El oro supera con fuerza los 3.600 $, manteniendo una tendencia El oro supera con fuerza los 3.600 $, manteniendo una tendencia alcista
Durante la sesión europea del 8 de septiembre, el oro al contado mantuvo su reciente buen rendimiento, superando la barrera de los 3.600 $/onza en Londres y alcanzando un máximo de 3.622,49 $/onza, continuando la tendencia alcista desde la publicación de los datos de nóminas no agrícolas. El precio actual del oro ha subido un 38 % desde principios de año, manteniendo una sólida tendencia alcista.
1. Factores impulsores: Los débiles datos de empleo impulsan las expectativas de recortes de tipos de interés
El principal factor impulsor de esta ronda de subidas del precio del oro es el inesperado deterioro del mercado laboral estadounidense. Los últimos datos muestran que las nóminas no agrícolas de EE. UU. aumentaron tan solo en 22.000 puestos en agosto, muy por debajo de las expectativas del mercado de 75.000, y la tasa de desempleo subió al 4,3%, un nuevo máximo desde 2021. Más importante aún, los datos de junio se revisaron significativamente a la baja, con una disminución de 13.000, la primera caída mensual desde diciembre de 2020.
Esta serie de datos reforzó significativamente las expectativas del mercado sobre un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de la Bolsa Mercantil de Chicago, el mercado estima una probabilidad del 99% de un recorte de tipos en septiembre de al menos 25 puntos básicos. Instituciones como ING predicen que la Fed podría recortar los tipos de interés tres veces antes de fin de año, e incluso no descartan un recorte directo de 50 puntos básicos en septiembre.
II. Estructura técnica: La tendencia alcista es sólida y los retrocesos presentan oportunidades.
Desde una perspectiva técnica, el oro cerró con una gran vela alcista en el gráfico semanal, confirmando no solo su tendencia alcista a medio plazo, sino también superando el nivel psicológico clave de 3600 $. Actualmente, el precio del oro se mantiene firme por encima de este nivel, presentando dos posibles caminos: uno es una aceleración directa de las ganancias. Si otra gran vela alcista se cierra esta semana, podría indicar un movimiento alcista acelerado. El otro es una ruptura desde un máximo, seguida de un patrón de vela giratoria o doji, seguida de una breve consolidación antes de un nuevo impulso alcista. Independientemente del escenario, la tendencia alcista general del oro se mantiene sin cambios.
El gráfico diario muestra que, si bien el viernes pasado se vio la primera vela bajista tras una serie de ganancias consecutivas, esta fue simplemente una corrección técnica dentro de la fuerte tendencia. El precio del oro ha mantenido constantemente el soporte en la media móvil de 5 días, y el cierre positivo continuo del lunes indica un fuerte impulso alcista. El gráfico de 4 horas muestra una fuerte tendencia alcista tras consolidarse desde un máximo, con 3620 $ como nivel de soporte clave a corto plazo. El gráfico horario muestra un mercado alcista lento, con retrocesos cortos y limitados. El patrón técnico ha recuperado impulso tras la consolidación.
III. Perspectivas y Estrategias de Trading
El mercado se centra ahora en los eventos clave de esta semana: la revisión anual de referencia de los datos de nóminas no agrícolas, que se publicará el 9 de septiembre (se espera una revisión a la baja de 600.000 a 900.000 empleos), y los datos del IPC de agosto, que se publicarán el 11 de septiembre. Estos dos datos influirán directamente en el alcance del recorte de tipos de interés de la Reserva Federal en septiembre.
El oro mantiene actualmente una fuerte tendencia alcista. Las estrategias de trading recomiendan comprar en las caídas. Se espera que la resistencia a corto plazo se encuentre en la zona de 3.670-3.680 por encima, con una ruptura que probablemente desafíe la marca de 3.700 $. El soporte es clave por debajo, con 3.635-3.625 como nivel clave. En general, cada retroceso técnico debe considerarse una oportunidad para abrir una posición larga.
Ideas de trading de SPOTGOLD
martes 09 septiembreAsia bajo a tomar liquidez de la vela H1, para luego subir. Londres inicio bajando hasta la vela H1 que rompió el máximo anterior subiendo a cubrir la ineficiencia de M15.
