Última sesión del año: Mercados en calma tensa con posible rebotAnálisis de la última sesión del año:
1. Horarios y actividad de mercado:
La sesión de fin de año se caracteriza por una actividad reducida, especialmente en Europa, donde gran parte de los mercados, como los futuros del DAX y el EuroStoxx 50, permanecen cerrados. En contraste, algunos mercados abiertos como el IBEX muestran movimientos alcistas moderados, con un incremento del 0,49%. Esta dinámica refleja un entorno de bajo volumen que suele ser típico de las últimas jornadas del año.
2. Desempeño de los principales índices
EE.UU.:
El SP500 experimenta un ligero aumento del 0,11%, indicando estabilidad en un entorno incierto.
El NASDAQ presenta una caída del 0,07%, sugiriendo una leve presión en los valores tecnológicos.
El índice Russell 2000 , más representativo de empresas pequeñas, muestra un avance notable del 0,66%, lo que podría señalar interés en activos de mayor riesgo o expectativas positivas sobre la economía local.
El índice de igual ponderación RSP sube un 0,49%, superando al SP500, lo que destaca una recuperación más amplia en el mercado, aunque el peso de los valores principales sigue distorsionando las métricas.
3. Bonos y divisas:
Los bonos estadounidenses permanecen estables, con la rentabilidad a 10 años en un 4,15%, lo que refleja cierta calma en el mercado de renta fija.
En divisas, el Euro se deprecia un 0,38% frente al dólar, posiblemente influenciado por la menor liquidez en los mercados europeos y un fortalecimiento estacional del dólar.
4. Otros mercados: Bitcoin, Oro y Petróleo
Bitcoin encuentra soporte técnico y rebota, lo que podría interpretarse como un movimiento especulativo más que una tendencia definida, en línea con las características de este activo en mercados de baja liquidez.
El oro registra un aumento del 0,87%, beneficiándose de su atractivo como refugio ante la incertidumbre generalizada.
El petróleo sube un 0,96%, impulsado por buenos datos macroeconómicos en China, lo que sugiere perspectivas de mayor demanda en el corto plazo.
5. Volatilidad y Rollover de JP Morgan.
Un factor a vigilar en las últimas horas de la sesión es el posible impacto del rollover de opciones de JP Morgan, que históricamente ha generado movimientos bruscos en el mercado. En septiembre, este fenómeno resultó en una rápida caída del SP500. La repetición de este evento podría aumentar la volatilidad en un momento ya delicado por la baja participación de los inversores.
6. Estrés en el mercado y posibles rebotes
El mercado sigue mostrando fragilidad:
Solo un 19% de las acciones del SP500 superan el rendimiento del índice, lo que evidencia una concentración del rendimiento en valores principales.
Un elevado nivel de posiciones cortas, incluso superior al observado en 2021, sugiere una oportunidad de fuertes rebotes si se produce un catalizador positivo, como datos macroeconómicos favorables o un evento inesperado que obligue a los vendedores en corto a cubrir sus posiciones.
Ideas de trading
Panorama de inversión general 2025, en algunos instrumentos:SP500: Es cierto que el triunfo de Trump podría traer beneficios de cara a los próximos años de gobierno, por lo menos para el primer año 2025, no obstante este índice nos está señalando desgaste en el precio ahora que está en máximos, esperaríamos una posible corrección entre el 10% y el 15% para seguir con la tendencia general alcista. Recordemos que las políticas de Trump son políticas inflacionarias pero en un largo plazo consideramos serán políticas acertadas para mantener la economía estadounidense a flote.
El SPX 500 cierra un gran 2024, podrá repetir en el 2025?Sin duda, este 2024 fue un gran año para los principales indices de los EEUU y eso claro incluye al SPX 500, el cual como se ve esta muy cerca de su máximo que consiguiera solo una pocas semanas atrás. Sin embargo y pensando en el corto, este no ha podido aun superar su 1er escollo en el hoy, la linea inferior de la cuña que se detalla en terminos base cierre semanal, lo cual es fundamental hacer por parte de los bulls( no antes ) si pretenden seguir demoliendo máximos históricos, algo que se ha tornado habitual durante este año y en varios tramos de los pasados 5 años, tal puede apreciarse en la grafica adjunta
SP500 : Resumen últimos años y previsión 2025Último día del año, toca reflexionar de los aciertos y errores cometidos en nuestras operaciones para poder ir avanzando y mejorando en nuestra operativa diaria.
