Ideas de trading
Trump: riesgo tras los correos electrónicos de EpsteinTrump deja el cargo: aumenta el riesgo tras los correos electrónicos de Epstein
Según un correo electrónico publicado por los demócratas del Congreso, Jeffrey Epstein supuestamente afirmó que Donald Trump pasó horas en una casa con una de las víctimas del fallecido traficante y sugirió que el presidente de EE. UU. estaba al tanto de sus actividades.
¿Será este último escándalo suficiente para sacar a Trump del cargo? Probablemente no, pero aún existe una posibilidad no desdeñable.
Por ahora, el posible fin del cierre del Gobierno parece estar eclipsando cualquier reacción del mercado. Aun así, los operadores no deben pasar por alto lo que podría significar un cambio en el liderazgo.
La semana pasada, analizamos cómo una presidencia de J. D. Vance podría remodelar los mercados estadounidenses al desafiar los monopolios corporativos y fortalecer potencialmente el dólar. La misma lógica se aplica aquí: si Trump perdiera la presidencia, los mercados podrían comenzar rápidamente a valorar las perspectivas económicas de la próxima administración.
compra hasta los 7000. por el APRENDIZActualmente el S&P 500 muestra una estructura alcista sólida, con mínimos y máximos ascendentes en los marcos temporales mayores (H4 y diario).
El precio se mantiene por encima de las medias móviles clave (EMA 50 y 200), indicando fortaleza del impulso comprador.
Además:
Hay rechazo claro en zona de soporte tras una corrección saludable dentro de la tendencia principal.
El momentum positivo en los indicadores técnicos (RSI por encima de 50 o cruce MACD alcista) respalda la continuación del movimiento al alza.
Fundamentalmente, el sentimiento del mercado es optimista: datos económicos sólidos, expectativas de recorte de tasas o fortalecimiento de los sectores tecnológicos impulsan el índice.
Por lo tanto, la entrada en compra busca aprovechar la continuación de la tendencia alcista hacia nuevos máximos, con un riesgo controlado bajo el último mínimo relevante.
Idea de trading SP500Mi idea psra operar el SP500 en swing es esperar un nuevo retroceso este mes de noviembre para añadir 3 posiciones de compra.
Tras el fuerte rechazo en diario y semanal todo parece indicar que la recta final de 2025 y comienzos de 2026 serán a priori fuertemente alcistas salvo sorpresa.
Los take profit están señalados en la extensión de fibonacci trazada. La primera operacion se cerrará en la extensión del 100%, la segunda en el 123.6% y la tercera mas arriesgada en 161.8%.
Pistas Técnicas 10/11/25El foco absoluto en el inicio de la semana está en Washington. Sin un acuerdo de financiación gubernamental cerrado el fin de semana, el mercado comienza la semana con la amenaza inminente de un cierre total (o un continuing resolución de corto plazo, que solo postergaría el problema).
Enfoque: La falta de una resolución genera una aversión al riesgo sistémica. El shutdown no solo reduce la liquidez y el gasto (como analizamos), sino que inhibe la publicación de datos económicos (IPC, Empleo) justo cuando la Fed y los inversores necesitan más claridad.
Implicación: Mientras dure la incertidumbre fiscal, los movimientos risk-off dominarán, favoreciendo a los activos refugio sobre la Renta Variable de crecimiento.
Los futuros de EE. UU. (E-mini) apuntan a una apertura en territorio negativo, extendiendo el sell-off del viernes. La clave es el soporte técnico que ha mantenido a raya a los bajistas durante la última fase de consolidación. SPTctv 6,600 bps nivel clave que sostuvo las caídas del viernes, las coberturas en posicionamiento de Opciones Puts W sean trasladado así el muro de putts 0DTE en los 6,500 bps , los Fondos de control de volatilidad Fueron compradores MTK al sierre de la sección generando una corrección significativa hacia el punto de inflexión y el VolTrigg en los 6,730 bps . el sentimiento del pre market es alcista debido a las recientes noticias por parte del presidente TRUMP prometiendo el fin del Shutdown
FLUJOS Y OPCIONES (VIX y GEX)
El entorno de volatilidad se ha deteriorado, lo que sugiere que la tendencia a la baja, de materializarse, será rápida y amplificada por la dinámica de opciones.
VIX (Volatilidad Implícita): El VIX, o "índice del miedo", se mantiene firmemente por encima de 20 tras el repunte del viernes. Un VIX en este nivel indica que la Gamma Positiva que amortiguaba las caídas ha desaparecido.
GEX (Gamma Exposure): Se asume que el GEX se ha movido a territorio Negativo. Esto significa que los creadores de mercado (Market Makers) están forzados a vender futuros cuando el mercado baja para re-cubrir su exposición. Esto genera un mecanismo de retroalimentación negativa que acelera la caída y magnifica cualquier sell-off inicial.
La aversión al riesgo está generando una rotación clara hacia activos defensivos, confirmando el patrón "Risk-Off".
