelea más por expertos en computación espacial e ingenierías que por personas de rubros más cotidianos, pueden afectar a todo el PIB español.
Hoy día 19 festivo en WallStreet, vamos a detectar que el mercado europeo y en particular el Ibex aminora sus movimientos en un momento en el que trata de buscar la consolidación en los 11.000 puntos recuperados ayer. Esta jornada posiblemente los niveles de actividad se vean reducidos, tras la tregua en las primas de riesgo que ha desviado la atención de los mercados hacia la subida del crudo. Las referencias del cierre de ayer teniendo al S&P500 y al Nasdaq besando máximos nuevamente impulsados por sus gigantes tecnológicos, a pesar de los síntomas de debilidad en datos de ventas minoristas estadounidenses, solo ha reforzado a la Fed en su sentimiento de aplicar recortes. Mientras tanto, los mercados europeos parecen extasiados por la referencia alcista de ayer y con la vista puesta en la “Gran Apuesta” del BCE y la FED que parecen bailar al mismo son. Hoy es de relevancia las informaciones de tipos del Banco de Inglaterra y mañana veremos si las decisiones de tipos de interés de la zona euro, suiza y reino unido. Las primas de riesgo europeas como decíamos han dado tregua temporal, siendo la de Francia la más alta.
Si observamos el gráfico, se puede ver claramente que el máximo actual se ubica en 11.476,05 puntos fijado el día 7 de Junio. Y actualmente el índice se pelea en zona de 11.082 puntos. Si observamos la campana de precios es la zona de negociación más fuerte en este momento a pesar de que se muestra una campana de cuatro puntas y dos especialmente prominentes, siendo la de máximos relevante en estos momentos. Si observamos el RSI se encuentra sobrevendido en 45%, por lo que no sería raro un nuevo intento de buscar máximos por parte de los toros. Ahora bien, hay que tener en cuenta la situación económica indicada antes con los vetos arancelarios y sanitarios por parte de China a España, porque pueden hacer muchísimo daño a la economía y esto se puede reflejar en las empresas que hemos remarcado.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ibex35, qué esperar para hoy 19 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 19 de junio del 2024
El Ibex recuperó los 11.000 puntos, tras anotarse un 0,99% hoy partirá de los 11.067,70 puntos. Prácticamente todos los sectores se sumaron a los avances, entre los pocos valores que terminaron la sesión en negativo estuvo Telefónica que se dejó un 0,07% tras descontar el dividendo que abonará el jueves. Laboratorios Farmacéuticos Rovi también se dejó un 2,29% tras la rebaja de recomendación emitida por los analistas de BNP Paribas. Sólo otro valor cerró la sesión en negativo y fue Solaria que se dejó un 0,58%.
Entre los valores con mejor comportamiento en la sesión encontramos a Caixabank que sumó un 2,92%, Enagás un 2,71%, Ferrovial un 2,25% y Merlín Properties un 2%.
Las bolsas europeas volvieron a cerrar con subidas intentando recuperar lo perdido en la semana anterior. El índice alemán DAX sumó un 0,31% hasta los 18.123,58 puntos, el Eurostoxx50 un 0,71% hasta los 4.915,25 puntos, el CAC francés un 0,76% hasta los 7.628,80 puntos y el FTSE británico un 1,24%.
Los datos del IPC de la eurozona confirmaron lo esperado, un 2,6% interanual.
En Wall Street Nvidia alcanzó los 3,3 billones de dólares de capitalización bursátil superando a Microsoft con lo que se convierte en la empresa más valiosa del mundo. Las acciones de la compañía acumulan subidas del 170% en lo que va de año.
El Dow Jones se anotó un 0,15% hasta los 38.834,9 puntos, el SP500 añadió un 0,255 hasta los 5.487,03 puntos y el Nasdaq un 0,03% hasta los 17.862,2 puntos. Por sectores, subieron la energía, la tecnología y el financiero a la cola quedó Comunicación y Servicios y Consumo cíclico. Hoy Wall Street permanecerá cerrado por festivo por el fin del día de la esclavitud en Estados Unidos.
