Ideas de trading
Hoy datos macro y resultados tecnológicos.Plan de trading:
1.Análisis fundamental y noticias: Fin de mes con posibles ajustes. Bolsas europeas dubitativas, Wall Street baja tras subida atípica ayer por datos macro negativos en EE.UU. (JOLTS, confianza consumidor, PIB Atlanta). Subida impulsada por compras de CTAs, rebalanceos de pensiones y recompras de acciones (Goldman). Trump moderado, mercado de bonos tranquilo (rentabilidad bono 10 años en 4,17%, descuentan 4 bajadas de tipos). Hoy, atención a PIB y PCE de EE.UU. (riesgo de estanflación), encuesta ADP. PIB Francia en línea. Tras cierre, resultados de Microsoft, Meta y Qualcomm. Trump habla de acuerdo con China y posibles bajadas de impuestos. Criticó a Powell pidiendo bajar tipos. PMIs chinos débiles. Caídas de Snap y Super Micro por resultados. Aprobación gestión económica de Trump baja. Mercados asiáticos mixtos. Dólar sube. Euro sube fuerte en abril (Morgan Stanley alcista). Bolsas chinas cerradas por festivo. Bonos estables. Futuros americanos bajan ligeramente. Oro y petróleo a la baja.
2.Calendario económico:
14:15 Cambio del empleo no agrícola ADP (Abr).
14:30 PIB (Trimestral) (1T).
16:00 Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Mar).
16:00 Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Mar).
16:30 Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Resultados:
MSFT, META, QCOM.
3.Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía:
Soporte importante en 5500 y de menor importancia en 5550.
EOD:
Soporte en 5500 y Resistencia en 5600.
4.Sentimiento del mercado: Nos mantenemos en Miedo, en proceso de acercarnos a la zona de Neutralidad. EL VIX se sitúa en los 24 puntos y en zona de Neutralidad con la media de 50 sesiones.
5.Análisis técnico: El precio cerca de una línea que es posible que pudiera marcar la recuperación o la continuación de la corrección mayor. Por lo de ahora el precio está mostrando indecisión y esperemos que algún resultado o noticia marque la dirección.
Semana 18 - S&P 500 | Análisis Técnico + Noticias📈 Semana 18 - S&P 500 | Análisis Técnico + Noticias 🔥
Inversores,espero hayan tenido un excelente inicio de semana.
Vamos al punto: muy buena recuperación del índice.
Las zonas de 5.600 / 5.800 puntos son resistencias importantes, por lo cual vamos a estar muy atentos a la acción del precio en esas áreas.
Un retroceso en el corto plazo no debe alarmar, sería normal para juntar liquidez más abajo y luego atacar esas resistencias.
📊 De momento, la estructura sigue siendo bajista, pero con posibles proyecciones de recuperación en proceso.
🔥 Noticias y Datos Relevantes Semana 18
🌎 1. La Fed se prepara para decisión clave de tasas
Este miércoles la Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión sobre las tasas de interés.
🔎 Se espera que mantengan las tasas en el rango actual, pero el tono del comunicado será fundamental:
Un tono más dovish (suave) impulsaría acciones y activos de riesgo.
Un tono más hawkish (agresivo) podría frenar la recuperación del mercado.
📈 2. S&P 500 recupera terreno, pero sigue en rango crítico
Luego de tocar mínimos recientes, el índice rebotó fuertemente.
Actualmente testeando la resistencia dinámica entre 5.600 y 5.800 puntos.
De superar esta zona, se abriría camino hacia nuevos máximos históricos.
Si falla, podríamos ver un pullback técnico hacia 5.400/5.300 para reagrupar compradores.
🏦 3. Bancos en EE.UU. reportan resultados mixtos
Los principales bancos presentaron beneficios superiores a lo esperado, pero alertaron sobre un entorno de préstamos más restrictivos.
Esto podría afectar el sentimiento económico general y condicionar parte del rally en acciones.
📊 4. Rotación sectorial en marcha
Tecnología y salud han liderado las subidas recientes.
Energía y financieros muestran signos de debilidad relativa.
📌 Importante seguir de cerca el desempeño sectorial, ya que suele anticipar cambios en la tendencia general del índice.
🔥 5. Otros factores a seguir esta semana
Datos de empleo (NFP) el viernes.
Índice de manufactura ISM y PMI de servicios en EE.UU.
Movimientos en el índice DXY (dólar) y rendimientos de bonos a 10 años.
Estos factores pueden impactar directamente la percepción de riesgo en los mercados.