NY se espera que siga la tendencia alcista
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy / Sell : Limit o Stop
ORO (XAU/USD) en H1: ¿Preparando nuevo impulso? **🟡 ORO (XAU/USD) en H1: ¿Preparando nuevo impulso? 💥
El **oro** muestra una **consolidación técnica** en temporalidad horaria, cotizando actualmente en **3,653.09 USD** (+0.14% en la sesión). Tras alcanzar un máximo intradía en **3,653.77**, el metal mantiene un rango estrecho entre **3,646.90** (soporte inmediato) y **3,653.77** (resistencia local), sugiriendo acumulación antes de un posible movimiento direccional.
🔍 **Niveles clave**:
✅ **Soporte crítico**: 3,646.90 (mínimo actual + zona de liquidez).
🎯 **Resistencia inmediata**: 3,653.77. Ruptura podría apuntar a **3,660.00** (nivel psicológico + resistencia técnica).
⚠️ **Riesgo**: Un cierre bajo **3,646.90** activaría ventas hacia **3,630.00** (soporte estructural en zona de agosto 2025).
📊 **Escenarios**:
- **Alcista**: Superar **3,653.77** con volumen creciente para atacar **3,660.00-3,670.00**.
- **Bajista**: Pérdida de **3,646.90** con aceleración de ventas hacia **3,630.00**.
🔔 **Factores clave**:
- Datos de inflación en EE.UU. (impacto en USD).
- Movimientos en rendimientos de bonos del Tesoro.
- Tensión geopolítica (impulso safe-haven).
¡Atención a la formación de velas de ruptura en las próximas horas! 🌟 #Oro #XAUUSD
Oro: Consolidando antes de un posible salto a 3.700El oro se mantiene respaldado por un entorno favorable. Las expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed siguen firmes, mientras que los ETF de bajo costo atraen flujos constantes, reflejando confianza estratégica en el metal. Al mismo tiempo, los datos débiles de Japón y China impulsan la demanda de refugio seguro.
En el gráfico de 2 horas, la tendencia es clara: el precio se sostiene sobre la nube Ichimoku inclinada, con varias zonas FVG escalonadas actuando como soporte. La resistencia inmediata se ubica en 3.645–3.650, mientras que los niveles de apoyo se sitúan en 3.628–3.618, 3.605–3.595 y más abajo en 3.580–3.565.
Lo más probable es que el mercado consolide por debajo de 3.650 antes de intentar un avance hacia 3.670–3.685. Si el impulso acompaña, no sería extraño ver 3.700–3.715 en el corto plazo. Solo un cierre por debajo de 3.595 pondría en duda este escenario, y una ruptura de 3.565 abriría el riesgo de retroceso a 3.540–3.525. La atención está en los datos de inflación de EE.UU. (CPI/PPI) y en la trayectoria de los rendimientos del bono a 10 años.
El oro se centra en el objetivo de 3.650 $
Revisión semanal del oro: Las nóminas no agrícolas impulsan los precios del oro, con el objetivo de 3.650 $
El mercado del oro mantuvo su impulso alcista la semana pasada. Una breve corrección negativa el jueves no alteró el tono del mercado. Impulsados por datos de nóminas no agrícolas en EE. UU. más débiles de lo esperado, los precios del oro subieron hasta los 3.600 $ por la tarde, continuando su reciente y fuerte tendencia alcista.
Técnicamente, los precios del oro han mantenido una tendencia similar esta semana: subiendo por la mañana, corrigiendo o consolidando en la sesión europea y luego subiendo de nuevo por la noche. El rendimiento del mercado del viernes replicó perfectamente este patrón. Aunque el mercado intentó posiciones cortas por encima de los 3.550 $ antes de la publicación de las nóminas no agrícolas, anticipando una corrección en la sesión europea, el retroceso en la sesión europea fue limitado, mostrando una clara resistencia a la baja, lo que preparó el terreno para un repunte por la tarde.
