Divergencias bajistas en EE.UU.Finalmente la Reserva Federal se decantó por bajada de tipos de 0,50%, o sea que se decantaron por la Opción más agresiva, de las que comentábamos ayer. Esto denota que buscan impactar en la economía de forma más agresiva que lo esperado y, por tanto, buscan rebajar la tensión del desempleo, pero con ello también descuidan la inflación a corto plazo.
Tendremos que ver el resultado final de estos datos y su impacto en la evolución de los precios de los activos de renta variable y en las próximas referencias macroeconómicas.
En el gráfico vemos que los precios superaron niveles de resistencia de corto plazo y máximos anteriores, lo que comentábamos en el análisis de ayer que debería ocurrir.
El problema que seguimos viendo es que sigue sin haber dinero comprador, simplemente hemos visto un quite de papel (dinero vendedor) y eso se ve reflejado en el volumen de contratación.
Si hubiera un interés real por los impulsos y superación de niveles de resistencia, tendríamos que ver un acompañamiento en el volumen de contratación con crecimiento en el mismo, pero no está ocurriendo así. Vemos que los precios suben y el volumen sigue siendo decreciente.
Esto quiere decir que hay una divergencia bajista por volumen y se debería traducir en recortes en los precios del activo en cuestión.
Si no vemos un importante incremento de volumen en las próximas sesiones, tendremos un problema en el corto y medio plazo.
Ideas de trading
SP500 largosEspero entrar en esta zona si el precio llqga directo en esta caida.
mi justificacion es que es el extremo del rango de h1 pero a la vez el fin de la vela de h4, que en caso de romperla con cuerpo cerraria el rango cosa que no creo que pase aun.
tambien es una zona fibo que me gusta desde un minimo que importante
RUMBO A LA MADRE DE TODAS LAS CRISIS, FED RECORTA TASASSP:SPX FRED:FEDFUNDS
Fed inicia ciclo de recorte de tipos de interés, siempre, aboslutamente siempre desato anticipó xrash a gran escala en Wall Street.
Debido a la extensión cíclica del rally alcista que terminó este año, debería ser la suma de las dos anteriores, es decir CRISIS4009 (2001+2008) MADRE DE TODAS LAS CRISIS
Como expectativa óptima este ciclo de baja de sp500 debiera extenderse hacia marzo 2026
SP500 nuevos máximos?Hoy habla la FED a las 20h y veremos como se toma el mercado las decisiones que toma. La tendencia del mercado es alcista, y el SP:SPX está cerca de batir nuevos máximos aunque ayer tuvo un rechazo en los máximos. Para mi gusto prefiero que se consolidara mas esa zona, o que tuviera un pequeño retroceso. De todas formas hoy salimos de dudas.
De momento en cartera: NASDAQ:CLBT NYSE:NU NASDAQ:BTSG NYSE:SUPV y EN FONDO DEL SP500
Mercados a la espera de PowellLos mercados financieros se encuentran a la espera de la decisión por parte de un Jerome Powell que divaga sobre las dos tres opciones que tiene actualmente encima de la mesa.
Vemos que los principales índices de referencia a nivel mundial se encuentran cerca de la zona de máximos anteriores y, en algunos casos, históricos.
El inversor prefiere ser cauto y esperar a ver cuál es la decisión final para tomar partida con nuevas posiciones.
La cuestión es entender cuáles son esas opciones que tiene la FED y qué impacto tendrían en los mercados.
Opción 1. Mantener los tipos en el 5.50%
Pese a que es la opción más remota, existe la posibilidad de que Powell decida no bajar tipos y aplazar la decisión a la próxima reunión, haciendo referencia a que en la siguiente bajaría 50 puntos básicos y así daría tiempo a ver la reacción de los mercados y la economía a las últimas referencias macroeconómicas.
Opción 2. Bajar los tipos al 5,25%
Esta es la opción más probable y la que actualmente está descontando el mercado. Las quinielas se centran en esta opción y, todo lo que no sea esta opción, será algo raro y el mercado debería reaccionar, al alza o a la baja (dependiendo de la decisión final). Como digo, lo normal es que se bajen los tipos 25 puntos básicos.
Opción 3. Bajas los tipos al 5,00%
Esta opción también es bastante remota, pero podría existir la posibilidad de que Powell baje tipos 50 puntos básicos, haciendo referencia a que adelanta la dos bajadas en una para dar más "oxígeno" al consumo y empresas y que se pueda fomentar la creación de empleo (actualmente el principal problema de la FED).
