Iberdrola Largos Ruptura RectanguloCompra de Iberdrola por Ruptura de de Rectángulo, doble suelo...si lo cumple activaría otro Objetivo alcista por segundo impulso alcistaLargopor jefedeservicios10
COMPRAS EN IBERDROLA💡 Hoy analizamos Iberdrola (IBE) Iberdrola es una empresa sólida en tendencia alcista que presenta una oportunidad tras su corrección reciente. 📈 Entrada: 12,37€ 🚨 Stop: 11,48€ (-7.19%) 🎯 Salida: 14€ (+13.16%) 1. Fortaleza del Negocio: Líder global en energías renovables con ingresos diversificados y estables, adaptándose a la transición energética. 2. Momento Técnico: Corrección tras romper una resistencia en agosto; ahora se acerca a una zona de soporte clave. 3. Contexto Macroeconómico: Beneficiada por políticas de sostenibilidad y fuerte plan de inversiones, que refuerzan su posición en un entorno energético cambiante. Este análisis no debe considerarse una recomendación de inversión. Largopor AnalisisDeBolsaDiario5
por que IBERDROLA es la mejor opción Iberdrola es una de las principales empresas globales en el sector de la energía, especialmente reconocida por su liderazgo en energías renovables y compromiso con la transición energética. Con presencia en más de 30 países, la compañía española se ha consolidado como un referente en la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, con un enfoque estratégico en el desarrollo de parques eólicos, plantas solares y otras fuentes de energía limpia. La estrategia de compra a nuevos máximos para Iberdrola en el último trimestre del año se basa en aprovechar el contexto favorable tanto a nivel macroeconómico como de mercado para el sector energético. Aquí algunos elementos clave para que el escenario alcista se cumpla: 1. Resultados positivos del tercer trimestre (Q3) Se espera que la publicación de los resultados financieros del tercer trimestre refleje un sólido crecimiento, impulsado por la creciente demanda de energía renovable y la estabilidad en los contratos de distribución. Si los ingresos y beneficios superan las expectativas del mercado, podría ser el catalizador para empujar la acción hacia nuevos máximos. Acción: Monitorear los informes de ganancias y las expectativas de analistas para identificar puntos de entrada favorables. 2. Avances en inversiones en energía renovable Iberdrola sigue invirtiendo fuertemente en proyectos de energías limpias, lo que refuerza su ventaja competitiva en la transición energética global. Si se anuncian nuevos proyectos o expansiones de su capacidad renovable, esto podría atraer a inversores que buscan exposición en empresas alineadas con objetivos de sostenibilidad. Acción: Evaluar anuncios de nuevos proyectos de energías renovables y desarrollos en países clave como EE.UU., Reino Unido y España. 3. Entorno regulatorio favorable Si se dan cambios en las políticas energéticas a nivel europeo, como incentivos fiscales o mayor impulso a las energías verdes dentro del marco del "Green Deal" de la Unión Europea, esto podría ser un factor positivo para el precio de la acción. Acción: Vigilar las decisiones regulatorias que promuevan las inversiones en renovables o cualquier cambio en las normativas que reduzcan costos operativos. 4. Demanda de activos defensivos En un entorno macroeconómico incierto o volátil, como el actual, las empresas de energía y especialmente las renovables son vistas como activos defensivos. Iberdrola, con su flujo de caja estable y dividendos regulares, puede atraer a inversores que buscan estabilidad y protección frente a la volatilidad del mercado. Acción: Aprovechar correcciones del mercado general para comprar en niveles clave de soporte, posicionándose de cara a futuros movimientos alcistas. 5. Estacionalidad del último trimestre Históricamente, el sector energético tiende a beneficiarse en los meses de invierno debido a la mayor demanda energética. Si el clima juega un rol importante en el aumento del consumo de electricidad, Iberdrola podría beneficiarse de ello. Acción: Estudiar las tendencias estacionales de la demanda de energía y aprovechar picos en el consumo para tomar decisiones estratégicas de compra. 6. Debilidad del Euro Si el euro se debilita frente al dólar, Iberdrola, que tiene una fuerte presencia en mercados internacionales, podría beneficiarse de ingresos por exportaciones y operaciones internacionales, lo que reforzaría su posición financiera. Acción: Seguir la evolución de las divisas para evaluar posibles impactos positivos en los resultados de Iberdrola.por JoelFinancial16