Cómo último análisis del año me gustaría resumir el comportamiento del SP500 en los últimos años y como se espera que venga el nuevo año 2025.
--> ¿Qué aspecto técnico tiene?
Si miramos el gráfico, el aspecto técnico es CLARAMENTE ALCISTA ( Bull ). La gráfica muestra una estabilidad clara en el precio , con puntos de entrada y salida claros. Mientras siga así , SOLO BUSCAREMOS posiciones en largo.
--> Resumen gráfico DIARIO :
TENDENCIA : Alcista ( Bull )
FUERZA : Bajista ( Bull )
MOMENTUM : Bajista ( Bear )
Como podemos observar , la tendencia es alcista ( Bull ) , pero nos encontramos en una fase de corrección, que mientras no gire nuevamente al alza, debemos esperar y ser pacientes.
--> ¿Qué zona es clave para dar por finalizada la fase de corrección?
Mientras el precio no supere la zona 6.000, no estaremos seguros de que la fase de corrección ha finalizado, por lo tanto, el precio se podría mantenerse lateral o bajista camino del 5.800.
--> ¿Qué zona es peligrosa que nos podría llevar a un cambio de tendencia en el medio plazo?
La zona 5.600 es una zona muy importante que el precio debería respetar, porque de lo contrario, podríamos entrar en una tendencia bajista ( Bear ) en el medio plazo.
RESUMEN : La tendencia sigue siendo claramente alcista ( Bull ) , pero nos encontramos en una fase de corrección que de momento no ha dado señales de su fin.
-----------------------------------------------------
Feliz año nuevo !! y que el 2025 sea otro año de éxito en vuestras operaciones. Buena suerte a todos y gracias por seguirme !!
-----------------------------------------------------
SP500 : Resumen últimos años y previsión 2025Último día del año, toca reflexionar de los aciertos y errores cometidos en nuestras operaciones para poder ir avanzando y mejorando en nuestra operativa diaria.
Como último análisis del año me gustaría resumir el comportamiento del SP500 en los últimos años y como se espera que venga el nuevo año 2025.
--> ¿Qué aspecto técnico tiene?
Si miramos el gráfico, el aspecto técnico es CLARAMENTE ALCISTA ( Bull ). La gráfica muestra una estabilidad clara en el precio , con puntos de entrada y salida claros. Mientras siga así , SOLO BUSCAREMOS posiciones en largo.
--> Resumen gráfico DIARIO :
TENDENCIA : Alcista ( Bull )
FUERZA : Bajista ( Bull )
MOMENTUM : Bajista ( Bear )
Como podemos observar , la tendencia es alcista ( Bull ) , pero nos encontramos en una fase de corrección, que mientras no gire nuevamente al alza, debemos esperar y ser pacientes.
--> ¿Qué zona es clave para dar por finalizada la fase de corrección?
Mientras el precio no supere la zona 6.000, no estaremos seguros de que la fase de corrección ha finalizado, por lo tanto, el precio se podría mantener lateral o bajista camino del 5.800.
--> ¿Qué zona es peligrosa que nos podría llevar a un cambio de tendencia en el medio plazo?
La zona 5.600 es una zona muy importante que el precio debería respetar, porque de lo contrario, podríamos entrar en una tendencia bajista ( Bear ) en el medio plazo.
RESUMEN : La tendencia sigue siendo claramente alcista ( Bull ) , pero nos encontramos en una fase de corrección que de momento no ha dado señales de su fin.
-----------------------------------------------------
Feliz año nuevo !! y que el 2025 sea otro año de éxito en vuestras operaciones. Buena suerte a todos y gracias por seguirme !!
-----------------------------------------------------
Fragilidad y riesgos a corto plazo en el cierre del año.1. Situación actual: Fase de fragilidad y riesgos a corto plazo
El mercado financiero enfrenta un período de incertidumbre con varios indicadores que sugieren riesgos inmediatos:
Falta de fortaleza estacional:
Menos del 20% de los valores del NYSE subieron durante uno de los tres días previos al cierre de fin de año, a pesar de la estacionalidad históricamente positiva en diciembre.
