Plan de trading: Rotación a sectores de calidad.Plan de Trading - S&P 500
1. Análisis Fundamental y Noticias
a) Rotación de Mercado y Advertencia de Especulación
Se está produciendo una "rotación silenciosa" en el mercado, caracterizada por la venta de valores especulativos y de baja calidad (los que impulsaron el rally reciente) a favor de valores de mayor calidad.
Expertos advierten sobre el margen de deuda en la NYSE, que se encuentra en niveles "brutales", una situación que históricamente ha precedido a correcciones significativas (como las de 2008, 2011 y 2022). Esto sugiere un riesgo de susto a medio plazo.
Un estudio sobre el Russell 3000 confirma el ajuste del mercado: los valores con mayor rendimiento en el período más especulativo son los que más han caído en las últimas semanas.
b) Resultados Corporativos y Riesgo de la Burbuja de IA
El inicio de la temporada de resultados ha sido inquietante con reportes de caídas en varias grandes empresas: Tesla (-3,8%), Netflix (-10%), Texas Instruments, IBM (-5%) y Apple (-1,64%).
Riesgo de IA: La concentración de capital en la Inteligencia Artificial requiere que las grandes tecnológicas del sector reporten buenos resultados para sostener el rally y evitar una posible "estampida".
c) Noticias Económicas y Geopolíticas
Política de la Fed: El mercado descuenta un 97% de probabilidades de una bajada de tipos en la próxima semana. Se espera que el dato del IPC sea favorable.
Oro: A pesar de la corrección actual, Goldman Sachs reitera su pronóstico alcista, previendo que el oro alcance los $4.900 por onza troy para finales de 2026.
Petróleo: El precio del petróleo sube un 3,59% debido a las nuevas sanciones impuestas a las compañías petroleras rusas.
Recompras de Acciones: El gran aumento en las recompras autorizadas se considera un factor clave que impulsará el mercado al alza una vez que termine la temporada de resultados.
2. Calendario Económico (Hoy)
14:30 USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
16:00 USD: Ventas de viviendas de segunda mano (Sep).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Existe una fuerte resistencia entre 6.750 y 6.800.
El soporte clave se ubica en 6.660. De romperse, el siguiente nivel de soporte importante está en 6.580.
La estructura de mercado no descarta la posibilidad de una subida, ya que hay posiciones abonadas incluso en el nivel de 7.000.
4. Sentimiento del Mercado
El VIX está situado en 18.96 puntos, lo que indica un sentimiento de Miedo en el mercado.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El índice muestra una estructura técnica de canal ascendente, pero ha evidenciado debilidad tras el rechazo en la zona de resistencia crítica entre los 6750 y 6775 puntos. El precio ha retrocedido hasta los 6716.3 USD.
El sesgo técnico se mantiene neutral-bajista mientras el precio no recupere los 6750 puntos con volumen convincente. La pérdida del soporte dinámico en 6700 podría activar un movimiento hacia los 6650 puntos. Por ahora, la estructura favorece escenarios de continuación bajista o lateralidad bajo resistencia.
Ideas de trading
Plan de trading: Un triángulo para dirigirnos a todos...Plan de Trading para Hoy (22 de octubre)
1. Análisis fundamental y noticias:
Mercados y Valores Destacados:
Alphabet (Google) subió tras el anuncio de un posible acuerdo en temas de inteligencia artificial con Anthropic. La fuerte caída del día anterior se atribuyó al lanzamiento del nuevo navegador ChatGPT Atlas de OpenAI, visto como una competencia para Chrome.
Tesla publicará sus resultados tras el cierre de la jornada.
Materias Primas y Divisas:
Oro: El precio experimentó su mayor caída diaria desde 2012, pero rebotó desde el nivel psicológico de 4000 (el mínimo del día fue 40,021). Se destacó que esta corrección del 8,57% en pocas horas es una lección sobre la sobrecompra en un mercado alcista.
Petróleo: Subió un 1,85% debido a reportes sobre la destrucción de infraestructuras energéticas en el contexto de la guerra en Ucrania.
Geopolítica y Economía Global:
Tierras Raras (El problema de EE. UU.): Un análisis de Bloomberg mostró la concentración de las reservas: China es el mayor poseedor (44), seguido por Brasil (21). EE. UU. tiene pocas reservas (1,9), lo que representa un punto débil geopolítico. Se resalta el interés de EE. UU. en Groenlandia. El análisis concluye que EE. UU. necesitará suavizar las relaciones con China y Brasil.
2. Calendario económico:
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
16:30 USD: Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
19:00 USD: Subasta de bonos a 20 años
22:00 USD: Declaraciones de Barr, Vicepresidente de Supervisión de la Fed
3. Análisis cuantitativo del Sp500:
Resistencias: La principal zona de resistencia, determinada por factores técnicos y por un alto número de opciones (strikes), se encuentra en el área que va de 6750 a 6800. El nivel técnico de resistencia se sitúa en los máximos anteriores, alrededor de 6760.
Soportes: El soporte más fuerte y clave a corto plazo se encuentra en el área de 6700 a 6720, coincidiendo aproximadamente con los mínimos del día anterior. El siguiente soporte técnico relevante es la media de 50 sesiones, ubicada en 6580.
Conclusión del análisis: Existe mucha resistencia al alza por encima del nivel actual, mientras que los soportes por debajo (más allá del nivel inmediato de 6700) se consideran débiles o difuminados. Esto implica que el índice tiene una mayor capacidad de caída ante factores inesperados, pero le costará subir.
4. Sentimiento del mercado:
Seguimos situados en Miedo, el VIX baja hasta los 17 puntos. La baja volatilidad confirma la fase de consolidación.
5. Análisis técnico del Sp500:
Estructura General: El índice se encuentra dentro de un canal alcista bien definido, mostrando una secuencia de mínimos y máximos crecientes.
Formación Actual: Triángulo Simétrico: Dentro del canal, se ha formado un triángulo simétrico (líneas naranjas en el gráfico original), lo que indica una fase de contracción de volatilidad y posible decisión de dirección. Este patrón suele ser de continuación.
