S&P 500: Reacción agresiva en compra💥 El precio se soporta sobre la zona dinámica del gráfico diario y reaccionó de manera super agresiva en compra.
✅ Después de una caída tan fuerte, eliminó mis zonas de compra previas, por lo que vuelvo a entrar agresivamente.
✅ Para entradas más conservadoras, esperaré la formación de nuevas zonas de compra.
📈 ¿Qué opinan de esta reacción del S&P 500? ¿Están tomando posiciones ahora? 🚀
Ideas de trading
El 5.900 lo definirá todo La apertura de momento es estable los datos Macro económicos ansiado favorables para un mercado tan sensible como el que estamos viendo. el black up de recompras de acciones termina hoy . el vencimiento de opciones termina hoy . la 3 ora bruja es hoy . Pare ser un escenario para una posible tormenta perfecta, Si el mercado es capas de superar los 5.900 y se con solida por encima de ese nivel podría brindar un alivio momentáneo al serie de sesión , Esta semana asido Para los libros de historia .
Navegando la triple hora bruja en un mercado volátil.Plan de trading:
El mercado atraviesa un período de incertidumbre y volatilidad debido a varios factores clave:
1. Situación actual del mercado:
Inflación y política monetaria: La Reserva Federal sigue adoptando una política monetaria restrictiva, lo que genera preocupación por el impacto en el crecimiento económico.
Crecimiento económico: Se observa una desaceleración, lo que contribuye al sentimiento de cautela entre los inversores.
Eventos importantes:
Próximo vencimiento de derivados trimestrales.
Rebalanceo trimestral del S&P 500, ambos eventos potenciales generadores de volatilidad.
Movimientos clave:
El dólar muestra fortaleza.
Los precios de los bonos están en alza.
Las acciones, por el contrario, están registrando caídas.
2. Calendario económico:
14:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Nov).
14:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Nov).
Estos datos son relevantes para evaluar la inflación y podrían impactar las expectativas sobre las decisiones de la Reserva Federal.
3. Análisis cuantitativo:
Triple hora bruja:
Hoy se observará un cambio significativo en el Open Interest debido al vencimiento de derivados.
Soportes y resistencias intradía:
Soportes: 5880 y 5900.
Resistencia: 5950.
Opciones EOD:
Soportes: 5850 y 5900.
Resistencia: 5950.
4. Sentimiento de mercado:
Indicador de miedo y codicia (CNN Sentiment Index): Actualmente en extremo miedo, lo que sugiere que los inversores podrían aprovechar las caídas para entrar en posiciones cortas.
VIX (Índice de volatilidad): Situado en 23 puntos, reflejando un mercado temeroso y anticipando posibles movimientos bruscos. Recordar que estamos en Gamma negativa.
5. Estrategia de precios y predisposición
Visión general:
Mantener una predisposición bajista en el medio plazo, a menos que se observe una señal clara de rebote.
El día de hoy presenta un panorama incierto con volatilidad esperada debido a eventos técnicos y datos económicos clave. Se recomienda operar con cautela, siguiendo de cerca los niveles de soporte y resistencia, y ajustando las estrategias de acuerdo con las condiciones del mercado.
Buen fin de semana a todos y feliz trading.
FOMO The Wall street La sesión de apertura abre sobre el nivel de los 5.917 sosteniéndose levemente los datos Macro son buenos de momento , La sesión en ASIA es positiva Nikke 225 No acido influenciado por las caídas de Wall street . Pero el mercado esta bastante tocado se perdieron niveles y resistencias claves . Vigilar el nivel NIS de los 5.900 punst Su perdida podría concatenar caídas aceleradas los niveles puts w son claves el mercado de Opciones se a restructurado , hay una Puts en los 5.800 punts . si el Mercado toca los 5.700 punst salgan corriéndoos no hay soportes por debajo de ese nivel . las probabilidades son Bajista 99 % Alcista 1 % lateral 0 % orden Menor y principal
FOMO The Wall Street La sesión de apertura abre sobre el nivel de los 5.917 sosteniéndose levemente los datos Macro son buenos de momento , La sesión en ASIA es positiva Nikke 225 No acido influenciado por las caídas de Wall street . Pero el mercado esta bastante tocado se perdieron niveles y resistencias claves . Vigilar el nivel NIS de los 5.851 punst Su perdida podría concatenar caídas aceleradas los niveles Coll Y puts son claves el mercado de Opciones rea restructurando , hay una Puts en los 5.800 punts . si el Mercado toca los 5.700 punst salgan corriéndoos no hay soportes por debajo de ese nivel .