En los mercados asiáticos se han visto subidas durante la noche, el índice japonés Nikkei sube un 0,28% hasta los 38.535 puntos y el Hang Seng suma un 2,49% a estas horas.
El oro cotiza a 2.343,45 dólares la onza y la plata a 29,462 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 80,65 dólares y el Brent a 85,23 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0734 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,219%, el bono alemán a 10 años al 2,3885%, y el bono español a 10 años al 3,313%.
Hoy será un día de menor actividad bursátil debido a la festividad de Wall Street. Hoy también será la reunión de política no monetaria del BCE y conoceremos el IPC de Reino Unido, el dato de la confianza del consumidor en España y la Balanza por Cuenta Corriente en Portugal.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,01%, el DAX un 0,02%, el Eurostoxx50 sube un 0,10%, el CAC40 baja un 0,06%, el FTSE100 un 0,22% y el Italia40 suma un 0,06%.
Los futuros y la falta de referencia de Wall Street anticipan una apertura tranquila en los mercados europeos.
Ibex35, qué esperar para hoy 18 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 18 de junio del 2024
El Ibex no consiguió cerrar la sesión por encima del nivel de los 11.000 puntos y se desmarcó del rebote que si tuvieron las principales bolsas europeas.
La bolsa española comenzó con rebote, pero rápidamente giró a la baja, el Ibex intentó en varias ocasiones en la sesión subir por encima del nivel de los 11.000 puntos sin conseguirlo, finalmente cedió un 0,30% en la sesión y hoy partirá de los 10.959,50 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Bankinter que sumó un 1,09%, Inditex un 1,04%, Telefónica un 1,02% y Fluidra un 0,74%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 4,06%, Acciona un 3,72%, Ferrovial un 2,89% y Naturgy un 2,57%.
En la renta variable europea se recuperó parte de lo perdido la semana anterior, el índice francés sumó un 0,91% tras perder un 6,2% en las cinco jornadas anteriores. El DAX alemán sumó un 0,40% hasta los 18.073,74 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,84% hasta los 4.879,65 puntos, mientras que el FTSE británico se dejó un 0,06%.
A destacar el sector bancario francés que se desplomó la semana pasada y en la sesión de ayer remontó ligeramente. Société Générale se desplomó un 15% la semana pasada y ayer subió un 1,2%. Semejante comportamiento tuvo BNP Paribas que también subió en la sesión un 1,2%.
En Wall Street se volvieron a ver nuevos máximos, el Dow Jones sumó un 0,57% hasta los 38.807,6 puntos, el SP500 añadió un 0,87% hasta los 5.479 puntos y el Nasdaq subió un 1,008% hasta los 17.880,8 puntos. Tesla sumó un 5,30%, Nvidia se dejó un 0,68%, Apple sumó un 1,97%, Amazon un 0,22%, Google un 0,25% o Microsoft un 1,31%. Por sectores, la tecnología ha vuelto a hacerlo bien seguido del consumo cíclico y del sector industrial. A la cola quedaron las utilities y el Real Estate.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,93% hasta los 38.427,50 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,55%. Los datos de producción industrial de China en el mes de mayo fueron inferiores a las expectativas, y el sector inmobiliario sigue sin mostrar señales de recuperación, a pesar de los estímulos estatales, lo que pone presión sobre Pekín para implementar medidas adicionales que impulsen el crecimiento económico. Los datos de la producción industrial del mes de mayo crecieron un 5,6% interanual, desacelerándose respecto al 6,7% de abril y quedando por debajo de las expectativas del 6% según una encuesta de Reuters.
El oro cotiza a 2.335,40 dólares la onza y la plata a 29,460 dólares condicionados por la fortaleza del dólar. El petróleo WTI cotiza a 79,62 dólares y el Brent a 84,16 dólares. El dólar sigue fuerte frente al euro y se cambia a 1,0725 mientras que frente a la Libra sigue estable en 1,2694. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,286%, el bono alemán a 10 años en el 2,409% y el bono español a 10 años en el 3,35%.
Hoy conoceremos el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y en la zona euro, a las 11:00h el IPC de la zona euro y a las 14:30h el dato de ventas minoristas de la zona euro.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:15h el Ibex sube un 0,20%, el DAX un 0,17%, el Eurostoxx50 un 1,62%, el CAC40 un 0,72%, el FTSE británico un 0,49% y el Italia40 un 0,21%.
