¿Puede la inestabilidad ser una clase de activo?os ETF de Aeroespacial y Defensa (A&D) han mostrado un rendimiento notable en 2025, con fondos como XAR logrando un retorno del 49,11% en lo que va del año. Este aumento sigue la directiva del presidente Trump en octubre de 2025 para reanudar las pruebas de armas nucleares de EE.UU. después de una moratoria de 33 años, un cambio de política decisivo en respuesta a demostraciones recientes de armas rusas. El movimiento señala la formalización de la Competencia entre Grandes Potencias en una carrera armamentística sostenida e intensiva en tecnología, transformando los gastos en A&D de discrecionales a estructuralmente obligatorios. Los inversores ahora ven las asignaciones de defensa como garantizadas, creando lo que los analistas llaman un "prima de inestabilidad" permanente en las valoraciones del sector.
Los fundamentos financieros que respaldan esta perspectiva son sustanciales. El presupuesto de defensa del AF 2026 asigna 87 mil millones de dólares solo para modernización nuclear, un aumento del 26% en el financiamiento para programas críticos como el bombardero B-21, el ICBM Sentinel y submarinos de la clase Columbia. Los principales contratistas están reportando resultados excepcionales: Lockheed Martin estableció un backlog récord de 179 mil millones de dólares mientras elevaba su perspectiva para 2025, creando efectivamente certeza de ingresos plurianuales que funciona como un bono de larga duración. En 2023, el gasto militar global alcanzó los 2,443 billones de dólares, con aliados de la OTAN impulsando más de 170 mil millones de dólares en ventas militares extranjeras de EE.UU., lo que extendió la visibilidad de ingresos más allá de los ciclos congresionales domésticos.
La competencia tecnológica está acelerando las inversiones en hipersónicos, ingeniería digital y sistemas de mando y control modernizados. El cambio hacia la guerra impulsada por IA, arquitecturas espaciales resilientes y procesos de fabricación avanzados (ejemplificado por la tecnología de gemelo digital de Lockheed para el programa de Misil de Golpe de Precisión) está transformando la contratación de defensa en un modelo híbrido de hardware-software con flujos de ingresos de alta margen sostenidos. La modernización de los sistemas de Mando, Control y Comunicaciones Nucleares (NC3) y la implementación de la estrategia de Mando y Control Conjunto en Todos los Dominios (JADC2) requieren inversiones continuas y pluridecenales en ciberseguridad y capacidades de integración avanzadas.
La tesis de inversión refleja certeza estructural: los programas de modernización nuclear legalmente mandatados son inmunes a recortes presupuestarios típicos, los contratistas tienen backlogs sin precedentes y la superioridad tecnológica exige I+D de alta margen perpetuo. La reanudación de las pruebas nucleares, impulsada por señalización estratégica en lugar de necesidad técnica, ha creado un ciclo auto-realizable que garantiza gastos futuros. Con escalada geopolítica, certeza macroeconómica a través de asignaciones anticipadas y innovación tecnológica rápida convergiendo simultáneamente, el sector A&D ha emergido como un componente esencial de portafolios institucionales, respaldado por lo que los analistas caracterizan como "geopolítica garantizando ganancias".
Ideas de trading
La situación en las armamentísticasHablemos, una vez más, del sector de armamentísticas. Siendo uno de los sectores altamente beneficiados por la guerra entre Rusia y Ucrania el sector generalmente conocido como ‘’Aeroespacial y Defensa’’, sigue estando en un buen punto técnicamente hablando.
Claro está, el efecto sorpresa -por decirlo de alguna manera- ya está perdido. Desde los rumores de invasión hasta el estallido de la Guerra el sectorial de armamentísticas acumula una revalorización cercana al 15%.
¿Ha asimilado el Mercado el aumento de la inversión en defensa? Posiblemente sí. Un ejemplo de ello es el caso de la armanentística alemana Rheinmetall AG. Esta compañía acumula una subida del 90% desde el anuncio de Alemania sobre su intención de incrementar el presupuesto de defensa.
Posiblemente este, y otros tantos valores que se han beneficiado de esta noticia, puedan seguir con las subidas. De hecho en la misma Rheinmetall AG no se perciben todavía signos de venta, pero es evidente que después de una subida como esta, pronto deberían aparecer para darle algo de estabilidad a la situación, por decirlo de alguna manera.
Dicho en otras palabras, ahora mismo en las armamentísticas es más bien un mantener que un comprar.
Revisamos el ETF de armamentisticas
La situación en el ETF ‘’IShares US Aerospace & Defense’’, el mismo que comentábamos en nuestro último análisis sobre las armamentísticas, es algo más favorecedora para la continuidad de la subida.
Los 112,60 dólares son un nivel de resistencia por ser el mismo lugar donde se frenó la subida en 2021 y el primer gran gap bajista de la crisis del 2020. Superar este nivel podría acelerar las subidas en el sectorial, que ya acumula señales compradoras en el Macd y sigue aumentando su fuerza relativa respecto al SP500.
No obstante, debemos tener en cuenta que la mayoría de los valores que más ponderan en este ETF son norteamericanos. Por lo cual, de apostar en el sector de armamentísticas en Europa, deberíamos buscar un ETF dentro del mercado europeo.
No obstante, aprovecho esta publicación para recordar, una vez más, de la necesidad de evitar operar en base a noticias políticas, económicas o geopolíticas. ¡Tengan un sistema!
Industria Aeroespacial y Defensa genera nuevo máximoLa industria Aeroespacial y Defensa continúa teniendo un desempeño sobresaliente dentro del sector industrial y el ETF que mide el desempeño de dicha industria, AMEX:ITA , cierra la semana generando un nuevo máximo histórico.
El ETF viene registrando un muy buen performance durante el 2019, con un crecimiento mayor al 34%. Sin embargo, es interesante observar que este nuevo máximo se establece con un volumen muy bajo, por lo que creemos que pudiera estarse generando un retroceso sobre la línea de tendencia alcista, o al menos hasta el máximo de 2018. En ese punto, se abriría la oportunidad de evaluar una posible entrada en favor de la tendencia predominante, ante un posible rebote, en una industria que viene teniendo resultados muy positivos dentro de su sector.
ETF del sector aeroespacial y defensa establece nuevo máximoEl ETF iShares U.S. Aerospace & Defense, que busca medir los resultados de inversión de un índice compuesto por acciones estadounidenses en el sector aeroespacial y de defensa, ha establecido un nuevo máximo histórico.
El ETF, que se ha mantenido en tendencia alcista desde su inicio, ha mostrado un incremento más acelerado desde finales de 2013. Particularmente para el 2019, registra un incremento del 37% y viene mostrando un mejor performance que el mercado en general.
Por los momentos se mantiene oscilando de manera lateral y sobre sus promedios móviles. El ETF presenta oportunidad de buscar operaciones en función de la tendencia predominante en caso de romper sobre el máximo actual. Del lado contrario, un retroceso por debajo de las EMAs de corto plazo, podría marcar la entrada para operaciones en corto, buscando la línea de tendencia principal.