Lectura Técnica:
Contexto previo: El precio venía corrigiendo desde la parte alta del canal, lo que sugiere presión bajista a corto plazo.
Zona de decisión: El vértice del triángulo está próximo. El mercado está cerca de definir si:
Rompe al alza: Señal de continuación alcista y posible regreso al rango superior del canal.
Rompe a la baja: Confirmaría la corrección y podría buscar soporte en la base del canal o incluso romperlo (coincidiendo con el soporte cuantitativo débil).
Pistas Técnicas 20/10/25 Banca Mayorista (Resultados Positivos): Los grandes bancos de inversión (los que manejan operaciones de mercados de capitales, M&A, y tesorería global) generalmente han reportado rendimientos positivos que superaron las expectativas. Esto se debe a:
Altas Tasas: Se benefician de un mayor Margen Neto de Intereses (NIM) en sus balances globales, a pesar de que el costo de los depósitos ha subido.
Volatilidad: La incertidumbre del mercado y la alta volatilidad (p. ej., en el Carry Trade del Yen, o los riesgos arancelarios) genera mayor volumen de operaciones (trading) y servicios de tesorería, lo que incrementa las ganancias por comisiones y servicios de trading.
Banca Minorista (Presiones Subyacentes): Los bancos centrados en el crédito al consumo y las pymes enfrentan un panorama más sombrío, incluso si sus titulares de beneficios parecen sólidos. El problema no es la ganancia de hoy, sino el deterioro de los activos que se gesta.
Presión Macro: La combinación de una inflación persistente (aunque se espera que el IPC y el IPP de EE. UU. se publiquen más tarde debido al shutdown) y unas tasas de interés elevadas de la Fed ha erosionado el poder adquisitivo del consumidor promedio.
Los impagos (delinquency rates) en las carteras de consumo y tarjetas han alcanzado o superado los niveles observados en períodos de estrés económico anteriores. La banca minorista se ve obligada a incrementar agresivamente las provisiones para pérdidas crediticias (Loan Loss Provisions), un costo que reduce directamente la rentabilidad futura. Si bien esta es una señal de prudencia, también confirma que el riesgo está materializado.
El Gran Capital (Mayorista) es Resiliente: Los beneficios de la IA y el momentum del mercado (a pesar de la corrección de la semana) continúan favoreciendo a los sectores de alta capitalización y a los bancos que los sirven. El Consumidor (Minorista) está Quebrado: El aumento de la deuda incobrable en el crédito revolvente actúa como un lastre para el crecimiento del PIB basado en el consumo y amenaza la estabilidad de los bancos minoristas y regional
NIVELES CLAVES
Entre 6670 y 6710 aparece un bloque secundario de gamma positiva, que podría funcionar como zona de soporte intradía o rango de contención. En esta área, la actividad de cobertura favorece movimientos de consolidación y posibles rebotes controlados.
A partir del nivel 6600 se empieza a mostrar una gamma neta negativa relevante, lo que indica un área de riesgo elevado: si el precio cae hacia este punto, los dealers se verían forzados a vender más a medida que el mercado baja, amplificando los descensos.
Una ruptura sostenida por debajo de 6670 podría incrementar la volatilidad y abrir paso a un movimiento bajista hacia 6620–6600.
El área 6800–6820 debería considerarse como una barrera técnica relevante, con probabilidad de rechazo o consolidación bajo ese nivel.
Análisis semanal: Volatilidad, inestabilidad bancaria y la IA.La semana bursátil estuvo marcada por una fuerte volatilidad e indecisión, con movimientos bruscos que reflejan una atmósfera de cautela e incertidumbre entre los inversores.
1. Entorno de Mercado y Focos de Tensión
Volatilidad Elevada: El índice VIX se mantuvo en niveles altos (a veces por encima de 20), confirmando que el temor persiste.
Riesgo Bancario : Resurgieron las preocupaciones sobre la estabilidad de los bancos regionales en EE. UU., contribuyendo al nerviosismo general.
Eje de la IA: La narrativa de la Inteligencia Artificial sigue impulsando el mercado, aunque existe la percepción de una posible "burbuja". Se anticipa un potencial rebote "brutal" si hubiese una corrección en este sector concentrado.
Refugio y Criptoactivos: La desconfianza impulsó al Oro a nuevos máximos. Los criptoactivos, como el Bitcoin, experimentaron fuertes oscilaciones, señalando que la liquidez sigue siendo un factor clave.
2. Rendimientos por Sectores del S&P 500
El mercado mostró una rotación hacia activos estables (defensivos) ante las incertidumbres:
Liderazgo Defensivo: Los sectores más fuertes fueron Real Estate (+3.12%), Consumer Defensive (+2.59%) y Utilities (+2.08%).
Impulso de Crecimiento: También mostraron fortaleza Communication Services (+3.33%) y Technology (+2.05%).
Sectores Cíclicos Rrezagados: Energy (+0.59%) y Financial (+0.42%) cerraron la tabla, reflejando presiones o menor atractivo.
3. Rendimiento de Índices Mundiales
La semana cerró con un tono generalmente positivo, destacando el impulso tecnológico, especialmente en Asia:
Asia Lidera: Se observaron fuertes avances en Taiwán/TSMC (+5.14%) y China/Alibaba (+5.50%), impulsados por el sector de semiconductores y estímulos económicos.
Europa Sólida: Países Bajos/ASML (+2.96%) y Alemania/SAP (+2.97%) también avanzaron, ligadas al software y semiconductores.
EE. UU. Positivo: Microsoft (+1.52%), Amazon (+1.65%) y Tesla (+1.70%) mantuvieron el tono constructivo en el Nasdaq, aunque con menor fuerza relativa que los mercados asiáticos.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Opciones)
El posicionamiento en el mercado de opciones es claramente defensivo:
Preferencia por Puts: La relación Put/Call cercana a 6:1 indica una fuerte preferencia por la protección ante caídas o la expectativa de una corrección.