Los fundamentos y los datos resonaron
Los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. del viernes, que no cumplieron con las expectativas del mercado, dieron un nuevo impulso a los inversores alcistas del oro. Estos datos reforzaron las expectativas del mercado de que la Reserva Federal mantendrá su política expansiva, y la presión sobre el dólar estadounidense creó un entorno favorable para el oro denominado en dólares. El efecto sinérgico de los datos y el análisis técnico finalmente impulsó los precios del oro a superar los niveles de resistencia clave.
La estructura técnica se mantiene intacta
Desde una perspectiva técnica, el precio del oro subió 267 dólares esta semana, de 3311 a 3578 dólares. El posterior retroceso de 67 dólares representó solo el 25 % de esta ganancia. Tras encontrar soporte en el nivel de proporción áurea de 0,618, cerca de 3511, el precio repuntó rápidamente. Este retroceso es normal en un mercado alcista sólido y demuestra aún más la solidez de la tendencia.
Perspectivas del Mercado y Estrategias de Trading
De cara a la próxima semana, el mercado se centrará en los datos del IPC de EE. UU. del jueves, que serán un factor clave en el precio del oro. En un contexto de datos relativamente tranquilos, el análisis técnico dominará las tendencias del mercado.
La tendencia actual es clara y la estructura es estable. A continuación, nos centraremos en el ritmo y la posición. Técnicamente, tras una corrección alcista, suele haber de dos a tres días de negociación con potencial alcista. Por lo tanto, es razonable esperar un impulso alcista continuo hacia la zona de 3650-3700 la próxima semana.
Para la jornada del lunes, céntrese en el nivel de soporte de 3574-3575. Una vez que este nivel se estabilice, continúe con posiciones largas. Incluso si los datos negativos de las nóminas no agrícolas provocan una corrección profunda, el movimiento a la baja será limitado. La tendencia no se verá alterada por ningún dato; una caída, de hecho, brindará una mejor oportunidad de entrada.
El mercado siempre avanza en medio de fluctuaciones, y la claridad mental, la planificación integral y un estricto control de riesgos son claves para obtener ganancias estables en el mercado del oro. En la clara tendencia alcista actual, seguir la tendencia es la mejor opción.
¡El oro continúa manteniendo el ritmo creciente!Gold (Xauusd) se cotiza alrededor de $ 3,650/oz, continuando manteniéndose firmemente en el canal de aumento de precios formado a fines de agosto. La fuerza de compra permanece estable cuando la línea de precio se mueve sobre las nubes de la nube, combinando el mantenimiento de RSI de la región 70-75, lo que demuestra que el impulso de aumento de los aumentos no se ha debilitado.
En el gráfico, el precio probado en el canal aumentó muchas veces, pero aún admitió bien en $ 3,610 - $ 3,620. Es probable que el siguiente escenario sea un ritmo acumulativo corto, luego hacia una importante resistencia de $ 3,700 - $ 3,720.
Consolidación macro de tendencias
El USD se debilitó después de que los datos de los empleos estadounidenses fueron menos positivos, junto con la expectativa de que la Fed casi seguramente reduciría las tasas de interés en la próxima sesión. Los fondos del Banco Central y ETF continúan recolectando y apoyando la tendencia a largo plazo del oro.
Señales técnicas + consenso básico, que demuestra que el aumento en la tendencia sigue siendo dominante.
👉 Con la imagen actual, Gold muestra una motivación clara para conquistar nuevos picos
Análisis de Onda de Elliott XAUUSD – 09/09/2025
🔹 Momentum
• Temporalidad D1: El momentum sigue siendo alcista pero ya se encuentra en zona de sobrecompra → el potencial de subida es limitado.
• Temporalidad H4: El momentum también está en zona de sobrecompra y comienza a girar. Aunque las velas H4 aún muestran subida, aparece una divergencia → señal de que la fuerza alcista se está debilitando.
• Temporalidad H1: El momentum ya está en zona de sobrecompra → no se espera una extensión prolongada del impulso alcista.