Perforación del soporte y continuación alcistaVamos a esperar una vela que rompa el sopórte en 11,700 con una divergencia en el RSI para entrar en compra y seguir la tendencia alcista. Largopor FedeRuiz3
Perforación del soporte y continuación alcistaVamos a esperar una vela que rompa el sopórte en 11,700 con una divergencia en el RSI para entrar en compra y seguir la tendencia alcista. Largopor FedeRuiz0
China y el BCE impulsan el mercadoBuen comportamiento en las plazas asiáticas tras conocerse el buen desempeño macro en China y después del mensaje del BCE en donde se intuye que podríamos estar al final del ciclo . La producción industrial en China, las ventas minoristas y el mercado laboral arrojaron saldos muy favorables realzando la evidencia de que los estímulos tempranos ya están surtiendo efecto. En el sector autos americano finalmente se ha producido un desentendimiento de negociación salarial entre NYSE:GM , NYSE:F y NYSE:STLA frente a la UAW, lo que les dirige directos a la huelga . Por ello, monitorizaremos compañías de “autos and parts”, así como ”carmakers” que puedan tener exposición a la región. Desde bancos centrales, el BCE justifica su política en cuanto tiempo será necesario mantener tipos altos para alcanzar la inflación objetivo en lugar de cuantas subidas quedarían pendientes para alcanzarlo. Las proyecciones macroeconómicas de septiembre para la UE prevén una inflación tendencial en una media del 5,1% en 2023, del 2,9% en 2024 y el 2,2% en 2025, según las previsiones del BCE. En deuda la lectura de los bonos ante el nuevo ajuste fue que esta subida podría ser la última. Las tires de bonos soberanos europeos reaccionaron con caídas cercanas a doble dígito en el 10Y mientras que los Treasuries apenas se vieron afectados. En divisas el USD repunta versus EUR hasta 1.065 alineando la política del BCE con el final del ciclo de subidas. En commodities el TVC:USOIL redobla su repunte hasta los USD94/b según la fortaleza de la demanda también complementa las ya conocidas restricciones de producción. A pesar de encontrarnos con vientos de cara como el endurecimiento de la financiación, hay seis motivos que invitan a pensar que los mercados podrían continuar remontando : 1) Mercado laboral sólido, 2) inflación tendencial a la baja, 3) BPAs estimados 24 y 25 de doble dígito, 4) tendencia hacia el “steepening en las curvas de deuda”, 5) El vix con continuidad en niveles bajos, 6) La cesta de commodities refleja que la demanda está consumiendo.Largopor gvcinstitute6
IBERDROLA aumenta liquidez un 23,3%. ¿Subirá ahora hacia 12,57€?Prácticamente sale de México. ¿Cuántas veces hemos visto al BBVA caer por culpa de la inestabilidad monetaria de México y Turquía? ANÁLISIS BEYOND Si bien son sectores distintos, Iberdrola no ha escogido el peor momento para salir de México y aumentar su posición de caja líquida. Aun así, el mercado no son solo números fundamentales y los escenarios posibles a dibujar son varios en vista de la recesión que acecha pero no acaba de materializarse en Europa. Los datos macro de América de ayer más el infortunio comentario de Jamie Dimon sobre que la crisis bancária aún no ha terminado, más las tensiones China-Japón que podrían afectar aún más a la cadena de subministros, hicieron caer los valores cíclicos del Dow Jones y el S&P500 arrastrándoles a la continuación de sus movimientos laterales que estamos viendo en estos últimos días. ANÁLISIS FUNDAMENTAL (Fuente: Óscar F. Civieta, Business insider, 22 feb. 2023) En sus resultados anuales, mostraban una liquidez de 23.500 millones de euros, ahora aumentada un 23,3% con la venta del 80% de México (€5.478 millones). El EBITDA aumentó un 10,2% hasta los 13.228,1 millones de euros (12.005,7 millones en 2021). A mi parecer, si lo hubiera hecho más de un 15% hubiera sido mejor pero cabe recordar que 2021 fue el año por excelencia de los problemas de la cadena de subministros. Finalmente, Iberdrola alcanzó los 4.339 millones de euros de beneficio neto, un 11,7% más que en 2021 y aumentó las ventas un 38% hasta los 53.949,4 millones de euros (39.113,5 millones en 2021). Si bien es cierto que hubo una caída del 19% en el beneficio neto de Iberdrola España, la compañía diversifica e invierte cada vez más en EEUU, Brasil