Zona de Control: Hay una concentración significativa de interés en puts entre 6600 y 6700, perfilándose esta área como un soporte técnico clave donde se concentra la cobertura.
Conclusión: Los participantes del mercado están adoptando una postura defensiva y, por ahora, no anticipan movimientos alcistas significativos debido a la falta de presión compradora en niveles superiores.
5. Análisis Técnico del S&P 500
La estructura técnica es compleja, con un sesgo de medio plazo que sigue siendo bajista:
Estructura de Corrección: El gráfico muestra una corrección en forma de pauta plana mayor. A pesar del reciente rebote puntual (impulsado por noticias), el sesgo bajista prevalece mientras el precio no retorne al canal principal.
Resistencia Clave: La presión vendedora se ubica entre 6,740 y 6,760 puntos.
Lectura Operativa: El corto plazo es alcista táctico, pero la estructura general favorece las correcciones. La zona de control 6,580 - 6,760 es crucial; su ruptura o rechazo definirá el próximo tramo direccional.
Pistas Técnicas 17/10/25 ¡Nunca te enamores de un activo, si quieres un amigo busca un cachorro?
La caída significativa del S&P 500 (-2.4% semanal) hasta el día de hoy establece un ambiente de Gamma Negativa (Short Gamma) en el índice, lo que significa:
Zero Gamma Level (ZGL): El nivel neutral de volatilidad (ZGL) se encuentra ahora por encima del precio spot del SPX.
Aceleración de la Caída: En el entorno de Short Gamma, cada vez que el precio cae, los dealers (creadores de mercado) se ven obligados a vender futuros y acciones para cubrir sus posiciones Put (que tienen un Delta negativo y creciente). Esta cobertura dinámica actúa como un ciclo de retroalimentación de la volatilidad, acelerando la caída del precio que observamos durante la semana.
Vulnerabilidad Extrema: El mercado está en su punto de mayor vulnerabilidad técnica. La noticia de aranceles y la preocupación por el crédito fueron detonantes, pero el GEX es el amplificador que convirtió una corrección simple en una ola de ventas acelerada.
El Impacto del Vencimiento Mensual (OPEX)
Pérdida de Posiciones Put Se retiran del sistema millones de Put (opciones de venta) que expiraban hoy. Esto reduce el riesgo de Short Gamma. El dealer que estaba obligado a vender acciones cuando el precio caía, ya no tiene que hacerlo.
Unwinding (Desmonte de Hedges) Los dealers cierran sus coberturas justo antes del cierre. Esto puede provocar un rebote de alivio (o relief rally) temporalmente. Al deshacer la cobertura de ventas de futuros que tenían para compensar sus Puts, la compra de esos futuros puede generar una presión de compra intradía al cierre del viernes.
Put Wall (Soporte Clave) El Put Wall (el nivel con la mayor concentración de Gamma Negativa) se mueve a la baja o se consolida. El mercado buscará este nuevo Put Wall (que actúa como soporte técnico) la próxima semana. Es el nivel clave que la Fed querría ver mantenido para evitar un pánico mayor.
Flujo Técnico: El OPEX actúa como un "botón de pausa" o "mini-reset" de la volatilidad. El desmonte de coberturas puede generar un rebote de alivio en las últimas horas de la jornada, a pesar de las malas noticias semanales.
La convergencia es peligrosa. Hoy, el OPEX podría ofrecer un respiro técnico fugaz (un ligero rebote al cierre). Sin embargo, el riesgo crediticio es el motor fundamental que dominará la próxima semana. El GEX se reiniciará con una estructura que probablemente esté lista para acelerar las caídas de nuevo si la próxima semana se libera el dato de inflación (IPC) o de ventas minoristas, confirmando que el consumidor está exhausto.
Plan de trading: Hoy extremos. Vencimientos y miedo.1. Análisis Fundamental y Noticias.
Riesgo Bancario y Aversión al Riesgo: El resurgimiento de la crisis de bancos regionales (caídas sectoriales del 6% y 3.5% impulsa una fuerte aversión al riesgo. Este factor es el principal motor de la presión bajista en la renta variable.
Activos Refugio en Alza: El capital huye a la seguridad. El oro está imparable ($+9\%$ semanal), y los bonos suben, con la rentabilidad del T-Note a 10 años perforando el soporte clave y situándose por debajo del 4%.
Criptomonedas: No actúan como valor refugio y caen con el mercado de riesgo.Deuda de IA: Las preocupaciones sobre el uso de vehículos opacos de deuda por parte de empresas de IA añaden un factor de riesgo sistémico y de transparencia que puede impactar negativamente en el sentimiento del sector tecnológico.
Conclusión Fundamental: El entorno macro es claramente bajista y justifica una corrección continuada en el S&P 500, con flujos de capital saliendo de la renta variable.
2. Calendario Económico
Prestar especial atención a los datos de las 15:15 USD (Hora de Nueva York): Producción Industrial (Anual y Mensual). Una lectura débil reforzará la narrativa de desaceleración y podría acentuar las caídas. A las 16:00 se publican Inventarios de Negocios y de Minoristas.
3. Análisis Cuantitativo:
La sesión coincide con el mayor vencimiento de opciones de octubre en la historia ($3.4$ billones de dólares), lo que implica una volatilidad potencialmente muy elevada.
Niveles Clave: Se espera una apertura por debajo del muro de Puts.
El Soporte Crítico a vigilar es 6.600 (nivel de opciones).El Siguiente Soporte está en 6.500.
Conclusión Cuantitativa: La dinámica de opciones sugiere que los niveles de 6.600 y 6.500 actuarán como imanes y puntos de inflexión.
4. Sentimiento del Mercado:
Miedo Extremo: El indicador de Euforia/Pánico se ha disparado, entrando en la zona de miedo extremo.