🚀 Conclusión y Estrategia
El S&P 500 está en una zona crítica.
Esta semana 18 será decisiva para definir si:
Consolidamos el rebote actual y vamos por nuevos máximos 📈
O vemos una corrección saludable antes de un nuevo intento alcista 📉
Estrategia sugerida:
Monitorear acción del precio en 5.600/5.800 puntos 📊
Gestionar riesgo ante posible volatilidad por la Fed ⚡
Atención a la rotación sectorial para detectar oportunidades 🎯
💬 ¿Tu perspectiva para el mercado esta semana?
¡Te leo en comentarios! 👇
#SP500 #Acciones #MercadoFinanciero #Trading #ProfitTrading #Semana18
Pistas Técnica 28/04/25El viernes cerramos en gamma positiva, y se nota en un posicionamiento en opciones totalmente normalizado. Después de subir más de un 8% en las últimas 4 sesiones, una corrección en el SPX entraría dentro de lo normal. Los niveles gamma continúan mejorando, y el VIX comienza a dar signos de agotamiento en la caída. Puede seguir mejorando, pero recomendamos comprobar los niveles a partir de los cuales la situación del VIX podría cambiar —tanto por posicionamiento en opciones, como por Niveles Institucionales y Zonas de Giro en 5.700 pbs 5,400 pbs . Esta será una semana cargada de Fuertes datos para Los 7 Magníficos . Vigilar la Gamma Positiva y los niveles de los CTAs .
¿Se desmorona el optimismo?. Plan de trading para hoy.Plan de Trading - 29 de abril de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
I. Incertidumbre y bajadas Iniciales:
Los futuros americanos (S&P 500, Nasdaq, Russell) abren con descensos significativos.
Las bolsas europeas muestran indecisión.
La principal razón de esta cautela es la incertidumbre ante una semana con eventos macroeconómicos y resultados empresariales clave.
II. Tensiones comerciales EE.UU.-China:
Persiste el escepticismo sobre avances en las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y China.
La idea de que China cederá fácilmente ante la presión arancelaria se considera una hipótesis arriesgada y sin suficiente respaldo.
Indicadores como la cancelación de pedidos de carne de cerdo y la disminución del tráfico marítimo sugieren una ralentización del comercio bilateral.
Se advierte sobre el potencial daño a la economía estadounidense derivado de su estrategia arancelaria, con datos macroeconómicos mostrando signos de debilitamiento.
III. Contexto político en EE.UU.:
La popularidad del presidente ha descendido por debajo del 50%, en parte debido al descontento con las políticas arancelarias.
La promesa de financiar rebajas de impuestos a través de los aranceles se considera una estrategia poco viable.
IV. Eventos de la Semana:
La semana estará marcada por la publicación del PIB, el informe de empleo del viernes y una intensa ronda de presentación de resultados corporativos (un porcentaje significativo del S&P 500, incluyendo empresas importantes).
Se anticipa una actitud de prudencia por parte de los inversores.
La posible activación de programas de recompra de acciones tras la publicación de resultados podría actuar como un factor de soporte.
Los fondos de control de volatilidad (CTA) muestran estabilidad.
La relativa calma en el mercado de bonos se considera un elemento positivo.
2. Calendario económico:
No hay publicaciones macroeconómicas relevantes para el mercado americano.
15:00 (Madrid): Declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
3. Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía : Soporte en 5530 y resistencia en 5600.
EOD (Fin de Día): Soporte en 5500 y resistencia en 5550.
4. Sentimiento del mercado:
El sentimiento se mantiene en Miedo.
El índice VIX se sitúa en 25 puntos, lo cual, comparado con la media de 50 sesiones, indica una postura Neutral.
5. Análisis técnico:
Dado que el mercado, a la hora de esta publicación (11:12h hora Madrid), muestra la incertidumbre comentada en el análisis fundamental y en línea con la cautela general, la perspectiva técnica a corto plazo sigue siendo clave. Retomando el análisis del fin de semana:
"Ayer el precio se paró en una línea de tendencia importante que podría decidir si se acaba ya la corrección o al contrario. Podríamos encontrarnos nuevamente con más bajadas. Por análisis técnico el precio del Sp500 debería aún corregir hasta la frontera de los 4800 puntos aproximadamente. Si bien hay soportes cuantitativos muy importantes en medio y el sentimiento del mercado ya empieza a volver a la confianza. Sin embargo, tal como está la situación, cualquier noticia de recesión o la guerra económica podría desencadenar bajadas fuertes nuevamente."
