USOUSD Dos escenarios posibles🧪 1. Contexto del Movimiento
Luego de una caída pronunciada, el precio del WTI Crude Oil entró en fase de consolidación. A través del indicador propietario Alquimia de Tendencias, detectamos un cruce clave entre la ola roja y la ola azul, lo que indica un cambio de microtendencia alcista potencial.
🔁 Este tipo de cruces, según la lógica del sistema, suelen ser la antesala de una expansión hacia zonas de desequilibrio superiores, siempre y cuando se confirme la ruptura de estructura (PDH).
📍 2. Zonas Relevantes
🔼 Resistencias Clave
PDH (Previous Day High): Nivel de estructura a superar.
Zona de Breaker + FVG + Fibonacci 0.618 (~66.000): Primera parada institucional.
OB + FVG superior (~72.000): Zona macro de interés para distribución.
🔽 Soportes Clave
PDL (Previous Day Low): Soporte estructural inmediato.
OB + FVG + Bajo de Asia (~55.300): Zona de interés institucional y de acumulación.
🎯 3. Escenarios Estratégicos
🟢 Escenario Alcista (Preferido tras cruce de Alquimia)
Entrada: Pullback hacia la ola roja tras confirmación de rompimiento del PDH.
Stop Loss: Por debajo del mínimo generado antes del cruce.
TP1: Zona de breaker (FVG + 0.618).
TP2: OB + FVG macro (zona de 72.000).
🎯 Riesgo/Beneficio estimado: 1:3 a 1:4 dependiendo de ejecución y SL.
🔴 Escenario Bajista (Si el cruce falla y hay rechazo en PDH)
Entrada: Rechazo claro + nuevo cruce bajista de la ola roja bajo la azul.
Stop Loss: Sobre el máximo reciente.
TP1: PDL (~59.000).
TP2: OB inferior + Bajo Asia (~55.300).
🎯 Riesgo/Beneficio estimado: 1:2.5 a 1:3.5
📊 4. Indicadores y Confirmaciones Técnicas
Alquimia de Tendencias: Cruce validado y proyectando dirección alcista (momentum positivo).
ATR: Baja volatilidad actual (0.372), lo que anticipa un movimiento explosivo inminente.
Bias temporal: UP en marcos intradía, DOWN en diario y semanal → esto sugiere que un posible rebote actual aún está dentro de una macroestructura bajista.
🌐 5. Consideraciones Finales
⚠️ El sistema Alquimia de Tendencias prioriza la acción del precio sincronizada con el cruce de ondas. Confirmación estructural + volumen son esenciales para validar cualquier entrada.
🧠 No operes solo por cruce visual. Espera validación de estructura (quiebre del PDH o rechazo claro).
📌 Análisis válido hasta que haya ruptura estructural o invalidación de las ondas.
Ideas de trading de OILUSD
OILUSD 30M - EE.UU & CHINA ¡Una guerra que afecta al Petroleo!EASYMARKETS:OILUSD Tensión Geopolítica y Petróleo: Un Escenario de Alta volatilidad
En medio de una creciente incertidumbre global, China ha manifestado su disposición a entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, siempre que se mantenga un respeto mutuo. Esta postura se produce en un contexto donde las tensiones entre ambas potencias han escalado, afectando diversos sectores económicos.
Noticia importante del dìa📊
Nvidia ha anunciado posibles pérdidas de hasta $5,500 millones debido a nuevas restricciones estadounidenses que exigen licencias indefinidas para exportar su chip H20 a China. Esta medida ha impactado negativamente en su inventario y compromisos, provocando una caída del 6% en sus acciones.
Estos acontecimientos han generado nerviosismo en los mercados petroleros. El precio del crudo Brent ha caído a $64.49 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se sitúa en $61.17. La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha reducido su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2025 a 730,000 barriles por día, el ritmo más lento en cinco años.
💻 El análisis técnico señala que un escenario alcista, el precio del petróleo podría encontrar resistencia en niveles clave de Fibonacci, como el 38.2% y 23.6%, que coinciden con la fuerza de la tendencia alcista a corto plazo. Sin embargo, en un escenario bajista, una caída por debajo del 50% de Fibonacci podría ejercer una presión significativa sobre los precios.
En resumen, la combinación de tensiones geopolíticas, restricciones comerciales y proyecciones de demanda más débiles está configurando un panorama incierto para el mercado energético global.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Petroleo rumbo a los 60 USD Trump esta logrando bajar los rendiLa clave está en seguir de cerca la evolución del mercado de bonos y el petróleo: si la tendencia continúa, podríamos estar ante una jugada política más que una simple fluctuación del mercado. ¿Será esta la antesala de un colapso económico premeditado?