Este nivel de pánico puede ser una señal contraria a corto plazo, sugiriendo que las ventas están sobreextendidas y un rebote técnico temporal es posible, aunque la tendencia principal siga siendo bajista.
Riesgo de Deuda: La preocupación por el récord de deuda en tarjeta de crédito (más de 1 billón de dólares con tasa promedio del 21.4%) añade un riesgo de fondo sobre la salud del consumidor.
5. Análisis Técnico del S&P 500:
La estructura técnica refuerza la hipótesis de corrección: Ruptura de un canal ascendente, confirmación de un triángulo descendente (patrón de continuación bajista) y un rechazo en la zona de 6.587 que ahora actúa como resistencia.
La caída actual es de aceleración bajista.
Resistencia Técnica Inmediata: {6.587 (Techo fallido).
Soporte Crítico:6.600 (Coincidencia con el muro de Puts).
Conclusión Técnica: La corrección está en marcha y es estructuralmente sólida
Plan de trading: Volatibilidad y debilidad. 1. Análisis Fundamental y Noticias
Desempeño del Mercado y Tecnología: La inteligencia artificial y la tecnología mantienen un sesgo alcista de fondo. Los resultados del líder mundial de semiconductores superaron significativamente las expectativas (beneficios netos muy por encima, margen bruto del 59,8%), actuando como un factor alcista muy potente para el sector tecnológico.
Tendencia General: La tendencia alcista en los futuros de EE. UU. (S&P 500, Nasdaq, Russell) se mantiene, pero la subida ya no es fácil ni lineal. Se esperan fuertes bandazos diarios.
Índices y Materias Primas: Bolsas europeas mixtas (Alemania/Eurozona a la baja, España al alza). El Oro tiene una tendencia alcista poderosa. El Petróleo subió casi un 1% por implicaciones geopolíticas (dejar de comprar petróleo ruso). El Bitcoin levanta cabeza con subida moderada.
Temas Geopolíticos y Comerciales: Aumentan las quejas sobre el monopolio de China en tierras raras. El riesgo principal es el Cierre del Gobierno de EE. UU. (Shutdown); el mercado de apuestas espera que dure más de 30 días, aumentando la probabilidad de que la Reserva Federal baje los tipos debido al daño económico.
Conclusión Fundamental: Fuerte impulso tecnológico contrarrestado por un grave riesgo de Shutdown y la consiguiente volatilidad.
2. Calendario Económico
14:30 USD Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (Oct): Evento clave que podría catalizar la dirección del mercado, ya sea reforzando el miedo si el dato es débil o mitigándolo si es fuerte.
18:00 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE: Impacto secundario en el sector energético.
3. Niveles Clave del S&P 500 (Spot)
Resistencia Fuerte: 6754 (Máximos Anteriores). Su superación confirmaría el camino al $7000.
Zona de Resistencia Confirmada: 6700.
Muro de Call (Resistencia Cuantitativa): 6800.
Soporte Más Importante: 6600. Su pérdida podría llevar rápidamente a 6550.
Punto de Alarma Roja: Por debajo de 6535, donde el escenario se complicaría seriamente.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento se encuentra en Miedo Extremo. El VIX sube a los 20 puntos, y combinado con la media de 50 sesiones, el resultado es de extremo miedo. Esta condición subraya la alta volatilidad esperada y el riesgo de movimientos bruscos ("bandazos").
5. Análisis Técnico del Sp500
El mercado está en fase de definición. El sesgo técnico sigue siendo bajista mientras no se confirme una ruptura alcista con consolidación dentro del canal. La vigilancia debe centrarse en la acción del precio en torno a los 6,733 puntos. Se aconseja actuar con mucha prudencia ante posibles falsas rupturas.
Retraso de datos macro por cierre en EE. UU.El reciente shutdown del gobierno de Estados Unidos ha provocado un efecto dominó en la publicación de indicadores macroeconómicos clave.
Debido al cierre temporal de varias agencias federales, entre ellas la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y la Oficina de Análisis Económico (BEA), se han retrasado una serie de estadísticas cruciales, lo que dificulta la evaluación en tiempo real de la situación económica del país.
Un calendario económico fuertemente alterado
Desde principios de octubre, varias publicaciones importantes fueron pospuestas. El informe de empleo NFP del 3 de octubre fue la primera víctima, y los indicadores de inflación CPI y PPI del 15 y 16 de octubre.
Estos retrasos sucesivos han desorientado a los mercados financieros, privados de referencias estadísticas esenciales para anticipar las decisiones de la Reserva Federal (Fed). La visibilidad sobre la inflación, el empleo y el consumo se ha reducido considerablemente, alimentando la volatilidad en los mercados bursátiles estadounidenses.
La Fed a ciegas
El cambio en el calendario complica la labor de la Fed, cuya próxima decisión de política monetaria está prevista para el 29 de octubre, seguida por la publicación de la inflación PCE el 31 de octubre.
Sin datos actualizados, los miembros del FOMC deberán basarse en información parcial o desfasada para decidir la trayectoria de los tipos de interés. Esta falta de datos fiables podría llevar a la institución a adoptar una postura más prudente, aplazando cualquier cambio importante de política.
Efectos en cadena para los próximos meses, salvo si el shutdown termina en octubre
El informe NFP del 7 de noviembre y las audiencias de la Corte Suprema sobre aranceles, previstas para la misma semana, también podrían verse afectados si el shutdown continúa. Del mismo modo, las estadísticas de inflación de noviembre (CPI, PPI y PCE) podrían sufrir nuevos retrasos, afectando la calidad de las previsiones económicas de fin de año.
Por último, las publicaciones de diciembre — en particular el informe NFP del 5 de diciembre y la decisión de la Fed del 10 de diciembre — podrían marcar el regreso a la normalidad, siempre que las agencias logren ponerse al día.
Cuanto antes termine este episodio del shutdown, antes volverá la publicación de los datos macroeconómicos a la normalidad.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Patrón armónico XABCD en SP500 – ¿Reversión desde 6690?Análisis técnico del índice SP500 en marco diario utilizando patrón armónico XABCD.