Activo, Movimiento Clave, Observación
Bonos del Tesoro, Fuerte Compra (Flight to Safety),El rendimiento del T-Note a 10 años cae (el precio del bono sube). El capital busca refugio ante el pánico fiscal y la incertidumbre de la Fed.
Oro (XAU/USD), Resiliencia y Alza, El oro se mantiene fuerte, reaccionando positivamente a la incertidumbre fiscal y a un dólar que puede verse debilitado si la crisis se prolonga.
Consumo Básico, Foco de Rotación, "Dentro de la renta variable, el capital se mueve a sectores defensivos y de valor como Consumo Básico (Staples) y Utilities (Servicios Públicos), buscando beneficios estables y menor sensibilidad al ciclo.
Pistas Técnicas 7/11/25 La grieta del ROI en la IA genera dudas ?
El optimismo generado a principios de semana por el acuerdo comercial entre EE. UU. y China ha sido opacado por la creciente cautela sobre el Retorno de la Inversión (ROI) en el sector de la Inteligencia Artificial. La preocupación es clara: el boom de inversión en CapEx no se traduce uniformemente en beneficios corporativos, lo que ha generado una debilidad en las acciones de gran capitalización tecnológica.
Enfoque: La mesa de operaciones de Goldman Sachs reportó debilidad en el cierre de semana debido a las renovadas preocupaciones sobre el gasto de capital y los retornos reales de la IA. Esta narrativa de "burbuja" o "exceso de euforia" se está materializando tácticamente.
SPX/NASDAQ DAILY CHECK: Corrección y Divergencia Negativa
El mercado cerró la semana en una clara fase correctiva que se inició a finales de octubre. La divergencia negativa entre la cotización del índice y la salud interna del mercado es la mayor preocupación.
Variación Semanal,Nivel Clave a Vigilar
S&P 500 (SPX),"∼6,722","Baja (Retroceso desde 6,919.5)","Soporte Clave: 6,600"
NASDAQ 100,"∼25,172",Baja,"Soporte: 24,800 (M-SMA 20/50)"
Amplitud de Mercado: Los indicadores de amplitud siguen siendo una señal de peligro, con la acumulación de divergencias negativas. La subida reciente fue estrecha, impulsada por unos pocos valores. Esto hace que el mercado sea vulnerable a caídas rápidas.
La volatilidad se ha reactivado en el cierre semanal, impactando la dinámica de Gamma y las estrategias de market makers.
VIX (Volatilidad Implícita): El VIX, tras un periodo de complacencia, superó los 20 puntos durante la sesión del jueves/viernes. Esta es una señal de "risk-off" y pánico localizado. Un VIX sobre 20 elimina el efecto amortiguador de la Gamma Positiva y aumenta la posibilidad de movimientos bruscos a la baja.
GEX (Gamma Exposure): Con la caída del índice y el repunte del VIX, es probable que la exposición de Gamma haya migrado a un estado Neutro o Negativo. Si el GEX se vuelve negativo, los market makers se verán obligados a comprar en las subidas y vender en las caídas, amplificando la volatilidad (efecto "bola de nieve").
0DTE (Opciones con Cero Días al Vencimiento): El alto volumen en 0DTE, en un entorno de VIX alto y Gamma baja/negativa, puede generar movimientos intradía muy violentos y erráticos, ya que los dealers deben ajustar su delta en un entorno de alta Gamma.
Activo,Movimiento Clave,Observación
Acciones IA/Tech,Debilidad marcada,Grandes nombres como NVDA han sufrido una gran pérdida de capitalización. Meta acumula una corrección del 22% desde sus máximos de agosto.
Petróleo Crudo,Extensión de la Caída,Los precios del crudo ampliaron su caída por temores sobre la demanda global (relacionada con la debilidad del mercado laboral).
Bitcoin (BTC/USD),Retroceso hacia $100K,Cayó junto con las acciones tecnológicas. El sentimiento de aversión al riesgo global presiona a los activos más especulativos.
Plan de trading diario: ¡ La FED o el abismo !🎯 Plan de Trading para Hoy: S&P 500 (4 de Noviembre de 2025)
1. 📰 Análisis Fundamental y Noticias:
El panorama de los mercados globales (incluyendo el S&P 500, Nasdaq y Bitcoin) está dominado por la escasez de liquidez en el sistema monetario estadounidense, aunque la Inteligencia Artificial (IA) se mantiene como el motor de crecimiento a largo plazo.
Liquidez y la Caída de los Mercados: Tensión en EE. UU.: La caída se debe a la reducción del balance de la Reserva Federal y la retirada de liquidez por parte del Tesoro, creando una escasez peligrosa de reservas bancarias, evidente en el aumento de 0.3 puntos porcentuales en la diferencia entre el tipo Repo y la tasa de Fondos Federales.
