Ideas de trading de DOLLARINDEX
¿Peligra la subida de tipos en EE.UU.? ¿Peligra la subida de tipos en EE.UU.?
En los últimos días hemos asistido a la segunda y tercera quiebras bancarias más importantes de la historia de Estados Unidos. Queda la duda de si hemos visto la última de estas quiebras y qué otros efectos dominó podrían producirse.
En los mercados de divisas, el índice del dólar cayó por debajo de 104, alcanzando un mínimo de tres semanas por tercera sesión consecutiva. La quiebra de Signature y Silicon Valley Bank ha desatado especulaciones sobre la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense adopte una política menos agresiva de endurecimiento en su próxima reunión, y Goldman Sachs sugiere incluso una pausa. Los mercados monetarios indican ahora una probabilidad superior al 70% de una subida de 25 puntos básicos la próxima semana, lo que supone un brusco cambio de tendencia con respecto a la semana anterior. Sin embargo, la publicación el viernes de un informe sobre el empleo en EE.UU. mejor de lo previsto respalda los argumentos a favor de nuevas subidas de tipos. Los inversores están a la espera de los importantes datos de inflación de EE.UU. del martes, que proporcionarán información sobre la trayectoria de subidas de tipos del banco central.
Las divisas más sensibles al riesgo, como el dólar australiano (+1,40%) y el neozelandés (+1,45%), han sido las que mejor se han comportado ante la caída del dólar. La libra esterlina también está en cabeza, con una apreciación del +1,3%. El bitcoin ha experimentado una subida del 18% en las últimas 24 horas, superando los 24.200 dólares, su mayor subida diaria en casi un mes, lo que podría sugerir un voto de desconfianza en la banca tradicional. Por su parte, el oro subió un 2,4%, hasta 1.911 dólares, su nivel más alto en más de un mes.
DXY en retroceso naturalEl dólar se encontró un punto máximo que ha provocado un retroceso en el precio, este movimiento es natural y busca tomar liquidez de la parte baja para luego continuar con una tendencia alcista. En mi caso esperaré que el PA alcance un punto de interés para buscar la reversión alcista en una temporalidad menor (H1)
DXY AnalisisHola traders, debido al aumento de la tasa de desempleo y a la reduccion de las nominas, espero una reduccion en el ipc el dia martes lo cual traeria fortalecimiento del dolar ojo que tambien ese di tenemos tasa de desempleo de china y acuerdate que el dinero tambien migra entre la renta fija de economias, mis zonas son 103,550 y 103,400 perdon que no se noten pero esque las afino hasta 1 min jajaja. Saludos desde Lima, Peru
idea de trading Sobre DXY.actualmente en TF de H4 nos encontramos con rompimiento alcista, eliminando nuestro Buyside Liquidity ( BSL) de timeframe mayores, esperando posibles retrocesos para rellenar Liquidity VOID ( vacios de liquidez), com posibles reaccion en zona Discount alrededor de 104.400 haciendo confluencias con FVG (fair value gap) de dicho timeframe y bearish Block Daily. posible TP FVG de timeframe Diario alrededor de 106.000. #ICT.
DXY se consolida en máximos de tres meses a la espera de NFPEl dólar, medido por el índice DXY, opera prácticamente sin cambios el miércoles, consolidándose tras marcar un máximo de tres meses, luego del fuerte repunte catalizado por el testimonio hawkish del presidente de la Fed Jerome Powell ante el Congreso de Estados Unidos.
Al momento de escribir, el índice DXY cotiza en la zona de 105.65, sin cambios con respecto a su precio de apertura, tras marcar su nivel más alto desde comienzos de diciembre en 105.88.
En el segundo testimonio de Powell, el presidente de la Fed reafirmó su postura acerca de que todavía queda camino por recorrer en la lucha con la inflación y que los próximos pasos de la Fed, seguirán dependiendo de los datos entrantes. De acuerdo con la herramienta WIRP, los inversores ahora descuentan una mayor probabilidad de un aumento de 50 bps en las tasas de interés que llevaría los fondos federales a 5.25%, después de que en los últimos meses el consenso se inclinaba por un aumento de 25 bps.
Mientras Powell daba su testimonio, el reporte ADP de febrero, confirmó que en el sector privado de EE.UU. se agregaron 242.000 empleos, superando el consenso del mercado de 200.000 y superando su última lectura de 119.000, agregando evidencia de que el mercado laboral se mantiene sólido. Los inversores aguardan ahora por el reporte oficial de las nóminas no agrícolas que se publicará el viernes.
Por otro lado, los rendimientos de los bonos estadounidenses se mantienen cerca de los máximos recientes tras un breve retroceso, con los bonos a 2,5 y 10 años rindiendo 5,06%, 4,33% y 3,98% respectivamente. En Wall Street, los índices cotizan mixtos con el S&P 500 ganando 0,14% y el Nasdaq Composite avanzando 0,45%, mientras que el Dow Jones cede 0,14%.
Desde una perspectiva técnica, el índice DXY muestra un sesgo alcista de corto plazo en el gráfico diario, con los indicadores asentándose en territorio positivo e indicando que los compradores tienen el control. Al mismo tiempo, el precio se mantiene sobre la media móvil de 100 días que ofrece soporte inmediato en la zona de 105.30.
Al alza, los próximos niveles de resistencia podrían enfrentarse en la zona de 106.00 y la media móvil de 200 días en 106.60, por delante el nivel psicológico de 107.00.
DXY semanal, quiere sabotear??La canasta que mide al dólar contra las principales divisas globales viene recuperando desde el mes pasado, y podría resultar en una traba para la mejora de los índices..
Activo que aumentó mucho su volatilidad, como la mayoría, luego de la pandemia; tuvo una fuerte caída de septiembre 2022 hasta fines de enero, luego de una suba muy importante a partir de mayo 2021.
En la caída de los últimos meses, amagó con quebrar la zona de 102 dólares, que habilitaba mayores caídas, pero su rápida recuperación de la zona fue continuada por una suba a los precios actuales, donde también está superando una importante referencia como son los 105 dólares. Por otro lado, llega con la fuerte suba de esta semana a un valor donde confluyen la media de 50 semanas, como así también la tendencial alcista que quebró a la baja en enero de este año, y que fue la que marcó el ritmo de la fuerte suba desde mayo 2021.
Por ahora, el precio parece fuerte y no muestra por el momento rechazo en la zona, lo cual es una señal de alerta ya que en el último tiempo, DXY e índices se han movido de manera inversa, o sea si esto no frena acá podría indicar mayores caídas.
Sobre 106/106.30 quedaría confirmada la superación al alza de las mencionadas referencias, mientras que una caída de 105 sería la señal que confirma la falla, y que de producirse sería muy auspiciosa para la marcha de la renta variable.
En la medida que caiga de 104.80/105 y no los recupere (como sucedió la semana pasada) deberíamos ver una caída a 102.50, pero más allá de precios se desactivarían alarmas en lo inmediato que podrían traer algunos dolores de cabeza.