SP500 preparado para otra semana alcistaEl SP500 continúa mostrando fortaleza, recuperando niveles clave a medida que disminuyen las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. La reciente vuelta de la confianza en la FED por parte de Donald Trump, junto con el anuncio de un posible recorte de impuestos a las ganancias, ha reforzado el sentimiento positivo en los mercados.
🔎 Análisis técnico:
-El precio recupera con solidez el nivel psicológico de los 5.500 puntos.
-El MACD permanece en territorio positivo, confirmando la presión compradora.
-El RSI se sitúa por encima del nivel de 40, mostrando margen para un mayor avance.
-El precio se mantiene por encima de la media móvil de 20 periodos, indicando tendencia de corto plazo favorable.
Como próximos niveles a vigilar:
-Resistencia inmediata en los 5.575 puntos, donde coincide la media móvil de 50 periodos.
-Objetivo de corto plazo en la zona de 5.650 - 5.700 puntos, si el impulso se mantiene.
🎯 Sesgo principal:
Mantengo una visión alcista general para esta semana, salvo sorpresas macroeconómicas que alteren el actual tono de mercado.
¡Mucho éxito traders! 🔥📈
SP500 en peligro: posible gran corrección a la vistaComparto un posible escenario importante basado en análisis estructural y ondas de Elliott.
Actualmente el precio podría estar construyendo una onda 2
He validado estructura de cambio: máximos más bajos y mínimos más bajos.
Estoy atento a una validación estructural (máximo más bajo + mínimo más bajo) para confirmar un posible cambio de tendencia.
De confirmarse, el precio podría iniciar una fase bajista importante, con proyección potencial hacia la zona de los 3500 puntos.
De momento es solo un posible escenario, todavía pendiente de confirmación.
📈 Estaré atento a nuevas señales de giro y validaciones.
📩 ¡Cualquier opinión o sugerencia es bienvenida!
No es recomendación de inversión, solo análisis educativo.
Análisis semana.El Filo del Mercado: Una Línea Marca el Destino.Análisis semanal del mercado:
1. Análisis fundamental del mercado y noticias:
I. Preocupaciones macroeconómicas y la Fed:
Efecto de la Administración Actual: Se ha empezado a detectar un efecto significativo de la administración actual en la economía, según Makeligot, generando incertidumbre en el mercado.
Modelo Macroeconómico de la Fed de Atlanta: Pronostica un crecimiento negativo del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos para el primer trimestre, encendiendo las alertas sobre la salud económica.
Presión de Trump sobre Powell (Presidente de la Fed): Trump ha estado presionando a Powell para que baje los tipos de interés, llegando incluso a insinuar su despido, lo que generó volatilidad en el mercado.
Intervención de Pesen: Un miembro importante del gobierno (Pesen), con experiencia en los mercados financieros, aparentemente aconsejó a Trump moderar sus declaraciones sobre Powell para evitar una crisis de confianza.
Postura de Trump Continúa: A pesar de la rectificación inicial, Trump ha seguido criticando a la Fed por llegar tarde y ha insistido en la necesidad de bajar los tipos de interés.
II. Previsiones negativas del PIB:
Modelo de Atlanta: Pronostica un PIB negativo para el primer trimestre.
Goldman Sachs: Ha revisado a la baja su previsión del PIB del primer trimestre de +0.1% a -0.2% intertrimestral anualizado debido a:
Disminución en las ventas de viviendas de segunda mano: Bajaron un 5.9%, situándose en 4.02 millones de unidades, por debajo de las expectativas.
Bajada del precio medio de venta de viviendas de segunda mano: Disminuyó un 0.9% interanual.
Posible debilidad en los inventarios: Sugerido por los datos de pedidos de bienes duraderos.
III. Impacto de los aranceles:
Efectos Tempranos: Se están empezando a observar los efectos de los aranceles antes de lo previsto.
Datos del Puerto de Los Ángeles (Port Optimizer): Muestra una caída significativa en los volúmenes de importación programados para las próximas semanas, con un posible colapso a mediados de mayo.
Disminución en el Número de Barcos: También se observa una reducción en el número de barcos que llegarán al puerto de Los Ángeles en las próximas semanas.
Implicaciones: Esto sugiere una reducción en la importación de bienes, principalmente de China, y una congelación del comercio entre ambos países.
Declaraciones de Trump: En una entrevista, cuando se le preguntó sobre un escenario con aranceles promedio del 20-50%, no se detalla su respuesta en este fragmento.
