USD Estable Previo a las Minutas del FOMCEl dólar estadounidense muestra un desempeño relativamente estable en la antesala de la publicación de las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), un hecho que los inversores siguen de cerca para evaluar pistas adicionales sobre la trayectoria de la política monetaria. Si bien no se esperan cambios drásticos tras la difusión de estos documentos, cualquier señal de un tono más restrictivo (hawkish) por parte de la Reserva Federal podría apoyar al dólar. Por el contrario, indicios de un enfoque más moderado (dovish) podrían otorgar un respiro a las monedas de mercados emergentes, particularmente las latinoamericanas, que recientemente han estado a merced de la incertidumbre y presiones por eventos geopolíticos y comerciales.
Las tensiones comerciales, impulsadas ahora por la propuesta del presidente Donald Trump de aplicar un arancel de 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos han generado incertidumbre adicional en los mercados. El peso mexicano, por ejemplo, experimentó un alza de 0.8% en la cotización USD/MXN, reflejando la preocupación por potenciales repercusiones en la industria automotriz y en la demanda global. A su vez, la posibilidad de represalias por parte de China y la Unión Europea mantiene un entorno de riesgo elevado, con consecuencias potencialmente desfavorables para las monedas emergentes.
En el frente interno de Estados Unidos, el informe de permisos de construcción de enero de 2025 muestra un total de 1,483,000 solicitudes ajustadas estacionalmente, apenas 0.1% por encima de la cifra del mes anterior, lo que sugiere una demanda relativamente estable pero frágil. Sin embargo, la caída interanual de 1.7% y el descenso de 9.8% en inicios de construcción evidencian la cautela de los constructores, reflejando preocupaciones sobre la solidez de la demanda futura y el efecto de costos más altos.
En el ámbito geopolítico, las conversaciones con Rusia sobre un posible alto el fuego han inyectado un ligero optimismo en los mercados, puesto que un desenlace diplomático favorable podría impulsar a los activos de mayor riesgo. No obstante, cualquier contratiempo en estas negociaciones reforzaría la percepción de incertidumbre y aversión al riesgo y podría ser un factor de apoyo a la demanda del USD.
Ante este panorama, es fundamental que los inversionistas se mantengan atentos a las señales que surjan tanto de las tensiones comerciales como del frente geopolítico. Como se ha observado recientemente, cada nuevo anuncio de aranceles, respuesta diplomática o variable macroeconómica puede alterar la cotización del dólar y de las divisas emergentes, lo que sitúa al mercado en un estado de constante vigilancia. De cara a los próximos meses, la evolución de estos factores será determinante para definir el rumbo de las monedas latinoamericanas y el apetito global por el riesgo.
Ideas de trading de DOLLARINDEX
DXY - ROMPERA A ALZA??📉 IDEA DE TRADING - ÍNDICE DEL DÓLAR (DXY) 💵
📌 DATOS CLAVE DEL TRADE
- Entrada: Ruptura alcista de la directriz bajista en H4 en la zona de 107.30
- Objetivo 1: 108.40 (primer nivel de resistencia clave)
- Objetivo 2: 109.80 (zona de resistencia estructural)
- Stop Loss: 105.40 (por debajo del soporte estructural en retroceso de Fibonacci)
- Marcos temporales: Diario / H4
📊 ANÁLISIS TÉCNICO
- Estructura de reversión en proceso: El DXY ha estado formando máximos decrecientes , pero ahora se encuentra en una zona crítica de soporte (Golden Pocket de Fibonacci).
- Ruptura clave por confirmar: Si el precio rompe la directriz bajista en H4 , podríamos ver una recuperación en dirección a los 108.40 - 109.80 .
- Soporte fuerte en la zona de 105.40 - 105.90 , donde podríamos ver una base para un rebote alcista.
🔥 FACTORES FUNDAMENTALES
- Donald Trump busca fortalecer el dólar con nuevas políticas económicas y tarifas comerciales.
- FED con posturas ambiguas , lo que podría generar volatilidad en el DXY.
- Mercados de renta variable en tendencia alcista , lo que podría limitar la apreciación del dólar.
📢 CONCLUSIÓN
Si el índice rompe la directriz bajista en H4 , la probabilidad de un rebote hacia los 108.40 - 109.80 aumenta considerablemente.