Powell, el Grinch que robó el Rally de fin de año.Plan de trading para hoy:
1. Antecedentes de premercado:
La situación actual de los mercados refleja una mayor tranquilidad en Europa tras la fuerte caída de Wall Street ayer. Las bolsas europeas registran descensos moderados en torno al 1% en todos los sectores principales, mientras que los futuros en el Globex intentan remontar, aunque los niveles de resistencia están lejanos.
Factores clave:
El bono americano a 10 años sigue al alza, alcanzando el 4.503%, afectando negativamente a las bolsas.
Las acciones tecnológicas europeas sufren por las malas previsiones de Micron, un actor clave en EE. UU.
Tesla muestra una recuperación tras el incremento de su precio objetivo por HSBC.
Una posible distensión en Ucrania, con declaraciones de Putin dispuestas al diálogo, podría aliviar tensiones geopolíticas.
Banco de América sugiere que el ciclo de recortes de tipos está cerca de su fin.
Resumen del día anterior:
Powell generó una “carnicería” con la decisión de la Reserva Federal con los tipos de interés.
Wall Street sufrió un desplome: el S&P 500 cayó un 2.90% y el Nasdaq un 2.40%.
El dólar se fortaleció frente a las principales divisas, mientras los bonos continuaron con altas rentabilidades.
Expectativa de volatilidad alta para los próximos días.
2. Calendario económico:
Hora (GMT) Evento Económico Impacto Esperado
14:30 PIB (Trimestral) (3T) Alto
14:30 Nuevas peticiones de subsidio por desempleo (USD) Medio
14:30 Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (Dic) Medio
16:00 Ventas de viviendas de segunda mano (Nov) Medio
3. Análisis cuantitativo:
Soportes y Resistencias a nivel EOD:
Soportes: 5900 y 5850.
Resistencias: 5950 y 6000.
Opciones con vencimiento mensual:
Soportes: 5900 y 5950.
Resistencias: 6000.
Mañana habrá triple hora bruja con vencimiento de opciones, lo que puede incrementar la volatilidad hacia el cierre de la semana.
4. Sentimiento de mercado:
El mercado ha pasado de neutralidad a miedo, acercándose al extremo.
Indicador VIX: Actualmente en 20 puntos, aunque todavía por debajo de los niveles de pánico extremos, señala alta volatilidad.
5. Acción del precio:
Perspectiva intradía:
Predisposición a una corrección del impulso bajista de ayer, aunque la tendencia a medio plazo sigue siendo bajista.
S&P: Reactivando compras💹 El precio está reaccionando a la zona mencionada ayer. Ya estoy dentro con una entrada agresiva, pero también tengo posiciones pendientes en:
✅ La zona de demanda institucional (verde).
✅ La zona de soporte dinámica, en caso de que el precio decida bajar para testear.
Siempre es clave gestionar riesgos y tener un plan para ambos escenarios. ¿Ustedes cómo prefieren entrar? ¿Directos o esperando confirmación? 🤔
👉 ¡Compartan sus ideas en los comentarios! 🚀
S&P: La FED sacudió los mercados
El reporte de la FED arrastró al S&P, algo esperable por su alta correlación con el Nasdaq. Sin embargo, mi expectativa sigue siendo optimista.
🔍 Actualmente, el precio está en la zona del Super Trend diaria y además tocó una zona de soporte clave. Si en temporalidades de 1 hora se forman zonas de compra, voy a entrar sin dudar.