Solo el 36% de los sectores del S&P 500 están al alza, lo que indica debilidad incluso durante el rally de fin de año.
Volatilidad potencial:
Bank of America señala la posibilidad de episodios de alta volatilidad.
Las posiciones de call y los ajustes de fin de trimestre, especialmente los realizados por JP Morgan, podrían desestabilizar aún más el mercado antes del cierre de año.
Sectores divergentes:
Tecnología (+2.6%) y consumo discrecional (+4.4%) destacan como los únicos sectores con ganancias.
Sectores como inmobiliario (-1.3%), industriales (-6.9%) y cuidado de la salud (-5.4%) reflejan caídas significativas, lo que sugiere un desempeño desigual entre las industrias.
Relación bonos-bolsa:
La correlación entre bonos y acciones es la más alta en años. Este vínculo sugiere que cualquier fluctuación en el mercado de bonos podría impactar directamente la dirección de las acciones.
2. Calendario económico:
El cierre del año está marcado por datos clave que podrían influir en el mercado:
15:45 (USD): PMI de Chicago (Dic)
Indicador relevante para medir la actividad manufacturera. Un dato positivo podría impulsar confianza en la economía.
16:00 (USD): Ventas de viviendas pendientes (Mensual, Noviembre)
Refleja la actividad en el sector inmobiliario, que ya está en números negativos. Un resultado desfavorable podría añadir presión al mercado.
21:30 (USD): Posiciones especulativas (CFTC)
Datos sobre petróleo, oro, Nasdaq 100 y S&P 500 ofrecerán una visión sobre cómo los grandes inversionistas están posicionados, marcando posibles tendencias para enero.
3. Análisis cuantitativo:
El mercado se mueve dentro de un rango definido con niveles clave que condicionan la acción del precio:
Rango actual: 5946 - 6010.
Niveles clave:
Muro de calls: 6055.
Muro de puts: 5900.
4. Sentimiento de mercado:
El sentimiento general de los inversores es de miedo, evidenciado por las posiciones defensivas en el mercado y el aumento de la correlación entre activos.
Sin embargo, el índice de volatilidad (VIX) sugiere que no se esperan sorpresas inminentes, aunque este sentimiento podría cambiar rápidamente ante eventos inesperados.
5. Acción del precio:
La estrategia se mantiene en predisposición de rango, ajustada por los niveles cuantitativos actuales. Se recomienda cautela ante posibles rompimientos, especialmente cerca del cierre del año.
SP500 Rebotando desde Medias y Fibonacci tras la CorrecciónTras una fuerte recuperación, el SP500 volvió a rechazar la zona de máximos, mostrando un cierre de vela con absorción. Es probable que el índice se estabilice y busque cerrar en torno a los 6040 puntos.
Con la última semana de trading marcada por la baja volatilidad debido a las festividades, operar con cautela será clave. A nivel técnico, el RSI y el MACD permanecen en posición bajista, lo que refuerza la necesidad de un enfoque prudente.
¡Saludos, traders!
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #Mercados
Análisis semanal de mercado. Reequilibrio, bonos y política moneAnálisis semanal del mercado de valores: Caídas, Rendimiento sectorial y sentimiento del inversor:
Esta semana, el mercado de valores experimentó una notable caída, con el S&P 500 retrocediendo un 1,12%, el Nasdaq un 1,1% y el Russell 2000 un 1,62%. Este retroceso responde a una combinación de factores:
Reequilibrio de los fondos de pensiones: Al cierre de cada trimestre, estos fondos ajustan sus carteras vendiendo acciones y comprando bonos. Este proceso, exacerbado por la caída previa del mercado, presionó aún más los precios.
Aumento de las tasas de interés: La política monetaria de la Reserva Federal (Fed) continúa encareciendo el costo del crédito, lo que puede limitar el crecimiento empresarial y desacelerar la economía.
Próxima temporada de ganancias: Las expectativas de resultados corporativos decepcionantes añaden incertidumbre, alimentando la aversión al riesgo.