Pronóstico: A pesar de la caída, el problema de liquidez se considera temporal. El consenso es que la Fed deberá intervenir pronto para inyectar liquidez. Esta corrección se ve como una "limpieza" que sentará las bases para un suelo y una fuerte subida de los mercados y Bitcoin durante el mes de noviembre.
El Dominio de la Inteligencia Artificial (IA) Nvidia impulsó al alza (3 Nov) por chips a EAU, pero sufrió presión vendedora (4 Nov) por una posición corta de un inversor importante. El término "Inteligencia Artificial" alcanza máximos históricos en los reportes de resultados financieros. La IA es también un factor geopolítico (control del Helio-3 en la Luna para la computación cuántica).
La Dinámica de Bitcoin y la Capitulación Causa: La caída se debe a la falta de liquidez, deteniendo temporalmente las compras institucionales. Capitulación: Se observan síntomas de capitulación: el índice de codicia y miedo en niveles de "miedo extremo" (21 puntos), un nivel que históricamente ha precedido a importantes subidas.
Fase Final: Se espera un posible tramo final a la baja para forzar la salida de las "manos débiles" antes de que se produzca un repunte importante impulsado por la inyección de liquidez.
2. 📅 Calendario Económico:
12:35 USD: Comparecencia de Bowman, miembro del FOMC.
16:00 USD: Pedidos de fábrica (Mensual).
16:00 USD: Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (Sep).
18:00 USD: GDPNow de la Fed de Atlanta (4T).
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API.
3. 📈 Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Futuros)
El futuro del S&P 500 se espera que abra en el entorno de $6800.
Soportes Clave:El soporte muy fuerte estaba en 6835 (ahora resistencia inmediata).
Los siguientes niveles técnicos se sitúan en la zona de 6740 - 6760 (Soporte Crítico / Soporte Azul).
Resistencias Clave: Una zona de resistencias importante ("campo de minas") se encuentra entre 6850 y 6900. Un cambio de sesgo a alcista serio requeriría superar el 6925.
4. 🧭 Sentimiento del Mercado:
Nos situamos en Miedo, sin llegar aún a extremo miedo.
Volatilidad: El VIX sube hasta los $19$ puntos.
5. 📉 Análisis Técnico del S&P 500:
El mercado se encuentra en un momento de alta tensión técnica. El S&P 500 ha llegado a una zona de soporte clave, y los próximos movimientos podrían definir el rumbo del corto plazo.
Como diría Mark D. : “No se trata de adivinar, sino de entender el contexto y actuar con probabilidades.”
Contexto Técnico: Tras una estructura claramente bajista, el índice ha roto el canal alcista que venía respetando durante las últimas sesiones.
Patrones: Se ha formado un patrón de doble techo (M) en la zona de resistencia cuantitativa amarilla. El precio ha descendido con fuerza, atravesando la zona rosa (antiguo soporte) sin apenas reacción.
⚠️ Zona Crítica: El Soporte AzulEl precio se juega el partido en el soporte azul (6740 - 6760).Su ruptura podría confirmar una continuación de la corrección. Un rebote técnico podría ofrecer una oportunidad de recuperación.
Próximo fin del shutdown y liquidez en el mercadoEl fin de un cierre del gobierno estadounidense suele interpretarse como una simple señal política. Sin embargo, desde el punto de vista financiero, este evento puede marcar un punto de inflexión importante para la liquidez global. Uno de los mecanismos más directos por los que este fenómeno se manifiesta es el Treasury General Account (TGA), la cuenta principal del Tesoro estadounidense en la Reserva Federal (Fed).
1) El TGA, verdadero depósito de liquidez
El TGA funciona como la cuenta corriente del gobierno federal.
Cuando recibe ingresos (impuestos, emisiones de bonos, etc.), los fondos se depositan allí. Cuando gasta — salarios, pagos a contratistas, programas sociales —, esos montos salen del TGA hacia los bancos comerciales y los hogares.
Cada dólar gastado por el Tesoro sale de la Fed y pasa al sector privado, aumentando las reservas bancarias y la liquidez del sistema financiero.
Por el contrario, cuando emite bonos del Tesoro y recauda dinero de los inversores, las reservas bancarias disminuyen, ya que esos fondos se transfieren al TGA.
2) Shutdown: un período de contracción silenciosa
Durante un shutdown, el gobierno está prácticamente paralizado. Muchos pagos se suspenden o se aplazan, reduciendo las salidas de fondos.
Resultado: el TGA se vacía mucho más lentamente y la liquidez disponible en el sistema financiero disminuye. Cabe recordar que el TGA acababa de llenarse a principios de octubre, justo al inicio del shutdown.
3) Fin del shutdown: una reinyección brusca
Tan pronto como termina el shutdown, el Tesoro estadounidense debe ponerse al día con los gastos suspendidos: salarios, contratos y programas federales.
Estos pagos masivos provocan una rápida caída del TGA, equivalente a una inyección directa de liquidez en la economía.