🔹 Estructura de ondas
• Temporalidad D1:
o El precio está en la fase final de la onda iii (negra) y se prepara para formar la onda iv (negra).
o Según la teoría, es mejor esperar a que la onda iv se complete antes de buscar oportunidades de compra en la onda v (negra), en lugar de intentar anticipar el techo de la onda iii.
o Actualmente, el precio se está acercando al nivel de extensión de Fibonacci 2.618 de la onda i (negra).
• Temporalidad H4:
o El precio se mueve dentro de la onda v (púrpura).
o Después de superar el máximo de la onda iii (púrpura) → el giro puede ocurrir en cualquier momento.
o La finalización de la onda v (púrpura) también marcará el final de la onda iii (negra).
• Temporalidad H1:
o Dentro de la onda v (púrpura) se puede contar una estructura completa de 5 ondas (verde).
o La zona de confluencia potencial para el final de la onda 5 (verde), onda v (púrpura) y también de la onda iii (negra) se encuentra en 3669 – 3678.
o Después de alcanzar esta zona, se espera una corrección hacia la onda iv (negra), que normalmente se desarrolla de manera lateral y poco profunda.
➡️ Una vez que la onda iv (negra) finalice, se espera que el mercado continúe al alza hacia la onda v (negra).
➡️ Las zonas de alta liquidez destacadas en el Volume Profile actuarán como soportes, evitando una caída profunda y creando impulso para la onda v.
• La onda iv suele retroceder hacia la zona de la onda 4 de menor grado. Actualmente, hay dos áreas clave:
o Onda 4 (verde) alrededor de 3597
o Onda iv (púrpura) en la zona de 3552 – 3530
🔹 Plan de trading
1. Zona de compra 1: 3598 – 3596
o SL: 3588 (o 3579 si se acepta un riesgo más amplio)
o TP: 3669
2. Zona de compra 2: 3553 – 3550
o SL: 3540
o TP: 3597
XAUUSD se detiene – Está a punto de comenzar la caída?El oro se enfrenta a una fuerte resistencia en la zona de oferta 3.600–3.620. Esta área coincide con un antiguo máximo y una resistencia psicológica, lo que provoca la aparición constante de mechas superiores largas y un impulso alcista cada vez más débil. Este comportamiento refleja un claro agotamiento de la presión compradora y aumenta el riesgo de una corrección bajista a corto plazo.
El nivel 3.560 destaca como el objetivo de corrección más cercano. También es un punto clave para confirmar la fuerza de los vendedores. Si el precio rompe y cierra claramente por debajo de 3.560, el escenario bajista se activará con fuerza, abriendo el camino hacia una caída más profunda hacia 3.525, coincidiendo con la zona de demanda y el borde de la nube Kumo.
Por el contrario, si el precio se mantiene por encima de 3.560 y logra rebotar, la zona 3.600–3.620 seguirá actuando como resistencia principal. Solo cuando el oro logre romper y consolidarse de forma estable por encima de 3.620, la tendencia alcista será nuevamente confirmada y el escenario bajista de corto plazo quedará invalidado.
XAUUSD – ¿Corrección o más subida?¡Hola amigos!
Después del gran salto del viernes, el mercado parece estar tomando un pequeño respiro. El precio ronda los 3590 USD y está formando máximos más bajos, una señal de que los compradores están pausando un poco.
Para mí, esto es algo totalmente normal: toda tendencia alcista necesita un descanso antes de seguir subiendo. Los niveles clave a vigilar ahora son 3577 USD y luego la zona de 3565–3560 USD. Si se mantienen, podrían convertirse en la base perfecta para que los toros vuelvan con fuerza.
¿Y ustedes qué opinan? ¿Veremos una corrección más profunda o el rally continuará pronto? 🚀
Posible escenario primera semana de septiembreEl oro venía haciendo un patrón de reacumulación alcista que parece que finalmente rompió el pasado viernes con cuerpo y volumen; esta semana puede estar marcada por un retroceso a la zona fractal de 3.424 para continuar con un nuevo impulso. (B&T)
Una posible corrección se puede dar:
- Se encuentran unas zonas por balancear en los 3.350; es importante tener en cuenta la liquidez en esos niveles y, por encima de 3.405, entrar al mercado con patrones de confirmación en temporalidades bajas (LTF) después de inducciones claras en killzones, con RR cortos y protección rápida; recordar que el SL es una orden de venta y puede ser cazada para impulsar el precio a las zonas pendientes por balancear.