IV. Riesgo de Recesión:
PMIs Actuales: Los índices de gestores de compras (PMI) publicados esta semana indican que la situación económica es ajustada, pero no señalan una recesión en los sectores de servicios, manufacturas o el índice compuesto.
Sensibilidad a Datos Negativos: Un trimestre de PIB negativo podría generar nerviosismo y la percepción de una posible recesión si se confirma un segundo trimestre negativo.
2. Rendimiento semanal por sectores:
Technology: +7.73%
Consumer Cyclical: +7.07%
Communication Services: +5.56%
Financial: +3.69%
Industrials: +2.8%
Healthcare: +2.63%
Basic Materials: +2.02%
Utilities: +1.46%
Energy: +1.28%
Real Estate: +0.47%
Consumer Defensive: -0.8%
En resumen, durante la última semana, los sectores de Tecnología y Consumo Discrecional fueron los de mejor rendimiento, mientras que el sector de Consumo Defensivo experimentó una ligera disminución.
3. Rendimiento acciones del sp500:
Sector Tecnológico:
MSFT (Microsoft): +6.54%
AAPL (Apple): +6.24%
NVDA (NVIDIA): +9.38%
AVGO (Broadcom): +12.47%
Sector Consumo Discrecional:
TSLA (Tesla): +16.09%
AMZN (Amazon): +9.49%
HD (Home Depot): +0.71%
Sector Servicios de Comunicación:
GOOG (Alphabet - Google): +6.14%
META (Meta Platforms - Facebook): +5.32%
Sector Financiero:
V (Visa): +1.69%
JPM (JPMorgan Chase): +5.00%
BRK-B (Berkshire Hathaway Clase B): +2.46%
Sector Salud:
LLY (Eli Lilly and Company): +3.31%
ABBV (AbbVie): +7.55%
Algunas otras empresas notables por su tamaño o cambio:
CRM (Salesforce): +8.29% (Software de Aplicación)
UNH (UnitedHealth Group): -7.51% (Healthcare Plans)
VZ (Verizon): -4.64% (Telecomunicaciones)
PG (Procter & Gamble): -3.63% (Productos para el Hogar y Personales)
KO (Coca-Cola): -1.49% (Bebidas)
XOM (Exxon Mobil): +0.62% (Petróleo y Gas Integrado)
4. Sentimiento del mercado:
Hemos pasado del extremo miedo al miedo. El VIX está bajando a pesar de que aún reina la desconfianza.
5. Análisis técnico:
Ayer el precio se paró en una linea de tendencia importante que podría decidir si se acaba ya la corrección o al contrario. Podríamos encontrarnos nuevamente con más bajadas. Por análisis técnico el precio del Sp500 debería aún corregir hasta la frontera de los 4800 puntos aproximadamente, Si bien hay soportes cuantitativos muy importantes en medio y el sentimiento del mercado ya empieza a volver a la confianza. Sin embargo tal como está la situación cualquier noticia de recesión o la guerra económica podría desencadenar bajadas fuertes nuevamente.
Pistas técnicas 25/04/25 La sesión de ayer fue más importante de lo que pudiera parecer. Además de que en los comentarios de la mañana indicamos que, por primera vez, se observaba una vuelta a la normalidad en el posicionamiento en opciones, sucedieron dos cambios importantes: paso a gamma positiva; y paso a tendencia alcista de corto plazo. La subida del futuro desde los mínimos de la sesión del jueves supone un +3,6%.
NIVELES CLAVES
Voltrigg.. 5,530 bps
RST ctv.. 5,454 bps
Muro de Coll W 0DTE .. 5.650 bps
Nivel NMM .. 5.500 bps
CTAs.. 5,017 a 5,595 bps
NOTA: Las Recompras de acciones propias Vuelven en día Lunes Hoy termina el paro de Recompras de Acciones, Lo cual es buena noticia dado que entraran al rededor de 6 bill Diarios alas Bolsas .
Hoy posibles bajadas a la base del canal.Plan de trading para hoy.
1.Análisis fundamental y noticias:
Los comentarios de Trump sobre los posibles aranceles altos han impactado negativamente al mercado, causando una caída significativa en el SP500. El bono estadounidense a 30 años es lo que ha desatado el pánico en los últimos años. Para que el SP500 supere los 5.690, la Reserva Federal necesita bajar las tasas, o necesita haber paz en China. Técnicamente el mercado se encuentra actualmente en una zona de resistencia significativa. Hay una mención de las disminuciones del sector de las telecomunicaciones en Europa, particularmente debido al pobre desempeño de Deutsch Telecom. Tanto el oro como el petróleo están experimentando descensos.