Actualmente, el precio rebota tras la fuerte caída de principios de mes, y comienza a construir una posible estructura de reversión en el entorno de los 6690 puntos. De confirmarse el patrón, podríamos ver movimiento alcista hacia la zona 6739.
El patrón aún está en construcción. Se requiere validación de la onda CD con volumen creciente y confirmación técnica.
Este análisis no constituye recomendación de inversión. Se comparte con fines educativos.
Análisis elaborado por ESTRATEGICBOLSA
Formación y herramientas para traders e inversores reales
Más de 6400 usuarios únicos en 2025
Más contenido educativo en estrategicbolsa
Plan de trading: Tensión en la FED. 1. Análisis Fundamental y Noticias:
La extrema volatilidad generada por los factores geopolíticos y la posterior estabilización gracias a la Reserva Federal (Fed).
El Shock de Volatilidad y la Geopolítica: La sensibilidad extrema del mercado a los titulares políticos se reafirmó con la pérdida de $450.000 millones tras un comentario sobre la disputa comercial USA-China. El mercado ha vuelto a ser hipersensible a las fricciones comerciales, lo que subraya un riesgo de volatilidad latente y repentina.
La Intervención Pacificadora de la Fed: La calma regresó gracias a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell. El mercado interpretó estos mensajes como "moderados" y proclives a la flexibilización, lo que disparó las posibilidades de recortes de tipos. Actualmente, los derivados monetarios descuentan 48 puntos básicos de bajada para finales de diciembre (dos recortes de 25 pb). Esta expectativa de política monetaria laxa es el principal motor del rebote en Wall Street.
El Refugio de la Incertidumbre: El Oro se destacó como el activo más fuerte, subiendo más del 1%. La combinación de la reanudación de la guerra comercial y una Fed más laxa (que abarata el dólar) impulsó al metal precioso, reflejando el sentimiento predominante de refugio ante el enredo político global.
El Factor Deflacionario de China: El mal dato del IPC de China (-0.3% interanual) confirma un proceso de deflación provocado por una demanda interna muy debilitada. Esta situación forzará a China a exportar su exceso de productos con fuertes descuentos, ejerciendo una presión deflacionaria y competitiva significativa a nivel internacional.
2. Calendario económico:
14:30 USD: Índice manufacturero Empire State (Oct)
18:10 USD: Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC
19:00 USD: Comparecencia de Waller, de la Fed
20:00 USD: Libro Beige
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API
Nota: La tarde estará dominada por eventos de la Fed (Bostic, Waller y Libro Beige), que serán cruciales para confirmar o revertir el sentimiento dovish (moderado) generado por Powell.
3. Análisis cuantitativo del Sp500:
El S&P 500 respetó los mínimos anteriores, con una clara entrada de compradores.
Soportes Clave:
6600: Nivel Cuantitativo por concentración de puts (Suelo importante).
6538-6545: Nivel Técnico (Mínimos anteriores).
Resistencias Fuertes:
6700: Nivel Cuantitativo por calls.
6750: Nivel Cuantitativo por calls.
4. Sentimiento del mercado:
El sentimiento se mantiene en 32 puntos, lo que indica Miedo sin llegar a ser extremo. La volatilidad (VIX) se sitúa en 19 puntos, sugiriendo una estabilización con cautela.
5. Análisis técnico del Sp500:
Predisposición bajista mientras el precio se mantenga fuera del canal alcista
El gráfico de 15 minutos muestra una estructura que invita a la cautela. El contexto general sigue indicando debilidad mientras el precio permanezca fuera del canal alcista previamente definido.
Claves Técnicas del Gráfico:
Canal Alcista Vulnerado: La ruptura a la baja de la directriz ascendente refuerza la señal de cambio de sesgo, indicando una tendencia bajista de fondo.
Resistencia Horizontal en 6780: Este nivel ha actuado como un techo técnico repetidamente, consolidándose como una fuerte barrera vendedora.
Pullback en Curso: El rango actual se interpreta más como una corrección técnica (pullback) hacia zonas de ruptura, que podría preceder a una continuación de la tendencia bajista de mayor plazo.
Tendencia de Fondo: La línea de resistencia superior (discontinua) confirma que el mercado aún se encuentra bajo una presión descendente de largo plazo.
Plan de trading: Bajada geopolítica y resultados. PLAN DE TRADING DIARIO
1. Análisis Fundamental y Noticias
Mercados Globales y Tensiones Geopolíticas:
El principal motor de las caídas es la reanudación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China (controles de exportación, amenazas de aranceles). Esto genera aversión al riesgo y un sentimiento bajista general.
Activos de Refugio y Materias Primas:
Flujo a Refugio Confirmado: Los Bonos americanos a 10 años suben (rentabilidad cae a 4.02%), el Oro y la Plata suben (Plata en máximos, Oro apunta a $5,000), y las Tierras Raras suben un 18%.
El Bitcoin baja junto a las bolsas, poniendo en duda su rol de refugio.
El Petróleo baja un 1.01%.
Agenda Económica y Resultados:
Alta Volatilidad por Resultados: La temporada de resultados bancarios comienza hoy (BlackRock, JP Morgan, Goldman Sachs, City y Wells Fargo) antes de la apertura, lo que inyectará una gran dosis de volatilidad al mercado.
2. Calendario Económico
18:20 (USD): Declaraciones Powell, presidente de la Fed.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Spot)
Soporte Clave: El nivel "muy fuerte" se encuentra en 6,600 (muro de puts). Su pérdida abriría camino a nuevas caídas.
Soporte Secundario: El siguiente nivel a vigilar tras perder 6,600 es 6,550.
Resistencia: La resistencia inicial se encuentra en la zona de 6,700, con el nivel crítico en 6,750.
4. Sentimiento del Mercado
Sentimiento General: Nos situamos en Miedo.
