Ideas de trading de US2000
Niveles cruciales en Russell 2000Antes que nada es importante recordar que Russell 2000 esta compuesto por 2000 compañías estadounidenses de baja capitalización.
Ayer la mayoría de los índices de EEUU han cerrado en negativo, pero Russell 2000 ha sido excepción, incrementando un 0,2%. La causa principal es la subida del dólar.
Al romper el nivel de 1569, es posible que suba hasta 1576 y 1586, pero tampoco se puede descontar la posibilidad de una correciñon. En este caso, los niveles a seguir serian: 1551,50 y 1543.
RUT sella su mejor semana desde junioLas empresas de pequeña capitalización vuelven a subir en relación con las de gran capitalización. Si bien este es un "mercado de liderazgo estrecho", las acciones de pequeña capitalización parecen estar encontrando una oferta. Buen ambiente para la selección de acciones.
El índice cierra la semana con un incremento de 6%, logrando de esta manera superar niveles que no alcanzaba desde marzo.
El índice podría estar alcanzando una nueva resistencia durante esta semana. El ratio comparativo con respecto al SPX, tenemos un ratio en ascenso y cercano a la resistencia, que podría estar marcando una continuidad en la tendencia predominante desde marzo del presente año.
Empresas de pequeña capitalización en ascensoEl índice de las empresas de pequeña capitalización se mantiene en ascenso, dentro de un canal alcista, luego de que rebotara en la sesión de ayer sobre el soporte del mismo. El precio continúa acercándose a la resistencia de los 1.539 puntos, por encima de la cual no ha logrado ubicarse desde finales de febrero.
El ratio comparativo contra el SPX, que nos permite apreciar la fuerza relativa del mismo, continúa estableciendo altos más altos y bajos más altos, desde que inició su ascenso a principios de julio, tras haber establecido un nuevo bajo (más alto, hasta la fecha).
Un cruce del precio por encima de la resistencia podría enviar al índice sobre los 1.740 puntos. Un nuevo fallo sobre este nivel, por el contrario, podría implicar un retroceso cercano a los 1.300 puntos.
Russell. Un índice lupa que nos dice lo que pasará con small capEl índice Russell 2000 pondera 2000 empresas de capital pequeño de la economía Estadounidense.
Está consolidando en 1420 puntos lo cual es un equilibrio para seguir avanzando en pro de la tendencia alcista.
Pero a largo plazo deberá superar los 1700 puntos para determinar que la Psicologia en el crecimiento y la inversión siguen por otro tiempo más.
RUT continúa en canal alcistaLa reciente alza del mercado ha contado con el respaldo de las empresas de pequeña y mediana capitalización. El índice que mide el desempeño de las mismas (Russell 2000) se mantiene en ascenso, dentro de un canal ascendente.
El índice cerró el viernes por debajo de la EMA de 200 periodos y se ha mantenido oscilando por debajo de la misma durante las últimas sesiones. Un cruce por encima de esta podría llevar al precio hasta los 1.540 puntos, que se mantiene vigente como una resistencia de mediano plazo. Un fallo del precio en ir más allá de la EMA de largo plazo, podría enviarle sobre el soporte del canal ascendente. Mientras el precio se mantenga dentro del canal operaremos los rebotes o rompimientos del soporte y resistencia del mismo, para buscar operaciones con risk/reward favorables.
Empresas pequeñas siguen débilesCuando comparamos el desempeño de las empresas de pequeña capitalización frente a las empresas de gran capitalización, podemos tener una referencia sobre cual grupo está obteniendo beneficios y cual está siendo castigado en el mercado.
Históricamente, las empresas de pequeña capitalización han superado a las empresas de gran capitalización, cuando la FED de EE.UU. se ha mantenido reduciendo las tasas. Estudios realizados muestran que las small cap promedian un retorno de 27,9% en 12 meses después de que la Fed se embarque en un ciclo de relajación. Mientras tanto, las Large cap promedian una ganancia de casi el 15% en ese tiempo. Las small cap también superan a las Large cap en los tres y seis meses posteriores al primer corte de un ciclo de la Fed.