Tanto en el Ibex como las bolsas europeas impera la cautela mientras que Wall Street no para de marcar nuevos máximos. El Ibex se enfrenta de nuevo al nivel de los 11.000 puntos.
Ibex35, qué esperar para hoy 17 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 17 de junio del 2024
La semana fue de descensos en las bolsas europeas y en Wall Street lo que está subiendo son las empresas relacionadas con la Inteligencia Artificial.
El Ibex se dejó en la semana un 3,62% y hoy partirá de los 10.992 puntos, de nuevo nos encontramos en el nivel de los 11.000 puntos, nivel con el que se ha topado en múltiples ocasiones. Las empresas españolas con mejor comportamiento fueron Solaria que se anotó en el cómputo semanal un 8,84%, sólo el viernes subió un 9,79% con los rumores de OPA, Ferrovial añadió un 1,33% y Endesa un 1%. En el lado de los descensos encontramos a Naturgy que se dejó un 15,06% tras desistir Criteria de sus planes de OPA, Banco de Sabadell perdió un 9,32% y BBVA un 8,83%.
En los mercados europeos el Stoxx Europe 600 se dejó un 2,39% hasta los 511,05 puntos, el DAX perdió en la semana un 2,57%, el Eurostoxx50 un 3,55%, el CAC francés un 4,95% con la convocatoria de nuevas elecciones en Francia y el FTSE británico un 0,99%.
En Wall Street se vio signo mixto, en la semana el Dow Jones perdió un 0,72% hasta los 38.589,16 puntos, el SP500 subió un 1,32% hasta los 5.431,60 puntos y el Nasdaq añadió un 3,07% hasta los 19.3659,81 puntos.
Los últimos datos de inflación en Estados Unidos fueron bien acogidos por los inversores, el IPC se situó ligeramente por debajo de lo esperado, en el 3,4% anualizado frente al 3,5% esperado.
Por su parte, los miembros de la FED prevén un recorte de tipos en el 2024 pero, si la situación continúa mejorando frente a la inflación podríamos vero dos recortes de tipos. En Japón el Banco Central mantuvo los tipos de interés sin cambios.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei un 2,47% y durante la noche se ha dejado un 2,01% hasta los 38.074,50 puntos, el Hang Seng perdió en el cómputo semanal un 2,34% y sube un 0,05% a estas horas. El Banco Popular de China mantuvo el tipo de interés tal como se esperaba.
El oro baja a 2.33,20 dólares la onza y la plata a 29,148 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 77,68 dólares y el Brent a 82,21 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0695 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,239%, el bono alemán a 10 años al 2,3705% y el bono español a 10 años al 3,349%.
Los mercados financieros atraviesan un período marcado por las distintas dinámicas en las distintas regiones europeas, los inversores prestarán atención a los datos macroeconómicos que se darán a conocer en la semana, como el dato de IPC europeo, la encuesta ZEW y la producción industrial en Estados Unidos, además de los PMIs.
Hoy lunes conoceremos la Balanza Comercial en España a las 10:00h, a las 11:00h comparece Christine Lagarde, también estaremos pendientes de la Reunión de Eurogrupo y de la comparecencia de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE a las 13:30h.
Los futuros europeos vienen al alza, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,41%, el DAX un 0,30%, el Eurostoxx50 un 0,61%, el CAC40 un 0,57%, el FTSE100 un 0,49% y el Italia40 un 0,73%.
El Ibex busca el rebote tras la mala semana anterior.
Ibex35, qué esperar para hoy 14 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 14 de junio del 2024
Jornada de fuertes descensos en la renta variable europea, el Ibex perdió el nivel de los 11.100 puntos en una sesión en la que se dejó un 1,59%, hoy partirá de los 11.066,10 puntos.
Tan solo dos valores consiguieron cerrar en positivo, Naturgy que se anotó un 1,06% y Endesa con un 0,16%. Entre los valores más castigados destacan el Banco Santander que se dejó un 4,33%, Fluidra un 3,72%, Hoteles Meliá un 2,55% y Amadeus un 2,49%.