Las reservas bancarias aumentan mecánicamente, los tipos repo pueden relajarse y los mercados de riesgo — acciones, bonos de alto rendimiento, criptoactivos — suelen beneficiarse de un rebote a corto plazo.
Este flujo de liquidez no es duradero: una vez regularizados los pagos, el Tesoro suele volver a emitir deuda para recomponer el TGA a su nivel objetivo. Esta fase inversa retira luego el exceso de liquidez del mercado.
A corto plazo, sin embargo, el fin del shutdown actúa como una bomba de liquidez positiva, capaz de influir en la tendencia de los activos de riesgo en los mercados bursátiles.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
SP500 CHANCE DERRUMBE CICLICO COMO EN PANDEMIA 2020, HACIA 4800FRED:SP500 El índice sp500 se encuentra en un simil patron cíclico como en febrero 2020 cuando estaba por producirse el sell odd del crash covid.
Indudablemente hoy los ojos estan en el sector bancario, en dond ela ultimas semana saltaron los requerimientos de repos a la fed como en febrero 2020
Deproducirse tal aversion al riesgo, existen chance de un derrumbe hacia el área 4800/4600
Pistas Técnicas 2/11/25¿Los mercados iniciaron la sesión del último mes institucional?
Powell enfrió el entusiasmo del mercado, y la FED parece estar en un entorno de "romper la piñata" (usar una venda en los ojos y tratar de darle).
Las correcciones experimentadas el jueves y viernes son una clara evidencia del entorno de fatiga en el mercado. Solo los "7 Magníficos" y la IA están impulsando la amplitud sigue siendo mala las bolsas. El entusiasmo en el CAPEX de IA está elevando las mega tecnológicas, pero esto podría tener un efecto adverso en el corto y mediano plazo si estas inversiones no comienzan a justificar el gasto con beneficios. Los inversores podrían retirar este apoyo al percibirlo.
NIVELES CLAVE:
- Muro de Coll w: 7,000 bps
- VolTrrgg: 6,825 bps
- Gamma Flig: 6,780 bps
Entorno positivo: Superar los 6,900 bps sería una señal extremadamente positiva que llevaría al mercado a los 7,000 bps, aprovechando la estacionalidad y el rally navideño.
Entorno negativo: Perder los 6,825 bps añadiría un entorno de volatilidad implícita, incrementando la demanda de coberturas Colls en el VIX, generando un entorno de Short Puts hacia la zona de inflexión de los 6,780 bps.
Plan de trading: Nvidia vs Deuda.📝 Plan de Trading para Hoy
1: Análisis fundamental y noticias
El mercado financiero global está dominado por la Inteligencia Artificial (IA) y enfrenta desafíos significativos en la política económica de Estados Unidos, a pesar del optimismo en el sector tecnológico.
Tendencias Clave del Mercado y Tecnología
Dominio de la IA: La Inteligencia Artificial sigue a los mandos del mercado, con un notable aumento en las menciones del término en los reportes financieros de las compañías.
Impulso de Nvidia: El sector tecnológico y las bolsas (S&P 500 y Nasdaq) suben fuertemente, arrastrados por Nvidia, que experimentó un alza significativa en preapertura.
Noticias Positivas (Nvidia): Esta subida se debe a la autorización de Estados Unidos para que Microsoft envíe chips de Nvidia a Emiratos Árabes Unidos y a una previsión optimista de Loop Capital, que proyecta un crecimiento del 75% para Nvidia el próximo año.
Deuda Disparada: El riesgo principal es el crecimiento descontrolado de la deuda de Estados Unidos, que alcanzó un hito al subir $1 billón en solo 71 días, llegando a los $38 billones. Esta situación subraya la necesidad de que el gobierno mantenga los tipos de interés bajos para sostener la carga de la deuda.
Declaraciones Políticas: Figuras importantes en EE. UU. hicieron declaraciones relevantes, destacando que Wall Street está en máximos gracias a sus políticas. También se expresó preocupación por posibles decisiones judiciales sobre aranceles.
Indicadores de Valoración: El conocido indicador que compara la capitalización de mercado con el PIB, al estar cerca del 250%, sugiere que la bolsa está excesivamente alta.
Dato de Manufacturas: La atención se centra en la próxima publicación del ISM de manufacturas de EE. UU.
2. Calendario económico
Los datos de manufacturas de EE. UU. serán el foco de volatilidad de la tarde:
15:45 USD: PMI manufacturero (Oct)
16:00 USD: Índice ISM de empleo en el sector manufacturero (Oct)
16:00 USD: PMI manufacturero del ISM (Oct)
16:00 USD: Índice de precios del sector manufacturero ISM (Oct)
18:00 USD: Comparecencia de Daly, miembro del FOMC.
3. Análisis cuantitativo del Sp500
Niveles Técnicos del S&P 500
Soporte: La zona más fuerte se encuentra en el entorno de 6780 - 6800.
