España y el automóvil europeo bajo presiónEspaña y el automóvil europeo bajo presión: China aprieta y las exportaciones se hunden
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El motor de la economía española empieza a griparse. La automoción, que representa el 13% de las exportaciones nacionales, atraviesa en 2025 un bache que mezcla factores externos e internos: la caída de la demanda en Europa y la irrupción de marcas chinas con precios agresivos.
Exportaciones a la baja y superávit en mínimos
Entre enero y junio, las exportaciones del sector retrocedieron un 8,9% interanual, hasta los 25.660 millones de euros. El superávit comercial se desplomó un 55%, quedando en apenas 2.140 millones. España fabricó 111.601 vehículos menos que en el mismo periodo del año pasado, reflejo de la menor demanda en Alemania (–4,7%), Francia (–7,9%) e Italia (–3,6%).
Los fabricantes alertan de que la presión empieza a ser insostenible y reclaman “medidas potentes” para mantener la competitividad de las 18 fábricas de coches repartidas por el país.
Europa: luces y sombras entre gigantes
Los datos de ventas del primer semestre muestran una foto desigual entre los grandes grupos europeos. Volkswagen recupera el liderazgo en el continente con 1,8 millones de unidades (+3%), mientras que Stellantis retrocede con fuerza a 1,04 millones (–9%). Renault, por su parte, logra crecer un 6% hasta las 700.000 unidades, apoyada en el tirón de modelos SUV y eléctricos.
En España, las plantas de Stellantis (Vigo, Zaragoza y Madrid), Renault (Valladolid y Palencia) y Volkswagen/SEAT (Navarra y Martorell) concentran casi toda la producción. Pero ni siquiera la incorporación de Chery, que inició ensamblaje en la Zona Franca de Barcelona junto a Ebro, logró revertir la tendencia: las exportaciones en volumen cayeron un 10,8% hasta 1,04 millones de vehículos.
Chery y la ofensiva china
La llegada de Chery simboliza un movimiento más amplio: los fabricantes chinos, que ya venden masivamente en Europa, buscan producir dentro del continente para esquivar los aranceles que la UE impuso a los eléctricos importados desde octubre de 2024. En paralelo, Bruselas negocia ahora un sistema de precios mínimos para limitar la presión a la baja sobre los fabricantes europeos.
Bolsa: tres estrategias distintas
En los mercados financieros, la fotografía también es heterogénea.
• Stellantis (NYSE: STLA) cotiza en torno a US$10, tras un semestre marcado por la caída de ingresos y la presión en márgenes.
• Renault (RNO.PA), en €33,5, ofrece uno de los dividendos más altos del sector (≈6,5%) y los analistas sitúan su potencial en torno a los €47, lo que implica un recorrido alcista del 40%.
• Volkswagen (VOW3.DE), en €102,5, mantiene un perfil defensivo con un PER bajo (~6x) y una rentabilidad por dividendo del 6%. En su seno, SEAT/CUPRA sigue siendo clave: los ingresos crecieron un 2,4% en el primer trimestre, aunque las tensiones arancelarias impactan en modelos como el Tavascan, fabricado en China.
Stellantis (Ticker AT:STLA)
• Tendencia actual: en zona de consolidación de precios, tendencia de largo plazo bajista, con corrección alcista en corto plazo desde inicio de agosto. La media móvil de 50, 100 y 200 se mantienen bajistas, aunque durante la semana pasada parece estar a punto de darse un cruce alcista entre la media de 50 y 100.
• señales mixtas. En julio, el precio cruzó por encima de las medias móviles de 20 y 50 días, con un MACD positivo y volumen algo superior a lo habitual, lo que sugiere un posible rebote técnico. Resistencias clave alrededor de 10,25–10,61 USD; soportes en unos 9,89–9,53 USD.