Telefónica recortó un 2,36% tras la rebaja de recomendación por parte de Deutsche Bank.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex perdió el soporte de los 11.126 puntos y, aunque su aspecto a medio y largo plazo continúa siendo bueno, tendría que respetar el soporte de los 10.800 puntos. Por encima, el nivel de resistencia se encuentra en los 11.469 puntos con el objetivo de poder llegar hasta los 12.000 puntos.
El resto de los principales índices europeos también saldaron la sesión con fuertes descensos, el DAX alemán se dejó un 1,97% hasta los 18.263,94 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 1,94% hasta los 4.936,55 puntos, el CAC francés un 1,99% y el FTSE británico un 0,63%.
Entre los sectores con mayores pérdidas en Europa destacaron el financiero y el automovilístico. Los aranceles a los vehículos eléctricos chinos preocupan a los fabricantes europeos, que temen represalias en el país asiático.
Wall Street sigue su ruta y el SP500 volvió a renovar máximos históricos subiendo un 0,23% hasta los 5.433,74 puntos. El Dow Jones se dejó un 0,17% hasta los 38.647,10 puntos y el Nasdaq avanzó un 0,33% hasta los 17.665,90 puntos. Ayer se publicó el índice de precios de producción correspondiente al mes de mayo con una mejora sobre lo previsto al llagar al 2,2% interanual. También los datos de paro semanal mostraron un repunte de las solicitudes de desempleo superior al esperado.
Nvidia subió un 3,52%, Apple un 0,55%, Microsoft un 0,12%, Amazon perdió un 1,64% y Google un 1,57%. Destacó el sector de la tecnología y el Real Estate. A la cola quedaron el sector de la energía, comunicación y servicios y el sector financiero.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei se dejó un 0,36% hasta los 38.854,50 puntos y el Hang Seng pierde un 0,79% a estas horas. El Banco de Japón ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en el 0,10%.
El oro cotiza a 2.326,50 dólares la onza y la plata a 29,183 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 78,08 dólares y el Brent a 82,32 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0731 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,24%, el bono alemán a 10 años en el 2,4345% y el bono español a 10 años en el 3,354%.
Hoy conoceremos la Balanza Comercial de la zona euro, hablará De Guindos, vicepresidente del BCE y también comparecerá Lane, miembro del BCE. Prestaremos atención a la reunión del Eurogrupo. A las 17:00h conoceremos el Informe de política monetaria de la FED. A las 19:30h comparece Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,02%, el DAX un 0,24%, el Eurostoxx50 un 0,39%, el CAC40 un 0,08%, el FTSE100 un 0,60% y el Italia40 un 0,05%.
El Ibex despide una semana de descensos con la pérdida de soportes, aunque a medio y largo plazo su aspecto continúa siendo bueno.
Ibex35, qué esperar para hoy 13 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 13 de junio del 2024
La FED decidió mantener los tipos de interés en el 5,5% tal como estaba descontado por el mercado y ahora contempla un único recorte en el 2024.
Respecto al IPC de Estados Unidos, el dato resultó ser algo más moderado de lo esperado, en el mes de mayo el índice general fue del 3,3% frente al 3,4 del mes de abril. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía bajó al 3,4% desde el 3,6% del mes previo.
Jerome Powell, presidente de la FED, en su discurso aseguró que se necesitan mejores datos para obtener la confianza e iniciar los recortes en los tipos de interés.
La sesión en las bolsas europeas fue de subidas generalizadas que aumentaron tras conocerse el dato de IPC de Estados Unidos. El Ibex consiguió cerrar con una subida del 0,63% y hoy partirá de los 11.245,40 puntos. Las subidas se centraron en los sectores más expuestos a los recortes de tipos de interés, el sector inmobiliario y el de las utilities. El sector bancario mantuvo los recortes de la sesión anterior y continuó con los descensos. BBVA se dejó un 2,54% debido a la OPA con el Sabadell y a la rebaja de recomendación emitida por BNP Paribas, las acciones de Banco Sabadell también cedieron un 2,17%.