Ideal un retroceso a la zona de 3.350 para una compra en una zona de descuento interesante.
Fundamentales:
Sept 1 Festivo en USA
Sept 2 8:45 --> PMI Manufacturero (Ago) --> no prevee cambios.
Sept 3 9:00 --> Encuesta JOLTS encuesta de empleo: Prevee una disminución
Sept 4 --> Día de muchas noticias durante toda la sesión NY; preferible operar Asia o Londres
Sept 5 7:30 --> Nominas no agrícolas Se espera un incremento; hace un mes unas revisiones enormes que impacto posteriormente al oro. Mucha volatilidad.
Esperar pacientemente un retroceso del oro Esperar pacientemente un retroceso del oro - Continuar con las posiciones largas
Como explicamos claramente en el artículo de ayer: Mientras el precio del oro supere los 3560, solo hay una estrategia de trading:
Si planifica cuidadosamente la proporción de órdenes y el tamaño de la posición, podrá comprar a un precio bajo sin dudarlo.
Actualmente, el precio del oro ronda los 3646 $.
Esto ha generado rendimientos muy generosos.
La siguiente estrategia de trading para el oro es muy clara:
Mientras el precio del oro supere los 3580, esperar pacientemente un precio bajo para abrir posiciones largas.
Por supuesto, existe otra zona de soporte importante para el oro: el soporte redondo en torno a los 3600 $.
También es importante considerar que el precio del oro fluctúa actualmente dentro de su rango máximo histórico, y la posibilidad de un retroceso significativo aumenta gradualmente.
Recuerde los siguientes puntos clave: Como se muestra en la Figura 2h:
1: Mientras el precio del oro no caiga por debajo de 3600, la tendencia alcista se mantiene bastante fuerte.
2: Mientras el precio del oro se mantenga por encima de 3580, la estrategia de trading más estable es esperar pacientemente a un precio razonablemente bajo para abrir una posición larga. Al abrir una posición larga, establezca siempre un stop-loss y planifique cuidadosamente el tamaño de su posición y la proporción de órdenes. Esto le garantizará una posición invencible.
3: A menos que sea un experto en scalping, evite operar simultáneamente en largo y corto plazo.
4: Evite vender en corto siempre que sea posible. No es que vender en corto no sea rentable, pero una vez que el mercado rebota, las cosas se vuelven muy complicadas y reactivas.
5: Si no puede tomar una decisión decisiva para abrir una operación, espere pacientemente. Es mejor perderse una oportunidad que esperar a que aparezca el precio mínimo o el patrón gráfico adecuado antes de abrir una posición larga. 6: Debemos reconocer que el riesgo de las posiciones largas está aumentando, al igual que la posibilidad de una reacción en cadena. Por lo tanto, los operadores a largo plazo deberían adoptar cada vez más un enfoque de trading a corto plazo.
Análisis de la última tendencia del oro del 8 de septiembre:Análisis de la Tendencia del Oro y Estrategia de Trading del 8 de septiembre:
Las fuertes expectativas del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed impulsaron los precios del oro a un máximo histórico. Las señales técnicas de sobrecompra sugieren una mayor volatilidad a corto plazo.
1. Análisis Fundamental
Datos débiles de nóminas no agrícolas: Las nóminas no agrícolas en EE. UU. aumentaron solo en 22.000 puestos en agosto, muy por debajo de las expectativas del mercado de 75.000, y la cifra de junio se revisó a la baja a -13.000. La tasa de desempleo subió al 4,3%, el nivel más alto desde 2021, lo que indica un deterioro significativo del mercado laboral.
Se fortalecen las expectativas de recorte de tasas: Los débiles datos de nóminas no agrícolas han aumentado significativamente las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed en septiembre. Los precios actuales del mercado de futuros indican una probabilidad cercana al 100% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre, e incluso aproximadamente un 10% de un recorte de 50 puntos básicos.
El dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron: Tras la publicación de los datos de nóminas no agrícolas, el índice del dólar estadounidense cayó casi un 0,6%, hasta 97,74; el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó más de 8,5 puntos básicos, hasta el 4,076%, lo que representa un fuerte apoyo para los precios del oro.
Factores de riesgo: A pesar de las crecientes expectativas de recortes de tipos, las presiones inflacionarias no han remitido por completo. La incertidumbre sobre los precios, causada por la retórica arancelaria de Trump, podría limitar el ritmo de flexibilización de la Fed. Un dato del IPC inesperadamente más alto la próxima semana podría limitar el alcance de los recortes de tipos.
2 Análisis técnico
Gráfico diario: El oro cerró a la baja por primera vez tras siete días consecutivos de ganancias, pero esta suele ser una corrección de un solo día. La media móvil de 5 días ha ascendido hasta la zona de 3550-3545, convirtiéndose en un nivel de soporte clave. Mientras los precios del oro se mantengan en este nivel, la fuerte tendencia alcista unilateral se mantendrá sin cambios. Gráfico de 4 horas: La Banda de Bollinger media (área 3555) ofrece un soporte importante. Una ruptura por encima de este nivel mantendrá una tendencia relativamente fuerte; una ruptura podría desencadenar un retroceso periódico.
Indicadores técnicos: El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra en condiciones de sobrecompra, lo que indica que podría existir el riesgo de un retroceso técnico a corto plazo.
Niveles clave:
Resistencia: $3,600-3,610 (nivel redondo + máximo histórico)
Soporte: $3,570-3,560 (mínimo reciente), $3,550-3,545 (media móvil de 5 días)
Pronóstico de la próxima semana
Según un análisis exhaustivo de los fundamentos y los factores técnicos, es probable que el oro mantenga su sólido rendimiento la próxima semana, pero es posible una corrección técnica. El mercado seguirá de cerca los datos del IPC que se publicarán la próxima semana, que proporcionarán más pistas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
4. Recomendaciones de estrategia de trading:
Los inversores a corto plazo pueden adoptar una estrategia de comprar principalmente en las caídas, complementada con ventas en los rebotes:
Oportunidades a largo plazo: Considere abrir posiciones largas cuando el precio del oro se estabilice en el nivel de soporte de 3570-3560, con un objetivo de 3600-3610 y un stop-loss por debajo de 3550.
Oportunidades a corto plazo: Considere abrir posiciones cortas cuando el precio del oro rebote hasta el nivel de resistencia de 3600-3610, con un objetivo de 3580 y un stop-loss por encima de 3620.
Los inversores a medio y largo plazo deberían mantener posiciones largas en oro, y cualquier retroceso técnico debería considerarse una oportunidad para aumentar sus posiciones. El mercado alcista del oro no ha terminado, y la posibilidad de que el oro alcance un nuevo máximo histórico en 2025 sigue siendo alta.
El control del riesgo es crucial:
Evite un apalancamiento excesivo. Establezca un stop-loss razonable (cierre de posiciones largas si el precio cae por debajo de $3540).
5. Conclusión
El mercado del oro ha entrado en una zona sensible tras alcanzar un nuevo máximo histórico. Dada la interrelación de factores alcistas y bajistas, tenga cuidado con los riesgos de alta volatilidad. La tendencia general se mantiene alcista, pero podría haber fluctuaciones a corto plazo debido a la sobrecompra técnica y las altas valoraciones. Cualquier retroceso puede considerarse una oportunidad de compra, con especial atención al rendimiento del soporte de 3550-3555.
Análisis de la última tendencia del oro del 8 de septiembre:Análisis de la Tendencia del Oro y Estrategia de Trading del 8 de septiembre:
Las fuertes expectativas del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed impulsaron los precios del oro a un máximo histórico. Las señales técnicas de sobrecompra sugieren una mayor volatilidad a corto plazo.