Sin embargo, si el soporte de 105.40 se pierde, podríamos ver una caída aún mayor antes de encontrar piso.
📌 Sígueme para más análisis técnico y setups en tiempo real!
DXY & EURUSD: ¿Fortaleza del dólar?TVC:DXY
OANDA:EURUSD
📊 DXY & EUR/USD: Claves del mercado forex 💹
🔹 DXY (Índice del Dólar): Mide la fuerza global del USD frente a una cesta de divisas principales. 💵📈
🔹 EUR/USD: Barómetro esencial que refleja la dinámica entre la economía europea y la estadounidense. 💶💰
🔹 Correlación negativa: Cuando el DXY sube, el EUR/USD suele caer, y viceversa, evidenciando la fortaleza o debilidad del USD. 🔄📉
🔔 ¡ATENTO A ESTOS MOVIMIENTOS EN EL MERCADO! 🚀
⚡ ¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS Y ESCRÍBEME SI QUIERES INFO! 📩🔥
DXY EN TENDENCIA BAJISTA NIVEL 1 MMXMSe aprecia una tendencia claramente bajista de DXY, donde ha superado el primer nivel de consolidación de su espejo, actualmente comprende dos zonas importantes de reaccion en la parte de arriba para poder seguir su tendencia; zonas FVG y OB respectivamente. se espera conserve esta tendencia al menos hasta el primer escalon XXMX. Para poder entrar se recomienda esperar a que el precio llegue a las zonas señaladas y confirmar la entrada en LTF.
ÍNDICE DEL DÓLAR 1D - Más Aranceles ¡La excusa para más caídas! UN PANORAMA GLOBAL Y GUERRA COMERCIAL EASYMARKETS:USXUSD
📊 La situación actual de los aranceles en Estados Unidos sigue siendo un tema central en los mercados. El índice del dólar ha caído más de un 1% durante la semana y se espera una mayor presión bajista hasta alcanzar la zona de "objetivo bajista". Su patrón técnico representa una nueva oportunidad para quienes buscan capitalizar la incertidumbre. En caso de buscar movimientos alcistas, se puede optar por operar en temporalidades menores, como 30 o 15 minutos.
Gran parte de la volatilidad en los pares mayores sigue ligada a los recientes datos de inflación, las ventas minoristas del 14 de febrero y los titulares sobre posibles negociaciones arancelarias.
Noticia destacada del día: ⛩️Japón busca exención de aranceles estadounidenses
Japón ha solicitado formalmente a Estados Unidos quedar exento de los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio. El gobierno japonés evalúa el impacto de estas medidas y ha iniciado conversaciones con Washington para mitigar posibles consecuencias y proteger sus intereses económicos.
💻 Los principales indicadores técnicos sugieren una alta probabilidad de un retroceso más profundo. El RSI se acerca rápidamente a una zona de sobrecompra, lo que anticipa una reacción en el corto plazo. El MACD mantiene su impulso bajista en el histograma, mientras que las medias móviles clave, como la de 50 y 20 períodos, siguen por encima del precio.
Operar con precaución es clave en estos escenarios.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
USD Bajo Presión: Ventas Minoristas y Tensiones ComercialesEl dólar estadounidense enfrenta una nueva jornada adversa, con el índice DXY registrando una caída del 0,4% en la sesión de cierre de semana y acumulando un descenso semanal de 1,4%, llevando al billete verde a niveles no vistos desde inicios de diciembre. Este comportamiento se explica, en gran medida, por los datos decepcionantes en ventas minoristas de enero y las tensiones comerciales derivadas de la posible implementación de aranceles más “meticulosos” de lo previsto, algunos de los cuales no se concretarían hasta abril.
Las ventas minoristas, uno de los indicadores clave para medir la fortaleza del consumo en Estados Unidos, cayeron en enero un 0,9% mensual, cifra muy por debajo del -0,1% esperado por el consenso de analistas. Se trata de la contracción más pronunciada desde marzo de 2023, reflejando el impacto de condiciones climáticas adversas y factores puntuales como los incendios en Los Ángeles. Sectores como artículos deportivos, vehículos y repuestos y comercio electrónico sufrieron los mayores retrocesos. Este deterioro en la demanda interna se ve reforzado por la caída de las ventas consideradas “clave” para el PIB —que excluyen alimentos, automóviles, materiales de construcción y gasolina— al registrar un -0.8%.
