Ratio Small Cap/Large Cap ejecutando pullbackEl ratio Small Cap/Large Cap está ejecutando un pullback sobre el soporte roto durante el mes de julio de 0,52. Recordemos que este nivel representa un soporte de largo plazo, por debajo del cual ha logrado cruzar en pocas oportunidades. La más notoria de ellas, entre 1998 y el 2004.
El ratio, que se ha mantenido en descenso desde el 2014, ha tenido un reciente repunte, gracias al rebote que hemos estado viendo en las empresas de pequeña capitalización, medido por el índice TVC:RUT .
China ha anunciado recientemente que va a ser más flexible con respecto a las sanciones, por lo que los temores ante una guerra comercial vuelven a diluirse un poco, al menos hasta octubre, cuando se sentarán a negociar ambos países. La semana que viene estaremos viendo la decisión de la FED en cuanto a las tasas de interés, por lo que podríamos tener una resolución en cuanto a ver si el ratio finalmente recupera los niveles sobre los 0,52 o retoma su descenso.
El TVC:SPX continúa muy cerca de su máximo histórico. Así que una posible continuación del crecimiento en las Small cap, acompañado de un nuevo crecimiento de las Large Cap, podría estar enviando al ratio nuevamente a terreno positivo.
Ideas de trading de US2000
Ratio RUT/SPX por debajo de 0,52El ratio de empresas de pequeña capitalización frente a las de gran capitalización ha caído por debajo de los 0,52, tras mantenerse en tendencia bajista desde septiembre de 2013.
En casi todas las oportunidades anteriores en las que este ratio ha caído por debajo de este nivel, hemos visto un retroceso importante en el TVC:SPX .
Será distinto en esta oportunidad? O será otra excepción? Eso lo sabremos en los próximos meses muy probablemente. Lo cierto es que las empresas de pequeña capitalización no están creciendo igual que las grandes y eso se ve reflejado en un S&P 500 que aún mantiene una distancia menor a 10% de su máximo histórico, mientras que el Russell 2000 mantiene una distancia mucho mayor.
Seguimos atentos a lo que suceda en el mercado y con las órdenes montadas para posibles cortos en niveles de resistencia para el SPX.
Índice de empresas de pequeña capitalización rompe soporteEl índice de empresas de pequeña capitalización, TVC:RUT , ha cruzado por debajo del soporte del rango de precios dentro del que se había mantenido desde febrero del presente año.
El precio ha caído por debajo de los 1.461 puntos y se acerca al soporte de los 1.445 puntos, que representa el mínimo establecido durante mediados de enero. Si el precio logra romper por debajo de este nivel, es muy probable una caída sobre los 1.326 puntos, que incluso pudiera buscar el punto de inicio de 2019.
El índice se ubica a poco más de 16% por debajo de su máximo histórico y se va acercando cada vez más a su EMA de 200 periodos del gráfico semanal. Esto muestra una clara divergencia entre la realidad de las empresas de pequeña capitalización y lo que muestra el TVC:SPX , que aún se mantiene a una diferencia no mayor de 10% desde su máximo.
Russell 2000 rebota en sopore de rangoEl índice de industrias de pequeña capitalización rebota en el soporte del rango dentro del que se ha mantenido operando desde inicios de 2019 y sube un +1,86%, para reducir la pérdida semanal a -1,6%.
A pesar de los nuevos máximos vistos en los principales índices de la economía americana, el caso del Russell 2000 ha sido bastante diferente, ya que se encuentra a 15% de su máximo de 2018. El índice ha permanecido oscilando de manera lateral durante el 2019.
Esto puede tomarse como una divergencia negativa, ya que las empresas pequeñas no están creciendo como lo están haciendo las grandes. Recordemos que el grueso de las empresas son pequeñas y medianas.
A modo de inversión en el índice, un cruce del precio sobre los 1.500 puntos podría estar llevando al índice a buscar el techo del rango. Del lado contrario, cruces por debajo del soporte deberán ser nuestra señal de entrada para operar cortos buscando el piso de diciembre de 2018.
RUT en soporte de rangoEl índice de empresas de pequeña capitalización TVC:RUT cae -2,5% y alcanza el soporte del rango, dentro del que se ha mantenido oscilando desde principios de 2019. El índice se mantiene alejado en poco más de 10% de su máximo histórico y, si perdura el miedo por una posible recesión en las economías mundiales, posiblemente pueda estar cayendo cerca del nivel al que descendió durante la caída a finales de 2018.