2.Calendario económico:
16:00 USD Expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (Abr)
16:00 USD Previsiones de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan (Abr)
16:00 USD Expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan (Abr)
16:00 USD Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (Abr)
3.Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía: Soporte en 5500 y resistencia en 5600.
EOD: Soporte en 5500 y Resistencia en 5550.
4.Sentimiento del mercado:
Seguimos perdiendo el extremo miedo y nos centramos en miedo. EL VIX sigue bajando hasta los 26 puntos.
5.Análisis técnico del Sp500: Mantengo la predisposición alcista a medio plazo, sin embargo a corto plazo hemos llegado a una línea macro que parece que no ha sido capaz de superar, con lo cual con sumo cuidado tal vez si los indicadores me dan señal abriré cortos, pero gestionando el riesgo dado que es ir contra la tendencia.
S&P 500: El Indicador a Observar en Este MomentoEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Con las acciones estadounidenses rebotando tras el retroceso de los aranceles de Trump —solo unas semanas después de una corrección del 20%—, es justo decir que la precaución es la consigna. Aunque el riesgo principal ha disminuido ligeramente, los mercados aún navegan en medio de una niebla de ruido geopolítico e incertidumbre económica.
En momentos como estos, donde el panorama fundamental se siente turbio en el mejor de los casos, el análisis técnico objetivo puede ofrecer claridad, no predicciones de bola de cristal, sino estructura y enfoque.
El Contexto Técnico Tradicional
El análisis técnico tradicional no se trata de líneas mágicas en un gráfico, sino de mapear el comportamiento del precio con herramientas que nos ayudan a mantenernos firmes. Los niveles estructurales, las líneas de tendencia y un par de medias móviles pueden parecer básicos, pero han resistido la prueba del tiempo porque hacen algo increíblemente útil: dan sentido al caos.
En el caso del S&P 500, varios niveles estructurales clave deberían anclar cualquier análisis serio. Tenemos los máximos previos a la liquidación de febrero, los mínimos de abril y dos niveles intermedios: niveles de soporte rotos que se convirtieron en resistencia durante los rallies de retroceso entre febrero y abril. Estos niveles ahora actúan como hitos en la memoria del mercado.
Dibujar una línea de tendencia con pendiente descendente a través de los máximos de swing durante la corrección nos da una buena idea de la tendencia bajista más amplia. Más recientemente, también hemos comenzado a ver surgir una modesta tendencia alcista desde los mínimos de abril. Eso crea algo parecido a una formación de cuña, un rango de negociación que se estrecha a medida que compradores y vendedores luchan.
Las medias móviles simples, como la de 50 y 200 días, son adiciones útiles aquí. Si bien son rezagadas por naturaleza, nos brindan un contexto inmediato de dónde se sitúa el precio en relación con el impulso reciente y el sentimiento a largo plazo.
Gráfico de Velas Diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
El Indicador a Observar
Se puede argumentar que el indicador más importante a observar en este momento, mientras el S&P 500 intenta recuperar terreno, no es una media móvil ni el RSI, sino el VWAP Anclado.
El Precio Promedio Ponderado por Volumen Anclado (VWAP Anclado) es una de las formas más efectivas de cortar el ruido y ver quién tiene realmente el control: compradores o vendedores. Te indica el precio promedio que los operadores han pagado por el índice, ponderado por volumen, desde un evento o punto de inflexión específico. Y a diferencia del VWAP regular que se reinicia diariamente, el VWAP Anclado nos permite elegir una fecha significativa y rastrear cómo interactúa el precio con ese "ancla".
Si anclamos el VWAP a los máximos de febrero, esencialmente estamos rastreando cómo se ha desempeñado el mercado en relación con ese pico. Esta línea de VWAP anclado se convierte en una especie de gravedad: refleja la base de costo promedio de quienes compraron justo antes de la liquidación. Si el precio se mantiene por debajo de él, nos dice que esos compradores aún están "bajo el agua" y, por lo tanto, es menos probable que aumenten el riesgo. Los vendedores, en ese caso, aún mantienen la ventaja.
