Pistas Técnicas 17/9/25 La Gram espera allegado Las bolsas descuentan 25 bps en bajadas de tipos la FED conta las cuerdas mi entras TRUMP visitando ala Reina de Inglaterra Para tomar el TE ¡
Concentración principal de gamma positiva
El mayor cúmulo de exposición gamma se ubica en la zona 6645–6700, siendo los strikes más destacados 6660 y 6690, con picos de net gamma muy elevados. Esto sugiere que en este rango los dealers tienen un fuerte anclaje que favorece la estabilidad y reducción de volatilidad.
Soportes secundarios
Entre 6550–6580 se observa cierta acumulación de gamma, aunque mucho más débil en comparación con el bloque central. Esto implica que si el precio retrocede hacia esa zona, aún habría algo de contención, pero con menor eficacia.
Exposición baja o negativa
Por debajo de 6520–6495, la exposición neta se reduce notablemente. En esos niveles, el mercado se vuelve más vulnerable a movimientos bruscos a la baja al perder el soporte estabilizador de gamma.
Mientras el SPX se mantenga dentro de 6645–6700, el fuerte colchón de gamma positiva limitará la volatilidad, favoreciendo un rango más contenido.
Riesgo bajista
Si el índice cede hacia 6500 o menos, entraría en terreno de gamma débil/negativa, con alta probabilidad de caídas aceleradas. La mayor concentración de gamma positiva se ubica en la zona de 6.500–6.620, actuando como un “imán” que favorece la estabilidad y limita oscilaciones bruscas. El nuevo CALL WALL está situado en 6.600.
Entorno de estabilidad: Mientras el SPX se mantenga por encima de 6.500, la fuerte gamma positiva sugiere un mercado más contenido y menos volátil.
Riesgo bajista: Si el índice se acerca a 6.400 o menos, el terreno de gamma baja/negativa aumentaría la probabilidad de movimientos amplificados a la baja.
NOTA : Fuente @JJ.Montoya
Ideas de trading de SPTRD
Plan de trading diario. ¿Cambios en la SEC?1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado está muy atento a la reunión de la Reserva Federal (FED). Hay una gran expectativa de que se reduzcan las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo cual podría influir en el sentimiento de los inversores.
Por otra parte, el sector tecnológico, impulsado por la inteligencia artificial (IA), está extremadamente sobrecomprado. Esta situación, sumada a las advertencias de entidades como Deutsche Bank y JPMorgan sobre el riesgo de tomar grandes posiciones, podría provocar una corrección en Wall Street.
Finalmente, la SEC está evaluando la propuesta de Donald Trump de que las empresas publiquen sus resultados cada seis meses. Cualquier avance en este tema podría generar volatilidad en el mercado.
2. Calendario Económico
Hoy a las 14:30 (hora de Madrid) se publicarán dos datos clave de la economía estadounidense que pueden mover el mercado:
Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Ago): Sirve como un indicador de la salud del consumo.
Ventas minoristas (Mensual) (Ago): Refleja el gasto de los consumidores.
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía:
Soporte: 6620
Resistencia: 6660
EOD (Fin del día):
Soporte: 6620
Resistencia: 6670
Panorama Cuantitativo:
El futuro del mini S&P 500 está en subida libre. Su resistencia débil se encuentra en 6700 y el soporte en 6560.
Las opciones del mercado indican un muro de call (resistencia) en 6648 y un soporte en 6595.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado se mantiene en una etapa de confianza. El índice de volatilidad, el VIX, no ha salido del rango de los 15 puntos desde el 12 de agosto, lo que sugiere una baja percepción de riesgo por parte de los inversores.
5. Análisis Técnico del SP500
El índice S&P 500 se encuentra operando dentro de un canal alcista bien definido, lo que muestra una tendencia de mínimos y máximos crecientes.
Zona de soporte clave: El índice ha respetado una zona de soporte cuantitativo (en el gráfico, área amarilla) que coincidió con el inicio del canal ascendente.
Estructura actual: En la parte superior, se ha formado una posible bandera bajista o cuña ascendente (áreas verde y naranja). Este es un patrón que podría señalar una corrección si el precio rompe el límite inferior (línea horizontal verde). Si el precio rompe a la baja, la corrección podría ser significativa.