Volatilidad (VIX): El VIX está en 21 puntos, indicando Extremo Miedo/Volatilidad. El indicador está por encima de la media de 50 sesiones, lo que confirma un pánico excesivo y aumenta la posibilidad de rebotes técnicos a corto plazo, aunque el sesgo siga siendo bajista.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Sesgo Principal: Bajista (Corrección de Corto Plazo).
Motivo: El S&P 500 ha activado una señal técnica bajista clara al romper la base del canal alcista que mantenía desde inicios de octubre.
Nivel de Anulación Bajista: El sesgo bajista se mantiene mientras el índice no recupere la zona de los 6,720 puntos.
SP500: Escenario operativo tras la correcciónLa sesión del viernes nos llevó de nuevo hacia la media móvil de 50 días, que ha sido una zona común para consolidar y rebotar (de lo contrario, existe un soporte lógico alrededor de 6500).
Mientras tanto, la amplitud de la media móvil de 50 días se ha reducido a lecturas iniciales de sobreventa (pero también cabe destacar que se había estado desarrollando una divergencia bajista; mínimos más bajos en la amplitud frente a máximos más altos en el índice). Dado lo ocurrido en marzo/abril, creo que muchos considerarán esto como una oportunidad de compra (sin embargo, ese período también demuestra que, a veces, la caída es más profunda de lo esperado).
Se podría argumentar que no es inusual en esta nueva normalidad de riesgo político y el nuevo orden de caos... pero tampoco es inusual ver un pequeño aumento de la volatilidad después de un período tan prolongado de calma Y particularmente en lo que históricamente ha sido una época volátil del año.
Si nos fijamos en el volumen de operaciones de los ETF de renta variable estadounidense apalancados a largo plazo, ya había una avalancha de compras en la caída incluso antes de que cerraran las operaciones el viernes. Y, de nuevo, deberíamos esperar esto, ya que la gente ha estado condicionada a esperar un repunte.
La gente también ha estado condicionada a esperar un repunte de fin de año, e incluso se podría argumentar que esta última ola de ventas es básicamente una descarga de debilidad estacional tardía antes de que nos adentremos en el repunte de fin de año. Vemos esto en las acciones y en los activos de riesgo , pero también de forma notable en Bitcoin, que históricamente ha tenido una tendencia alcista entre octubre y noviembre.
S&P 500: ¿"TACO Trump" o algo más serio?El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Después de un verano de navegación tranquila para el S&P 500, la liquidación del viernes fue el primer tambaleo del mercado que presenciamos en algún tiempo. Echemos un vistazo a lo que esto significa para el futuro...
La Turbulencia Arancelaria Regresa
Las últimas amenazas arancelarias de Donald Trump contra China enviaron ondas de choque a los mercados el viernes, provocando la mayor caída de un solo día del S&P 500 desde abril. Sus comentarios, acusando a Beijing de volverse "muy hostil" y prometiendo aranceles "masivos", reavivaron los temores de una guerra comercial en toda regla. Los inversores se apresuraron a buscar refugios seguros, empujando a la baja los rendimientos del Tesoro y enviando el oro de nuevo hacia máximos históricos. La liquidación vio a más de cuatro de cada cinco acciones del índice terminar en números rojos, poniendo una pausa abrupta a la reciente racha récord del mercado.
Pero como saben los traders de Wall Street, las amenazas arancelarias de Trump no siempre terminan como comienzan. La estrategia del "Trump Always Chickens Out" (Trump Siempre se Echa Atrás) o TACO se ha convertido en un manual familiar para los traders que compran en la caída después de un anuncio arancelario, para luego vender en el rebote cuando el presidente suaviza su tono. Como era de esperar, durante el fin de semana Trump insinuó una reconciliación, elogiando al presidente Xi y pidiendo cooperación. Ese cambio ayudó a los futuros de EE. UU. a recuperarse a primera hora del lunes, ya que los inversores volvieron a apostar a que la venta masiva podría ser más ruido que nueces. La pregunta ahora es si este episodio sigue el guion habitual del TACO o si señala algo más profundo gestándose bajo la superficie.
El Choque Envolvente Bajista Establece los Parámetros
La vela diaria del viernes es la que mejor cuenta la historia. La enorme vela envolvente bajista no solo borró las ganancias de la semana anterior, sino que abarcó varios días de acción del precio y señaló un cambio brusco en el sentimiento. Su gran tamaño es significativo porque la expansión del rango después de un período de calma a menudo marca un punto de inflexión en la psicología del mercado. La mecha inferior de la vela, que encuentra soporte cerca de la media móvil de 50 días, muestra que los compradores sí surgieron en un soporte clave de la tendencia, pero la forma en que el precio se comporte dentro de este rango definirá ahora el camino a seguir.
Gráfico de velas diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El gráfico horario muestra cómo se desarrolló ese pánico y qué tan rápido los traders han intentado reparar el daño. El mercado encontró soporte antes de abrir con un hueco (gap) alcista el lunes, mostrando un intento tentativo de estabilización. Este tipo de respuesta a menudo revela si una venta masiva fue una reversión de tendencia genuina o un momento de emoción pasajera. Si el precio puede seguir subiendo desde aquí y cerrar de nuevo por encima del punto medio de la vela envolvente del viernes, confirmaría que la tendencia alcista se mantiene intacta y que los compradores aún tienen el control.
Sin embargo, si el S&P 500 se estanca o se consolida en la mitad inferior del rango de esa vela, sería una clara advertencia de que el tono del mercado ha cambiado. Una acción del precio lateral en este punto implicaría que los traders están esperando una confirmación en lugar de perseguir rebotes, y ese cambio en el comportamiento a menudo puede conducir a un segundo tramo a la baja. El tamaño de la vela envolvente del viernes ahora marca un campo de batalla entre los compradores a corto plazo y los inversores cautelosos a largo plazo. Si vemos una recuperación rápida o una subida lenta, revelará si esto fue solo otro momento TACO o el comienzo de algo más significativo.