y otros mercados. ANÁLISIS TÉCNICO En Enero 2021, la acción marcó su máximo histórico en 12,57€ y ahora se encuentra a un 8% al alza de alcanzarlo. De hecho, se encuentra a punto de tocar el nivel 0.786 del retroceso de Fibonacci y superando la resistencia de los 11,55€. Después de esta superación, la próxima resistencia es el máximo histórico en 12,57€. El contexto actual sin embargo, hace pensar en futuras idas y venidas a corto plazo hasta el 4 de Agosto de 2023 cuando se confirmaría la tendencia final para el año en curso. Como soporte a vigilar son los 10,54€, que podría causar la continuidad de las pérdidas. Finalmente, la RSI(14) diária indica hoy sobrecompra, también un indicador técnico a vigilar.Largopor alexinve1123
Indecisión. Mercados, qué esperar para hoyIndecisión. Mercados, qué esperar para hoy Jornada de ventas moderadas en las bolsas europeas en una sesión de buenos datos de PMIs en Europa. La fortaleza de los indicadores macroeconómicos podría dar margen a los bancos centrales para más subidas de tipos de interés. El PMI compuesto de la zona euro alcanzó los 52,3 puntos cuando el consenso esperaba que se situase en los 50,6 puntos. El Ibex se dejó un 0,31% hasta los 9.252,10 puntos y se aleja de los 9.300 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Laboratorios Rovi que se anotó un 5,79%, Grifols un 1,09%, Enagás un 0,92 y Banco Sabadell un 0,89%. En el lado de los descensos encontramos a Naturgy que se dejó un 2,91%, Fluidra un 2,41%, Inmobiliaria Colonial un 2,05% y Amadeus un 1,50%. Laboratorios Rovi subió fuerte debido a los buenos resultados presentados y a elevar su dividendo en un 35%. También Enagás mantendrá dividendo y sus acciones también subieron. Iberdrola ha presentado sus resultados con una ganancia de 4.339 millones de euros en el 2022, con un récord de inversiones de 10.730 millones de euros en un año marcado por la crisis energética. La empresa continúa su crecimiento reduciendo su dependencia a los combustibles fósiles y generando mayor actividad. Desde el punto de vista del análisis técnico estaremos pendientes de los niveles de soporte en 9.200 y 9.070 puntos. En las bolsas europeas también se vieron descensos, el DAX alemán se dejó un 0,52% hasta los 15.397,62 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,49% hasta los 4.250,40 puntos, el CAC40 un 0,37% y el FTSE británico un 0,46%. En Wall Street se vivió una jornada de fuertes descensos y con fuerte presión bajista desde el inicio de la sesión debido principalmente las tensiones de los tipos de interés que hace que el sector tecnológico siga pasándolo mal. El IPC del mes de enero y el IPP han evidenciado que la inflación es más resistente de lo deseado. El Dow Jones se dejó un 2,06% hasta los 33.129,6 puntos, el SP500 un 2% hasta los 3.997,34 puntos y el Nadad un 2,50% hasta los 11.492,3 puntos. Los sectores más perjudicados fueron el consumo cíclico y el sector de la tecnología seguido de comunicación y servicios. El fuerte dato de PMI composite ha incrementado los miedos a la continuidad en la subida de tipos de interés. El SP500 ha llegado a la zona de soporte situada en los 4.000 puntos donde confluyen las medias de 50 y 200, también la directriz alcista desde octubre. De perder los 4.000 puntos podría caer hasta los 3.800. Hoy presentará sus cuentas Nvidia y Danone entre otras empresas. En los mercados asiáticos también se ha vivido una sesión bajista, el índice japonés Nikkei se ha dejado un 1,34% hasta los 27.104,32 puntos y el Hang Seng pierde un 0,47%. La preocupación por la economía global tras la publicación de los datos económicos en Europa y Estados Unidos. El oro cotiza en 1.845,30 dólares la onza y la plata en 21,802 dólares la onza. El barril de petróleo WTI baja a 75,91 dólares y el Brent a 82,62 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,931%, el bono alemán a 10 años en el 2,5275% y el bono español a 10 años en el 3,594%. Hoy estaremos atentos a la publicación de las actas de la Reserva Federal a las 20:00h. Entre las referencias macroeconómicas destacan el IPC de Alemania e Italia, la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo y la encuesta de negocios en Francia. En los Estados Unidos se dará a conocer el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo de la API. Los futuros europeos vienen con dudas, a las 08:45h el Ibex sube un 0,01%, el DAX baja un 0,15%, el Eurostoxx50 pierde un 0,19%, el CAC40 suma un 0,01% y el Italia40 se deja un 0,17%. Tras los fuertes descensos de ayer en los principales índices de Wall Street los mercados europeos dudan, nos enfrentamos a una la apertura de mercado con indecisión por parte de los operadores. por Abcbolsa6