Pistas Técnicas 15/9/25 Un pequeño repunte en la volatilidad podría forzar un des apalancamiento mucho mayor por la gran cantidad de posiciones abiertas. A esto se suma que la demanda de recompras corporativas, que actúa como soporte invisible del mercado, se irá reduciendo por el blackout de resultados del 3T: para principios de octubre, el 75% del SPX y de la capitalización de mercado ya no podrá recomprar acciones.
Este Viernes Vencen las Opciones Trimestrales 11/1 , Cuádruple Hora Bruja Las Modelos de posicionamiento CTAs están sobre Comprados . Por debajo de los 6,395 bps Las Ventas se accionarían Automática mente Generando aceleraciones en las caídas .
En las últimas 100 sesiones, la bolsa de EE. UU. ha mostrado una relación entre subida de precios y baja volatilidad que casi no tiene precedentes, alcanzando uno de los niveles más altos de los últimos 30 años.
En otras palabras: el mercado ha estado subiendo mucho y con muy poca turbulencia, algo que rara vez ocurre y que suele llamar la atención porque no siempre es sostenible.
Plan de trading para hoy: Posiblemente pocos movimientos hoy.Plan de Trading Diario
1. Análisis Fundamental y Noticias
Resumen Financiero y Económico
Las principales bolsas europeas, incluyendo el Ibex 35, han iniciado la jornada con ganancias, consolidando los 15.300 puntos. Por otro lado, el dólar se ha debilitado, manteniendo al oro estable, mientras que el Bitcoin se ha movido poco. El euro ha bajado ligeramente y los bonos americanos han corregido.
Economía y Política Monetaria
La Reserva Federal tiene programado un encuentro esta semana donde se espera un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés. China ha confirmado una desaceleración en su economía con datos de producción industrial y ventas minoristas a la baja. En Estados Unidos, se ha cuestionado la fiabilidad de los datos de empleo.
Noticias Destacadas
Francia: La agencia Fitch ha rebajado la calificación crediticia del país debido a la inestabilidad política y el desequilibrio en sus finanzas públicas. El déficit podría ser mayor al pactado, aunque se considera que el riesgo de una crisis de deuda es diferente al de 2012.
Geopolítica: La tensión con Rusia persiste, con maniobras militares e incidentes reportados en la región.
2. Calendario Económico
14:30 | USD: Se publicará el Índice Manufacturero Empire State de septiembre.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El S&P 500 presenta un soporte en los 6550 puntos y una resistencia fuerte en los 6675 puntos. El EOD (fin del día) ubica la zona de soporte en 6550 y la resistencia en 6680.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado se encuentra en neutralidad y el VIX, el índice de volatilidad, se mantiene alrededor de los 15 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El gráfico de 1 hora del S&P 500 sugiere una posible fase de consolidación o movimiento lateral, en lugar de una corrección profunda. El precio se ha movido en un rango definido entre una zona de soporte (marrón) y una de resistencia (gris). Esto sugiere que el mercado está absorbiendo liquidez.
Se observa un canal horizontal implícito, lo que indica que compradores y vendedores están en un “tira y afloja” sin una dirección clara. Aún no se ha vuelto a testear la línea de tendencia superior, lo que indica que el mercado podría estar a la espera de un catalizador que defina una nueva dirección.
Posibles Escenarios y Estrategias
Dado el análisis, el escenario más probable es un rango lateral para el S&P 500.
Análisis semanal: La IA impulsa y la deuda global se dispara.Análisis semanal:
1. Análisis fundamental del mercado
Análisis del Mercado y la Economía: La euforia en los mercados de Estados Unidos continúa, con los principales índices marcando nuevos máximos históricos. Este impulso se debe, en gran parte, a la inteligencia artificial (IA), que se ha convertido en el motor indiscutible del mercado. El optimismo se vio reforzado por la positiva reacción del mercado a los datos de IPC y un "demoledor" dato de paro, lo que ha avivado las expectativas de futuras bajadas de tipos de interés. A pesar del dominio de la IA, surge la incertidumbre sobre la capacidad de NVIDIA para mantener su liderazgo sin una competencia significativa. Además, existe una creciente preocupación global sobre la posible falsificación de datos macroeconómicos.
Deuda y Poder Adquisitivo: El contraste entre países con baja deuda como Suiza (27% de deuda sobre el PIB) y otros con niveles muy elevados, como Alemania (67%), Francia (117%) e Italia (137%), subraya la fragilidad financiera global. La combinación de una alta deuda y la inflación ha resultado en un empobrecimiento generalizado en muchos países.