Resistencia: La zona clave a superar es 6920. Por encima de este nivel, el mercado podría acelerar hacia el muro de resistencia de 7000, un nivel que se considera muy difícil de pasar a la primera.
4. Sentimiento del mercado
Nos mantenemos en Neutral.
El VIX sube hasta los 17 puntos.
5. Análisis técnico del Sp500
📊 Análisis cuantitativo del S&P 500
El mercado se encuentra en un momento de tensión estructural. Lo verdaderamente relevante ahora no es tanto lo que pueda hacer el precio en las próximas velas, sino si el Soporte cuantitativo en morado logra resistir. Esa zona no es solo un nivel técnico: es el punto de equilibrio donde compradores y vendedores se están midiendo con una intensidad brutal. Lo que ocurra ahí marcará el tono del próximo movimiento.
🔍 Lectura de contexto medio plazo
Desde una perspectiva cuantitativa, el precio se encuentra encajonado dentro de un rango bien definido entre la resistencia amarilla y el soporte morado. Este rango no es casual: responde a una dinámica de absorción y redistribución que lleva semanas gestándose. Mientras no se rompa ninguna de estas dos zonas, el mercado está en modo espera, acumulando energía.
Análisis semanal del mercado: Alerta en los 7 magníficos.📰 Análisis Semanal del Mercado
1. Análisis Fundamental y Noticias
a. Advertencia de Burbuja y Concentración de Riesgo
El mercado se encuentra en una burbuja extrema, con una peligrosa concentración de las subidas casi exclusiva en los "Siete Magníficos" (grandes tecnológicas). Mientras tanto, el resto de la economía se frena. La euforia de la IA está mostrando las primeras grietas: una tecnológica vio dispararse el costo de asegurar su deuda, y otra gigante del sector fue castigada tras reportar un gasto excesivo en IA. Por primera vez, el mercado duda de la capacidad de monetizar estas grandes inversiones.
b. Cambio en el Sesgo de la Reserva Federal (Fed)
Aunque la Fed bajó los tipos de interés, el tono fue menos expansivo de lo esperado. El presidente de la Fed se mostró menos claro sobre futuras bajadas de tipos, lo que provocó una reacción negativa en los bonos (caída de precios) y un fortalecimiento del dólar, ya que los inversores ajustaron sus expectativas. Además, los datos laborales siguen sugiriendo que el mercado de trabajo no está gravemente dañado, lo que reduce la necesidad de recortes agresivos.
c. Geopolítica y Flujos de Capital
La reciente distensión comercial entre EE. UU. y China es vista como una tregua por necesidad mutua (China necesita estabilizar su economía; EE. UU. necesita que China compre productos agrícolas por razones políticas internas), no como una solución duradera a las tensiones. Se observaron entradas masivas de dinero a liquidez (cash), acciones y tecnología. Lo más notable fue la mayor salida de dinero de la historia del oro en una sola semana.
Conclusión Principal del Análisis Fundamental: El mercado opera con complacencia y sobreexposición al riesgo, concentrado en unos pocos valores a pesar de las señales de advertencia técnica y las dudas sobre el gasto en IA. Este optimismo solo cambiará si la inflación repunta y la Fed se ve forzada a frenar o revertir su política monetaria.
2. Rendimiento Semanal por Sectores del S&P 500
Los movimientos sectoriales estuvieron altamente polarizados:
📈 Sectores con ganancias: El sector de Tecnología (+2.21%) lideró claramente las subidas, seguido por Consumo cíclico (+1.52%), Energía (+0.29%) y Servicios de comunicación (+0.02%).
📉 Sectores con pérdidas : El peor desempeño fue para el sector de Consumo defensivo (-3.7%), Inmobiliario (-3.38%), Utilities (-2.17%), Materiales básicos (-1.45%), Salud (-0.86%), Finanzas (-0.64%) e Industriales (-0.15%).
En resumen: Tecnología continuó su fuerte racha, mientras que los sectores más defensivos y sensibles a los tipos de interés (Inmobiliario y Utilities) fueron los más afectados.
3. Rendimientos Índices Mundiales: Rendimiento de Empresas Clave
En general, predominaron los mercados alcistas, con buen desempeño en varias regiones, especialmente en tecnología y consumo digital:
🌏 Asia: TSM (Taiwán) subió +1.85%, y PDD (China) +2.03%. La excepción fue BABA (China) que cayó −2.44%.
🇪🇺 Europa: ASML (Países Bajos) subió +1.63%, y SAP (Alemania) +0.82%.
🌍 África: GFI (Sudáfrica) registró una subida de +2.44%.
🇦🇺 Oceanía: BHP (Australia) avanzó +1.02%.
🌎 América: NU (Brasil) subió +2.11%.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El análisis del Interés Abierto (Open Interest) revela los niveles clave de apuestas y protección:
Calls (Apuestas por Subidas): La mayor actividad se concentra entre los precios de ejercicio 6300 y 6600. El pico de interés se sitúa cerca de 6400, con más de 10,000 contratos.