Petróleo repunta ante caída de inventarios en EE. UU.El petróleo extiende ganancias y roza máximos de cuatro semanas, apoyado en una inesperada caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos y la persistencia de tensiones geopolíticas que mantienen alerta a los mercados internacionales.
El precio del WTI ha superado nuevamente los $70 dólares por barril, su nivel más alto desde hace casi un mes. Este movimiento alcista responde principalmente a la disminución de 3.3 millones de barriles en los inventarios comerciales estadounidenses, una cifra que duplica la caída esperada inicialmente por analistas, que preveían una reducción de apenas 1.6 millones de barriles.
Este retroceso significativo en los inventarios, revelado por el último informe de la Agencia de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), refleja una robusta demanda interna, impulsada, en gran medida, por una mayor actividad en las refinerías del país. Durante la última semana, estas instalaciones incrementaron su procesamiento diario a un promedio de 15.8 millones de barriles, alcanzando una tasa de utilización del 87%, un aumento considerable frente al periodo anterior.
De igual forma, se observó una baja adicional en las existencias de productos refinados clave: la gasolina perdió 1.4 millones de barriles, mientras que los destilados disminuyeron en 0.4 millones. Estas reducciones indican una saludable recuperación en el consumo de combustibles, aunque con diferencias respecto a los promedios históricos: los inventarios de gasolina aún se ubican un 2% por encima del promedio quinquenal, mientras que los destilados permanecen un preocupante 7% por debajo.
Para países exportadores como México y Colombia, esta situación presenta una oportunidad relevante. Si bien las importaciones promedio de crudo estadounidense se mantienen un 11% por debajo del mismo periodo del año pasado, una eventual recuperación sostenida podría impulsar positivamente las perspectivas económicas de estas naciones, proporcionando ingresos clave ante un contexto global de incertidumbre económica.
Sin embargo, la geopolítica sigue siendo un actor determinante en la evolución del mercado petrolero. La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de crudo venezolano ha agregado presión sobre el flujo comercial hacia China, principal consumidor del petróleo venezolano. Paralelamente, nuevas sanciones contra Irán podrían restringir aún más la oferta global, colocando nuevamente a Arabia Saudita en posición de cubrir cualquier déficit de suministro.
Además, los recientes acuerdos entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia para reducir ataques sobre infraestructura energética sugieren un esfuerzo por estabilizar parcialmente el mercado; no obstante, cualquier retroceso en estas negociaciones podría reintroducir rápidamente volatilidad en los precios del crudo.
En términos generales, aunque los riesgos económicos derivados de tensiones comerciales persisten, el actual equilibrio entre una demanda sólida en Estados Unidos y las restricciones de oferta por factores geopolíticos está creando un entorno alcista para el petróleo. El mercado energético continúa mostrando signos claros de fortalecimiento, sugiriendo que los precios podrían mantenerse firmes en el corto plazo, con una vigilancia atenta sobre cualquier giro inesperado en el panorama internacional.
El petróleo está a punto de caramelo 📈 El petróleo muestra señales de fortaleza 🛢️🔥
Si el crudo cierra la semana por encima de 68.20$, se confirmaría un FVG BISI semanal, un factor clave que podría favorecer una continuidad alcista en el mediano plazo.
🔹 Argumentos alcistas a destacar:
✅ FVGs BISI en diario, reforzando la presencia de demanda.
✅ Mínimos semanales respetados y máximos siendo perforados, lo que indica presión compradora.
✅ Potencial cambio en el flujo de órdenes a favor de los compradores.
📊 Clave seguir la acción del precio y su reacción en estos niveles.
Bendiciones.
Petróleo: Volatilidad por inventarios y tensiones geopolíticasEl mercado petrolero ha registrado volatilidad en los últimos días, enfrentando fuerzas encontradas que mantienen a los operadores bajo incertidumbre. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cotizan alrededor de los 67 dólares por barril, tras un inesperado incremento de inventarios en Estados Unidos y preocupaciones sobre el panorama económico global, todo esto contrarrestado por factores geopolíticos en Medio Oriente y Europa del Este.
Según el reciente informe semanal de la Administración de Información Energética (EIA), los inventarios de crudo estadounidense aumentaron en 1.7 millones de barriles, cifra que sorprendió al mercado, generando presión bajista. Este incremento refleja un debilitamiento puntual en la demanda interna, intensificando preocupaciones entre inversores sobre una potencial desaceleración económica.