Impacto de las tasas de la Fed
La Reserva Federal ha implementado múltiples aumentos de tasas de interés , con efectos evidentes en la economía. El encarecimiento del crédito está frenando el consumo y la inversión, lo que podría intensificar la desaceleración económica. Muchos analistas creen que el mercado de valores está sobrevalorado en este contexto, recomendando a los inversores ser cautelosos y evitar riesgos excesivos.
Rendimiento sectorial
A pesar de las caídas generales, algunos sectores registraron ganancias esta semana:
Tecnología (+2.25%) y Energía (+2.11%) lideraron las subidas, destacando el interés en industrias clave.
Otros sectores como Financiero (+2.01%) y Bienes Raíces (+1.84%) también avanzaron.
En contraste, Consumo Defensivo (-0.34%) fue el único sector en terreno negativo.
Rendimiento de acciones del S&P 500:
Mejores desempeños:
Broadcom (AVGO): +10.73%
Advanced Micro Devices (AMD): +5.31%
NVIDIA (NVDA): +4.84%
Peores desempeños:
Walmart (WMT): -1.86%
Palo Alto Networks (PANW): -1.66%
Microsoft (MSFT): -1.49%
Sentimiento del mercado:
El indicador de Fear & Greed de CNN señala que los inversores están en territorio de "miedo", aunque sin llegar a extremos. Esto refleja una mezcla de cautela y pesimismo en el mercado actual.
Gracias a todos.
SPY Dentro de la probable linea de tendencia primaria (probable por solamente dos contactos) se esta formando un posible HCH de cambio de tendencia. De ser así, el precio podría descender hasta aprox. los 5600 puntos que justamente coincide con los dos picos máximos que tuvo anteriormente y que en la actualidad actuaria de soporte
Presiones por miedo en los Bonos y rebalanceos. Situación actual de los mercados:
Bolsas Europeas al alza:
Tras un receso prolongado, las principales bolsas europeas presentan un crecimiento moderado, lo que refleja un leve optimismo entre los inversores. Los sectores clave como la automoción, tecnología y banca lideran estas ganancias, destacándose como motores del desempeño positivo en la región.
Wall Street y Bitcoin en recuperación:
En EE.UU., Wall Street ha retomado actividad tras su pausa navideña, con señales de recuperación en varios índices. Bitcoin, por su parte, continúa recuperando terreno, atrayendo la atención de los inversores que buscan diversificar activos en un entorno de incertidumbre.
Presión en los bonos:
El aumento sostenido en las rentabilidades de los bonos mantiene a los mercados en tensión. En particular, los bonos del Tesoro estadounidense y corporativos como los de Apple enfrentan presiones significativas, reflejando preocupaciones sobre el impacto de tasas de interés más altas.
Impacto de los rebanceos:
Movimientos de Goldman Sachs:
Goldman Sachs ha anunciado un rebalanceo de cartera para fin de mes, que incluye la venta de aproximadamente 21,000 millones de dólares en acciones para adquirir bonos. Este ajuste masivo podría incrementar la volatilidad en los mercados, especialmente en los últimos días de diciembre.
Liquidez inestable:
Un experto advierte que la gama de mercado, actualmente en niveles elevados, podría experimentar fluctuaciones bruscas si surgen movimientos inesperados en los precios. Esta inestabilidad podría amplificar los riesgos tanto para compradores como vendedores en el corto plazo.
Desempeño sectorial:
Europa:
Los sectores de automoción, tecnología y banca lideran los avances en Europa, aprovechando factores como la estabilización de la demanda y la moderación en las presiones inflacionarias en la región.
EE.UU.:
Los "siete magníficos", las principales empresas tecnológicas estadounidenses, no han tenido un buen desempeño en la jornada, lo que podría impactar negativamente en el rendimiento general de Wall Street.
A tener en cuenta:
El mercado presenta señales mixtas en este cierre de año. Mientras Europa avanza con cierta firmeza, la presión en los bonos y el comportamiento inestable de sectores clave en EE.UU. subrayan la persistente incertidumbre. Los movimientos de rebalanceo, liderados por Goldman Sachs, junto con una liquidez potencialmente volátil, podrían generar ajustes significativos en los próximos días. Se recomienda a los inversores mantener cautela y seguir de cerca los cambios en los principales indicadores económicos.