En materia de política monetaria, estos datos apoyan la probabilidad de un segundo recorte de tasas en 2025. Los mercados de futuros ahora descuentan aproximadamente 38 puntos básicos de relajación antes de que finalice el año, un ajuste significativo frente a los 26 puntos básicos que se anticipaban apenas el día anterior. La magnitud de esta revisión del mercado refleja el giro relativo en el panorama económico tras las débiles cifras de consumo. Naturalmente, esta expectativa de menor remuneración de los activos denominados en dólares, con el rendimiento del bono estadounidense cayendo 6 puntos base a 4.47%, ejerce presión bajista sobre la divisa norteamericana.
Mirando hacia el corto y mediano plazo, el desempeño del dólar seguirá condicionado por la evolución de las tensiones comerciales. La reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump contempla la adopción de “aranceles recíprocos”, pero aún resta conocer el alcance definitivo de estas medidas. Si la administración continúa optando por un enfoque “quirúrgico” para contrarrestar lo que considera desequilibrios comerciales injustos, es posible que el mercado siga encontrando motivos para descartar el escenario de un billete verde fortalecido. De continuar esta operativa bajista para el USD, el siguiente nivel relevante para el índice DXY se ubica alrededor de 105. La trayectoria del dólar dependerá tanto de las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la FED como de las decisiones sobre aranceles; ambos factores serán cruciales en el curso de los próximos meses.
DXY para lunes 17 y semana próximaSemanal bajista ts, tomó alto de previas semanas
y rechazó más del 50% de la semana con mecha
Diario cerró alcista, en PDARRAY bajista, asi que espero
tome el máximo del viernes, para continuar la tendencia a la baja,
si no lo logra el lunes, rechazar, se habilita una posibilidad de
continuación alcista para el martes
Diario ts alcista completada
ts bajista cerrando por encima (ojo)
paciencia, esperar cierres y confirmaciones, el precio habla, solo tienen que escucharlo.
POSIBLE MOVIMIENTO BAJISTA DE DXYEl precio ha reaccionado a un area importante de HTF creando BMS para hacer un segundo escalón que confirmaria el cambio de tendencia. En LTF actualmente se encuentra reaccionando en el mismo sentido, se esperaría una confirmación en estas temporalidades para seguir el nuevo movimiento. Refuerza esta idea MXMM en nivel 1.
DXY Posibilidad de quiebre de cuña?Como andan los traders y timberos del mercado!
Hace mucho que no publicaba nada, pero de a poco vamos a volver a los grafos de BTC, ETH e Indices SP, NQ y DJ
Para arrancar vamos a ver el posible mov del DXY. Atentos a la zona marcada y ver como reacciona. Es el primer grafo que cuelgo ya que es correlativo a todos los pares con USD.
Saludos!
Manufactura en EE.UU. RepuntaEn una sesión marcada por la incertidumbre comercial y las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente Trump, la economía estadounidense ha brindado un importante respiro gracias a las últimas cifras del PMI manufacturero. El índice, publicado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), se ubicó en 50.9 en enero, superando las expectativas y rompiendo una prolongada racha de 26 meses en territorio de contracción. Esta recuperación, aunque alentadora, se ha visto parcialmente eclipsada por la intensa atención que acaparan los anuncios en materia de tarifas, especialmente tras la aparente prórroga concedida a México hasta marzo.
El regreso de la manufactura a terreno expansivo es una señal especialmente relevante, puesto que el sector había experimentado una contracción prolongada que suscitó dudas acerca de la salud industrial de la economía estadounidense. Si bien la manufactura no es el principal motor económico de EE.UU., su recuperación apunta a una mayor confianza empresarial y una posible mejoría en la demanda interna. Entre los componentes del PMI, destacan los incrementos en nuevas órdenes (55.1) y producción (52.5), así como el repunte en el empleo (50.3) tras varios meses de ajuste de personal.