Análisis de Bonos: La rentabilidad del bono americano a 10 años ha mejorado, y el nivel del 4% se consolida como un soporte muy sólido y difícil de romper.
2. Rendimiento por sectores del S&P 500
Durante la semana, los mercados mostraron un marcado sesgo positivo, con la mayoría de los sectores registrando ganancias. El sector tecnológico se destacó con un impresionante avance del +3.38%, impulsado por la innovación en IA y resultados empresariales sólidos. Le siguieron los sectores de Utilities (+2.09%) y Financieras (+1.46%), indicando una rotación de capital hacia activos defensivos y sensibles a las tasas de interés.
Otros sectores como Servicios de Comunicación (+1.4%), Consumo Cíclico (+1.25%) y Materiales Básicos (+1.24%) también avanzaron, reflejando una renovada confianza en el crecimiento económico. Incluso el sector de Energía (+1.18%) se unió a la tendencia alcista.
En contraste, los sectores defensivos como Consumo Defensivo (-0.02%) y Salud (-0.65%) mostraron debilidad, posiblemente debido a una rotación de capital hacia activos de mayor riesgo. Los sectores de Industriales (+0.09%) e Inmobiliario (+0.32%) se mantuvieron relativamente estables, reflejando cautela ante el panorama macroeconómico.
3. Rendimiento por índices mundiales
Asia lidera: La región asiática se mostró fuerte, con TSMC (+6.54%) y Sony (+2.00%) como principales impulsores, gracias a la tecnología y el auge de la IA. Alibaba (+1.69%) también recuperó terreno.
Europa floja: El sentimiento en Europa fue más débil. Compañías como SAP (-4.40%), Sanofi (-3.00%) y UBS (-2.95%) lastraron los índices, afectadas por previsiones débiles, presión regulatoria y márgenes bancarios más ajustados.
Contexto macro: Mientras el BCE mantiene los tipos, la Fed muestra un sesgo hacia recortes, lo que ha resultado en un dólar más débil y un flujo de capital hacia activos de crecimiento de calidad.
Tendencia clave: Se observa una clara rotación hacia los semiconductores y la tecnología asiática, mientras persiste la cautela en la banca y el sector farmacéutico europeo debido a los riesgos arancelarios y la política de tipos de interés.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500 (Vencimiento mensual)
Dominio de las Calls: El mayor interés abierto se concentra en los strikes cercanos a 6600–6650, lo que indica expectativas alcistas o coberturas al alza.
Puts concentrados: Hay niveles importantes de puts entre 6450–6500, que actúan como un sólido soporte técnico y psicológico.
Ratio Call/Puts elevado: Este ratio sugiere un sesgo de mercado optimista en el corto plazo.
Zonas relevantes:
Zona de soporte: 6450–6500 (concentración de puts).
Zona de resistencia: 6600–6650 (acumulación de calls).
El mercado de opciones EW3U5 muestra un sesgo alcista moderado: las calls dominan, la volatilidad es estable y los soportes en 6450–6500 son claros. Mientras la volatilidad se mantenga baja, los vendedores de puts y las estrategias alcistas controladas tienen una ventaja táctica.
5. Análisis técnico del S&P 500
Tendencia principal: El índice se mantiene firmemente en un canal alcista bien definido.
Movimiento reciente: Después de alcanzar la parte alta del canal, el precio ha retrocedido, cerrando en 5834.4 (-0.92%), un movimiento que lo ha llevado a la zona media del canal.
Soportes clave:
La base del canal alcista, que coincide con el rango de 5780–5800.
El nivel psicológico de 5750 como soporte secundario.
Resistencias clave:
La parte alta del canal, en el rango de 5880–5900.
Los máximos recientes, que servirán de referencia para un nuevo avance.
Lectura técnica:
La estructura del S&P 500 sigue siendo alcista mientras el precio se mantenga dentro del canal. El retroceso actual se interpreta como una corrección técnica saludable. Si no se rompe la base del canal con un volumen significativo, la tendencia se mantendrá. Una ruptura por encima de los 5900 podría abrir la puerta a nuevos máximos, mientras que una caída por debajo de los 5780 aumentaría el riesgo de un cambio de tendencia.