Como podemos ver en el gráfico, desde el punto de vista técnico, los mercados se mantienen en clara tendencia alcista, pero cercanos a niveles de resistencia a la espera de la decisión final por parte de la FED.
El S&P 500 al borde de un nuevo rally: ¿Preparado para aprovecha¡Hola, traders! 📈💼
Nos encontramos ante una situación interesante con el S&P 500 📊, justo antes de la próxima decisión de la Fed sobre tipos de interés, la cual está generando grandes expectativas en los mercados..
🔍 Análisis Técnico: En el gráfico podemos ver que el S&P 500 está alcanzando una resistencia importante, pero lo más destacado es el comportamiento del indicador WT_LB. Este indicador está en niveles bajos, lo que sugiere una zona de sobreventa. Históricamente, cuando el WT_LB alcanza estas áreas, es señal de que el precio tiene espacio para seguir subiendo. Además, el repunte en los volúmenes refuerza la posibilidad de un próximo rebote alcista.
💡 Fundamentos: El mercado espera con un 65% de probabilidad que la Fed anuncie un recorte de 50 puntos básicos (pbs) en la reunión de esta semana. Esta decisión sería un fuerte catalizador para las acciones, ya que las tasas de interés más bajas tienden a incentivar la inversión en renta variable, haciendo que los índices como el S&P 500 sigan subiendo 🚀
🔗 Conclusión: Si el mercado recibe este recorte, podríamos ver una nueva ola de compras, llevando al S&P 500 a superar sus niveles actuales. Mantente atento a la volatilidad y sigue de cerca las próximas sesiones.
Claves de la semana 16-20/09Las reuniones del FOMC, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón en el punto de mira
Lunes, 16 . Nada.
Martes, 17 . Índice ZEW de sentimiento económico alemán, tasa de inflación canadiense interanual, ventas minoristas estadounidenses intermensuales y balanza comercial japonesa.
Miércoles, 18 . Tasa de inflación interanual en el Reino Unido, permisos de construcción en Estados Unidos, decisión de la Fed sobre los tipos de interés, proyecciones económicas del FOMC y conferencia de prensa de la Fed.
Jueves, 19 . Decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés y tasa de inflación japonesa interanual.
Viernes, 20 . Decisión del Banco de Japón sobre los tipos de interés y ventas minoristas británicas intermensuales.
Martes, 17 de septiembre
El indicador ZEW de sentimiento económico para Alemania sufrió un dramático descenso en agosto de 2024, desplomándose hasta 19,2 desde 41,8 en julio. Se trata del punto más bajo de los últimos siete meses y no se cumplieron las expectativas del mercado de 32 puntos. La caída de 22,6 puntos desde julio fue la mayor desde julio de 2022, lo que pone de manifiesto el creciente pesimismo de los inversores alemanes sobre las perspectivas económicas del país. Los participantes del mercado se centrarán en la publicación del índice ZEW de sentimiento económico de septiembre, prevista para las 9:00 AM GMT.
La tasa de inflación anual en Canadá experimentó un descenso en julio de 2024, cayendo al 2,5% desde el 2,7% de junio. Esto marcó el menor aumento de los precios al consumo desde marzo de 2021, alineándose con las previsiones del Banco de Canadá de una ralentización de la inflación durante el segundo semestre del año. A pesar de esta evolución positiva, aún se espera que la inflación repunte en el futuro. En términos intermensuales, el índice de precios al consumo (IPC) canadiense subió un 0,4% en julio. Los inversores se centrarán en la publicación de los datos de la tasa de inflación canadiense de agosto, que se prevé disminuya hasta el 2,4%, a las 12:30 PM GMT.
El sector minorista estadounidense experimentó un importante repunte en julio de 2024, con un aumento de las ventas del 1% en comparación con el mes anterior. Esto marcó la mayor ganancia desde enero de 2023 y superó las expectativas del mercado, que había anticipado un modesto aumento del 0,3%. Es importante señalar que los datos de ventas minoristas no se ajustan a la inflación y reflejan principalmente las ventas de bienes. Los inversores se centrarán en la publicación de los datos de ventas al por menor de agosto, que se espera que muestren un descenso del 0,3% intermensual. Los datos se publicarán a las 12:30 PM GMT.