• Indicadores recientes:
o El RSI en 58,81% sugiere inicio de tendencia de sobrecompra.
o MACD sugiere un aumento en la tendencia alcista, aunque la señal y MACD por debajo del histograma.
o Punto de Control (POC) entorno a 8,299 euros por acción con el cierre de la semana pasada en 8,646.
o Soportes: de precio fuerte actual se hayan en 7,133 y el mínimo actual 6,890 euros.
Conclusión para Stellantis: el análisis técnico sugiere un mercado en equilibrio, con señales de posible recuperación a medio plazo si logra superar la resistencia de la zona de consolidación en 9,812 Euros y los 11,488 euros; mientras tanto, las medias móviles y los osciladores muestran cautela.
Renault (TICKER AT: RNO)
• Tendencia actual: la tendencia de largo plazo es bajista con una recuperación a corto al alza, está en un rebote técnico que parece estar formando una banda de consolidación entre los mínimos de 31,13 y máximos de 35,59 euros, si esta zona alta se perfora podríamos ver un cambio de direccionalidad.
• Soporte y resistencias técnicas:
o Soporte en mínimos de 30,87 euros y 31,13 euros.
o Resistencias clave en 35,59, la zona del punto de control (POC) en 39,40 euros y los niveles siguientes 40,36 y 44,59 euros y finalmente en los máximos de febrero en 52,90 euros.
• Indicadores recientes:
o RSI en 46,90% subiere una recuperación de la elevada sobreventa hacia la zona media.
o MACD sugiere un aumento de la tendencia alcista, aunque MACD y la señal se encuentran por debajo del histograma.
o Punto de Control (POC) se haya en la zona de 39,40 muy por encima del precio actual.
Conclusión para Renault: el análisis técnico sugiere un mercado en recuperación, con excesiva sobreventa, con señales de posible recuperación a medio plazo si logra superar la resistencia de la zona de precios actual y perfora los 35 euros y posteriormente los 40 euros., la acción se enfrenta a importantes techos que podrían frenar el impulso.
Volkswagen (VOW3.DE)
• Tendencia actual: la tendencia de largo plazo parece estar formando una lateralización, y un posible banderín alcista. La tendencia a corto plazo es alcista siendo a medio y largo plazo neutral.
• Soporte y resistencias técnicas:
o Soporte de mínimos de 78,86 y 79,82 euros
o Resistencias clave de en 114,20, en 120,65, y en 127,85 euros
• Indicadores recientes:
o RSI en 68,67%, sugiere un aumento de la tendencia alcista y sobrecompra que podría ampliarse
o MACD sugiere tendencia alcista, con MACD y la señal por encima del histograma en positivo.
o Punto de Control (POC) se haya en 120,65 euros muy por encima del precio actual.
Conclusión para Volkswagen: la acción muestra impulso en corto plazo, pero el análisis técnico arroja señales de resistencia fuerte y volatilidad. Se impone precaución, especialmente si no supera niveles del punto de control indicado.
El reto: sostener un sector estratégico
La automoción española afronta un 2025 crítico: las exportaciones caen, el superávit se reduce y la competencia china acelera. Con Stellantis aún en consolidación, Renault intentando rebotar y Volkswagen mostrando fortaleza limitada, el sector necesita apoyo institucional y una electrificación competitiva que permita diversificar mercados. De ello dependerá que el motor industrial y exportador de España no pierda tracción en los próximos años.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Ideas de trading de VLKPF
VWAGY (Volkswagen). Gran oportunidad de compra a largo plazo.- Gráfico mensual de Volkswagen (cotiza en OTC).
- Rebotando en gran soporte histórico horizontal.
- Posible ruptura inminente de la línea de tendencia bajista de largo plazo.
- RSI en recuperación.
- Gap semanal en 17.25 aún por llenar.
- Últimos máximos históricos en 28.15 y 38.13.
- Para comprar y mantener a largo plazo como parte de un portafolio diversificado.