La empresa Puig, cuyas acciones continúan en alza tras las recomendaciones de compra, finalmente no entró a formar parte del IBEX.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 3,70%, Inmobiliaria Colonial un 3,23%, Ferrovial un 2,64% y Merlín Properties un 2,43%. Entre los perdedores encontramos a BBVA que se dejó un 2,54%, Banco Sabadell un 2,17%, Naturgy un 1,51% y Repsol un 0,97%.
La renta variable europea también recibió el dato de IPC de los Estados Unidos con avances. El DAX alemán sumó un 1,49% hasta los 18.644,27 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 1,39% hasta los 5.034,25 puntos, el CAC francés añadió un 0,97% y el FTSE británico un 0,83%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,09% hasta los 38.712,2 puntos, el SP500 sumó un 0,85% hasta los 5.421,03 puntos y el Nasdaq un 1,53% hasta los 17.608,4 puntos. Nvidia sumó un 3,55%, Microsoft un 1,94%, Apple un 2,86%, Tesla un 3,88% y Amazon se dejó un 0,18%. Oracle se disparó un 13,25% tras anunciar sus acuerdos con Google y OpenAI en relación con sus servicios de computación en la nube. El sector de la tecnología volvió a hacerlo mejor seguido del sector industrial y del consumo cíclico. A la cola quedaron el consumo defensivo y la energía.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei que se ha dejado un 0,47% hasta los 38.713,50 puntos y el Hang Seng suma un 0,35% a estas horas.
En Asia, el IPC de China correspondiente al mes de mayo mostró un incremento interanual del 0,3%, ligeramente por debajo del 0,4% previsto, y una caída mensual del 0,1%, comparado con la previsión de estancamiento. Desde Europa, la noticia más relevante fue el anuncio de la Comisión Europea de imponer aranceles superiores al 38% a los vehículos eléctricos de China, superando las expectativas de un 25%. Esta medida podría desencadenar una guerra comercial con el país asiático.
El oro baja a 2.328,65 dólares la onza y la plata a 29,337 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 78,22 dólares y el Brent a 82,31 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0804 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,316%, el bono alemán a 10 años al 2,544% y el bono español a 10 años al 3,376%.
Hoy jueves comparece Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, también varios miembros del BCE, De Guindos, Philip Lane e Isabel Schnabel. En la agenda macroeconómica destaca el índice de precios al por mayor en Alemania, el IPC de España y la producción industrial en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,23%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,14%, el CAC40 un 0,16% y el FTSE100 un 0,48%.
Tanto el Ibex como las principales bolsas europeas anticipan una débil apertura del mercado tras el dato de IPC americano de ayer y el anuncio en el retraso en la bajada de tipos de interés por parte de la FED.
Buen punto para ir largo en IBEX 35Tras unos días de lateralidad, el Ibex35 firma una sesión negativa de un 1,6%, lo que puede ser un buen punto para apostar por la continuidad de la subida.
A nivel técnico vemos como vuelve a apoyar en la resistencia entorno a los 11.120/11.220 puntos, creada a partir del anterior impulso. Además encontramos otro soporte en la directriz alcista y en RSI, junto con la MA de 50 periodos, convirtiendo en esta cota en un buen punto de entrada.
Habría que protegerse debajo de esa directriz y MA de 50 periodos, ya que en caso de perder esos niveles podría buscarse la siguiente MA de 100 periodos o la directriz semanal que se construye desde octubre de 2022 (imagen adjunta).
Es importante también considerar la posible divergencia bajista que puede estar formando en el RSI semanal, estando frente a la posibilidad de una tendencia sobreextendida.
Ibex35, qué esperar para hoy 11 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 11 de junio del 2024
Los descensos se impusieron en los principales índices europeos, el CAC francés el más afectado debido a la incertidumbre política que surgió tras las elecciones. La moneda europea también desciende frente al dólar y también lo hace la deuda. El Ibex inició la semana con un descenso del 0,42% y hoy partirá de los 11.357,20 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Repsol que sumó un 0,72%, Naturgy un 0,65%, Endesa un 0,60% y Bankinter un 0,45%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 2,46%, AENA un 1,95% tras acusar una rebaja de recomendación por Goldman Sachs, ACS un 1,55% e Inmobiliaria Colonial un 1,44%.