El déficit comercial de Japón aumentó significativamente en julio de 2024, alcanzando los 621.840 millones de yenes. Esto supuso un aumento sustancial respecto a los 61.330 millones de yenes del mismo mes del año anterior y superó las expectativas del mercado de un déficit de 330.700 millones de yenes. Fue la quinta vez este año que Japón registró un déficit comercial, debido principalmente al rápido crecimiento de las importaciones, que superaron a las exportaciones. Se espera que los datos de la balanza comercial japonesa de agosto arrojen un déficit de 590.000 millones de yenes cuando se publiquen a las 23:50 GMT.
Miércoles, 18 de septiembre
La tasa de inflación anual en el Reino Unido experimentó un ligero repunte en julio de 2024, subiendo hasta el 2,2% desde el 2% del mes anterior. Sin embargo, este aumento no alcanzó las previsiones del mercado, que había anticipado una tasa del 2,3%. Por su parte, la tasa de inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, bajó al 3,3% desde el 3,5%, también por debajo de las expectativas del 3,4%. En términos intermensuales, el índice de precios al consumo (IPC) bajó un 0,2% en julio. La publicación de la tasa de inflación interanual de agosto en el Reino Unido está prevista para las 6:00 GMT.
El número de permisos de construcción concedidos en Estados Unidos disminuyó en julio de 2024. La tasa anual desestacionalizada descendió a 1,406 millones, frente a una estimación preliminar revisada de 1,396 millones. Mientras que los permisos para viviendas unifamiliares experimentaron un ligero aumento, los permisos para edificios más grandes con cinco o más unidades experimentaron un importante descenso del 10,7%. Se espera que los datos de permisos de construcción de agosto muestren un ligero aumento a 1,42 millones cuando los datos se publiquen a las 12:30 PM GMT.
En un discurso pronunciado en el Simposio Económico de Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insinuó con fuerza que el banco central está preparado para bajar los tipos de interés en su próxima reunión de septiembre. Powell expresó una mayor confianza en que la inflación se está moderando hacia el objetivo del 2% fijado por la Fed, lo que sugiere que ha llegado el momento de cambiar la política monetaria hacia unas condiciones menos restrictivas. Los precios en Estados Unidos subieron un 2,5% en agosto, el nivel más bajo desde febrero de 2021.
Este sentimiento se alinea con las actas de la reunión anterior de la Reserva Federal, que indicaron que la mayoría de los responsables políticos creen que un recorte de tipos es apropiado este trimestre. Aunque los participantes en el mercado prevén que la Fed baje los tipos de interés al 5,25% en la próxima reunión, están muy pendientes de la publicación de las proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y de la posterior rueda de prensa. Estos acontecimientos proporcionarán más información sobre la futura orientación de la política de la Reserva Federal.
Jueves, 19 de septiembre
En su reunión de agosto, el Banco de Inglaterra decidió bajar el tipo de interés en 25 puntos básicos, hasta el 5%. Sin embargo, el banco central hizo hincapié en la cautela a la hora de seguir relajando la política monetaria, afirmando que los funcionarios necesitan estar más seguros de que la inflación seguirá siendo moderada. El recorte de tipos supuso un alejamiento de los máximos de 16 años que había alcanzado el tipo de referencia.
Aunque la ralentización de la inflación en el Reino Unido fue un factor positivo, la preocupación por el mayor crecimiento de los precios de los servicios y la posibilidad de que se produjeran efectos secundarios que pudieran socavar los avances del banco central en la reducción de la inflación influyeron en la decisión de algunos miembros.
A pesar de estas preocupaciones, el Comité expresó su expectativa de que la inflación general siga disminuyendo y de que las expectativas de inflación converjan hacia el objetivo. Además, el Comité señaló que la orientación restrictiva de la política monetaria podría provocar una ralentización del crecimiento del PIB por debajo del potencial y un debilitamiento del mercado laboral, lo que justificaría una política menos restrictiva.
De cara al futuro, los participantes en el mercado prevén que el Banco de Inglaterra mantenga los tipos de interés en el 5% en su próxima reunión, prevista para las 11.00 GMT.