Por otro lado, la fortaleza del dólar (USD) se ha mantenido en la jornada, registrando un alza cercana al 0.3%. No obstante, cabe señalar que en el punto álgido de la sesión el repunte llegó a ser superior al 1%, lo que confirma que la volatilidad persiste ante los titulares relacionados con las disputas comerciales. En contraste, el peso mexicano (MXN) logró recuperar una caída previa de más del 3% y ahora opera con un sesgo positivo, impulsado por la noticia de que las tarifas a México se retrasarían hasta marzo. Esta extensión brinda margen de maniobra para que las negociaciones diplomáticas avancen y, de momento, reduce el riesgo de un impacto inmediato en sectores sensibles de la economía mexicana.
Aun con estas noticias optimistas en torno al PMI, los mercados internacionales permanecen en alerta frente a la posibilidad de que se intensifique la guerra comercial. Las recientes declaraciones sobre una posible revisión de acuerdos con Canadá y la postura negociadora de China mantienen la tensión latente, lo que podría frenar el impulso económico logrado por el sector manufacturero. De cara a las próximas semanas, el foco estará en la evolución de las conversaciones arancelarias y su potencial efecto en la confianza empresarial y en las decisiones de inversión de las compañías estadounidenses. En este escenario volátil, los datos de manufactura representan un rayo de optimismo, pero el desenlace de las disputas comerciales seguirá marcando el rumbo de los mercados y la fortaleza del dólar.
El DXY index ante una instancia claveEl principal índice del mundo en relacion al dólar, el DXY, ha perdido algo de momentum tras su impacto y reconocimiento en su actual resistencia ( marcada en linea azul punteada ) e incluso ha penetrado la tendencial ascendente originada en Septiembre del año 2024. De fondo y si los bulls aun aspiran a ir por mas deben poder quebrar la citada resistencia ( en terminos base cierre semanal ), lo cual es crucial de cara al mediato para sus aspiraciones.
LLEGADA DEL DXY A ZONA DE LIQUIDIY VOID (GAP)Zonas de SSL que el precio liquidará para sacar vendedores tipo SWING y seguir su curso.
En este caso venimos de una zona de demanda diaria (decisional) para neutralizar el próximo high mensual 110.200 PROBABLEMENTE.
DATO: ESTO NO ES UNA SUGERENCIA DE INVERSIÓN.
STRAIGHT2PROFITS | CHICHE
INDICE DEL DOLAR POR CUBRIR GAP A LA BAJA?? NOTICIAS ROJAS HOYViendo bien el panorama para el indice del dolar americano, el DXY ha tenido un comportamiento bastante conservador al igual que el eurusd (no se va movido aún con la suficiente fuerza como para neutralizar lower lows.
En vista de la zona de compradores marcada como BSL, el precio puede recorrer este camino hasta cubrir dicha liquidez e inclusive cubrir este gap bajista y entregar el precio eficientemente despues de ello.
NOTICIAS ROJAS:
Unemployment Claims
Advance GDP q/q
INTERMEDIAS:
Advance GDP Price Index q/q
Pending Home Sales m/m
NOTA: ESTO NO ES UNA SUGERENCIA DE INVERSIÓN.
STRAIGHT2PROFITS (chiche).
DXY; "El Momento"Hola analistas, traders y público en general
Bienvenidos a este análisis del índice de fortaleza DXY, así es... este índice mide la fortaleza del dólar americano frente a otra canasta de las divisas más importantes del mundo.
Antes de iniciar es importante advertir al lector que este análisis es MUY ESPECULATIVO, ya que estamos analizando en velas MENSUALES y ante una serie de datos (gráfica) poco sofisticada. La idea de hacerlo así, pretende resolver algunos de los ESCENARIOS para el dólar a MUY LARGO PLAZO.