Por otro lado, si anclamos el VWAP a los mínimos de abril, obtenemos la base de costo promedio del reciente rebote. Esta línea refleja dónde intervinieron los compradores más optimistas que buscaron gangas en el fondo. Si el precio se mantiene por encima de este nivel, sugiere que esos participantes siguen obteniendo ganancias y potencialmente están dispuestos a comprar en las caídas.
En este momento, el S&P 500 está atrapado en una batalla entre estos dos niveles de VWAP anclado. Uno rastrea el dolor, el otro rastrea la esperanza. Es un embudo de VWAP, y no durará para siempre. Eventualmente, el precio romperá por encima de uno y dejará atrás al otro, y cuando lo haga, tendremos una respuesta objetiva sobre qué lado está ganando.
¿Serán los bajistas tardíos aferrándose a los máximos de febrero, o los alcistas tempranos desde los mínimos de abril? La respuesta está llegando. Mantén la vista en los VWAPs anclados, ellos están contando la verdadera historia.
Gráfico de Velas Diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Trump y el arte de evadir la culpa.Plan de Trading - 25 de abril de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
Bonos: Se observa una recuperación tanto en el "boom" como en el bono americano a 10 años, lo que generalmente se interpreta como una señal positiva para la salud del mercado.
Datos macroeconómicos EEUU: Publicación de datos mixtos, con un dato negativo de actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago y un pedido de bienes duraderos inferior a las expectativas. Esto podría generar cierta cautela en los inversores.
Futuro SP500: Ha experimentado una corrección significativa de 150 puntos desde los máximos de la sesión anterior, lo que sugiere una toma de beneficios o preocupación por los datos macroeconómicos.
Europa: Buen rendimiento de ST Microelectronic y Genol, lo que podría indicar fortaleza en sectores específicos del mercado europeo.
China: La negación de cualquier negociación inminente podría introducir incertidumbre en las relaciones comerciales y los mercados globales.
Deutsche Bank: Ha revisado a la baja sus previsiones para el SP500 a final de año, aunque mantiene una perspectiva alcista a largo plazo. Esta divergencia de opiniones podría generar debate en el mercado.
Oro: El oro está recuperando valor, lo que a menudo se interpreta como una búsqueda de activos refugio en momentos de incertidumbre.
2. Calendario económico:
14:30 (CEST): USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Este dato proporcionará una visión actualizada sobre la salud del mercado laboral estadounidense.
16:00 (CEST): USD - Ventas de viviendas de segunda mano (Mar). Este indicador ofrecerá información sobre la actividad del sector inmobiliario en Estados Unidos.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5400
Resistencia: 5500
EOD (Fin de día):
Soporte: 5300
Resistencia: 5400
4. Sentimiento del mercado:
El sentimiento ha pasado de "miedo extremo" a simplemente "miedo".
El VIX ha descendido hasta los 28 puntos, lo que respalda la disminución del miedo en el mercado.
Sin embargo, la situación podría cambiar rápidamente ante cualquier declaración de Trump, introduciendo volatilidad.
5. Análisis técnico:
Actualmente, el precio parece estar formando un rango, lo que sugiere una fase de consolidación o pausa en la tendencia previa.
Se anticipa la posible formación de una pauta plana (0-a-b-c) que podría replicar el impulso alcista observado esta semana, aunque quizás con menor intensidad.
En su camino alcista, el precio encontrará diversas resistencias, tanto a nivel cuantitativo (mencionadas anteriormente) como de acción del precio (niveles donde históricamente ha habido reacciones).
Predisposición: Rango-alcista. Se esperaría una consolidación dentro del rango actual con una posible ruptura alcista posterior, aunque habrá que vigilar de cerca las resistencias y la evolución del sentimiento del mercado.
¡REBOTE EN LOS MERCADOS! TRUMP BAJA EL TONO Y POWELL RESPIRA TRA
Después del bajón del lunes, los mercados volvieron a sonreír gracias a una dosis de buenas noticias desde la Casa Blanca. Donald Trump empezó a suavizar su discurso sobre los aranceles a China y, para sorpresa de muchos, también se calmó con Jerome Powell, el presidente de la Fed. Resultado: subidón de las acciones en Wall Street y alivio general en los mercados globales.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, tiró la primera piedra de optimismo al hablar de una posible desescalada “muy pronto” en la guerra comercial. Trump reforzó esa idea en conferencia de prensa, diciendo que los aranceles no se mantendrán tan altos y que está listo para negociar con menos agresividad. Hasta dijo que no va a despedir a Powell, algo que también calmó los nervios en la Fed y en los mercados.