La tasa de inflación anual en Japón se mantuvo sin cambios en el 2,8% en julio de 2024, marcando el tercer mes consecutivo en este nivel y el punto más alto desde febrero. Sobre una base mensual, el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,2% en julio, el menor incremento en tres meses, tras un aumento del 0,3% en junio. La publicación de los datos de la tasa de inflación japonesa de agosto, que se espera que aumente hasta el 3,0%, está prevista a las 23:30 GMT.
Viernes, 20 de septiembre
El Banco de Japón (BoJ) dio un paso significativo hacia la normalización de su política monetaria en julio de 2024. El banco central elevó su tipo de interés a corto plazo hasta alrededor del 0,25%, lo que supone un alejamiento de la política de tipos de interés cercanos a cero que aplicó en marzo. Además, el Banco de Japón anunció planes para reducir gradualmente sus operaciones mensuales de compra de bonos, con el objetivo de reducir su enorme balance y retirarse gradualmente del mercado de bonos.
En sus perspectivas trimestrales, el Banco de Japón revisó sus previsiones de inflación para los próximos años. Ahora espera que la inflación subyacente caiga a alrededor del 2,5% en el año fiscal 2024, por debajo de la previsión de abril del 2,8%. Para los años fiscales 2025 y 2026, el banco central mantiene su previsión de inflación en torno al 2%.
En cuanto al PIB, el Banco de Japón rebajó su previsión de crecimiento para el ejercicio fiscal 2024 del 0,8% al 0,6%, como reflejo de una revisión estadística. Sin embargo, el banco mantuvo su previsión del PIB en el 1,0% para los ejercicios fiscales de 2025 y 2026.
De cara al futuro, los participantes en el mercado prevén que el Banco de Japón mantenga los tipos de interés en el 0,25% en su próxima reunión, prevista para las 4:00 AM GMT.
Las ventas minoristas en el Reino Unido experimentaron un repunte positivo en julio de 2024, aumentando un 0,5% intermensual, lo que supuso un cambio de tendencia respecto al descenso del 0,9% revisado a la baja en junio y se alineó con las expectativas del mercado. Los inversores se centrarán en la publicación de los datos de las ventas minoristas de agosto, que se esperan para las 6:00 AM GMT.
SP500 : Esperando señales de fin del retroceso.El índice SP500 se encuentra en una fase de retroceso desde el día 3 de septiembre. Además el viernes pasado retrocedió con fuerza después de la publicación de las NFPs. Con lo cual, mientras H1 no nos avise del fin del retroceso y retome la fuerza alcista, nos mantendremos a la espera porque no sabemos hasta qué punto podría seguir cayendo.
El S&P 500 completa 5 sesiones consecutivas al alzaLa semana pasada fue excelente para las acciones en Estados Unidos, las cuales se han visto apoyadas por la posibilidad de una reducción de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
El S&P 500 viene rebotando al alza desde los 5.384 puntos y durante el viernes de la semana pasada completó cinco sesiones consecutivas cerrando en positivo. El índice también se acerca de nuevo a zona de máximos históricos en los 5.671 puntos.
Para esta semana tenemos varios datos importantes en el calendario económico, los cuales podrían ocasionar volatilidad en los mercados y en el S&P 500. Por un lado, tenemos el dato de ventas minoristas de Estados Unidos y el dato de inflación de Reino Unido.
Adicionalmente, tenemos el dato más importante de esta semana que es el comunicado de la Reserva Federal sobre política monetaria y tipos de interés. Se espera que la Fed baje los tipos de interés en un 0,25%.
De ser así, el S&P 500 podría continuar subiendo, pero irónicamente, si la Fed llega a sorprender a los mercados con una reducción del 0,50%, las acciones estadounidenses se podrían debilitar, ya que eso demostraría que la Fed está muy preocupada por la economía.
Los mercados también van a estar muy atentos al lenguaje que use Jerome Powell, presidente de la Fed, durante su discurso y rueda de prensa. Si Powell llega a sonar muy pesimista con respecto a la economía, los índices de bolsa estadounidenses también se podrían debilitar.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
SP500 atacando máximos de nuevoTras las últimas jornadas, podemos observar cómo el SP500 ha mostrado signos de recuperación. A nivel técnico, todo indica que este movimiento debería continuar, con la formación de un mínimo más alto que el anterior y un MACD que apunta al alza.
En cuanto al análisis fundamental, esta semana se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca los tipos de interés entre 0.25 y 0.50 puntos, lo que probablemente impulsará los mercados al alza al aliviar los costos de financiación para las empresas.