En busca del rebote. Mercados, qué esperar para hoyEn busca del rebote. Mercados, qué esperar para hoy Las bolsas europeas comenzaron la sesión con optimismo, pero Wall Street consiguió arrastrarlas y finalmente cerraron en pérdidas. El Ibex por su carácter value aguantó mejor las caídas y logró cerrar con una pérdida del 0,36% hasta los 8.272,10 puntos. La volatilidad en las últimas semanas de un año más que complicado, tanto para la renta variable como la renta fija, se mantiene también en las últimas semanas. Los valores con mejor comportamiento fueron Indra que subió un 1,33%, Grifols un 1,03%, Fluidra un 0,50% y Telefónica un 0,48%. En el lado de los descensos encontramos a Hoteles Meliá que se dejó un 1,84%, IAG un 1,65%, Banco Santander un 1,37% y Amadeus un 1,35%. El DAX alemán perdió un 1,30%, el CAC francés un 0,95%, el Mib italiano un 1,24% y el FTSE británico un 0,37%. En Wall Street se vivió una jornada bajista que arrastró al resto de bolsas mundiales. El Dow Jones perdió un 1,05% hasta los 33.027,5 puntos, el SP500 se dejó un 1,45% hasta los 3.822,39 puntos y el Nasdaq un 2,18% hasta los 10.476,1 puntos. Las importantes pérdidas en el sector de la tecnología arrastraron a los índices a la baja, también bajó el consumo cíclico y la energía. El fabricante de semiconductores Micron Tecnology perdió un 3,44% en la sesión tras confirmar que recortará un 10% de su plantilla de trabajadores. Esto provocó que el sector de la tecnología se resintiera y arrastró a los índices a la baja. Tesla perdió un 8,88%, Amazon un 3,43% y General Motors un 6,60%. El PIB de Estados Unidos se revisó tres décimas por encima del consenso y las de desempleo semanal continúan publicándose por debajo de lo previsto, lo que hace que muchos inversores deshagan posiciones debido a que se evidencia que la economía americana aún es fuerte y la FED podría continuar con las subidas de tipos de interés de forma agresiva. En los mercados asiáticos se han visto descensos del 1,03% en el Nikkei japonés y el Hang Seng pierde un 0,08%. El temor a la debilidad de la demanda de semiconductores ha estado presente en la sesión asiática y el IPC subyacente de Japón, que excluye los alimentos frescos, pero incluye la energía subió un 3,7% en noviembre con respecto al año anterior, se trata del mayor aumento registrado desde diciembre de 1981. El oro cotiza a 1.804,25 dólares la onza y la plata a 23,918 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,34 dólares y el Brent a 82,27 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,684%, el bono alemán a 10 años al 2,355% y el bono español a 10 años al 3,424%. Hoy conoceremos el PIB de España Y el IPP de Francia. En los Estados Unidos conoceremos los pedidos de bienes duraderos, los precios del gasto de consumo personal, el dato de ventas de vivienda nuevas y el índice de precios PCE.: Los futuros europeos vienen esta mañana en verde, poco antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,09%, el DAX un 0,37%, el Eurostoxx50 un 0,26%, el FTSE inglés un 0,22%, el CAC40 un 0,04% y el Italia40 un 0,18% lo que augura una apertura alcista. Continuamos con sesiones volátiles y con escaso volumen debido a que muchos operadores se encuentran en periodo vacacional. Mañana abrirá el mercado y la siguiente sesión será el día 27 de diciembre ya que el 26 es festivo en Bolsa. Volveremos con los artículos diarios a partir del día 28 de diciembre. Les deseo a todos una Feliz Navidad en compañía de sus seres queridos. Felices Fiestas. por Abcbolsa4