Puts (Protección contra Caídas): Hay mucho interés entre 7000 y 7400. El nivel más alto de contratos está en 7200, con más de 12,000 contratos.
¿Qué significa esto? Los traders están apostando por subidas en la zona de 6400 (calls) y, al mismo tiempo, se están protegiendo de caídas importantes en la zona de 7200 (puts). El mercado parece estar atrapado entre estos dos niveles clave: un soporte cuantitativo en 6400 y una resistencia en 7200.
5. Análisis Técnico del S&P 500
🔍 Estructura del Movimiento: Canal Alcista y Ruptura El gráfico en temporalidad de 2 horas mostró que el índice se había movido dentro de un canal alcista bien definido, respetado durante varios días con máximos y mínimos cada vez más altos. Sin embargo, tras alcanzar un máximo técnico de 6,925 USD, el precio se agotó. La ruptura del canal a la baja, acompañada por un incremento en el volumen, sugiere una redistribución del capital y una posible entrada de presión vendedora institucional, marcando un cambio estructural.
📐 Rango Cuantitativo del Precio El índice se movió recientemente en un rango clave:
Soporte técnico: 6,820 USD
Resistencia técnica: 6,925 USD
La ruptura del soporte inferior (6,820 USD) indica un cambio de estructura y abre la puerta a escenarios bajistas en el corto plazo.
Buen fin de semana a todos.
Plan de trading: Análisis tensión en el Sp500.📈 Plan de Trading para Hoy: S&P 500 (ES Futures)
1. Análisis Fundamental y Noticias
El día se caracteriza por una tensión entre la solidez laboral de EE. UU. (solicitudes de paro en 219.000) y las decisiones de política monetaria.
Política Monetaria: A pesar de la fortaleza laboral, la Fed recortó tipos en 25 puntos básicos (al 3,75%-4,00%), citando riesgos al empleo. Sin embargo, el presidente Powell sembró incertidumbre, advirtiendo que podría ser el último recorte del año. Esto sugiere una volatilidad elevada y una posible reversión en el S&P 500 tras el recorte inicial.
Impulso Tecnológico: El S&P 500 (+0,78%) y el Nasdaq (+1,35%) subieron con fuerza, liderados por Amazon (+12,58%) y Apple (+2,08%). Este es el principal motor alcista actual.
Freno en la IA: Los resultados de una gran tecnológica revelaron un alto gasto no monetizado en IA y un impacto fiscal de $16 mil millones, abriendo una "grieta" en el optimismo sobre el sector y actuando como un techo potencial para las valoraciones.
Renta Fija : El descontento con la postura de la Fed mantuvo elevada la rentabilidad del bono a 10 años, lo que ejerce presión sobre el mercado de acciones.
Europa y Global: El IPC de la Eurozona fue del +2,1% (en línea). El sector europeo de telecomunicaciones fue el peor (-1,15%). Japón alcanzó máximos, mientras que los PMI de China fueron débiles.
2. Calendario Económico
Los eventos clave del miércoles ya han tenido lugar, con los siguientes resultados e impacto:
14:45 USD PMI de Chicago (Oct).
17:00 USD Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC.
18:00 USD Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes.
18:00 USD Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500 (ES Futures)
El S&P 500 se encuentra en un punto crítico tras la reciente pérdida de un nivel técnico importante.
Soportes Clave:
El Soporte Cuantitativo (basado en opciones 0 DTE) se ubica en la zona de 6825 a 6830. Este es el nivel de defensa principal de los market makers.
El Soporte Técnico Crucial se sitúa más abajo, alrededor de 6740.
Resistencias y Aceleración:
La Resistencia Fuerte clave está entre 6920 y 6940. Esta es la zona de acumulación de órdenes de venta institucional.
6925 es un punto de giro importante para las posiciones de los market makers.
Punto de Vulnerabilidad: La principal preocupación es la pérdida del soporte redondo de 6800. Si este nivel se rompe, la caída podría acelerarse bruscamente debido a la activación de stops.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado sigue en modo de Miedo, a pesar de los fuertes avances del sector tecnológico. El índice de volatilidad VIX se mantiene bajo, en 16 puntos. Esto sugiere que los inversores no están comprando protección de forma agresiva, lo que podría indicar complacencia o que el movimiento bajista aún no ha alcanzado su clímax. El sentimiento de Miedo, combinado con precios al alza, podría preparar el terreno para un short squeeze si se superan las resistencias, o una rápida corrección si se pierden los soportes.
5. Análisis Técnico del Sp500 (ES Futures)
La estructura del gráfico sugiere que la fuerza bajista ha tomado el control tras la ruptura de una figura importante.
Ruptura Estructural: El precio rompió un canal alcista ascendente. Esta ruptura activa una cascada de stop loss de posiciones largas minoristas, lo que impulsa el movimiento a la baja.