👉 ¿Qué opinan ustedes? ¿El soporte aguantará o seguiremos cayendo? No olviden seguirme para más actualizaciones y análisis. 🚀
Powell el grinch La que se a ligado Powell el grinch Los Mercados caen al rededor de un 4.5 % Perder el nivel institucional NIS daría paso a ventas y salidas de inversores y una evidente tomade mercado acorto plazo por parte de los osos . si el mercado logra aguantar el dia de mañana en la apertura el nivel de los 5,900 punts funcionaria como soporte para dar paso a reestructuración de posiciones .
Expectativa de ruptura en el día, la clave del FOMC.1. Antecedentes preapertura de mercado: Contexto General
Situación del mercado:
Mercado sin rumbo definido, con una última oportunidad para activar el rally de Navidad.
Amplitud negativa significativa.
Nueve sesiones consecutivas a la baja en el Dow Jones (no visto desde 1978).
SP500 con 11 días consecutivos de amplitud negativa.
Lateralidad con riesgos de ruptura en soporte clave (6030 puntos).
Rendimiento de los Mercados:
Contribución positiva concentrada en pocos valores (Broadcom, Tesla, Amazon, Apple, Microsoft, Google, Meta).
Los 493 restantes del SP500 acumulan una caída del 2,9%.
Bitcoin baja un 1,9% (movimiento técnico), mientras que el petróleo sube un 0,67%.
Indicadores Técnicos:
SP500 con soporte en 6030 puntos y resistencia en 6100, 6150 y 6200.
RSI en zona verde, pero con riesgos significativos.
Rentabilidad del bono americano a 10 años estable en 4,39%.
2. Calendario económico:
Eventos clave de hoy:
20:00: Proyecciones económicas del FOMC.
20:00: Comunicado del FOMC.
20:00: Decisión de tipos de interés (esperado: bajada de 25 puntos básicos).
20:30: Rueda de prensa del FOMC.
3. Análisis cuantitativo:
Rango previsto:
Soportes: 6000 y 6050 puntos.
Resistencias: 6100, 6150 y 6200 puntos.
Consideraciones especiales:
Vencimiento de opciones el viernes 20 de diciembre podría generar volatilidad adicional.
Rango actual podría mantenerse salvo ruptura significativa por los datos de tipos de interés.
4. Sentimiento de mercado:
Los inversores están en zona neutral.
Predomina la falta de confianza en un rally de Navidad debido a la situación macroeconómica.
VIX: Subiendo a 15,74 puntos, indicando un incremento en la desconfianza.
5. Acción del precio:
Condiciones actuales:
Mercado en rango lateral a la espera de datos de la decisión de tipos de interés.
Escenarios posibles:
Ruptura al alza: Si los datos del FOMC son más favorables de lo esperado.
Ruptura a la baja: Si los datos decepcionan o no se materializa la bajada esperada de 25 puntos básicos.
Escenarios Principales Escenario Alcista: se activaría en caso de superarse 6100.00, pudiendo extenderse las subidas hasta 6151.00.
Escenario Muy Alcista: podría activarse si se supera 6151.00.
Escenario Bajista: se activaría en caso de perderse 6000.00, pudiendo extender las correcciones hasta 5863.00.
Escenario Muy Bajista: se activaría en caso de perderse 5863.00, lo que podría extender las caídas hasta 5089.00.
Posicionamiento en Opciones más Optimista: 6228.2 (+2.88%) Posicionamiento en Opciones más Pesimista: 5452.8-5853.0 (-6.62%)
Análisis de la Tendencia:
La tendencia es alcista, y esperamos que continúe mientras se mantenga por encima de 5705.0. Por encima de 5863.0 esperaríamos nuevas subidas hacia la
siguiente zona de consolidación o inflexión en 6151.0. La probabilidad del escenario alcista es del 89%, lateral del 0%, y bajista del 11%.
¿Ya no habrá Rally? Análisis plan trading diario.Plan de Trading para NestRiseCapital:
1.- Antecedentes de mercado:
El mercado se mantiene en una tendencia lateral desde principios de diciembre, con el futuro de diciembre subiendo apenas 0.2% (de 6051 a 6064).
Sectorial mixto:
Broadcom (+11%) y Tesla (+6%) destacan con buenos rendimientos.
Nvidia cae un -1.7% y entra en fase correctiva.