En el Mercado Continuo, la empresa Puig subió un 2,36% por el optimismo trasladado por JPMorgan, Goldman y Bank of America y los rumores de su posible entrada en el Ibex.
La renta variable europea recortó posiciones en la primera sesión tras las elecciones, el DAX alemán se dejó un 0,42% hasta los 18.488,33 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,71% hasta los 5.015,55 puntos, el CAC francés perdió un 1,35% y el FTSE británico un 0,20%.
En Wall Street se vieron suaves compras, tanto el SP500 como el Nasdaq marcaron nuevos máximos. El Dow Jones subió un 0,18% hasta los 38.868 puntos, el SP500 añadió un 0,26% hasta los 5.360,79 puntos y el Nasdaq sumó un 0,35% hasta los 17.192,5 puntos. Los sectores con mejor comportamiento fueron las utilities seguido de la energía y el consumo cíclico, a la cola quedaron el consumo defensivo y el sector financiero. Apple anunció la llegada de la Inteligencia Artificial a sus dispositivos, sus acciones se dejaron un 1,91% en la sesión.
La FED celebra hoy martes y mañana miércoles una nueva reunión, la atención recae sobre las proyecciones económicas y sobre los tipos de interés ya que se espera que no modifique los tipos de interés. La cuestión es si mantendrá los tres recortes previstos para este año o si solamente anticipará dos recortes de tipos.
En los mercados asiáticos se han visto nuevas subidas en el índice japonés Nikkei del 0,19% hasta los 39.128,50 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,83% a estas horas.
El oro cotiza a 2.320,15 dólares la onza y la plata a 29,297 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,83 dólares y el Brent a 81,66 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0768 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,451%, el bono alemán a 10 años baja a 2,6655% y el bono español a 10 años al 3,482%.
Hoy martes estaremos pendientes del informe mensual de la OPEP en un momento de volatilidad en el precio del petróleo. También estaremos pendientes de las declaraciones de Lane y Elderson del Banco Central Europeo. En la agenda macroeconómica destaca la evolución del empleo en Reino Unido y en Estados Unidos las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,10%, el DAX un 0,30%, el Eurostoxx50 un 0,44%, el CAC40 un 0,33%, el FTSE100 un 0,41% y el Italia40 un 0,25%.
Se espera una jornada de transición con la atención puesta en la FED y a la espera de mañana que conoceremos el dato de IPC de Estados Unidos.
Ibex35, qué esperar para hoy 10 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 10 de junio del 2024
El Ibex35 ganó en la semana un 0,7% y hoy partirá de los 11.404,90 puntos. El jueves el BCE bajaba los tipos de interés un cuarto de punto y el viernes conocimos el dato de empleo en Estados Unidos que resultó por encima de lo esperado, lo que aleja la posibilidad de inminentes recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.
Los datos de empleo no agrícolas en Estados Unidos crecieron en 272.000 en el mes de mayo según el Departamento de Trabajo, esta cifra es muy superior a lo que esperaban los analistas que era de 180.000 y los 165.000 correspondientes al mes de abril. Sin embargo, la tasa de paro se situó en el 4% frente al 3,9% del mes de abril.
El Ibex encontró apoyo en el sector bancario mientras que el sector de las energías renovables y las empresas del sector inmobiliario acusaban fuertes caídas perjudicadas por el aumento de sus costes de financiación.
El DAX alemán cayó en la semana un 0,28% hasta los 18.555,39 puntos y el Eurostoxx50 subió un 0,96% hasta los 5.051,75 puntos.
Por sectores, en Europa los perdedores de la semana fueron el Real Estate y los Materiales Básicos seguidos de la energía, mientras que los ganadores fueron el sector tecnológico y el sector de la salud.
En India, el Banco Central mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 6,5% por octava reunión consecutiva. El PIB de la zona euro creció un 0,3% en el primer trimestre del 2024 con respecto al cuarto trimestre del 2023. Este crecimiento, sigue a una contracción del 0,1% en el cuarto trimestre de 2023. En términos interanuales, la economía de la eurozona creció un 0,4%, mejorando desde el 0,2% del trimestre anterior.