Volkswagen y la Crisis de la Industria Automotriz en EuropaLa reciente acción de Volkswagen, con propuestas de cierre de hasta tres fábricas en Alemania y la posible reducción del salario global en un 10%, pone en evidencia una situación crítica en la industria automotriz europea. Aunque esperada, esta medida refleja el desafío al que se enfrenta el sector debido a la pasividad y falta de respuesta estratégica por parte de las instituciones europeas. Volkswagen está tomando medidas drásticas para asegurar su rentabilidad y competitividad frente a una crisis global en el sector. Sin embargo, estos recortes también exponen un problema mayor: la falta de políticas de apoyo por parte de la Unión Europea para mantener la competitividad de sus propias empresas en un mercado global desafiante.
La Inacción de Europa en un Momento Clave para la Competitividad
La pasividad europea es percibida no solo como una falta de respuesta al sector automotriz, sino como un reflejo de una política industrial que ha quedado rezagada en un contexto de cambio energético acelerado. China, por ejemplo, ha implementado amplios programas de apoyo a su industria automotriz, enfocándose en innovaciones en vehículos eléctricos y la producción de metales estratégicos, como las tierras raras. La transición energética en Europa, en cambio, ha incluido limitaciones y sanciones ambientales que podrían perjudicar aún más a las compañías locales.
A partir del 1 de enero de 2025, Europa impondrá multas a las automotrices que no cumplan con ciertos límites de emisiones, una medida que, sin un plan de apoyo adecuado, podría agravar los problemas financieros de empresas como Volkswagen, Mercedes y Stellantis. Aunque la sostenibilidad ambiental es fundamental, estas restricciones podrían estar asfixiando la capacidad de respuesta de la industria en un momento crítico.
Urgencia de un Plan de Rescate y Competitividad
El sector automotriz ha sido históricamente un pilar económico en Europa, generando empleo y contribuyendo significativamente al PIB de varios países de la región. Sin embargo, sin un cambio de enfoque que permita mayor competitividad en un entorno global, la industria podría sufrir pérdidas irreparables. En lugar de aranceles o medidas restrictivas contra competidores internacionales, se necesita un plan integral que impulse la competitividad de las empresas europeas dentro y fuera de sus fronteras.
Un primer paso en esta dirección podría ser la eliminación o flexibilización de ciertas restricciones, como la prohibición de motores de combustión interna a partir de 2035, permitiendo una transición más gradual hacia alternativas más sostenibles. También es crucial facilitar la explotación de recursos como las tierras raras para asegurar un suministro adecuado de materiales clave en la cadena de producción de vehículos eléctricos.
Responsabilidad y Acción Inmediata de los Líderes Europeos
El clamor de Volkswagen y de otros actores clave del sector representa un llamado de atención urgente a las instituciones europeas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con otros dirigentes, deben tomar medidas inmediatas para evitar un mayor deterioro de la industria automotriz. Es el momento de convocar una cumbre de emergencia, donde los actores clave del sector puedan discutir y diseñar un plan efectivo de rescate y apoyo a la industria. Este plan debería incluir no solo inversiones, sino también una política de apoyo clara para mantener los puestos de trabajo y promover la innovación.
El actual escenario de incertidumbre y tensión en las negociaciones entre Volkswagen y los sindicatos representa solo la punta del iceberg. Si Europa no actúa, esta crisis podría extenderse a otros sectores económicos, generando una cadena de efectos negativos que afectaría gravemente al conjunto de la economía europea.