Feliz fin de semana y felices fiestas.
Operativa Frente Bursátil Estadounidense Post-NavidadTras el breve receso navideño, los mercados bursátiles estadounidenses retomaron la actividad con una ligera operativa a la baja, un ajuste ante la reflexión sobre el equilibrio entre las expectativas de política monetaria y la fortaleza del mercado laboral. Si bien el S&P 500 experimentó un avance superior al 1% el martes, la jornada posterior a la Navidad se caracterizó por una moderada corrección, reflejo de una relativa cautela entre los inversores.
Uno de los factores que ejerce presión sobre la renta variable es el comportamiento del mercado de renta fija. El continuo avance en los rendimientos de los bonos, impulsado por la reevaluación de las perspectivas de una política monetaria menos restrictiva, genera cierta inquietud. Este movimiento sugiere que el mercado está internalizando y procesando la noción de que la Reserva Federal mantenga una postura más agresiva en la lucha contra la inflación de lo que se anticipaba previamente. Como consecuencia, la renta variable se enfrenta a un nuevo escenario donde el costo del dinero pudiera no abaratarse tanto como se deseaba anteriormente, ejerciendo presión sobre las valoraciones.
Los datos recientes sobre las solicitudes iniciales de desempleo, que resultaron inferiores a lo esperado, con una disminución de 1,000 solicitudes frente al aumento previsto de 4,000, fortalecen la narrativa de un mercado laboral resiliente. Esta fortaleza, sin embargo, se convierte en un arma de doble filo. Si bien un mercado laboral robusto es un indicador positivo de la salud económica, también proporciona a la Fed margen para mantener las tasas de interés en niveles restrictivos durante un período más prolongado.
La temática entre un mercado laboral sólido y la persistencia de la inflación se convierte en un foco principal de atención para los inversores. La reacción inicial del mercado a los datos laborales, aunque bajista, ha sido mitigada, lo que sugiere que los inversores aún están calibrando el impacto a largo plazo de estas dinámicas.
Este contexto plantea un desafío para los mercados. La posibilidad de que la Fed mantenga una política monetaria restrictiva durante más tiempo del previsto podría moderar las expectativas de crecimiento de las ganancias corporativas para 2025, lo que a su vez podría influir en las decisiones de inversión. No obstante, el sólido rendimiento anual de los principales índices, con el S&P 500 registrando un alza del 28%, el Nasdaq 100 un 31% (impulsado por el sector de semiconductores y la especulación en IA) y el Dow Jones un 16%, demuestra la resiliencia del mercado a lo largo del año.
Si bien el entorno actual genera cierta cautela, es importante contextualizarla dentro de un año de fuertes ganancias. La clave estará en la capacidad de las empresas para mantener la rentabilidad en un entorno de tasas más altas y en la evolución de los datos macroeconómicos que guiarán las futuras decisiones de la Fed.
Modo rally de Navidad Félix navidad para todos los entusiastas y apasionadas por este mundillo .
La sesión del día viernes nos sorprende a unos y a otros nos devuelve la tranquilidad,
la sesión fue animada por los 7 magníficos que se echaron al mercado al hombro.
La sesión de hoy esperemos se mantenga la consolidación delos 6.000 punst
esperemos un fluctuación entre los niveles del 6.050 y los 6.075puntos
Mientras el soporte en el muro de put W 0DTE no se pierda la predisposición del mercado es
alcista , con un objetivo de corto y mediano plazo en los 6.150 puntos .
Criptomonedas y bonos: Los puntos críticos del mercado hoy"Análisis de mercado - 26 de diciembre de 2024
Cierres por festivo:
Europa: Los mercados europeos permanecen cerrados en su mayoría por el segundo día de Navidad, con reapertura programada para mañana.
Asia-Pacífico: Hong Kong, Australia y Nueva Zelanda no operan.
Japón y China continúan abiertos.
Estados Unidos: Mercados operando con normalidad hoy y mañana.
Rendimientos de mercado:
Ibex 35: Avanza un 0.38%, mostrando resiliencia pese a la baja actividad europea.
Bolsa Japonesa: Registra un sólido incremento del 1.12%, respaldada por estabilidad en las políticas económicas locales.