En Wall Street, durante la semana, el Dow Jones sumó un 0,59% hasta los 38.798,99 puntos, el SP500 un 1,20% hasta los 5.346,99 puntos, el Nasdaq un 2,13% hasta los 17.129,90 puntos y el índice de pequeñas compañías Russell 2000 se dejó un 1,61%. NVIDIA atrajo la atención del mercado tras efectuar un Split de acciones en una proporción de diez a una.
En los mercados asiáticos, se vieron subidas semanales del 0,34% en el índice japonés Nikkei y durante la noche sube un 1,02%, mientras que el Hang Seng se dejó en la semana un 0,20% y a estas horas baja un 0,59%.
El oro baja un 0,67% hasta los 2.309,60 dólares la onza y la plata sube un 0,53% hasta los 29,617 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,73 dólares y el Brent a 79,84 dólares. El cambio eurodólar baja a 1,0754 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,457%, el bono alemán a 10 años al 2,63% y el bono español a 10 años al 3,444%.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,32%, el DAX un 0,48%, el Eurostoxx50 un 0,79%, el CAC francés un 0,95%, el FTSE100 un 0,39% y el Italia40 un 0,58%.
Europa asimila el resultado electoral con Macron convocando elecciones anticipadas a la Asamblea tras su derrota.
Ibex35, qué esperar para hoy 7 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 7 de junio del 2024
El Banco Central Europeo bajó los tipos de interés un cuarto de punto, tal como esperaba el mercado. Se trata de la primera bajada de tipos desde el 2016 aunque enfría las expectativas de nuevos recortes por el ajuste al alza en las previsiones de inflación. Los tipos quedan ahora en el 4,25%, nivel más bajo desde el mes de septiembre.
El Ibex cerró la sesión con alzas del 0,80% y hoy partirá de los 11.444 puntos en máximos de nueve años. El mercado reaccionó con subidas en el sector bancario y descensos en el sector de las renovables debido a su sensibilidad a los costes de financiación.
Los valores con mejor comportamiento fueron Caixabank que se anotó un 3,87%, Bankinter un 2,94%, BBVA un 2,60% y Unicaja Banco un 2,03%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 2,97%, Acciona Energía un 1,99%, Grifols un 1,70% y Hoteles Meliá un 1,60%.
Inditex logró dar continuidad a las subidas tras la presentación de sus resultados y en la sesión se anotó un 0,92% y firmas como Barclays, HSBC y Morgan Stanley han mejorado su valoración sobre la empresa.
La renta variable europea también cerró con alzas, el DAX alemán se revalorizó un 0,38% hasta los 18.646,51 puntos, el Eurostoxx50 un 0,67% hasta los 5.069,65 puntos, el CAC francés un 0,42% y el FTSE británico un 0,47%.
Los récords alcanzados por Nvidia en Wall Street hicieron avanzar también a las empresas del sector tecnológico. Las acciones de ASML subieron un 1,5%, SAP un 3,6% u Novo Nordisk un 4%.
El Fondo Monetario Internacional aumentó en cinco décimas su previsión de crecimiento para
España en 2024, situándola en el 2,4%, frente al 1,9% estimado previamente. Para 2025, el FMI mantuvo su proyección de un crecimiento del 2,1%.
En Wall Street se vieron subidas en el Dow Jones del 0,20% hasta los 38.886,2 puntos, el SP500 bajó un 0,02% hasta los 5.352,96 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,09% hasta los 17.173,1 puntos. Nvidia bajó un 1,18%, Tesla subió un 1,68%, Amazon un 2,05%, Google sumó un 0,72%, Apple bajó un 0,71% y Netflix un 0,27%. Por sectores, subieron los materiales básicos, el consumo cíclico y la energía. A la cola quedaron las utilities y el sector industrial.
En los mercados asiáticos, durante la noche se han vistos descensos en el índice japonés Nikkei que se ha dejado un 0,22% hasta los 38.660,50 puntos, el Hang Seng pierde un 0,74% a estas horas.
El oro cotiza a 2.393,35 dólares la onza y la plata a 31,288 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,61 dólares y el Brent a 79,91 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0889 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,3%, el bono alemán a 10 años al 2,5505% y el bono español a 10 años al 3,327%.