Teniendo esto en cuenta;
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; BAJISTA PARA EL LARGO PLAZO, POSIBLEMENTE ALCISTA PARA EL MEDIANO PLAZO (no confirmado), BAJISTA PARA EL CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1 (bajista); Representada bajo el "abc" de grado ciclo en color morado, nos encontramos en la formación de la onda "b". Bajo este escenario ¿Cómo se está construyendo la onda b? bueno, por la complejidad de la estructura en ondas de grados menores, suponemos que estamos en una corrección compleja tipo triángulo "abcde" de grado primario representado en color amarillo, posiblemente ya haciendo terminado o por terminar la onda C. El presente escenario nos ofrece una invalidación si se rompe el techo de la "A" del "abcde" representado en color amarillo ubicado en el valor 120.20
En caso de que la onda C (del "abcde" amarillo) ya haya terminado, lo siguiente es ver un dólar que se deberá ir debilitando conforme pasen los meses/años, buscando en primera instancia romper la línea de tendencia roja. La idea es que, cuando esto suceda, vayamos a encontrar el siguiente punto de inflexión hasta la zona de los 75-80pts. Con la herramienta "plumón" en color amarillo estoy ilustrando lo dicho en este párrafo.
ESCENARIO 2; Estructura bajista "wxy" de grado ciclo en color magenta. Bajo este escenario sospechamos que en el corto plazo el dólar se va a seguir fortaleciendo. Sugerimos que la estructura que va a utilizar para este proceso es mediante un triángulo tipo cuña alcista representado en color blanco. A diferencia del escenario anterior, el parámetro que invalida al presente está ubicado en los 200.636pts, por lo que nos sirve muy poco para advertir cambios.
Cuando la formación del triángulo tipo cuña alcista termine se derivan dos escenarios más,
Escenario 2.1 (que bajista en el corto y largo plazo) el dólar comenzaría a perder fortaleza para tal cual, ir a buscar romper el MÍNIMO ORTODOXO. Con la herramienta "plumón" en color magenta lo que esperamos suceda.
Escenario 2.2 (bajista en el corto plazo pero alcista en el mediano plazo); el dólar pierde fuerza, sin embargo esto no sería el final para la "divisa fuerte", ya que tan solo se trataría de una corrección de grado menor para que la onda "x" de grado ciclo en color magenta alcance nuevos máximos. Recuerda que bajo este escenario esto puede ser hasta los 200.636pts. Con la herramienta "plumón" y en color gris hice un trazo que representa mas o menos como con el tiempo el dólar seguiría adquiriendo fuerza.
CONCLUSIONES
Estructuralmente bajo análisis con la teoría de las ondas de Elliott hay los permisos para comenzar ese proceso de pérdida de valor del presente activo. También, si se toman las acciones correctas esto podría evitarse e inclusive fortalecer a la divisa. NADA está dicho, la importancia de la publicación es reconocer "EL MOMENTO" y estar atentos a lo que vendrá a suceder.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¿Reemplazará Trump a Powell como Presidente de la Fed? ¿Reemplazará Trump a Powell como Presidente de la Fed?
La Reserva Federal ha mantenido sin cambios las tasas de interés en su primera reunión del año, pero los mercados están atentos a la respuesta de Donald Trump.
La semana pasada, Trump exigió a la Fed tasas de interés más bajas y habló sobre cómo estaba más calificado para establecer tasas de interés para el país. Si bien no tiene autoridad directa sobre las decisiones sobre tasas, sí tiene el poder de nominar a los miembros de la junta, incluido el Presidente de la Fed.
Con el mandato de Jerome Powell expirando en mayo de 2026, los mercados ya están especulando sobre si se movería para reemplazarlo, posiblemente incluso antes de que termine su mandato. La petulancia de Trump no debe subestimarse. Un cambio de liderazgo en la Fed podría tener implicaciones significativas para los mercados, ya que es probable que un presidente alineado con Trump presione por tasas más bajas, debilitando potencialmente el dólar y fortaleciendo las acciones estadounidenses.
DXY en puntos estrategicosCerramos la semana en un punto sumamente importante para el DXY, por lo cual esperaría un inicio de la semana siguiente con una pequeña vela negativa, antes de iniciar nuevamente impulsos alcistas. Buscaría continuación de la tendencia principal, dadas las siguientes condiciones:
- Retrocesos mayores al 50% de todo el impulso
- Reacción importante a nivel de fibonacci (61.8%)
- Estructura claramente alcista
- Zona de alta oferta/demanda (Actuaria como soporte en este caso)
En caso de darse una reacción estamos ante la posibilidad de buscar continuaciones en cortos para pares contra USD (Es decir XXX/USD).