Bolsa China: Marginal subida del 0.1%, con impulso de nuevos estímulos gubernamentales, aunque el impacto se percibe limitado.
Futuros Americanos (Globex):
S&P 500: +0.04%.
Nasdaq : +0.21%.
Russell 2000 : -0.10%.
Oro y petróleo presentan ligeros movimientos al alza, sugiriendo moderado optimismo entre los inversores.
Divisas y criptomonedas:
Dólar/Yen : Incremento del 0.13%, reflejando mayor fortaleza del dólar ante ajustes en expectativas de tasas japonesas.
Euro : Avanza marginalmente un 0.03%, aunque sigue debilitado y enfrentará mayor presión estacional a partir del 2 de enero.
Bitcoin : Retrocede un 1.5%, cotizando en 97,867. Este retroceso ocurre a pesar de noticias favorables desde Rusia sobre adopción de criptomonedas.
Bonos:
Alemania: Sin actividad desde el 23 de diciembre por cierre prolongado.
Estados Unidos :
Rentabilidad del bono a 10 años sube al 4.61%, impulsada por declaraciones desde Japón sobre incrementos en tasas.
ETF TLT: Salidas significativas de bonos de largo plazo, lo que preocupa a analistas por el impacto potencial en las bolsas. Una rentabilidad por encima de 4.75% sería un punto crítico y, si supera el 5%, podría generar miedo en el mercado.
Dependencia del Mercado de los "Siete Magníficos"
Solo el 30% de las acciones del S&P 500 superan al índice, destacando una concentración significativa en valores principales como Nvidia, Meta, Tesla y Google. Este fenómeno incrementa la fragilidad del índice, ya que una corrección en estos valores podría impactar gravemente al mercado en general.
Niveles Técnicos y Acción del Precio - S&P 500
Resistencias:
6100.
Potencial objetivo entre 6200 en caso de superar estos días el 6100.
Soportes:
Clave en 5900, cuya pérdida podría llevar a 5863, generando preocupación entre inversores.
Rango probable de movimiento del precio: Entre 5950 y 6920.
A tener en cuenta:
El mercado global refleja una actividad reducida por festividades, con movimientos mayormente marginales. Las bolsas estadounidenses y asiáticas mantienen una leve tendencia positiva, mientras que Europa sigue en pausa. Las criptomonedas y bonos a largo plazo enfrentan presiones específicas que podrían generar volatilidad a corto plazo. La concentración de rendimientos en pocos valores del S&P 500 sugiere riesgos latentes, que los inversores deben monitorear con atención en las próximas jornadas.
Regresa la confianza al mercado ? El inicio de semana comenzaba con incertidumbre pero hoy el mercado atraído un poco de navidad y alibi para quienes se estaban quedando sin esperanza . objetivo de corto plazo 6.050
esperemos que la jornada de hoy consolide en los 6.020 punst zona en la cual están los soportes cuantitativos institucionales , al perecer las instituciones se están mojando un poco el día de hoy .
Análisis de mercado navideño: Reflexiones y TendenciasEn estas fechas especiales, muchos operadores optamos por tomar unos días de "vacaciones relativas" en los mercados. La oportunidad de disfrutar de la familia y los amigos es, sin duda, la mejor inversión que podemos hacer . Aun así, compartiré análisis e información relevante sobre los mercados para mantenernos informados. Aquí les dejo un resumen de lo más destacado:
Horarios y volumen:
Futuros sobre índices en EE.UU.:
Sesión acortada hoy: Hasta las 7:15 PM.
Cerrados: 24 y 25 de diciembre.
Apertura normal: 26 de diciembre.
Euronext (derivados):
Abierto hasta las 2 PM mañana.
Cerrado: 24, 25 y 26 de diciembre.
Volumen esperado:
Reducción significativa debido a los cierres y a la menor participación en estas fechas festivas.
Noticias y Mercados
Ibex:
Incremento del 0.38%, reflejando un optimismo moderado en el cierre previo.
Futuros americanos en el Globex:
Ligeras alzas, anticipando una apertura favorable en los principales índices estadounidenses.
Bolsa China:
Avances del 1.24%, impulsados por un aumento en el gasto fiscal y estímulos anunciados por el gobierno.