Rechazo Institucional: El precio fue rechazado violentamente en la zona de resistencia cuantitativa (6920-6940), un movimiento acompañado de un alto volumen que indica una fuerte absorción de compras por parte de la oferta institucional.
Conclusión Técnica: La combinación de la ruptura del canal y el rechazo en la resistencia confiere un sesgo bajista principal a corto plazo, con el objetivo de buscar liquidez en los soportes clave (6830 y 6800).
Pistas Tecnicas 31/10/25Los mercados inician su última sesión del mes con correcciones en el corto plazo. La entrega de resultados empresariales de META, AMAZON, y APPLE ha sido mejor de lo esperado, pero Meta y ORACLE no han convencido debido a sus extremas apuestas en el CAPEX para infraestructura y desarrollo de la IA.
Las grietas en el sector de la IA están comenzando a surgir. Aunque no de manera significativa, están generando incertidumbre en los inversores a corto plazo. Las altas emisiones de deuda corporativa por parte de estas mega tech preocupan a los inversores de Mediano y Largo Plazo.
La falta de datos macroeconómicos debido al cierre del gobierno, que podría prolongarse más de lo esperado. los analistas, han centrado toda la atención del mercado en los indicadores ISM, IPC, PIB, PCE e IPP. Aún permanecemos en un entorno donde los datos malos son buenos.
La sesión de ayer estuvo condicionada por la pérdida del VOLTrig en los 5,850 bps. Al final del cierre, las caídas en el corto plazo se aceleraron hacia los 6,831 bps. Si la pérdida del VOLTrig se confirma al cierre de hoy, podemos esperar ventas por parte de los MM hacia los puntos de inflexión en los 6,750 bps.
Plan de trading: Doble techo en resistencia cuantitativa.📊 Plan de Trading Diario: S&P 500 (Índice / Futuros)
1. Análisis Fundamental y Noticias
La "Revolución Silenciosa" de Washington: Capitalismo de EstadoEl mercado asimila un cambio estructural donde EE. UU. adopta un capitalismo de estado para asegurar la autonomía en sectores críticos (microchips, minerales).
Impacto Clave: Estrategia puramente geopolítica para romper la dependencia de China.Contras: Genera riesgos a largo plazo como la "muerte lenta de la competencia" y un estancamiento en la productividad, ya que las empresas se enfocan en la "búsqueda de rentas" (lobby por subsidios).
🌍 Tensión y Tregua en los Mercados Globales: La tregua China-EE. UU. (un año) inyecta un optimismo moderado, retirando controles de exportación tecnológica a cambio de compras agrícolas.Resultados Corporativos: La volatilidad sectorial es alta (ej. caídas del -9% en Meta compensadas por avances del +8.7% en Alphabet). La atención se centra ahora en los próximos reportes de Amazon y Apple.
2. Calendario Económico (Hora CET):
13:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Sep).Implicación: Dato de Alta Importancia (PCE Core) para la Reserva Federal. Un dato alto aumentaría las presiones sobre las tasas y podría provocar ventas en el S&P 500.
13:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Sep).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Volumen de Opciones)
El posicionamiento tiene un sesgo bajista subyacente.
Zona de Resistencia Principal (6900–6920):
Los vendedores están muy activos aquí, reforzando el nivel clave de 6,925.Pivote Técnico (6870–6890).
Soporte Intermedio (6840–6860):Volumen: Moderado (35.51).
4. Sentimiento del Mercado Índice: Nos situamos en Miedo (sin llegar a extremo).VIX: Sube cerca de los 17 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
📉 Señal de Corto Plazo: Doble Techo en Resistencia Cuantitativa
El S&P 500 ha formado un Doble Techo en la zona de resistencia cuantitativa (6900-6920) en el gráfico de 15 minutos, indicando agotamiento tras un fuerte impulso.
Estructura: Dos máximos consecutivos en la zona de resistencia, sugiriendo debilidad.
Contexto: El precio se movía dentro de un canal alcista, pero el rechazo en el techo sugiere que esta estructura podría romperse.
Señales de Reversión (Corto):Ruptura del Canal: La pérdida del soporte dinámico del canal (líneas blancas).
Confirmación: Cierre por debajo del punto clave marcado con el círculo amarillo.🎯 Escenarios de Trading (Intradía).
Escenario CORTOS: Condición: El precio cierra por debajo del punto de confirmación del doble techo (Círculo Amarillo) y pierde el soporte del canal.
Síntesis de la Fed: lo bueno y lo menos buenoImpulsado por una fase eufórica, el S&P 500 se ha acercado a los 7000 puntos, muy cerca de su récord de valoración del año 2000, con seis meses consecutivos de subida sin correcciones.
La pregunta de los inversores es clara: ¿ha ofrecido la Reserva Federal suficientes argumentos para justificar esta confianza? ¿O la prudencia de Jerome Powell marca el inicio del fin de esta fase de euforia?