El S&P 500 sigue en un canal alcista en 2H. El retroceso está controlado, con soporte en 5780–5800 y resistencia en 5880–5900. Mientras el índice respete la base del canal, la estructura de fondo se mantiene positiva.
Plan de trading diario. ¿Malas noticias son buenas noticias?...Plan de Trading Diario
1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado está experimentando un "rebote" tras las fuertes subidas de Wall Street de la sesión anterior. Estas ganancias se atribuyeron a dos factores clave:
Datos de inflación (IPC): A pesar de que el IPC general superó las expectativas, los componentes del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) se interpretaron favorablemente, lo que llevó a revisiones a la baja en las previsiones del PCE.
Datos de empleo: Un dato semanal de desempleo "catastrófico", el peor desde 2021, fue interpretado por el mercado como una señal de que la Reserva Federal (Fed) implementará varias bajadas de tipos de interés en el futuro cercano.
Este escenario ha creado una situación en la que el mercado celebra las malas noticias macroeconómicas, ya que anticipa una política monetaria más flexible. Un informe de Goldman Sachs confirma que el repunte se vio impulsado por la percepción de una inflación controlada y el dato de desempleo, aunque advierte que este último podría estar distorsionado.
Tensión geopolítica: Se mantiene la tensión en Europa, con Polonia desplegando 40,000 soldados en la frontera ante posibles movimientos rusos.
2. Calendario Económico
A continuación, los eventos clave programados para hoy, hora de España:
16:00 USD: Expectativas de inflación y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
18:00 USD: Informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas.
19:00 USD: Recuento de plataformas petrolíferas y yacimientos activos de Baker Hughes en EE.UU.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: Soporte en 6575 y Resistencia en 6599.
Cierre del Día (EOD) : Soporte en 6590 y Resistencia en 6600.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado ha recuperado la confianza. El índice de volatilidad (VIX) ha caído a los 14 puntos, lo que refleja esta mayor tranquilidad y optimismo entre los inversores.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Gráfico 1H
El S&P 500 (SP500) muestra una estructura técnica interesante en el corto plazo. Actualmente se encuentra en 6,582.3 puntos, con una ligera corrección del -0.07% que no invalida su configuración alcista.
Tendencia Principal: Alcista
El gráfico presenta una línea de tendencia ascendente (trazada en blanco) que actúa como soporte dinámico. El índice sigue formando máximos y mínimos crecientes, una señal de una tendencia alcista saludable.
Formación Técnica: Triángulo Descendente
A pesar de la corrección intradiaria, se ha formado un triángulo descendente dentro de la tendencia mayor. Aunque este patrón suele ser bajista, en este contexto actúa como una figura de consolidación. La ruptura al alza del triángulo sugiere que los compradores están retomando el control.
Zona de Demanda Clave
Se ha identificado una zona de soporte clave alrededor de los 6,530 puntos (marcada por un rectángulo gris). Este nivel ha demostrado ser un punto de fuerte interés comprador. Mientras esta zona se mantenga, el sesgo del mercado sigue siendo positivo.
Conclusión del Análisis Técnico
El S&P 500 mantiene una estructura técnica alcista con claras señales de continuación. La ruptura del triángulo descendente y el respeto a la zona de demanda refuerzan la probabilidad de un nuevo movimiento al alza. Estaremos atentos a la consolidación por encima de los 6,600 puntos, lo que podría abrir la puerta a objetivos más ambiciosos.
S&P 500 continuacion analisis 10/07/25 Continuando el camino alcista que nos daba como tope linea de tendencia, corregimos el patron de velas. Podemos esperar correcciones para Octubre. Tal vez en ese momento necesite una modificacion o actualizacion el analisis, como en este caso, pero continuamos en auge y con gran actuacion de las empresas de menor rango en EEUU.
Plan de trading para hoy: SP euforia de la IA y el riesgo macro.1. Análisis Fundamental y Noticias
Datos económicos mixtos y sus efectos: Los recientes datos de IPC y de desempleo pintaron un panorama complejo. El IPC "normal" superó las expectativas (0.4% vs 0.3%), lo que a priori podría ser visto como inflacionario. Sin embargo, el IPC subyacente se mantuvo en línea con lo esperado. El dato de desempleo, con 263,000 solicitudes, fue un shock para el mercado, siendo el más alto desde 2021 y superando con creces las 235,000 estimadas.