Bolsa de Japón:
Subida del 0.32%, reflejando estabilidad y un desempeño positivo a nivel regional.
S&P 500 y Nasdaq:
Los "Siete Magníficos": Continúan liderando el alza en los índices tecnológicos, consolidando el apodo de "S&P 507 Magníficos" debido a la gran ponderación de las empresas tecnológicas en el índice.
Concentración del mercado:
Los 10 valores principales representan el 40% de la capitalización total del S&P 500.
El ETF RSP (S&P 500 igual ponderado) no refleja el mismo desempeño, habiendo registrado una caída del 0.41%.
Acciones destacadas
Nvidia: Rumores de resolución de problemas de producción impulsaron su cotización al alza.
Meta, Tesla y Google: Subidas significativas de entre 2.3% y 3.7%, reflejando un sólido interés por las grandes tecnológicas.
TSMC: Tocando máximos anuales gracias a un desempeño positivo respaldado por la demanda global de semiconductores.
Situación general del mercado:
A pesar del buen desempeño de la tecnología, persisten preocupaciones sobre el crecimiento económico y la inflación a corto plazo. La volatilidad y el sentimiento mixto sugieren cautela en la operativa para las próximas semanas.
Que estas fechas sean un momento de paz, reflexión y amor en compañía de los seres más queridos. Aprovechemos estas jornadas para desconectar, recargar energías y prepararnos para nuevos retos en el mercado. ¡Feliz Navidad a todos! 🎄
Escenarios Principales Escenario Alcista: se activaría en caso de superarse 6010.00, pudiendo extenderse las subidas hasta 6092.00.
Escenario Muy Alcista: podría activarse si se supera 6092.00.
Escenario Bajista: se activaría en caso de perderse 5863.00, pudiendo extender las correcciones hasta 5105.00.
Escenario Muy Bajista: se activaría en caso de perderse 5105.00.
Posicionamiento en Opciones más Optimista: 6129.9 (+4.96%)
Posicionamiento en Opciones más Pesimista: 5612.9 (-3.89%)
Análisis de la Tendencia:
La tendencia es alcista mientras se mantenga por encima de 5863.0. Riesgo de lateralización. Por encima de 5864.0 esperaríamos subidas hacia la siguiente zona
de consolidación o inflexión en 6021.0. La probabilidad del escenario alcista es del 21%, lateral del 31%, y bajista del 48%.
SP500 CORTO DIRECTRIZ DE ONDA 5 Y SE DISPONE A UN AJUSTE A 5180 SP:SPX El índice quebro directriz cíclica de onda 5, culminando el proceso ascendente encarado desde octubre 2023, inclusive debido al ciclo de crisis sistemica de la deuda de USA, podría haber finalizado desde el fin de la crisis subprime.
Taret corto de primer impulso a 5180 puntos
Mercado incierto en plenas fiestas navideñas. PLAN DE TRADING
1. Situación del mercado:
Mercado incierto:
Los futuros americanos en el Globex mostraron alta volatilidad, especialmente en el índice Russell de pequeñas compañías. El S&P 500 alcanzó un máximo de 6033 antes de retroceder a 5994, reflejando inestabilidad.
Moneda Euro:
El euro mantiene estacionalidad favorable, aunque existe preocupación por su desempeño a partir del 2 de enero, cuando la estacionalidad favorecerá al dólar.
Bonos:
Los bonos no muestran confianza, a pesar de las noticias no negativas recientes.
Sectores en Europa:
Cuidados de la Salud: Fuerte subida del +2.04%, impulsada por Novo Nordisk, que repuntó más del 6%.
Automoción: Descenso del -0.91%, afectada por los 35,000 despidos en Volkswagen.
Perspectivas Europeas:
Bank of America predice que Europa no verá una recuperación sostenida hasta principios de 2026, con algunas mejoras temporales en 2025.
Volumen de operaciones:
Muy bajo, dado que muchos operadores están de vacaciones.
Horarios de operación:
Euronext: Cerrará a las 2 PM el día de Nochebuena.
Eurex, DAX, Eurostoxx, bonos alemanes: Cerrados el 24, 25 y 26 de diciembre.
Estados Unidos:
Futuros sobre índices cerrarán antes, a las 7:15 PM el 24 de diciembre.