1) Una Fed que modera el ritmo sin caer en la complacencia
El miércoles 29 de octubre, la Fed anunció una nueva bajada de 25 puntos básicos, situando el tipo oficial en una horquilla del 3,75 % al 4,00 %. Es la segunda reducción consecutiva, adoptada para contrarrestar la debilidad del mercado laboral.
Sin embargo, la votación del FOMC mostró una fuerte división interna. Esta diversidad refleja el difícil equilibrio entre apoyar el empleo y evitar nuevas presiones inflacionistas.
Otra señal importante: la Fed decidió suspender la reducción de su balance (quantitative tightening) a partir del 1 de diciembre, con el fin de preservar la liquidez del sistema financiero. Powell aclaró que esta pausa no implica un retorno duradero a una política expansiva.
🔗
Por último, Powell enfrió las expectativas de un nuevo recorte en diciembre, afirmando que “nada está garantizado”. Los mercados monetarios descuentan ahora una probabilidad del 70 % de mantener los tipos, frente a casi el 90 % que anticipaba una bajada antes de la reunión.
🔗
2) Entre realismo monetario y exceso de mercado
La Fed no descarta nuevas medidas de estímulo, pero se niega a alimentar un rally del S&P 500 que ya se considera excesivo en términos fundamentales.
Las valoraciones actuales se basan en gran medida en la expectativa de más recortes de tipos. Si esa hipótesis se debilita, aumenta la probabilidad de una corrección técnica del S&P 500.
Por ahora, el índice aún no muestra señales de cambio de tendencia.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Plan de trading para hoy: Preservación Capital ante FOMC. 🛡️ Plan de Trading: Preservación de Capital Ante el FOMC y Extremo Foco en la IA (29/10/2025)
1. Análisis fundamental y noticias: 📰 Resumen de la Jornada Bursátil
La jornada en los mercados está dominada por una extrema concentración alcista en unos pocos valores tecnológicos (principalmente Nvidia), lo que ha generado la peor amplitud negativa en un día de subidas desde 1990.
📈 Puntos Clave del Mercado y Tendencias
Subida Concentrada: El S&P 500 subió, pero la mayoría de los valores cerraron a la baja. El ETF de igual ponderación (RSP) se rezagó significativamente, demostrando que el rally es impulsado casi exclusivamente por la Inteligencia Artificial.
Nvidia como Motor: Las acciones de Nvidia son el principal motor, ganando un 3,47% y alcanzando más de 5 billones de capitalización. Personalmente, lo considero un nivel excesivo.
Exceso de Confianza: La baja amplitud y el mínimo histórico en el ratio put/call señalan un exceso de confianza en la tecnología.
🌍 Eventos y Noticias Relevantes
Gesto de Paz de China: La compra de 180.000 toneladas de soja por parte de China justo antes de la reunión de Trump y Xi es la noticia más positiva y eleva el optimismo sobre un acuerdo comercial.
Agenda Clave: Estoy esperando la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal y los resultados al cierre de Meta, Microsoft y Google. La clave es ver si logran monetizar la IA.
Resultados Sectoriales: Buenos resultados en Europa impulsaron Automoción (Mercedes-Benz), Bancos (Santander) y Materiales Básicos.
2. Calendario económico:
15:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE: -6,858M
19:00 USD Comunicado del FOMC
19:00 USD Decisión de tipos de interés
19:30 USD Rueda de prensa del FOMC
3. Análisis cuantitativo del SP500:
La resistencia clave está en 6.925. Si la superamos, las subidas se acelerarán hacia el nivel psicológico de 7.000.
El soporte más fuerte se sitúa en 6.850.
4. Sentimiento del mercado:
Ratio Put/Call: Está en mínimos de varios años, lo que indica un exceso de confianza.
El CNN nos da una lectura de neutralidad.
El VIX sube hasta los 16 puntos.
5. Análisis técnico del SP500:
Decisión Operativa Hoy: NO SE OPERA (Preservación de Capital)
Mi Regla Hoy: Noticias relevantes con probabilidad de poco volumen hasta que salgan los datos y después generación de volatibilidad. Por tanto, hoy estoy fuera de pantallas, predomina preservación de capital a las ganancias.
De todos modos, publico mi análisis para vigilancia post-noticias:
📉 Estructuras Clave
Canal alcista con desequilibrio: El canal ascendente muestra una estructura de liquidez. La ruptura previa con fuerte vela verde indica entrada institucional.
Zona de posible rechazo: La zona amarilla superior es mi objetivo clave para ventas, representando un nivel de liquidez donde los grandes operadores podrían atraer compradores minoristas.
Punto de inflexión: El círculo amarillo/punto rojo marca un nivel de decisión institucional.
Zona púrpura como soporte institucional: Es mi nivel de defensa. Si el precio regresa aquí con bajo volumen, podría ser una trampa bajista.






