Desde el lado técnico, la Fed sigue con cautela. La gobernadora Adriana Kugler dijo que, si bien la inflación preocupa, por ahora mantener las tasas estables es lo más sensato. Pero advirtió: la incertidumbre es alta y los efectos de los aranceles pueden ser más graves de lo esperado.
Por su parte, Neel Kashkari (de la Fed de Minneapolis) puso el dedo en la llaga: si la inflación no baja y el empleo sufre, la Fed tendrá que elegir qué problema atacar primero. Además, alertó sobre un dólar que se debilita y un posible enfriamiento en la confianza global hacia EE. UU.
En resumen: los mercados celebran el nuevo tono conciliador de Trump y el respiro institucional para Powell. Pero ojo, la incertidumbre sigue siendo la gran protagonista.
Pistas Técnicas 23/04/25El optimismo vuelve alas bolsas Las negociaciones están generando un nuevo optimismo Trump Esta si Endo mas flexible frente Asus posturas políticas , están surgiendo factore que les esta dando esperanzas positivas Alos inversores . Los 7 Mag están subiendo con mucha fuerza ayudando mucho en las subidas experimentadas . NIVELES CLAVES 5,500 a 5,530 punts El Mercado de Opciones sea reestructurado Luego del vencimiento del día viernes , Soporte clave ODTE 5,255 punts .
Después del miedo viene la euforia. Trump manda. 1.Análisis fundamental y noticias: Los mercados bursátiles europeos están experimentando fuertes ganancias, con el DAX subiendo un 2,33%, respaldado por el sólido desempeño de SAP. Los índices de Wall Street también suben más del 2,20%, influenciados por un cambio en el tono del gobierno de EE. UU. con respecto a comentarios que preocupan al mercado.
Hay un aumento notable en los rendimientos de los bonos, particularmente el bono estadounidense a 30 años, que ha subido un 1,43%.
Tanto EE. UU. como China están mostrando signos de suavizar sus posturas sobre las negociaciones comerciales.
Se destacan las contribuciones positivas de las principales empresas tecnológicas, incluidas Amazon, Nvidia, Meta y Tesla. A pesar de los malos resultados, las acciones de Tesla suben debido al enfoque de Elon Musk en la empresa.
Los rendimientos de los bonos alemanes están bajando a pesar de los datos macroeconómicos favorables, específicamente los datos del PMI de la Eurozona.
Continúan las discusiones en torno a posibles negociaciones de paz en Ucrania, y ambas partes expresan condiciones para un acuerdo.
2.Calendario económico:
15:45 USD PMI manufacturero (Abr)
15:45 USD PMI de servicios (Abr)
16:00 USD Ventas de viviendas nuevas (Mar)
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
3.Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5400, resistencia en 5450 y 5500.
EOD: Resistencia en 5400 y 5300.
4.Sentimiento del mercado: Nos mantenemos en Extremo miedo, ya próximo a miedo. El VIX ha bajado hasta los 28 puntos, lo cual apoya la subida de estos dos días.
5.Análisis técnico: Mantengo la predisposición alcista del mercado; sin embargo, es probable que entremos en el día de hoy en una corrección del mercado. Por tanto, vigilancia.
US.500.F SPX500Noté que el gráfico podría estar realizando una "corrección" en su valor mas alto, dadas las condiciones políticas y económicas especialmente en estados unidos con Trump y la polémica causada con aranceles y sugerencias de producción en diferentes industrias dentro del territorio norteamericano.
Esto contribuye a que el mercado, en su "nerviosísimo", establezca nuevos precios a la baja de los principales índices americanos incluido el SPX500.
Tesla hoy hablará en sus resultados.Plan de Trading para hoy
1. Análisis fundamental y noticias:
La estabilización de los bonos estadounidenses se percibe como una señal positiva.
Japón ha manifestado que Estados Unidos presenta demandas difíciles de cumplir para lograr un acuerdo comercial.
El SP500 muestra un rendimiento inferior en comparación con otros mercados bursátiles a nivel global.
El sector tecnológico en Europa experimenta una disminución.
El Fondo Monetario Internacional ha revisado a la baja su previsión de crecimiento mundial en un 1.5%.
Se recuerda la publicación de los resultados de Tesla esta noche, evento con potencial para generar volatilidad en el mercado.
2. Calendario económico:
15:30 USD: Declaraciones de Harker, miembro del FOMC.
16:00 EUR: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.
19:00 USD: Subasta de deuda pública a 2 años (T-Note).
19:00 EUR: Declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE.
20:00 USD: Declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC.