Gráfico de velas horario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79.58% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Pistas Técnicas 13/10/25¿Confiar o Dudar? Una bomba de relojería esta activada, y solo TRUMP cono se el código para desactivarla.
El viernes Vimos como Wall Street se daba un batacazo Las señales estaban a la simple vista, pero La complacencia nos ase pagar. El VIX permanece Tensionado sobre 16 a 18 bps
El peligro no a pasado Vigilar el VolTrrigg en los 6,660 bps Si el mercado se mantiene sobre este nivel a priori la entrega de resultados empresariales del 3T puede dar un respiro al corto plazo. No podemos ignorar estos puntos: los CTAs en particular están muy comprados en el S&P (unos 48 mil millones, cerca de su límite habitual). El primer nivel donde podrían empezar a vender está en los 6.580 puntos, nivel que ya se rompió el viernes. El siguiente nivel de riesgo está en torno a los 6.290 putos
A nivel estructural el Mercado de Opciones a pasado de Gamma Positiva A Gamma Negativa, el nivel de infección Asia la complacencia y fuera de peligro del Mercado se Ubica en los 6,700 bps .
Plan de trading: S&P 500 en punto crítico.Plan de Trading Intradía
Fecha: Hoy (Día de Colón en EE. UU. - Menor Volumen)
1. Análisis Fundamental y Noticias
Tema Principal: El "Taco Trade" y Distensión EE. UU.-China: El mercado ha aprovechado la distensión política para comprar (Taco Trade), recuperando más de la mitad de lo perdido. Se espera que esta normalización continúe.
Contexto de la Fed: El mercado descuenta una probabilidad altísima (98%) de una bajada de tipos en octubre, lo que sostiene el ánimo de compra a medio plazo.
Riesgo Amplificado (Gamma Negativa y Festivo): El mercado en "gamma negativa" y el bajo volumen esperado por el Día de Colón en EE. UU. (semifestivo) implican que cualquier movimiento será exagerado y violento.
2. Situación y Análisis del Mercado
Condición General: Fuerte recuperación en índices (S&P 500: +1,43%, Nasdaq: +1,9%). La volatilidad (VIX) ha bajado de 21 a 19 puntos, situando el sentimiento en Miedo.
Liquidez/Volumen: Día semifestivo en EE. UU. (Día de Colón). Se espera bajo volumen, lo que exacerbaría la violencia de los movimientos direccionales debido a la "gamma negativa."
2. Calendario Económico
Festivo en EE. UU. (Día de Colón).
13:00 USD: Informe mensual de la OPEP.
16:00 USD: Gasto en construcción (Mensual) (Ago).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Resistencias: Las resistencias están difusas. La zona débil/intermedia se encuentra entre 6625 y 6650. La resistencia fuerte, o "muro de calls" clave, se sitúa en 6800.
Soporte Crítico : El primer soporte clave es el "muro de puts" en la zona de 6500. Advertencia: Perder este nivel sería grave. Cuantitativamente, existe un agujero por debajo de 6500 que podría provocar una caída monumental o "desplome" si se rompe.
4. Sentimiento del Mercado
Nivel de Miedo: El mercado se sitúa en Miedo, motivado por las pérdidas semanales previas.
Volatilidad (VIX): Bajó de 21 a 19 puntos, indicando un respiro en la tensión a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (Gráfico 15 minutos)
Estructura Invalidada: La corrección reciente fue profunda, alcanzando un retroceso del 100% de la subida previa. Esto invalida la estructura alcista y confirma la debilidad. El precio ha superado el 50% de Fibonacci.
Zona de Confluencia Clave: El precio se encuentra en una intersección crítica (mínimo actual, línea de tendencia descendente y soporte) que actuará como catalizador
S&P 500 y guerra comercial: ¿cuáles son los daños técnicos?El resurgimiento repentino de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China provocó el viernes pasado una ola de choque en los mercados financieros mundiales, afectando duramente al índice S&P 500. El anuncio de Pekín de nuevos controles a la exportación de tierras raras, seguido de la amenaza de Donald Trump de duplicar los aranceles a los productos chinos hasta el 100 %, reavivó el temor a una guerra comercial total. Esta escalada provocó una corrección técnica marcada en el índice estadounidense, que acaba de registrar su peor sesión en seis meses.
Aunque las negociaciones aún podrían concluir con un acuerdo antes de finales de octubre, los inversores temen un impacto directo en los márgenes de las grandes empresas industriales y tecnológicas, ya afectadas por el aumento de los costos de importación y unas valoraciones en máximos históricos.
¿Cuáles son los daños técnicos en el S&P 500 derivados de este resurgimiento del conflicto comercial entre las dos mayores potencias mundiales?
1) El S&P 500 rechaza desde la parte superior de su canal alcista de largo plazo
Durante la sesión del martes 30 de septiembre, publiqué un análisis técnico del S&P 500 en el que se planteaba la posibilidad de que se hubiera alcanzado el máximo anual. El primer gráfico a continuación lleva a dicho análisis:
Los daños técnicos provocados por la fuerte caída del viernes 10 de octubre siguen siendo limitados, ya que no se han roto niveles de soporte importantes. Sin embargo, el S&P 500 ha confirmado un rechazo claro desde la parte superior del canal alcista vigente desde 2020, una zona que podría corresponder al final de una onda 5 según el conteo de Elliott.
Al comienzo de esta semana, es crucial vigilar la media móvil de 50 días, cuya ruptura en febrero pasado marcó el inicio de la fuerte corrección de marzo/abril ligada a la guerra comercial.
El gráfico siguiente muestra las velas semanales japonesas del S&P 500:
2) El índice Russell 2000 rechaza bajo su máximo histórico
Analizando la profundidad del mercado, otro daño técnico notable es el rechazo bajista del índice Russell 2000 por debajo de su máximo histórico de 2.460 puntos. Un rechazo bajo resistencia es una cosa, pero lo más importante ahora es no romper el soporte clave en 2.360 puntos.