Reacción del mercado : La reacción fue interesante. La probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos en Polyarket cayó del 19% al 13%, reflejando cautela. A su vez, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años cayó por debajo del 4%, algo que no se veía desde abril, lo que indica que la preocupación por el crecimiento económico superó, al menos temporalmente, el miedo a la inflación.
El motor del mercado : La IA y las "Siete Magníficas": A pesar de los datos macroeconómicos, el verdadero impulso del mercado proviene de un sector muy específico: la inteligencia artificial y las acciones de las "Siete Magníficas". El anuncio del acuerdo de Oracle con OpenAI, que disparó sus acciones en un 36%, es un claro ejemplo de cómo estas empresas actúan como los verdaderos motores. Si se excluyeran los rendimientos de Oracle, Nvidia y Broadcom, el S&P 500 mostraría una caída, lo que subraya la estrechez del rally actual.
Amplitud del mercado y factores geopolíticos: La deficiente amplitud del mercado sugiere que, aunque el índice general sube, la mayoría de las acciones no están participando en el movimiento. Esto indica una "apatía" generalizada y una falta de confianza en el mercado en su conjunto. En el plano geopolítico, la situación en Polonia es vista como una prueba para la OTAN, lo que añade un elemento de incertidumbre.
2. Calendario Económico
14:30 USD: Se publicarán varios datos económicos clave que podrían generar volatilidad:
IPC subyacente (Mensual) (Ago)
IPC (Anual) (Ago)
IPC (Mensual) (Ago)
Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía: El nivel de soporte Put en 6500 es crucial. Si el precio lo rompe, podría indicar un retroceso más profundo.
EOD (End of Day): Para el cierre del día, el nivel de soporte clave se mantiene en 6500, mientras que la resistencia se sitúa en 6570. Estos niveles delimitan un rango de negociación importante para el día.
4. Sentimiento del Mercado
Neutralidad: El sentimiento del mercado se encuentra en neutralidad.
VIX: El índice VIX (índice de volatilidad) se sitúa en 15 puntos, lo que también confirma esta percepción de neutralidad y falta de miedo extremo en el mercado.
5. Análisis Técnico del SP500
Canal Ascendente: El precio del S&P 500 está operando dentro de un canal ascendente bien definido, lo que confirma una tendencia alcista dominante. Este canal está delimitado por una línea de tendencia de largo plazo (discontinua blanca) y un soporte más reciente (sólida blanca).
Zonas Clave:
Resistencia: El precio se está acercando a una zona de resistencia importante, marcada por un rectángulo gris. Es probable que esta área genere una toma de beneficios o una corrección a corto plazo.
Soporte Cuantitativo: Un nivel de soporte cuantitativo en la parte media del gráfico ha funcionado previamente como un punto de rebote. Este nivel podría servir nuevamente como base si el precio retrocede.
Por tanto:
El mercado se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la tendencia técnica es claramente alcista, impulsada por un sector muy fuerte. Por otro, los datos macroeconómicos y la escasa amplitud del mercado sugieren una fragilidad subyacente.
PROYECCION DEL PRECIO - Actualmente el precio viene de termina un butterfly , que purga las ventas para continuar su impulta alcista.
- Es muy probable ver el precio en 6560 en las proximas horas.
- Recien el precio cambia de estructura al alza , y proyecto que llegue a completar la formacion de un crab y junto con un aureo.
S&P 500: ¿Qué impacto gráfico tendrá la Fed del 17/09?La decisión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles 17 de septiembre será determinante para la trayectoria de los mercados bursátiles estadounidenses a finales de 2025. Según la elección de Jerome Powell, los escenarios van desde un desplome bursátil hasta un nuevo máximo histórico, pasando por fases más neutras de consolidación.
Se perfilan cinco opciones, cada una con sus implicaciones específicas para el S&P 500 y el Russell 2000, que detallo a continuación.
Primer caso: ausencia de pivot.
Si la Fed decide mantener las tasas sin cambios durante todo 2025 debido a una inflación demasiado persistente, el escenario es claramente bajista. La falta de apoyo monetario sofocaría la dinámica del mercado, provocando un desplome del 20–30 % en el S&P 500, que caería entre 4.800 y 5.000 puntos. El Russell 2000, más frágil y sensible al entorno macroeconómico, retrocedería hacia su zona de soporte crítica de 1.600–1.700 puntos.
Segundo caso: un pivot técnico limitado.