Volumen alto: 15,280 millones de acciones negociadas, impulsado por el vencimiento de derivados.
Hay probabilidad de que no exista Rally Navidad: El mercado se encuentra en una tendencia lateral desde principios de diciembre.
Comportamiento sectorial mixto:
Broadcom subió un 11% tras buenos resultados.
Google sigue subiendo.
Tesla subió un 6%, con un incremento acumulado del 115% desde las elecciones.
Nvidia bajó un -1.7% y ha caído un 12% desde máximos, entrando en fase correctiva. Se menciona un posible patrón Hombro-Cabeza-Hombro.
Volumen de negociación alto: El volumen de negociación es de 15,280 millones de acciones, muy por encima del promedio anual de 11,700 millones, debido a la semana de vencimiento de derivados.
2.- Calendario económico:
14:30 USD Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Nov).
14:30 USD Ventas minoristas (Mensual) (Nov).
3.- Sentimiento de mercado:
El mercado está cerca de greed según el indicador de la CNN.
La volatilidad (VIX) subió 5.58 puntos básicos, cerrando en 14.58, lo cual es inusual para un día alcista.
Reunión de la Reserva Federal:
Se anticipa una subida de 25 puntos básicos, pero se espera que la Fed modere las expectativas de futuras bajadas.
Los mercados de opciones no descuentan grandes movimientos tras la reunión.
Otros datos importantes:
Repos inversos cayeron a 11,800 millones de dólares.
Datos macroeconómicos relevantes: confianza empresarial en Alemania (IFO y ZEW) y ventas al por menor y producción industrial en EE. UU.
Blackout de recompras a partir del 20 de diciembre.
4.- Análisis cuantitativo:
Niveles clave:
Soporte: 6030.
Resistencia: 6100.
5.- Plan de trading:
EScenario principal: Fluctuación entre 6040 y 6100.
Romper 6100 podría llevar al mercado hacia los 6200.
Escenario bajista: Perder 6040 abriría la puerta a niveles más bajos.
Renta Variable Estadounidense: Optimismo en Sector ServiciosEl mercado de renta variable estadounidense ha reaccionado positivamente tras dos jornadas previas de tono bajista, impulsado por datos que revelan un dinamismo notable en el sector servicios. Este repunte, que sitúa al S&P 500 un 0.5% al alza, con los sectores de consumo discrecional (+1.1%), tecnología (+0.9%) y servicios de la comunicación (+0.7%) a la cabeza, se produce en un contexto de interesantes contrastes económicos.
El índice S&P 500 se mantiene marginalmente por debajo de su máximo histórico reciente, cerca de los 6100 puntos, nivel que actuó como una resistencia clave. Esta recuperación bursátil se sustenta en los últimos datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI), que señalan la mejoría del sector privado desde el primer trimestre de 2022. El PMI compuesto preliminar de S&P Global escaló hasta 56.6 en diciembre de 2024, un avance significativo desde el 54.9 registrado en noviembre. Este dato, que supera las expectativas, refleja un fortalecimiento notable de la actividad económica.
Sin embargo, no todo el panorama económico es igualmente brillante. Si bien el sector servicios experimentó una expansión notable, alcanzando un PMI de 58.5, su nivel más alto desde octubre de 2021, la manufactura continúa mostrando signos de debilidad. El PMI manufacturero se contrajo hasta 48.3 en diciembre, profundizando su caída desde el 49.7 de noviembre y marcando el sexto mes consecutivo en territorio de contracción. Esta disparidad entre servicios y manufactura plantea interrogantes interesantes sobre temáticas estructurales económicas.
El contraste entre el dinamismo del sector servicios y la continua contracción de la manufactura dibuja un panorama económico complejo. Si bien el optimismo impulsado por las expectativas en torno a la nueva administración entrante es palpable, especialmente en lo que respecta a una potencial reducción de regulaciones, la persistente debilidad en la manufactura en Estados Unidos y a nivel global exige un seguimiento constante.