Sin embargo, una disminución considerable en las existencias de productos refinados podría proporcionar soporte a corto plazo para los precios. Los inventarios de gasolina cayeron en 0.5 millones de barriles, mientras que los destilados se redujeron en 2.8 millones. Esta contracción indica un mercado energético ajustado en segmentos clave, lo cual podría limitar futuras caídas de precios.
La reducción sostenida de importaciones de crudo también emerge como un elemento relevante. Estas se ubicaron en 5.4 millones de barriles diarios, mostrando una caída interanual del 11% en las últimas cuatro semanas. Esta disminución refleja un ajuste estratégico por parte de los importadores estadounidenses, anticipándose posiblemente a fluctuaciones en la oferta global.
A nivel geopolítico, las tensiones en Medio Oriente siguen siendo un factor crítico que podría afectar significativamente los precios del petróleo. Cualquier escalada en conflictos regionales amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y generar presiones alcistas repentinas en los mercados internacionales.
Asimismo, la situación entre Rusia y Ucrania presenta nuevos matices. El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó recientemente un alto al fuego general, pero aceptó una propuesta respaldada por Estados Unidos para cesar temporalmente ataques sobre infraestructura energética. Esta tregua potencial podría facilitar un retorno eventual del petróleo ruso a los mercados internacionales, influyendo en la oferta global.
Por último, la atención de los inversores también se centra en la próxima decisión de la Reserva Federal y las declaraciones de Jerome Powell, así como en la creciente incertidumbre generada por las tensiones comerciales bajo la administración de Trump. Estos factores seguirán contribuyendo a la volatilidad en el precio del petróleo en las próximas semanas.
ANALISIS DEL PETROLEO en Guerra Comercial y Crisis Geo-Politica🛢️ Análisis técnico del petróleo WTI
🔍 Análisis técnico actualizado con dos posibles escenarios:
✅ Escenario Alcista
• Ruptura confirmada de la directriz bajista iniciada en enero.
• Divergencias en MACD y RSI sugieren presión compradora.
• Primer objetivo: $71.76 (nivel de resistencia intermedia).
• Segundo objetivo: $75.16 (zona de pivots perdidos).
• Stop loss recomendado: $64.60.
❌ Escenario Bajista
• Rechazo en la resistencia de $71.76.
• Fortalecimiento del DXY podría presionar a la baja el crudo.
• Posible caída hasta $63.93 en caso de ruptura de mínimos.
• Confirmación con retroceso en el RSI.
💡 Déjame en los comentarios tu opinión sobre este análisis.
⸻
📌 Palabras clave y hashtags:
#trading #petróleo #WTI #analisistecnico #mercados #crudo #trader #commodities #forex #mercadosfinancieros #oiltrading #tradingview #usdcad #dxy #sp500
⸻
⚠️ Disclaimer
Toda la información en esta idea de trading es proporcionada únicamente con fines educativos y no constituye una oferta, solicitud o recomendación para operar activos financieros. El trading conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. Antes de tomar cualquier decisión financiera, es importante realizar un análisis propio y/o consultar con un profesional financiero certificado.
COMPRA EN EL PETROLEO BLACKBULL:WTI Trading Precision Method (TPM)
Simplemente compro por tema de precio para mi los 67,5 siempre ha sido una zona de reacción los por que he buscado la compra( Hoy ucrania a hecho el mayor ataque hacia Rusia )
Entrada: 66,48 $
Stop loss: 65,23 $ Perdida -500$
Breakeven: 67.62$
TakeProfit: 70,50 $ Ganancia +1565$
Recuperación del Petróleo: ¿Sostenible o Respiro Temporal?El precio del petróleo ha logrado una ligera recuperación tras registrar mínimos de varios años, aunque persisten importantes riesgos que podrían limitar la sostenibilidad de esta mejora. Durante las últimas sesiones, el crudo WTI ha subido más del 2%, superando nuevamente los $67 por barril, impulsado principalmente por indicadores positivos de demanda en Estados Unidos y señales de una posible política monetaria menos agresiva por parte de la Reserva Federal.
La reciente desaceleración de la inflación estadounidense, evidenciada por la menor tasa de crecimiento del IPC en cuatro meses, ha alimentado expectativas en los mercados sobre una Fed más condescendiente en sus futuras decisiones monetarias. Esta postura podría ofrecer alivio temporal al petróleo, al reducir los temores sobre una política monetaria agresiva que frene la actividad económica.