Cuando vemos el gráfico histórico del ratio RUT/SPX, podemos ver como en periodos puntuales, desde 1987, el ratio ha descendido de los 0,52, mostrando deterioro en el balance del ascenso visto en los mercados. Tal como lo mencionamos hace algún tiempo, el rally que traía el mercado americano venía siendo sostenido por un grupo reducido de empresas (ultraconcentración), sobretodo relacionadas al sector tecnológico. Para junio de 2019, escribíamos que el ratio estaba descendiendo de los 0,52 y se venía formando una clara divergencia entre el SPX y el RUT.
A la fecha, el ratio se ubica en niveles que no alcanzaba desde el 2003 y podría estar alcanzando los 0,407 si continuan las caídas. Caídas por debajo de este nivel sólo se vieron durante la crisis del 2000.
De momento no ha signos de recuperación en las small cap, que suelen ser muy afectadas ante los choques económicos. Aún pareciera quedar algo más en este descenso de las small cap.
Empresas de pequeña capitalización en caídaEl ratio que compara las empresas de pequeña capitalización frente a las de gran capitalización ha establecido un nuevo mínimo en más de 17 años. El ratio no caía por debajo de este nivel desde el año 2003.
Esto es un claro reflejo de lo concentrado que se mantienen los capitales en el mercado, dejando el protagonismo a un grupo reducido de empresas de gran capitalización. Frente a este retroceso actual, estamos viendo a empresas de pequeña capitalización sufrir caídas agudas.
Un escenario similar vimos previo al año 2000, en la que muchos de los capitales se concentraban en empresas tecnológicas.
Russell 2000 vuelve a rebotar en soporteTras la drástica semana visto en los mercados, donde prácticamente todo caía, el Russell 2000 registró un retroceso de 15%, al caer desde niveles cercanos a su máximo histórico.
Sin embargo, la caída ha dejado algo particular. Y es que el índice a vuelto a rebotar sobre el soporte ubicado alrededor de los 1.445, que ya ha contenido otras caídas anteriormente. El índice alcanzó este nivel durante la sesión del viernes e inmediatamente a rebotado, para cerrar en los 1.476.
En las próximas sesiones veremos si finalmente tendremos un nuevo rebote sobre esta zona, para buscar nuevamente niveles de resistencia, o si finalmente tendremos un cruce negativo para buscar el soporte establecido a finales de diciembre de 2018.
Small Caps / Large Caps haciendo pullbackEl ratio RUT/SPX sigue mostrando fuerte dominio de las Large Cap frente a las Small Cap. Esto se contrasta con la consecución de nuevos altos en el SPX, mientras que el RUT no logra hacer nuevos máximos desde 2018.
El ratio cayó por debajo de un soporte sobre el que se había mantenido desde 2006 (0,52) y no ha logrado posicionarse sobre el mismo nuevamente. Recientemente estamos viendo como está completando un pullback sobre el mismo y pareciera que estaremos viendo este ratio caer a niveles inferiores. La última vez que este índice cayo con fuerza por debajo de este nivel fue durante los años 1997, 1998 y 1999, que precedieron a la crísis de las punto com.
Aún el ratio se mantiene cerca de la zona en cuestión, por lo que todavía no es del todo alarmante. Podríamos ver algo similar a lo ocurrido en 2003 o 2009 en los que el ratio no cayó más allá de los 0,49. Sin embargo, en cada uno de estos niveles, tuvimos retrocesos importantes en el SPX.
Small Caps rompe línea de tendencia Fuerte caída a esta hora en las Small Caps. El índice de empresas de pequeña capitalización está registrando una caída de -1,32% y está cayendo por debajo de las EMAs de 10 y 20 días en una sola sesión. La EMA de 10 días se está inclinando negativamente y perfilándose hacía la EMA de 20 días.
El índice no logra alcanzar su máximo histórico, establecido en 2018, y comienza a caer. Sin embargo, podríamos encontrar un soporte alrededor de la EMA de 50 días, ubicada alrededor de los 1.615 puntos. En dicho punto veremos si se trata de un retroceso para tomar un nuevo impulso, o si por el contrario podríamos estar viendo una caída mayor y un posible cambio de tendencia.
El RSI comienza a caer por debajo del nivel 50 y se perfila hacia la zona de sobreventa.
De momento nos mantenemos atentos a ver el desempeño del precio sobre el nivel mencionado. Una caída por debajo del mismo podría activarnos opciones para operar cortos, buscando los 1.615 e inclusive los 1.575. También podríamos buscar opciones directamente sobre empresas que formen parte de dicho índice.