Para esta semana, espero ver al SP500 alcanzando de nuevo niveles cercanos a los 5670 puntos o incluso superiores.
¡Un saludo, #traders!
Sp500 4H Long Después de que en la tempiralidad diaria el SQUEZZE MOMENTUM marcara rango o caída y de tener un retroceso importante en esta misma el precio muestra interés comprador. En 4H nos da ese primer movimiento al alza que se podría denominar como un rebote a la media de 55 periodos para seguir cayendo pero es aquí en este retroceso al 61.8% y 76.4% Fibonacci donde nos da confianza para entrar en temporalidad de 4H puesto que en una temporalidad diaria el SQUEZZE MOMENTUM ya está desarrollado en un 70%. Las salidas de este trade podrían ser por ACCIÓN de PRECIO (Resistencia importante), SQUEZZE MOMENTUM más ADX o algún nivel importante de Fibonacci.
Sp500 4 H LongDespués de que en la temporalidad diaria el SQUEZZE MOMENTUM marcara rango o caída y de tener un retroceso importante en esta misma el precio muestra interés comprador. En 4H nos da ese primer movimiento al alza que se podría denominar como un simple rebote a la media de 55 periodos para seguir cayendo pero es aquí en este retroceso al 61.8% y al 76.4% Fibonacci donde nos da confianza para entrar en temporalidad de 4 H puesto que en una temporalidad diaria el SQUEZZE MOMENTUM ya está desarrollado en un 70%. Las salidas de este trade podrían ser por ACCIÓN DE PRECIO (Resisitencia importante),SQUEZZE MOMENTUM más ADX o algún nivel importante de Fibonacci.
¿Cómo seleccionar tu altcoin ganadora en este bull market?El creciente mercado de las criptomonedas ofrece una amplia gama de altcoins, lo que puede dificultar la elección de una inversión prometedora. Todas parecen prometer rendimientos astronómicos, pero ¿cómo tomar una decisión informada?
El factor clave: el suministro total diluido
Un aspecto fundamental a considerar es el suministro total diluido de la altcoin. Este valor representa la cantidad máxima de tokens que existirán alguna vez. Si el suministro ya está completamente diluido, significa que todos los tokens han sido emitidos y distribuidos.
Altcoins con suministro totalmente diluido:
Mayor potencial de crecimiento: Al no haber más tokens por emitir, la demanda puede impulsar el precio de manera más significativa.Menor presión vendedora: La ausencia de nuevas emisiones reduce la presión vendedora constante que puede ejercer un proyecto sobre el mercado.
Altcoins con suministro no totalmente diluido:
Mayor volatilidad: La emisión continua de nuevos tokens puede diluir las ganancias de los inversores existentes y generar una mayor volatilidad en el precio.Riesgo de venta masiva: Los equipos de desarrollo pueden vender grandes cantidades de tokens en el mercado, lo que podría provocar caídas significativas en el precio.
Otros factores a considerar:
Aunque el suministro total diluido es crucial, otros factores también pueden influir en la elección de una altcoin:
Caso de uso y tecnología: Evalúa la utilidad de la criptomoneda y la solidez de la tecnología subyacente.Equipo desarrollador: Investiga la experiencia y reputación del equipo detrás del proyecto.Comunidades y adopción: Una comunidad activa y un creciente número de usuarios pueden indicar un mayor potencial de crecimiento.Análisis técnico: Utiliza herramientas y gráficos para identificar patrones y tendencias en el precio de la altcoin.
La estrategia de las "small-cap" con suministro diluido
Una estrategia popular entre los inversores es buscar altcoins de pequeña capitalización (small-cap) con suministro totalmente diluido. Estas criptomonedas suelen ser más volátiles y pueden ofrecer mayores ganancias en un corto plazo. Sin embargo, también conllevan un mayor riesgo.
¿En qué se basa esta estrategia?
Históricamente, hemos visto cómo las altcoins small-cap con suministro diluido experimentan fuertes alzas durante los bull markets. Esto se debe a que, con una capitalización de mercado relativamente baja, incluso pequeñas entradas de capital pueden provocar grandes movimientos en el precio.