Sin embargo, los riesgos bajistas siguen siendo relevantes. En particular, los factores geopolíticos generan incertidumbre adicional. Las negociaciones de alto el fuego entre Ucrania y Rusia podrían, paradójicamente, resultar negativas para los precios del crudo. Un eventual cese de las tensiones podría llevar a una mayor estabilidad en la oferta rusa, exacerbando el riesgo de sobreabastecimiento global, especialmente en un contexto donde la OPEP+ ya está aumentando su producción, con países como Kazajistán superando cuotas establecidas.
Por otro lado, los datos recientes de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) han mostrado señales mixtas. Aunque los inventarios de crudo crecieron en 1.4 millones de barriles—muy por debajo de las expectativas del mercado—estos continúan situándose un 5% debajo del promedio quinquenal, lo que indica que, por ahora, la oferta no es excesiva. No obstante, la considerable reducción en los inventarios de productos refinados, especialmente gasolina y destilados, puede mitigar parcialmente la presión bajista sobre el crudo.
La caída pronunciada en las reservas de gasolina, que retrocedieron casi 6 millones de barriles hasta alcanzar niveles no vistos desde enero, refleja una fuerte demanda interna en EE.UU., otro factor que respalda temporalmente los precios.
En contraste, la reducción sostenida en las importaciones estadounidenses de petróleo, actualmente en 5.5 millones de barriles diarios, plantea un reto significativo para las economías exportadoras de crudo, particularmente México y Colombia. Menores ingresos petroleros podrían debilitar sus finanzas públicas.
Además, la incertidumbre respecto a los aranceles comerciales impuestos por EE.UU., sumado a la demanda incierta en China—principal importador global de crudo—continúa ejerciendo presión sobre el mercado energético. Estos factores, combinados con la reciente decisión de Canadá de aplicar aranceles por más de $20 mil millones a productos estadounidenses, añaden volatilidad al panorama petrolero internacional.
Aunque la EIA ha ajustado recientemente a la baja sus pronósticos de superávit global para 2025, la combinación de factores económicos, geopolíticos y comerciales sigue generando un entorno altamente incierto.
En resumen, aunque el repunte actual proporciona un respiro, los mercados deben prepararse para más turbulencias en los próximos meses.
Análisis Crude Oil:📊 El petróleo podría avanzar hacia 67,60 y 68,10, siempre que el nivel clave de soporte en 66,90 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 66,90, podríamos observar un movimiento bajista hacia 66,55 y 66,15.
📌 Técnicamente, se ha formado una base de soporte en 66,90, lo que ha permitido una estabilización temporal del precio.
#CrudeOil #WTI #Commodities #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Precio del Petróleo Bajo Presión Debido a Tensiones comercialesEl precio del petróleo enfrenta un escenario desafiante, impactado en gran medida por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios —particularmente China, Canadá y México—, que han llevado los futuros de crudo a su nivel más bajo en tres años. La incertidumbre generada por la imposición de aranceles y las medidas de represalia correspondientes está erosionando la confianza global, lo que podría desacelerar la actividad económica mundial y, por ende, debilitar la demanda de petróleo. Esta combinación de factores ha incrementado la volatilidad en los mercados energéticos.
Otro factor bajista relevante es la expectativa de que la alianza OPEP+ decida aumentar la oferta en los próximos meses. La percepción de un suministro adicional ejerce presión adicional a la baja sobre las cotizaciones. En este sentido, la divulgación del reciente informe de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) refuerza la visión de un mercado bien abastecido: las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron en 3.6 millones de barriles, alcanzando 433.8 millones. Aunque estas reservas se sitúan un 4 % por debajo del promedio de los últimos cinco años, el incremento semanal subraya la dinámica de abastecimiento.
La actividad de refinería estadounidense se contrajo en 346,000 barriles diarios, reduciendo la tasa de utilización al 85.9 %. Sin embargo, la producción de gasolina subió a 9.6 millones de barriles diarios, reflejando una demanda interna relativamente sólida, mientras que la de destilados cayó a 4.6 millones de barriles diarios. Además, cabe destacar que las importaciones de crudo disminuyeron en 106,000 barriles diarios, un dato que, de persistir, podría impactar de manera significativa a los exportadores. En particular, países como México y Colombia, cuya estabilidad fiscal depende en buena medida de la venta de petróleo a Estados Unidos, podrían enfrentar presiones adicionales en sus finanzas públicas, intensificando su vulnerabilidad económica.
Ante este panorama, resulta fundamental monitorear los próximos movimientos de la OPEP+, así como la evolución de las disputas comerciales. La convergencia de estos factores seguirá delineando la trayectoria de los precios.