Aspecto técnico
Actualmente Volkswagen (Ticker AT: VOW3.GE) ha estado desenlazando un cierre de ciclo iniciado en 2020. Desde marzo 2021 la empresa ha estado perdiendo valor consistentemente, un -65.5% aproximadamente. Desde el 6 de agosto la empresa ha estado desplazándose en un rango entre los 99,26 euros y su mínimo histórico de 87,50 euros. Actualmente se ubica en una zona de testeo de mínimos y si consigue sostener el valor podría desplazarse nuevamente a la zona de 100 euros para testear posibles perforaciones de canal bajista. Viendo la evolución de la deriva empresarial automovilística no será raro ver una continuación del canal en dirección a precios inferiores si perfora el soporte actual. La presión bajista es relativamente fuerte, a pesar de que la empresa intenta mantenerse en una zona de precios cercana a los 90 euros por acción. El punto de control se haya fragmentado debido a que en agosto de este año su zona fuerte se ubicaba entorno a los 120 euros por acción y el POC actual se ubica por encima de los 114 euros. El RSI se haya en 46,15% ligeramente sobrevendido. Habrá que ver los factores relacionados con la compañía para ver si el RSI avanza con mayor presión bajista o por el contrario se corrige.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Rango Lateral Roto a la Baja🏴☠️ ¡Izad las velas, compañeros del trading! 🏴☠️
Hoy nos aventuramos en un nuevo mapa del mercado, tenemos a XETR:VOW . Se encuentra Rompiendo un Rango Lateral a la baja, con objetivo 64.80. Le estará afectando la caída de XETR:BMW ?
▪︎ Resistencia:
Media 200
Zona de 98,92.
▪︎ Soporte:
Sin soportes claros.
▪︎ Formaciones:
Rango Lateral roto a la baja.
Veremos más caídas desde estos niveles ? Estaré a la espera de sus comentarios. ✍️
¡Súbete al barco y vamos a descubrir qué riquezas nos depara la jornada de hoy! 🪙
Atención 🦜
⚠️Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️
Volkswagen 4h (Mercado de acciones)Vamos en corto plazo con esta empresa que en el corto plazo anda en tendencia alcista.
Nota :si al abrir el mercado el precio lo hace por encima de la media movil y se mantiene, entonces eso nos indicaria una subida, ademas vemos que esta volviendo a entrar fuerza de toros en el indicador.
Volkswagen: A punto de compraVolkswagen es otra opción. En este caso, la estructura es algo mejor en cuanto a posibilidad de entrada y el hecho de poder ajustar un stoploss más cercano. La entrada la establecemos en los 154,80 euros, el stop de perdidas lo situamos en los 137 euros a precio de cierre y el objetivo de beneficio en los 181,60 euros.
LARGOS VOLKSWAGEN (VOW) 🇩🇪🎯Entrada 148.4
🎱Stop 138.5
🏆Objetivo 173. 6
Precio al mismo nivel que cuando activó un 2alcista.
Técnicamente se está estructurando al alza sin divergencias que hagan pensar que recorte por debajo de 🎱Stop....Pero esto es mercado y no extraña que lo haga para irse a máximos. ( el stop real del impulso está en 123.50, aunque estamos buscado algo más optimo).
Con la que está cayendo en el sector parece increíble que pueda alcanzar casi máximos sin más acumulación, con datos macros 👎 y un mes de agosto por delante... Sigamos el técnico a ver.
ANALISIS DE Volkswagen POSIBLES VENTAS?VEMOS A LA MARCA DE COCHES QUE MAS GANA EN EL MUNDO DUEÑA DE LAS MEJORES MARCAS DE COCHES QUE TU CREES QUE SON INDEPENDIENTES PERO NO, SU MAYOR INVERSOR Y DUEÑO DE SUS PATENTES ES ESTA, PERO LA VEMOS CON GANAS DE RONDAR EN LOS 172,000 PERO CON GANAS DE SEGUIR SUBIENDO
VOLKSWAGEN para gráfico semanal, diario e inferiores a diario.El precio de VOLKSWAGEN está en una tendencia en el medio largo plazo alcista. Se mantendrá alcista siempre y cuando, se mantenga por encima del soporte de los 153,29 que es un soporte relevante. El indicador MACD en el medio largo plazo nos muestra que WOLKSWAGEN está en una tendencia alcista. Por lo tanto, mientras el precio se mantenga por encima del soporte mencionado antes en este escrito, interpretaremos que el precio es alcista, y buscaremos oportunidades en largos/comras. El próximo objetivo del precio de WOLKSWAGEN como objetivo, es la resistencia de los 194,294.