Los datos revelan además que los nuevos pedidos en el sector servicios crecieron al ritmo más rápido desde marzo de 2022, impulsando también una recuperación en el empleo dentro de este sector. No obstante, en la manufactura, los nuevos pedidos continuaron contrayéndose, llevando la producción a mínimos no vistos desde la crisis financiera, excluyendo el breve impacto de la pandemia.
Es crucial no dejarse llevar únicamente por el entusiasmo del mercado bursátil. La divergencia entre servicios y manufactura, junto con las presiones inflacionarias moderadas pero presentes, nos obliga a mantener un grado relativo de cautela y a analizar en profundidad la evolución de los datos económicos en los próximos meses.
Este contraste entre sectores, sumado a las expectativas generadas por los cambios políticos, configura un escenario económico que, si bien muestra signos de fortaleza en algunas áreas, requiere una observación minuciosa para anticipar posibles riesgos y oportunidades en el mercado de renta variable. La clave estará en monitorear si el impulso del sector servicios logra contagiar a la manufactura y consolidar una recuperación más robusta y equilibrada.
Finalmente, los mercados estarán muy atentos a la última reunión del FOMC, que comienza mañana, donde se espera obtener mayor claridad en cuanto a qué esperar de la política monetaria por parte del banco central de Estados Unidos para el 2025. Esta reunión proporcionará valiosas pistas sobre la dirección que tomarán las tasas de interés y otras medidas clave, influyendo directamente en las perspectivas económicas y el comportamiento de los mercados financieros.
Corrección InminenteLa corrección del sp500 se ha atrasado y se ha inflado el precio hasta los 6,000 USD.
El activo tocó este objetivo y en este momento es probable que encontremos una corrección desde el 20% al igual que en el periodo de Enero-Octubre 2022. Esperamos un rebote en este objetivo si las cosas pintan bien el próximo año, Caso contrario la cotización regresará a los 3,500 USD.
SP500 Consolidando en Rango: ¿Nuevo Máximo en Camino?El SP500 se encuentra consolidando dentro de un rango clave entre los 6030 y 6085 puntos, mientras los mercados esperan la decisión de la FED sobre la bajada de tipos este miércoles en Estados Unidos.
Es probable que el índice vuelva a re-testear la zona de resistencia en el corto plazo o incluso proyectar un nuevo máximo en torno a los 6144 puntos, dependiendo del impacto de la decisión de la FED en el sentimiento del mercado.
A nivel técnico, el MACD, aunque se encuentra bajista, muestra signos de debilidad en su fuerza, lo que podría anticipar un posible movimiento alcista tras la consolidación actual.
"¿Qué opináis, traders? ¿Rompemos el rango o seguimos consolidando?"
Un saludo, traders.
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #Mercados #FED #BajadaDeTipos
¿Rally de Navidad en el US500?
Análisis Técnico del Gráfico
Temporalidad y contexto: El gráfico es de 1 hora (H1), lo que implica movimientos de corto plazo con posibilidades de swings intradía.
Zona de consolidación actual:
El precio se encuentra en un rango lateral con una estructura triangular que denota indecisión, marcada por líneas diagonales convergentes.
Soporte relevante: 6,040 puntos (línea verde).
Resistencia relevante: 6,090 puntos (línea roja discontinua).
Perfil de volumen (VPVR):
La mayor acumulación de volumen se observa en la zona de 6,040 - 6,060 puntos, lo que confirma un nivel de interés institucional significativo.
Si se rompe esta zona con volumen, podríamos esperar un movimiento direccional.
Medias móviles:
La media móvil de 200 periodos (línea blanca) se mantiene como soporte dinámico clave.
Las medias más cortas muestran una leve pendiente bajista, señal de debilidad en el corto plazo.
Indicador oscilador
Señales bajistas predominantes, aunque muestra un posible intento de divergencia alcista en marcos pequeños, lo que puede significar un próximo rebote.
Patrón clave: Formación de canal . Este patrón es de continuación, pero requiere confirmación con una ruptura.
Ruptura alcista: Si supera los 6,090 puntos, el objetivo inicial estaría en 6,150 puntos.
Ruptura bajista: Si pierde los 6,020 puntos, el objetivo se proyecta hacia 5,900 puntos.