Un rebote, por el contrario, sobre esta zona podría llevarnos a buscar el máximo histórico.
De momento la caída va más asociada al 2do caso de coronavirus en Estados Unidos, que a un posible agotamiento del rally alcista. Esperemos.
Small Caps cierran la semana positivamenteLa relación RUT/SPX, en la parte superior del cuadro, muestra como las empresas de pequeña capitalización han estado rezagadas detrás de las de gran capitalización durante algo más de un año. Sin embargo, es una buena señal ver que las acciones más pequeñas también comienzan a subir, lo que nos podría dar una señal de que la recuperación del mercado de valores pareciera estarse ampliando.
El índice ha mostrado un avance de 2,53% al cerrar la semana y queda ubicado muy cerca de su máximo, establecido a finales de agosto de 2019. El precio alcanzó su nivel más alto en casi 6 meses.
Podríamos estar viendo durante esta semana ver al índice alcanzar y hasta superar su máximo, si todo marchase igual en los mercados. De lograrse esto, sin duda se estaría confirmando el avance del mercado.
El RSI comienza a acercarse al nivel de sobrecompra en el gráfico semanal.
Russell 2000 confirma el ascenso del SPXEl índice de empresas de pequeña capitalización también ha registrado un crecimiento y ha establecido un nuevo máximo para 2019, superando el recientemente establecido previo al retroceso sobre la EMA de 20 días.
El porcentaje de acciones ubicadas por encima de los promedios simples de 20, 50 y 200 días, se ubican todos por encima del 60%. Lo que indica que el sentimiento es positivo tanto en las empresas de pequeña capitalización como en las de gran capitalización. Todo pareciera indicar que pudiéramos estar buscando niveles de máximo histórico en las próximas sesiones.
Tras el rompimiento de la resistencia del rango en el que se mantuvo el índice durante todo el 2019, el reciente throwback sobre el nivel superado nos señala la oportunidad de ingresar en largo sobre el índice, buscando el máximo histórico.
Continúa el crecimiento en las empresas de gran capitalizaciónEl ratio de empresas de pequeña capitalización frente a empresas de gran capitalización continúa generando altos más bajos y pareciera estar comenzando a generar una nueva onda bajista, que pudiera estar llevando al ratio cerca o más bajo que los mínimos de 2019.
Tras el creciente impulso visto en las empresas de pequeña capitalización, que pareciera haberse detenido, es nuevamente el turno de las empresas de gran capitalización que han llevado a los principales índices americanos a generar nuevos altos históricos.
Este ratio ha descendido por debajo de los 0,52 en contadas oportunidades y, pudiera ser casualidad o no, en cada una ellas ha precedido a una eventual caída significativa en los mercados financieros.
Desde abril de 2011 el impulso que traían las empresas de pequeña capitalización se fue perdiendo, manteniendo una oscilación lateral posterior a dicha fecha. A finales de 2013 el ratio comenzó a descender, generando bajos cada vez más bajos en medio de ondas bajistas, que han llevado al ratio a caer por debajo de los 0,52. La última vez que el ratio había visitado estos niveles fue a finales de 2007.
En medio de nuevos altos históricos en los principales índices, el índice de empresas de pequeña capitalización se ha quedado rezagado y pareciera haber perdido el momentum. Pareciera que el avance del mercado está siendo marcado por un pequeño grupo de empresas. Razón por la que se recomienda tener prudencia.
RUT en ascensoEfectivamente el TVC:RUT se ha mantenido en ascenso, tras el rebote sobre el soporte, y continúa operando dentro de un gran rango.
En ideas anteriores recomendábamos fijar largos tras cruces del precio por encima de los 1.494 puntos. El precio ya se ubica por encima de los promedios móviles y se perfila hacia los 1.585 puntos, donde podría estar frenándose. Este nivel de resistencia se mantiene vigente desde mayo del presente año.
Ratio RUT/SPX ejecutando pullbackEl ratio de empresas de pequeña capitalización vs empresas de gran capitalización ( RUT/ ) está ejecutando un pullback hacia el reciente soporte superado, ubicado alrededor de los 0,52.