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía: Niveles de soporte identificados en 5200 y 5250.
EOD (Fin de Día): Nivel de resistencia clave en 5300.
4. Sentimiento del mercado:
Persiste un sentimiento de extremo miedo en el mercado.
El índice de volatilidad VIX se mantiene por encima de los 30 puntos, lo que sugiere una elevada incertidumbre.
5. Análisis técnico:
Para la jornada de hoy, se anticipa un movimiento ligeramente alcista, aunque sin grandes expectativas hasta la publicación de los resultados de Tesla, evento que podría catalizar movimientos más significativos en el mercado.
S&P 500 "Actualizamos", mapa semanal "lo debes ver"📈 ACTUALIZACIÓN S&P 500 – SEMANA 17 📉
🔥 ¡Buenas inversores! El mercado sigue en movimiento y nosotros, como siempre, atentos analizando oportunidades reales con estructura. 🔍
🧠 Como bien sabemos, mantener una visión de contexto histórico es clave para entender el presente.
🔹 En el año 2022, el índice S&P 500 sufrió un fuerte retroceso de aproximadamente -24%, marcando una fase correctiva significativa.
📊 A partir de allí, y durante los siguientes dos años, el mercado mostró una recuperación sólida del orden del +69%, reflejando el optimismo del mercado frente a los estímulos económicos y resultados corporativos.
🚨 Sin embargo, este 2025 el panorama muestra señales distintas. El índice presenta un retroceso técnico en curso, con una caída acumulada del -15%, reflejando un cambio de comportamiento en los grandes capitales institucionales.
🗞️ NOTICIAS Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES DE LA SEMANA:
📉 Resultados de grandes empresas tecnológicas como Tesla y Alphabet no alcanzaron las expectativas, arrastrando a sectores clave y generando presión sobre el índice.
🇺🇸 Datos de inflación en EE.UU. siguen por encima del objetivo de la Fed. Esto aumenta la posibilidad de mantener tasas altas por más tiempo, lo que frena las expectativas de crecimiento y afecta la renta variable.
📉 El índice de miedo (VIX) vuelve a repuntar, superando los 18 puntos, señal de mayor volatilidad e incertidumbre entre inversores.
📆 Esta semana también se esperan declaraciones clave del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que podría marcar el tono de las próximas sesiones.
🔍 ¿Qué observar esta semana en el S&P 500?
1️⃣ Estamos atentos a la zona de soporte cercana a los 4.800 pts, donde el precio podría buscar reacción para frenar la caída o bien confirmar una estructura bajista más profunda.
2️⃣ En caso de rebote técnico, analizaremos si es una mitigación de ordenes o un verdadero intento de recuperación.
3️⃣ La ruptura o defensa de estos niveles nos dará señales sobre la continuidad del retroceso o una posible reactivación alcista.
📢 Recordá: el análisis técnico estructurado, acompañado de fundamentos macroeconómicos, es nuestra mejor herramienta para anticipar los movimientos del mercado.
💪 ¡Nosotros en Profit Trading estamos preparados para cada escenario!
El Índice S&P 500: Posiciones bajitas / Por debajo de 5,338.54VANTAGE:SP500
Saludos Traders:
Aqui les traigo mi analsis para El Índice S&P 500 despues de haber hecho un analisis profundo desde una perspectiva tecnica, tendencial y fundamental.
-Punto Pivote: 5,338.54
-Precio de Entada: 5,253.91
-Stop Loss:5,367.70
-Take Profit 1: 5.034.72
-Take Profit 2: 4.944.34
-Relacion Riesgo/Beneficio: 1:2.7
Por la parte fundamental, la encarnecida Guerra comercial entre China y Estados Unidos, cada vez poniendose peor mas las declaraciones e insultos polemicos del presidente Donald Trump hacia el presidente de la Fed, Jerome Powell, han creado un ambiente de incertidumbre sobre la economia americana, la cual esta haciendo que los inversionistas se alejen de ella, asi como de sus instrumentos de inversion.
Por esta razon, este indice burstail, desde que los Estados Unidos menciono la palabra "Aranceles a las importaciones" ha caido mas de un 8% en el ultimo mes, suceso que solo se compara cuando se anuncio el Covid como pandemia mundial en Marzo del 2020.
*Si este post fue de utilidad para ti, no olvides dar un like y comentar.
*Sigueme para mantenerte al tanto de todos mis post y actualizaciones,
Felices Transacciones!
Yasser Tavarez Fernandez