Cerrados el 25 de diciembre.
Abiertos con normalidad el 26 de diciembre.
2. Calendario económico:
16:00: Confianza del consumidor de The Conference Board (Dic).
19:00: Subasta de deuda pública a 2 años (T-Note).
3. Análisis cuantitativo:
Niveles Clave:
Muro de Call:
6055: Resistencia en opciones.
5950: Resistencia en opciones 0DTN.
Muro de Puts:
5915: Soporte en opciones 0DTN.
5900: Soporte en el spot.
Rango de Fluctuación Probable:
5863 - 6010
4. Acción del precio:
Esta temporada de Vacaciones de Navidad no operaremos, pero seguimos realizando análisis de mercado.
Mantenemos una predisposición bajista mientras el precio no regrese al canal naranja.
A pesar de las recientes subidas, asumimos que se trata de un rebote fuerte, impulsado por operadores que están comprando en las bajadas para ponderar posiciones.
SP500: ¿Cambio en el Posicionamiento o Corrección Temporal?El SP500 ha registrado caídas tras los comentarios de Jerome Powell sobre las bajadas de tipos y las perspectivas de crecimiento, lo que frenó momentáneamente el rally navideño. Además, el posible profit-taking típico de fin de año podría estar contribuyendo a estas correcciones, aunque las proyecciones de crecimiento y empleo siguen siendo positivas.
Para esta semana, es probable que veamos más correcciones hasta que el precio encuentre soporte y retome su tendencia alcista.
Técnicamente, el MACD muestra señales negativas, aunque se observó cierta recuperación el viernes tras los datos del PCE. El RSI se mantiene por debajo de 50, mostrando un rebote, mientras el precio rechaza la zona de medias móviles y niveles de Fibonacci. Esto sugiere que este rebote podría ser solo un respiro antes de continuar con las caídas.
Estaremos atentos durante las próximas jornadas para confirmar estos movimientos.
¡Saludos, traders!
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #Mercados
Mercados en rojo: Caídas semanales y nuevas señales de volatilid1.- Resumen de rendimientos por sectores:
La última semana ha sido negativa para los principales sectores del mercado estadounidense, con retrocesos liderados por:
Materiales Básicos (-5.14%),
Energía (-4.97%)
Bienes Raíces (-4.91%).
Por otro lado, los sectores menos afectados fueron Tecnología (-1.19%) y Servicios Públicos (-1.56%).
2.- Rendimientos de acciones destacadas:
Entre las principales empresas tecnológicas, se observaron desempeños mixtos. Apple (AAPL) lideró con un alza del +2.56%, mientras que Meta Platforms (META) y Advanced Micro Devices (AMD) sufrieron pérdidas significativas del -5.66% y -6.07%, respectivamente. En el sector financiero, Visa (V) destacó con un modesto avance del +0.94%, mientras que JPMorgan Chase (JPM) cayó un -0.97%.
En el sector tecnológico, llama la atención la caída de Micron Technology (MU) del -12.08%, la mayor entre las acciones analizadas, reflejando las tensiones dentro de la industria de semiconductores.
3.-Factores clave que influyen en el mercado:
Políticas de la Reserva Federal: El enfoque del presidente Jerome Powell ha generado incertidumbre, especialmente en un contexto de lucha contra la inflación y señales de desaceleración económica.
Inflación Persistente: Las preocupaciones por un entorno de estanflación (bajo crecimiento y alta inflación) afectan el sentimiento de los inversores.
Sentimiento Pesimista: Muchos participantes del mercado anticipan un período de crecimiento bajo, lo que refuerza las expectativas de mayor volatilidad.
Estructura del Mercado: El uso intensivo del trading algorítmico podría estar amplificando los movimientos bruscos en los precios.
4.- Análisis técnico y cuantitativo:
El S&P 500 rompió un patrón técnico bajista, lo que sugiere una predisposición negativa a corto y medio plazo. Aunque hubo un rebote reciente, los analistas anticipan que el mercado podría formar un rango lateral antes de continuar su caída.
Además, el bajo volumen característico de las fiestas navideñas podría facilitar un pequeño rally de fin de año, especialmente tras la "triple hora bruja" del vencimiento de derivados esta semana.