El ratio no caía por debajo de este nivel desde el año 2008, previo a la crisis financiera. De hecho, en cada una de las caídas significativas del mercado, el índice cayó por debajo de los 0,52 y sus posteriores regresos sobre el mismo, acompañaron a un nuevo rally alcista. Habrá que ver si el ratio logra recuperar los niveles superiores a este nivel, que ejerce de resistencia ahora, y marca el inicio de un nuevo rally alcista. Si llegásemos a ver un fallo del ratio en superar dicho nivel, podríamos estar viendo nuevos retrocesos en el mercado.
Russell 2000 cierra en zona de resistenciaEl índice de empresas de pequeña capitalización se mantiene en ascenso, denotando fuerza en el impulso reciente del mercado, y alcanza un área que le ha sido esquiva desde mayo del presente año, a pesar de que en agosto superó momentáneamente la misma pero que cerraría por debajo de ella.
La zona alrededor de los 1.900 puntos ha mantenido al índice a raya, generándole retrocesos en cada uno de los intentos de previos. El índice se ha mantenido durante casi todo el 2019 oscilando de manera lateral en un gran rango de precios, con áreas marcadas en los que el índice ha repetido la historia en cada movimiento.
Un cruce del precio por encima de la zona de los 1.900 puntos, podría llevar al precio sobre la resistencia ubicada alrededor de los 1.615 puntos. Por el otro lado, un nuevo fallo en superar la resistencia, podría generar un nuevo retroceso hacia el soporte ubicado alrededor de los 1.445 puntos.
Russell 2000 se frena en soporteEl índice de empresas de pequeña capitalización, TVC:RUT , se ha vuelto a detener sobre el soporte de finales de enero, ubicado alrededor de los 1.464 puntos. En este sentido, nuestro target de la idea publicada anteriormente ha sido alcanzado y, sobre este punto, se nos presentan nuevas opciones para fijar operaciones.
La primera de ella es operar en largo, con cruces del precio por encima de los 1.494 puntos, para buscar niveles alrededor de los 1.584 puntos. Este nivel ha sido esquivo para el precio desde mayo del presente año. Recordemos que, desde el mes de febrero, el índice se viene moviendo dentro de una estructura técnica conocida como canal lateral o rango.
La otra opción para operar es un corto, pero solamente con cruces y cierres del precio por debajo de los 1.455 puntos.
Russell 2000 generando onda bajistaEl índice de empresas de pequeña capitalización no ha logrado superar el máximo establecido a finales de julio, nivel por debajo del cual ha permanecido el índice desde mayo del presente año, y ha comenzado a generar una onda bajista que podría estar llevando al precio cerca de los 1.540 puntos. Por debajo de este punto, la caída podría extenderse hasta los 1.464 donde se ubica el soporte del rango de precios dentro del que se ha mantenido oscilando el índice a partir de febrero.
El índice se encuentra a poco más de 10% de su máximo histórico, mientras que el TVC:SPX cerró muy cerca de su máximo. Esto ha venido siendo una constante durante los últimos meses, denotando un crecimiento desigual entre las empresas de gran capitalización y las de pequeña capitalización. Este tipo de divergencias por lo general dan una sensación de posibles retrocesos en el mercado general, que por los momentos no se ha generado. Nos mantenemos atentos.
Empresas de pequeña capitalización siguen mostrando debilidadLas empresas de pequeña capitalización, medidas por el índice TVC:RUT , continúan mostrando signos de debilidad. Y es que, a pesar de la reciente onda bajista que está generando el índice, luego de no haber podido superar los máximos de mayo, y mantenerse poco más de 10% de su máximo histórico, lo más llamativo no sea esto. Lo más significativo es que el porcentaje de acciones perteneciente al índice que están cayendo por debajo de sus promedios móviles, continua incrementándose. Los porcentajes de acciones que se encuentran por debajo de sus promedios móviles de 20 y de 200 días ya se ubican por debajo del 50%, mientras que el porcentaje de acciones que se ubican por debajo de su promedio móvil de 50 días aún se mantiene sobre un 50%, pero muy cerca de caer por debajo de este nivel.
La caída de hoy, cercana al 1%, pareciera no contar con un soporte sólido previo a los 1.461 puntos. Por lo que pudiéramos estar viendo caídas mucho mayores sobre el índice, que finalmente ubicarían los porcentajes de acciones por debajo de sus promedios móviles de 20, 50 y 200 días, todos por debajo del 50%.