La Fed podría optar por un único recorte de tasas en septiembre u octubre, justificado por un ajuste puntual en el mercado laboral. En este caso, el mercado no lo interpretaría como una fuerte señal de relajación monetaria, sino como un gesto circunstancial. Resultado: un retroceso del S&P 500 hacia la zona de 6.000–6.100 puntos y una corrección paralela del Russell 2000 en torno a los 2.000 puntos.
Tercer caso: el pivot real y saludable.
Este es el escenario más favorable para Wall Street. La desinflación se confirma hacia el 2 %, el empleo se mantiene bajo control, y la Fed inicia un verdadero ciclo de recortes de tasas a partir de septiembre u octubre. En este contexto, la tendencia alcista de fondo recuperaría toda su fuerza: el S&P 500 se dirigiría hacia los 6.700–7.000 puntos, mientras que el Russell 2000 rompería al alza su consolidación y superaría su récord de noviembre de 2021.
Cuarto caso: el pivot poco saludable.
Aquí, la Fed baja las tasas en un entorno más frágil: la inflación se mantiene alrededor del 3 %, pero es sobre todo el deterioro del mercado laboral lo que dicta la decisión. El mercado podría, no obstante, encontrar apoyo gracias al menor coste del crédito. El S&P 500 preservaría su antiguo récord de 6.200 puntos y probablemente apuntaría a los 6.700 puntos. El Russell 2000, más sensible a las condiciones de financiación, se beneficiaría plenamente de este alivio, superando también su máximo histórico de 2021.
Quinto caso: el Fed Put en situación de emergencia.
Finalmente, en el escenario más sombrío, un shock en el empleo provocaría una intervención brutal de la Fed, con un «jumbo cut» y una serie de recortes rápidos. Si bien este apoyo podría contener la recesión, la reacción inmediata sería una caída marcada: el S&P 500 entraría en un mercado bajista antes de una posible recuperación ligada a la relajación monetaria. El Russell 2000 seguiría la misma trayectoria.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
El auge de Oracle crea un nuevo hombre más rico y los operado...El auge de Oracle crea un nuevo hombre más rico y los operadores esperan una bajada de 50 puntos básicos
Las acciones de Oracle subieron un 35 % tras anunciar un aumento en las reservas de servicios en la nube impulsado por la demanda de inteligencia artificial. El repunte impulsó al director ejecutivo Larry Ellison por encima de Elon Musk a la cima de la clasificación mundial de riqueza.
Por el contrario, Apple cayó un 3 % debido a que el lanzamiento del iPhone 17 no logró impresionar. Sin embargo, sus nuevos AirPods Pro 3, que pueden traducir idiomas en tiempo real, han generado cierto revuelo y entusiasmo.
En el frente económico, la inflación de los precios al productor (IPP) de EE. UU. descendió un 0,1 % en agosto, desafiando las expectativas de un aumento del 0,3 %.
Fue la primera caída mensual en cuatro meses y dio más fuerza a la opinión de que la desinflación vuelve a estar en marcha antes del informe del índice de precios al consumidor (IPC) del jueves.
La combinación de unos datos del IPP más moderados y unos datos del NFP más débiles de lo esperado la semana pasada ha reforzado las especulaciones de que la Reserva Federal podría aplicar una bajada de tipos de 50 puntos básicos, mayor de lo esperado, la próxima semana.
¿Por qué sube el S&P 500 mientras el resto cae? Plan trading D.Plan de Trading:
1. Análisis Fundamental y Noticias
A pesar de las noticias negativas, como la revisión de empleos y las tensiones geopolíticas, los principales índices tecnológicos, S&P 500 y Nasdaq, han alcanzado nuevos máximos. Este impulso se debe principalmente al sector de la inteligencia artificial (IA), no a las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
En contraste, el Russell 2000 y el S&P 500 (RSP) ponderado por igual, que reflejan la economía en general, están a la baja. Un informe de Goldman Sachs corrobora que el rally del mercado está impulsado por la tecnología y el impulso, y no es un movimiento amplio en todo el mercado.