Hoy viernes la atención se centra en los datos de empleo de Estados Unidos, se espera la creación de 170.000 nóminas no agrícolas y que la tasa de desempleo se mantenga en el 3,9%. También estaremos atentos a las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE y de Isabel Schnabel miembro del BCE por si desvelan algo sobre la próxima estrategia en los tipos de interés. En la agenda macroeconómica destaca la Balanza Comercial de Portugal y la evolución del empleo en la zona euro.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,05%, el DAX un 0,02%, el Eurostoxx50 está plano, el CAC40 baja un 0,01%, el FTSE100 suma un 0,13% y el Italia40 suma un 0,04%.
Ibex35, qué esperar para hoy 6 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 6 de junio del 2024
Los buenos resultados de Inditex hicieron subir sus acciones un 3,73% y el Ibex también subió un 0,59% hasta los 11.353,10 puntos, aunque en la sesión había llegado a cotizar a un máximo de 11.412,40 puntos.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Inditex que, como he mencionado subió un 3,73%, seguido de Amadeus un 2,96%, Sacyr un 1,45% y Grifols un 1,41%.
En el lado de los descensos encontramos a Bankinter que se dejó un 2,64%, ArcelorMittal un 1,93%, Banco Santander un 1,28% y Telefónica un 1,26%.
La renta variable europea también cerró la sesión con avances, el DAX alemán sumó un 0,89% hasta los 18.570,27 puntos, el Eurostoxx50 avanzó un 1,65% hasta los 5.035,05 puntos, el CAC francés un 0,87% y el FTSE británico un 0,18%.
Los bancos centrales vuelven a ser los protagonistas con la vista puesta hoy en el BCE y su decisión sobre los tipos de interés, ayer el Banco de Canadá bajó los tipos un 25% y se espera que hoy el BCE haga lo mismo. La bajada de 25 puntos básicos por parte el BCE está descontada por el mercado y la atención se centra en qué hoja de ruta marcarán los banqueros centrales para el futuro.
El dato de empleo privado de la consultora ADP mostró una nueva ralentización del mercado laboral en Estados Unidos con la creación de 152.000 puestos de trabajo en el mes de mayo, cifra inferior a los 1750.000 puestos creados en el mes de abril.
En Wall Street se vieron Fuertes subidas, el Dow Jones se anotó un 0,25% hasta los 38.807,27 puntos, el SP500 un 1,18% hasta los 5.354,03 puntos y el Nasdaq un 1,95% hasta los 17.186,38 puntos. Tanto el SP500 como el Nasdaq volvieron a marcar máximos históricos animados por Nvidia cuyas acciones volvieron a subir un 5,16% marcando nuevos máximos históricos y su capitalización supera los 3 billones de dólares.
Subió con fuerza el sector de la tecnología seguido de Comunicación y Servicios y del sector Industrial.
En los mercados asiáticos, durante la noche se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,74% hasta los 38.745,50 puntos y subidas en el Hang Seng del 0,03% a estas horas.
El oro cotiza a 2.386 dólares la onza y la plata a 30,6 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,47 dólares y el Brent a 78,74 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0882 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,287%, el bono alemán a 10 años al 2,508% y el bono español a 10 años al 3,240%.
Hoy la cita del día y toda la atención estará puesta en la decisión del BCE sobre los tipos de interés, se espera que baje un 0,25% los tipos y la decisión se comunicará a las 14:15h. Después hablará Christine Lagarde, presidenta del BCE en rueda de prensa a las 14:45h. Lo que indique Lagarde será muy tomado en cuenta por los inversores, que esperan pistas sobre la actuación del Banco para los próximos meses.
En la agenda macroeconómica destacan los PMI del sector de la construcción en varios países europeos y el dato de ventas minoristas en Italia. En los Estados Unidos conoceremos la Balanza Comercial y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen mixtos, poco antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,20%, el DAX baja un 0,11%, el Eurostoxx50 suma un 0,46%, el CAC40 añade un 0,29%, el FTSE100 un 0,12% y el Italia40 baja un 0,02%.
A la espera de la decisión del BCE el Ibex sube al calor del buen comportamiento ayer de Wall Street, lo que puede hacer consolidar las subidas.