Escenarios Posibles
Escenario Alcista:
Ruptura del triángulo por encima de 6,090 puntos con un volumen creciente.
Confirmación por parte del oscilador cruzando a zona positiva.
Proyección alcista hacia los 6,150 puntos.
Escenario Bajista:
Pérdida de 6,042 puntos acompañada de volumen.
Confirmación por parte del oscilador manteniendo debilidad.
Proyección bajista hacia 5,900 puntos.
💡 ¿Qué opinas? ¿Ruptura alcista o bajista? Comenta y comparte tu visión. 👇
#Trading #AnálisisTécnico #S&P500 #Inversiones #EducaciónFinanciera #MercadosFinancieros #Acciones #EstrategiasDeTrading #BolsaDeValores #Funesma79
CAPITALCOM:US500
Señales de corrección y aviso prudencia. Análisis semanal.Análisis semanal del mercado para NestRiseCapital:
1. Análisis fundamental del mercado:
El mercado presenta una combinación de señales que sugieren cautela. Técnicamente, los indicadores muestran un estado de sobrecompra, lo que aumenta la probabilidad de una corrección en el corto plazo. En el plano fundamental, la desaceleración económica y el incremento de la inflación refuerzan la percepción de un entorno menos favorable para los activos de riesgo.
En el frente macro, las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de continuar elevando los tipos de interés han fortalecido al dólar, lo que podría ejercer mayor presión sobre los mercados internacionales y las exportaciones de empresas estadounidenses. Finalmente, el sentimiento del mercado refleja un cambio hacia un mayor pesimismo, con inversores preocupados por las perspectivas económicas globales.
2. Rendimiento por sectores:
El desempeño sectorial durante la semana evidencia marcadas diferencias:
Mejores sectores:
Servicios de comunicación: +1.65%
Bienes de consumo cíclico: +0.99%
Peores sectores:
Salud: -2.72%
Servicios públicos: -2.68%
Industriales: -2.24%
Materiales básicos: -2.22%
Inmobiliario: -1.91%
Financiero: -1.74%
Energía: -1.47%
Tecnología: -0.57%
Bienes de consumo no cíclico: -0.53%
3. Rendimiento de acciones:
Ganadores principales:
AVGO: +24.43%
TSLA: +4.34%
ANET: +5.14%
PLTR: +3.92%
MSTR: +4.20%
UNH: +0.92%
Perdedores principales:
SMCI: -3.90%
META: -1.66%
NVDA: -2.25%
GOOG: -1.16%
El destacado rendimiento de Broadcom (AVGO) (+24.43%) marca un contraste con el retroceso de gigantes tecnológicos como NVIDIA (NVDA) y META, lo que refleja un comportamiento divergente incluso dentro del sector tecnológico.
4. Análisis cuantitativo:
Mantenemos las resistencias clave en los niveles de 6000 y 6100, relevantes hasta el vencimiento del viernes próximo. Este rango define el comportamiento técnico del mercado a corto plazo, con potenciales escenarios de ruptura:
Por encima de 6100 : Podría iniciar el esperado "Rally de Navidad".
Por debajo de 6000 : Se abriría paso a una corrección más profunda y duradera.
5. Análisis de sentimiento del mercado:
El sentimiento del mercado muestra una dualidad entre los movimientos semanales y las tendencias generales:
Tendencia general : Ligero predominio del optimismo, pero con un aumento reciente en el sentimiento bajista.
Fluctuaciones semanales : Notable incremento del pesimismo entre el 12/11/2024 y el 11/27/2024.
Comparación histórica : Tanto los niveles de sentimiento alcista como bajista superan sus promedios históricos, lo que indica que los inversores están más polarizados que en periodos previos.
6. Análisis de precio:
El mercado se mantuvo dentro de un rango estrecho entre los niveles de 6100 y 6040 durante la semana. Es probable que este rango persista hasta el final de la próxima semana. Sin embargo:
Ruptura por encima de 6100: Posibilidad de iniciar un rally alcista de fin de año.
Ruptura por debajo de 6000: Se anticiparía una corrección más severa, consistente con las señales fundamentales y de sentimiento actuales.