2. Calendario Económico
14:30 USDIPP (Mensual) (Ago)
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
Estos eventos podrían generar volatilidad en el mercado, especialmente el informe de inventarios de petróleo que puede afectar los precios de la energía.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Muro de Calls: 6597
Muro de Puts: 6450
Niveles Intradía: Soporte en 6530, Resistencia en 6550
Nivel EOD (Fin del Día): Soporte en 6525
Estos niveles son importantes para identificar posibles áreas de inflexión en el precio. El "muro de Calls" es una zona con alta concentración de opciones de compra, que actúa como una resistencia importante, mientras que el "muro de puts" hace lo contrario, actuando como un soporte.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento se mantiene en Neutral, con el índice de volatilidad VIX plano en los 15 puntos. Un VIX bajo sugiere que los inversores no esperan movimientos bruscos en el mercado a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 está mostrando un comportamiento alcista, reforzado por varios indicadores:
Ha respetado consistentemente la zona de soporte cuantitativo, actuando como una base sólida para el impulso actual.
Se mantiene por encima de una línea de tendencia ascendente que ha guiado el movimiento desde finales de agosto.
Ha roto la línea de resistencia de un canal, lo que podría indicar una continuación hacia nuevos máximos.
Por tanto:
El sesgo sigue siendo alcista mientras el S&P 500 se mantenga por encima del soporte cuantitativo y la línea de tendencia. Aunque el mercado se enfrenta a vientos en contra macroeconómicos, la fuerza del sector tecnológico y el impulso técnico están impulsando los precios al alza.
Plan de trading para hoy: ¿Indecisión?1. Análisis fundamental y noticias
Resumen general del mercado:
Los índices S&P 500 y Nasdaq muestran una tendencia lateral, sin un claro avance a pesar de las recientes ganancias. La mitad de los sectores del S&P 500 estaban en números rojos, lo que indica un impulso débil. El mercado está celebrando la posibilidad de recortes en las tasas de interés, lo cual ocurriría si la economía tiene un rendimiento bajo.
Bonos y tasas de interés:
Los rendimientos de los bonos están estables, con el bono de 10 años de EE. UU. en 4.05% y el de 30 años en 4.69%. El mercado estima una alta probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas, con una posibilidad menor de un recorte de 50 puntos básicos.
Perspectivas clave del mercado:
Existe un récord de $7.4 billones en activos monetarios, lo que sugiere que los grandes inversionistas no están invirtiendo en el mercado de valores. Broadcom advierte que el panorama para los semiconductores fuera del sector de inteligencia artificial es "sombrío". J.P. Morgan ha advertido sobre un posible evento de "comprar el rumor, vender la noticia" durante la reunión de la Reserva Federal. Un analista de Morgan Stanley sugiere que cualquier turbulencia a corto plazo debería verse como una oportunidad de compra.
Situación europea:
En Francia, una moción de censura fracasó, pero el país sigue ingobernable debido a un estancamiento político. Se argumenta que las políticas económicas actuales están llevando al empobrecimiento de la clase media en la Unión Europea.
2. Calendario económico
16:00 USD - Referencia salarial (no desestacionalizado)
18:00 USD - Previsión energética a corto plazo de la EIA
19:00 USD - Subasta de deuda a 3 años (T-Note)
22:30 USD - Reservas semanales de crudo del API
3. Análisis cuantitativo del Sp500
Los datos de opciones muestran una fuerte resistencia para el S&P 500 en 6500, con un potencial de extensión a 6600, y un soporte clave en 6450.
Intradía: Soporte en 6490 y resistencia en 6515.
EOD: Soporte en 6500 y resistencia en 6525.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento se mantiene en la zona de neutralidad y el VIX se mantiene en 15 puntos.
5. Análisis técnico del Sp500
El S&P 500 continúa mostrando señales mixtas en su estructura de corto plazo. En el gráfico horario, se observa una falsa rotura del canal alcista que ha derivado en una corrección moderada. Este movimiento, aunque relevante, no invalida aún la tendencia principal.
El precio se encuentra actualmente en los 4.691,8 puntos. La estructura de canal alcista (líneas blancas) sigue vigente, con una posible visita a su base como próximo objetivo técnico. Se ha formado una cuña ascendente (líneas naranjas), patrón que suele anticipar correcciones tras movimientos prolongados. La zona de resistencia cuantitativa y máximos HF ha actuado como barrera, reforzando la presión vendedora. La falsa rotura del canal (círculo amarillo) sugiere que el impulso alcista perdió fuerza, al menos temporalmente.
¿Cambio de tendencia o simple corrección?
Por el momento, el movimiento actual se interpreta como una corrección técnica dentro de una estructura alcista mayor. El sesgo bajista solo se confirmaría si el precio rompe con claridad la base del canal. Hasta entonces, el escenario predominante sigue siendo de consolidación.