3) Este rechazo técnico ocurre en niveles de valoración muy elevados
La valoración actual del S&P 500 alcanza niveles históricamente altos, cercanos a los observados durante la burbuja tecnológica de 2000. El ratio Shiller P/E se aproxima a 40, lo que indica una clara sobrevaloración de las acciones estadounidenses. El PER a 12 meses supera 30, muy por encima de su media histórica, mientras que el indicador de Buffett (capitalización bursátil respecto al PIB) supera el 200 %, un récord absoluto. Este desequilibrio aumenta el riesgo de una corrección técnica si los tipos de interés suben o los beneficios empresariales se deterioran por la guerra comercial.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Análisis semanal: El vuelco del mercado. Amenaza de aranceles.Análisis Semanal del Mercado (6 al 11 de Octubre)
1. Análisis Fundamental y Noticias: Volatilidad, IA y el Regreso de la Geopolítica
La semana bursátil estuvo marcada por una montaña rusa de euforia tecnológica, correcciones puntuales y un dramático giro geopolítico al cierre de la semana. Los inversores se enfrentaron a valoraciones extremas en el sector de la Inteligencia Artificial (IA) y buscaron refugio en activos alternativos.
Eventos más destacados del mercado por días:
Martes: La IA se Enfrenta a la Realidad
La sesión inició con una pequeña, pero significativa, corrección en Wall Street, catalizada por el sector de la Inteligencia Artificial. Una compañía clave decepcionó al mercado al revelar que sus negocios de IA estaban generando márgenes muy estrechos e incluso pérdidas, recordatorio de que la monetización de la euforia no es universal. Las acciones de la big tech líder en chips revirtieron sus ganancias. En el mercado crediticio, se notó un optimismo desmedido, con el diferencial entre los bonos corporativos de alta calidad y los bonos del Tesoro alcanzando mínimos de 27 años.
Jueves: Corrección y Búsqueda de Refugio
Fue una jornada de corrección clara y generalizada. La caída en los índices principales (S&P 500) se vio mitigada por un fuerte ascenso de la principal compañía fabricante de chips para IA, sin embargo, el índice de igual ponderación experimentó una caída mucho más profunda, señalando que el resto de las acciones sufría una corrección más severa. Las bolsas europeas se vieron lastradas por el brutal desplome del sector de la Automoción. El inversor buscó refugio en activos alternativos: la Plata alcanzó un nivel de precios solo visto en eventos históricos, mientras que el Platino y el Paladio también entraron en una fase alcista extrema.
Viernes: El Regreso de la Volatilidad Geopolítica
La sesión culminó con un dramático giro provocado por un titular político de última hora: la amenaza de imponer un aumento masivo de aranceles a los productos chinos. Esta declaración de una figura política influyente provocó una venta masiva y un fuerte bandazo en los mercados. La reacción fue inmediata: los futuros de acciones cayeron bruscamente, la principal compañía de chips revirtió sus ganancias, y el Oro subió inmediatamente actuando como el refugio tradicional. Previamente, la confianza del consumidor superó las expectativas y las proyecciones de inflación a corto plazo se moderaron ligeramente. A pesar de la corrección general, la Inteligencia Artificial continúa siendo el motor de la tendencia alcista.
2. Rendimiento semanal: Rotación Defensiva y Corrección Generalizada
La semana cerró en terreno negativo para el mercado, con solo dos sectores mostrando resiliencia: Utilities (+1.28%) y Consumo Defensivo (+0.18%). Este rendimiento sugiere una clara rotación defensiva y cautela del mercado.
El resto de los sectores corrigió con fuerza:
El Consumo Cíclico lideró las caídas, retrocediendo un -4.68%.
Le siguieron Energía (-3.85%), Real Estate (-3.47%) y Financiero (-3.29%).
Tecnología, Comunicación e Industriales también retrocedieron más del -2.5%.
3. Rendimiento por Índices Mundiales
La jornada bursátil cerró con ventas generalizadas a nivel mundial, con una fuerte aversión al riesgo y volatilidad elevada.
Asia lideró las caídas: BABA (-15.43 %) y BIDU (-14.30 %) arrastraron al sector tecnológico, mientras TSM retrocedió -3.95 %.
Europa fue golpeada en el sector financiero con HSBC (-8.71 %) y tecnológico con ASML (-9.30 %).
En América Latina se registraron caídas moderadas, destacando PBR (-6.45 %) en Brasil, con ligera estabilidad en México.
Canadá fue presionado a la baja por bancos y tecnología (SHOP -6.28 %, BN -6.06 %).
Los sectores más afectados globalmente fueron tecnología y finanzas.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Mensual)
El posicionamiento en opciones muestra un claro sesgo defensivo en el mercado, con una dominancia de puts sobre calls de cara al vencimiento.
El strike con mayor Open Interest es el 6700 (Put), actuando como un "imán" para el precio.
También hay fuerte concentración en el 6500 (Put) (soporte intermedio) y cobertura profunda en el 6300 (Put).
La resistencia moderada se ubica en la zona de 6750–6800 (Call).
La volatilidad implícita desciende en strikes superiores, sugiriendo menor expectativa de movimientos alcistas relevantes en el corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500: De la Esperanza Alcista al Colapso Técnico
La semana, analizada entre el 6 y el 11 de octubre, cerró con una contundente reversión bajista.
Inicio de Semana: El precio rompió un rango simétrico al alza, generando una señal de compra. Sin embargo, el impulso fue efímero y la cotización se topó rápidamente con una fuerte resistencia horizontal cerca de los 6750 USD, donde los vendedores tomaron el control.
Reversión y Colapso: El punto crítico llegó con la ruptura de la directriz blanca (soporte dinámico), lo que invalidó el patrón alcista y activó una señal técnica de venta. El Viernes 10 de octubre, motivado por las amenazas arancelarias, el índice registró una vela roja de gran cuerpo, cayendo de forma vertical desde aproximadamente 6720 USD hasta niveles cercanos a 6510 USD en cuestión de horas.






