Por el otro lado, un posible rebote sobre este nivel podría estar buscando la resistencia del rango. Sin embargo, pareciera más probable el primer escenario.
Russell 2000 vs S&P 500, continúa la brechaAún se mantiene la diferencia entre el S&P 500 y el Russell 2000. Mientras el primero continúa estableciendo nuevos máximos, el segundo aún permanece bastante lejos de su máximo histórico.
Esta brecha levanta alarmas en cuanto al crecimiento del mercado americano, ya que es poco común que un puñado de grandes empresas aumente constantemente su valor, mientras que la mayoría de las empresas que cotizan en bolsa no lo hacen. Esto mide la amplitud del mercado. Esta es una posible señal de que pudieran estar presentándose correcciones en el índice mayor.
Rusell 2000 ($RUT) - DiarioA diferencia de los tres principales índices de USA (Standard & Poors, Nasdaq y Dow Jones) que han marcado nuevos máximos la semana pasada, el Rusell 2000 aún no puede superar la TL bajista de corto, además de estar bastante lejos de marcar nuevos máximos (debería superar los 1.742 puntos).
Por qué se dará esta diferencia con el resto?
Rusell 2000 ($RUT) - MensualDesde la línea de tendencia de 2009, el Rusell 2000 ha tenido bajas de hasta 30% en 2011, 2015 y 2018.
Pero luego supo acumular una suba de entre 80 y 110% en los años posteriores.
Tendremos mercado americano al alza por mucho tiempo más?
Lo curioso de esta figura que ha formado es que, es similar a aquella que Livermoore llamaba cilindro de acumulación con boca ensanchada (accumulation cylinder with widening mouth) y daba inicio a las burbujas especulativas.
RUSSELL 2000 Para Graficos de 1H e inferioresRUSSELL 2000 esta en un canal alcista hace unos cuantos meses. Ahora mismo estamos pendientes de si el precio rebota al alza en este canal, y lo sabremos, cuando en gráficos de una hora, el precio cierre por encima de la raya roja, que es la que marca la corrección que ha hecho RUSSELL 2000. En el indicador MACD, la línea MACD ha roto al alza la línea roja, que marca hasta donde llegaba la corrección del RUSSELL 2000. Por lo que es el indicador MACD ya nos indica entrar en largos, pero esperaremos a que el precio, confirme que ha traspasado la línea roja en el gráfico del precio, y luego la meta a buscar como es lógico, es el techo del canal alcista que lleva meses formando RUSSELL 2000
RUSSELL200 para Gráfico diario y gráficos inferiores.RUSSELL200 Está en una tendencia alcista, debajo del precio os he marcado con una raya horizontal naraja el soporte en el que se aguanta el precio alcista hace cinco meses. Se puede considerar un soporte fuerte, porque si os fijais el precio de RUSSELL2000 Tambíen está por encima de la media móvil de doscientos períodos que está en vertical mirando hacia arriba, y de la linea de tendencia naranja que os he trazado. El indicador MACD, nos marca claramente un canal alcista en el precio, que está rebotando ahora al alza según el indicador MACD. El nivel de fibonacci 1.61 hace meses que el precio tampoco ha conseguido superarlo.
Estrategia de trading para gráfico diario y gráficos inferiores: Debido a la fortaleza alcista de RUSSELL2000, cuando el precio perfore la resistencia del nivel fibonacci de los 1.61 equivalente en el precio a los 1444.897, iremos a buscar la próxima resistencia en fibonacci de los 2.61 equivalente en el precio a los 1742.690.
Russell 2000 Estructura muy limpia Por Juanjosé Merino:
Veo una estructura muy limpia muy simple para este indice, básicamente lo que espero es que el precio confirme un posible movimiento tipo A B C alcista, es decir que soportara el nivel de los 1387 - 1379 que anterior mente fue una resistencia puntos: B C D E, y que ahora funcione como soporte para ir a buscar impulsos alcistas y extensiones más arriba para el precio, y el otro escenario probable creo que es ver el precio perder la zona critica en la cual se encuentra ahora y ver correcciones en este indice y posibles ataques a la zona de soporte anterior y zona critica entorno a los niveles de 1346 - 1342
A montar estrategias, Éxito en su operativa