Gran semana para Mercadolibre. $MELITras el mal desempeño evidenciado hace 2 semanas, el activo ha reaccionado de manera formidable, volviendo inmediatamente a etapa 2 de Stan Weinstein tras superar el techo de la gama operativa situado en los 354$USD. El volumen de operaciones confirma la reacción y deja en evidencia el gran apetito por parte de los inversores.
El próximo objetivo será ir a buscar máximos históricos (veremos si el contexto global lo permite, hay que recordar que el S&P se encuentra en màximos históricos y el hecho de corregir seguramente afectará el desempeño de este activo).
Mientras el papel se mantenga en etapa 2, hay que dejar correr ganancias. Siempre es recomendable tomar posición cuando el precio se acerca a la WMA (esto sucedió hace 2 semanas). Se puede entonces en la actualidad optar por comprar a estos precios (considerando ir a buscar máximos) o esperar una nueva corrección. El riesgo de elegir esta última opción es que el precio quiebre máximos históricos y vaya en búsqueda de nuevos objetivos, demorando y empeorando de esta manera un buen punto de entrada.
Ideas de trading de 1MELI
#mercadoLibre Después del 8 de agosto pasado, fecha en la que dio resultados que no superaron las expectativas, si bien sus fundamentales siguen siendo sus fundamentales siguen siendo sólidos, en lo técnico hace una salida falsa para nuevamente caer. En lo personal creo que va a volver a testear la linea de tendencia que viene desde el año 2016 y el movimiento va a ser muy parecido al que hic entre abril y noviembre del mismo año.
Último obstáculo previo a máximos. $MELIEsta semana, tras conocerse el balance presentado, Mercadolibre mostró un fuerte movimiento al alza con gran volumen el día jueves, pero dejó en evidencia cierta debilidad en la zona del máximo del 29 de enero en los 395$USD aproximadamente. Esto se argumenta basado en la mecha superior. Al día siguiente vimos clara toma de ganancias, donde el precio fué a reconocer el nivel 0.5 de fibonacci y cerró practicamente en el 0.38.
Analizando pisos y techos relevantes de cara a la próxima semana, debemos mencionar en primer lugar los 354$USD (mirando hacia abajo) y los 395$USD (mirando hacia arriba). Luego, iremos sin dudas a buscar máximos históricos.
En cuanto a indicadores, tenemos un RSI descomprimiendo (estuvo a punto de ingresar a zona de sobrecompra) mientras que el MACD dió compra.
Veremos la próxima semana como reacciona. Si corrige pero no pierde soportes importantes, es oportunidad de compra.
Muy prolijo lo de $MELI Grandes soportes (estáticos y dinámicos) se alinearon en este papel para soportar sin problemas el precio:
1- Línea de tendencia alcista: data de fines del 2016. Validada.
2- Máximos anteriores, que ahora auspician de soporte, en la zona de los 293-295$USD.
3- Nivel 0.618 de Fibonacci, en coincidencia con el soporte estático anteriormente mencionado.
Estos datos son la justificación del claro Throw-back evidenciado en el papel, que le tomó unas semanas consolidar pero que finalmente se dió en esta, comenzando un nuevo swing alcista con objetivos prometedores.
Si analizamos la WMA, vemos que aún estamos en etapa 3 de Stan Weinstein, por lo cual NO deberíamos comprar, pero debemos estar atentos a la próxima semana (en caso de que seamos estrictos con el método) ya que de superarse los 354$USD ingresaremos finalmente en etapa 2 y ésa será la señal de entrada. Ésto por supuesto, debe darse con volumen.
El movimiento prolijo en este time-frame me genera optimismo de cara al corto-mediano plazo. Pienso que alcanzar máximos históricos no es para nada imposible.
Abajo, controlar línea de tendencia y en última instancia el soporte de los 293-295$USD. Allí colocaría mi Stop Loss.
Oportunidad en $MELI ?Si bien el activo se encuentra en una etapa 3 de Stan Weinstein (donde la indicación es mantener posición o vender, NUNCA comprar), para los que no siguen el método podría significar una interesante oportunidad para tomar posición, considerando que se ha reconocido el piso dinámico dado por la línea de tendencia alcista principal (data del 2017) y un piso estático correspondiente a la zona de soporte entre los 292-295$USD
Será muy importante considerar colocar un Stop Loss bien ajustado a la línea de tendencia señalada...ya que el quiebre podría confirmar definitivamente el cambio de tendencia (al menos de corto plazo).