Niveles a vigilar:
Base del canal alcista: zona clave para evaluar la continuidad del movimiento.
Resistencia cuantitativa: si el precio vuelve a atacar esta zona sin éxito, podría reforzar la presión bajista.
Soporte dinámico: cualquier rebote desde la base del canal podría ofrecer oportunidades de entrada en favor de la tendencia.
Pistas Técnicas 8/9/25 Septiembre es estacionalmente el peor mes del año, y la segunda mitad trae las peores dos semanas del año. Atentos Todos Los Niveles se están reestructurando Hacia el Vencimiento Trimestral de Opciones y el Collar J.P M .
La demanda sistemática se ha secado, quitando un soporte clave al mercado Los CTAs han agotado las compras al 100% , Las instituciones llevan dos meses neto vendedoras de acciones de EE. UU., y entran a septiembre con cautela, aunque el posicionamiento sigue siendo modesto comparado con la historia, lo que debería mantener las caídas superficiales salvo que haya shocks fundamentales.
Las Recompras De Acciones propias Están ausentes debido ala temporada de resultados , El viento de cola Para los índices se están agotando . Solo quedan Los 7 Magníficos y el entusiasmo por la IA .
Los próximos catalizadores serán el dato de IPC, seguido por la reunión de la Fed y el triple vencimiento trimestral de opciones de septiembre. Para que se produzca una corrección significativa y una venta forzada de los fondos sistemáticos, la volatilidad realizada tendría que repuntar con fuerza. No bastaría con un VIX que toque 20 y luego retroceda: sería necesaria una secuencia de subidas sólidas y sostenidas, suficiente para incomodar tanto a los vendedores de volatilidad como a los compradores en las caídas.
Plan de trading para hoy: Mercados tranquilos aparentemente.1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado muestra un comportamiento "anestesiado" con baja volatilidad, especialmente después de los datos de empleo de EE. UU.
Europa y Asia: Los principales índices europeos tuvieron movimientos mixtos, con el DAX y el Eurostoxx 50 al alza. En Asia, la renuncia del Primer Ministro de Japón generó una fuerte reacción, impulsando el Nikkei al alza y el yen con volatilidad.
Renta Fija: Se observan correcciones en los bonos gubernamentales. Los bonos japoneses y alemanes retrocedieron, y los franceses mostraron tensión. A pesar de la presión sobre los bonos a 30 años, el riesgo sistémico es limitado, ya que la mayor parte de la deuda soberana se concentra en tramos más cortos (7-10 años).
Datos Macroeconómicos: Se espera una revisión a la baja de los datos de empleo en EE. UU. El evento clave de la semana será la publicación del IPC estadounidense el jueves, que definirá las expectativas de inflación. A nivel geopolítico, las exportaciones de China a EE. UU. han caído significativamente, y se mantienen las tensiones arancelarias.
Materias Primas: El oro retrocedió levemente. El petróleo subió un 1,86% debido al aumento de la producción de la OPEP y el temor a sanciones de EE. UU. contra Rusia.
2. Calendario Económico
Hoy, el dato más relevante es el Índice de tendencias del empleo de The Conference Board (Agosto) a las 16:00 horas USD. Debido a la actual sensibilidad del mercado a los datos de empleo, es posible que este reporte cause un aumento en la volatilidad.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soportes: 6460 y 6500.
Resistencias: 6550 y 6575.
Cierre del día (EOD):
Soportes: 6500 y 6480.
Resistencias: 6525 y 6550.
4. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 se mantiene en un canal alcista bien definido, lo que sugiere una tendencia positiva.
Falsa Ruptura: Recientemente hubo una falsa ruptura bajista del canal que fue absorbida rápidamente por los compradores, lo que indica que la presión de venta no fue suficiente y podría anticipar una continuidad alcista.
Resistencia Crítica: El índice se enfrenta a una zona de resistencia cuantitativa que coincide con los máximos en el gráfico H1. El precio actual, en 4.491,6, muestra cautela mientras se consolida por debajo de este nivel. Una ruptura con volumen podría iniciar un nuevo tramo alcista, mientras que un rechazo podría provocar una corrección hacia la base del canal.
5. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general se mantiene en neutralidad. El índice de volatilidad VIX subió aproximadamente un 1%, situándose en 15 puntos.