Conclusión
Seleccionar una altcoin ganadora requiere una combinación de análisis técnico, investigación fundamental y gestión de riesgos. Al priorizar altcoins con suministro totalmente diluido y un sólido fundamento, puedes aumentar tus posibilidades de obtener buenos resultados en este mercado dinámico y emocionante.
Recuerda: Invertir en criptomonedas implica un alto nivel de riesgo. Siempre investiga a fondo antes de tomar cualquier decisión y diversifica tu cartera para minimizar la exposición a pérdidas.
S&P 500 al borde de la recuperación: ¿Falsa alarma o cambio ?
El S&P 500 ha experimentado una tendencia bajista en las últimas semanas, acercándose a niveles técnicos de sobreventa. Esta situación coincide con la anticipación de datos económicos de alta relevancia, como el Índice de Precios al Consumidor (CPI), el Índice de Precios al Productor (PPI) y las solicitudes iniciales de desempleo.
La confluencia de estos factores plantea la posibilidad de un rebote en el mercado. Históricamente, cuando un activo se encuentra en condiciones de sobreventa, es más probable que experimente un movimiento alcista, especialmente ante la expectativa de noticias económicas que podrían impulsar la confianza de los inversores.
Sin embargo, es importante recordar que el mercado es dinámico y sujeto a múltiples variables. Si bien los indicadores técnicos sugieren un posible cambio de tendencia, no garantizan un resultado específico. La volatilidad inherente a los mercados financieros puede generar movimientos inesperados.
En base a mis análisis previos, considero que estamos ante un escenario de alta incertidumbre. La posibilidad de un falso repunte (fakeout) no puede descartarse.
Recomendaciones:
Análisis fundamental y técnico: Continúe realizando un análisis exhaustivo de los factores fundamentales que afectan al mercado, así como de los indicadores técnicos.
- Diversificación: Mantenga una cartera diversificada para reducir el riesgo asociado a cualquier inversión individual.
- Gestión del riesgo: Establezca límites de stop-loss para proteger su capital en caso de que el mercado se mueva en contra de sus expectativas.
- Información actualizada: Manténgase informado sobre las últimas noticias y eventos que puedan impactar los mercados financieros.
Conclusión:
La situación actual del S&P 500 presenta una oportunidad interesante para los inversores, pero también conlleva un nivel de riesgo considerable.
¿Cuál será la evolución del mercado en los próximos días?¿Cuál será la evolución del mercado en los próximos días?
Desde mi perspectiva actual, se vislumbra un escenario alcista al menos hasta enero o febrero de 2025. Este miércoles, la publicación de los datos de inflación jugará un papel crucial. Confío en que los resultados sean positivos, lo cual, sumado a las anticipadas bajadas de tipos de interés, actuará como un catalizador para impulsar el mercado al alza. #MercadoAlcista #Inflación
Posteriormente, se avecinan elecciones, un evento que suele tener un impacto positivo en los mercados. Ningún gobierno desea entregar un país en plena crisis, por lo que es probable que se adopten nuevas medidas económicas una vez asuma el nuevo mandatario. Sin embargo, es importante destacar que los indicadores técnicos como el RSI, el estocástico y el MACD muestran una condición de sobrecompra en índices como el S&P 500 y el Nasdaq. Esto sugiere que podría producirse una corrección a corto plazo, aunque no necesariamente revierta la tendencia alcista general. #Elecciones #IndicadoresTécnicos
Consideraciones adicionales para un análisis más completo:
Factores geopolíticos: Eventos como conflictos bélicos, tensiones comerciales o cambios en las políticas gubernamentales pueden generar volatilidad en los mercados y alterar las previsiones. #Geopolítica
Resultados empresariales: Las ganancias de las empresas también influyen significativamente en el comportamiento de las acciones. Un trimestre con resultados positivos puede fortalecer la confianza de los inversores. #ResultadosEmpresariales
Sentimiento del mercado: La psicología de los inversores juega un papel fundamental. Si prevalece un sentimiento de optimismo, es más probable que se mantenga la tendencia alcista. #SentimientoDelMercado
Conclusión:
Si bien la perspectiva actual es positiva, es fundamental tener en cuenta que los mercados financieros son inherentemente volátiles y pueden verse afectados por una multitud de factores. Por lo tanto, se recomienda realizar un seguimiento constante de la situación económica y geopolítica, así como consultar a expertos antes de tomar decisiones de inversión. #Inversiones #MercadosFinancieros