1. Análisis Fundamental
Datos débiles de nóminas no agrícolas: Las nóminas no agrícolas en EE. UU. aumentaron solo en 22.000 puestos en agosto, muy por debajo de las expectativas del mercado de 75.000, y la cifra de junio se revisó a la baja a -13.000. La tasa de desempleo subió al 4,3%, el nivel más alto desde 2021, lo que indica un deterioro significativo del mercado laboral.
Se fortalecen las expectativas de recorte de tasas: Los débiles datos de nóminas no agrícolas han aumentado significativamente las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed en septiembre. Los precios actuales del mercado de futuros indican una probabilidad cercana al 100% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre, e incluso aproximadamente un 10% de un recorte de 50 puntos básicos.
El dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron: Tras la publicación de los datos de nóminas no agrícolas, el índice del dólar estadounidense cayó casi un 0,6%, hasta 97,74; el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó más de 8,5 puntos básicos, hasta el 4,076%, lo que representa un fuerte apoyo para los precios del oro.
Factores de riesgo: A pesar de las crecientes expectativas de recortes de tipos, las presiones inflacionarias no han remitido por completo. La incertidumbre sobre los precios, causada por la retórica arancelaria de Trump, podría limitar el ritmo de flexibilización de la Fed. Un dato del IPC inesperadamente más alto la próxima semana podría limitar el alcance de los recortes de tipos.
2 Análisis técnico
Gráfico diario: El oro cerró a la baja por primera vez tras siete días consecutivos de ganancias, pero esta suele ser una corrección de un solo día. La media móvil de 5 días ha ascendido hasta la zona de 3550-3545, convirtiéndose en un nivel de soporte clave. Mientras los precios del oro se mantengan en este nivel, la fuerte tendencia alcista unilateral se mantendrá sin cambios. Gráfico de 4 horas: La Banda de Bollinger media (área 3555) ofrece un soporte importante. Una ruptura por encima de este nivel mantendrá una tendencia relativamente fuerte; una ruptura podría desencadenar un retroceso periódico.
Indicadores técnicos: El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra en condiciones de sobrecompra, lo que indica que podría existir el riesgo de un retroceso técnico a corto plazo.
Niveles clave:
Resistencia: $3,600-3,610 (nivel redondo + máximo histórico)
Soporte: $3,570-3,560 (mínimo reciente), $3,550-3,545 (media móvil de 5 días)
Pronóstico de la próxima semana
Según un análisis exhaustivo de los fundamentos y los factores técnicos, es probable que el oro mantenga su sólido rendimiento la próxima semana, pero es posible una corrección técnica. El mercado seguirá de cerca los datos del IPC que se publicarán la próxima semana, que proporcionarán más pistas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
4. Recomendaciones de estrategia de trading:
Los inversores a corto plazo pueden adoptar una estrategia de comprar principalmente en las caídas, complementada con ventas en los rebotes:
Oportunidades a largo plazo: Considere abrir posiciones largas cuando el precio del oro se estabilice en el nivel de soporte de 3570-3560, con un objetivo de 3600-3610 y un stop-loss por debajo de 3550.
Oportunidades a corto plazo: Considere abrir posiciones cortas cuando el precio del oro rebote hasta el nivel de resistencia de 3600-3610, con un objetivo de 3580 y un stop-loss por encima de 3620.
Los inversores a medio y largo plazo deberían mantener posiciones largas en oro, y cualquier retroceso técnico debería considerarse una oportunidad para aumentar sus posiciones. El mercado alcista del oro no ha terminado, y la posibilidad de que el oro alcance un nuevo máximo histórico en 2025 sigue siendo alta.
El control del riesgo es crucial:
Evite un apalancamiento excesivo. Establezca un stop-loss razonable (cierre de posiciones largas si el precio cae por debajo de $3540).
5. Conclusión
El mercado del oro ha entrado en una zona sensible tras alcanzar un nuevo máximo histórico. Dada la interrelación de factores alcistas y bajistas, tenga cuidado con los riesgos de alta volatilidad. La tendencia general se mantiene alcista, pero podría haber fluctuaciones a corto plazo debido a la sobrecompra técnica y las altas valoraciones. Cualquier retroceso puede considerarse una oportunidad de compra, con especial atención al rendimiento del soporte de 3550-3555.