Pendientes del IPC. Mercados, qué esperar para hoyPendientes del IPC. Mercados, qué esperar para hoy El Ibex consiguió cerrar por encima de los 8.000 puntos, en la sesión de ayer subió un 0,52% y hoy parte de los 8.040,40 puntos a pesar de las dudas en cuanto a los resultados de las elecciones en Estados Unidos y al dato de IPC americano que se dará a conocer hoy. Si el dato de IPC correspondiente al mes de octubre confirma la contención de la inflación por debajo del 8% podría poner freno al ritmo de subidas de tipos de interés por parte de la FED y daría impulso a los mercados de renta variable. Entre los valores del Ibex a destacar en la sesión de ayer encontramos a Iberdrola que, en su día del inversor se afianzó por encima de los 10 euros por acción superando la media de 200 sesiones tras garantizar, al menos, 12.000 millones de dividendo hasta el 2025 y lanzar un plan de ventas de 8.000 millones. Los valores del Ibex con mejor comportamiento fueron Cellnex que se anotó un 3,38%, Naturgy un 2,26%, Iberdrola un 2,09% y Endesa un 1,96%. En el lado de los perdedores encontramos a Solaria que se dejó un 3,11%, ArcelorMittal un 2,36%, Grifols un 1,44% y Pharmamar un 1,30%. Hoy ha presentado sus cuentas ArcelorMittal con un beneficio de 9.000 millones de dólares, aunque reconoce un deterioro en el tercer trimestre. Siemens Gamesa pierde 940 millones de euros en el ejercicio 2022 mientras que Almirall gana 10,9 millones hasta septiembre frente a las pérdidas del 2021. Los principales índices europeos saldaron la sesión con cautela a la espera del dato de IPC americano que se publicará hoy, el DAX se dejó un 0,16% hasta los 13.666,32 puntos y el Eurostoxx50 un 0,30% hasta los 3.728,03 puntos, también hubo descensos en el CAC parisino y en el FTSE de Londres. En Wall Street se impusieron las ventas, el Dow Jones se dejó un 1,95% hasta los 32.513,9 puntos, el SP500 perdió un 2,08% hasta los 3.748,57 puntos y el Nasdaq un 2,48% hasta los 10.353,2 puntos. El gran perdedor fue el sector de la energía, seguido del consumo cíclico y de la tecnología. Destacó Meta con una subida del 5,18% tras anunciar importantes rebajas de costes con el despido de 11.000 trabajadores. Disney no cumplió expectativas reportando un beneficio neto de 162 millones de dólares perdiendo en la sesión un 13,16%. Seguimos con la temporada de resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas AstraZeneca, Deutsche Telekom y ACS entre otros. En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei baja un 0,98% hasta los 27.446,10 puntos y el Hang Seng se deja un 1,73%. El oro cotiza a 1.710,90 dólares la onza y la plata a 21,207 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,52 dólares y el Brent a 92,42 dólares. El dólar sigue fuerte frente al euro, en concreto a 1,0021, pero tenemos a las rentabilidades de los bonos soberanos en descenso, la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,096%, el bono alemán a 10 años al 2,1555% y el bono español a 10 años se sitúa en el 3,237%. Hoy estaremos muy pendientes del dato de IPC en Estados Unidos que se publicará a las 14:30h. Se espera una subida del 8% interanual, menos que el 8,2% publicado en septiembre. Si el dato sale en línea con lo esperado las subidas de las bolsas podrían continuar, si por el contrario, el dato es peor de lo esperado los mercados de renta variable se pueden ver afectados. Entre las referencias macroeconómicas relevantes de la jornada, conoceremos la producción industrial de Italia y el boletín económico del Banco Central Europeo. En los Estados Unidos se conocerá el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo y las reservas de gas natural. Los futuros europeos vienen en rojo tras los descensos en la sesión de ayer en Wall Street y a la espera del dato de IPC en Estados Unidos. Pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,43%, el DAX un 0,57%, el Eurostoxx50 un 0,62%, el CAC40 se deja un 0,42%, el Italia 40 un 0,52% y el FTSE100 un 0,37%. por Abcbolsa1
IBE Analisis Diario (Ibedrola)En el gráfico diario por el momento se puede considerar que el activo está lateral, ya que no ha producido bajos más bajos a 8,40 ni altos más altos a 12,50; establecemos el rango entre 11,65-8,40; cualquier movimiento con volumen a través de esos puntos sería indicativo de nuevo avance. El patrón HCH provocó una rotura en la línea de tendencia principal, a partir de eso el precio se desplazó dentro de un canal bajista hasta la formación de un doble suelo que cumplió su objetivo al alza en un punto que puede interpretarse como la confirmación de la rotura de tendencia principal; además de confluir con la resistencia golden pocket (fibbo .61-.65) y una zona de liquidez (recuadro rojo). Será importante ver cómo se desarrolla la acción del precio al llegar a los extremos del rango para determinar cómo podría ser su próximo desplazamiento. Hay que recordar que en el gráfico semanal el OBV se encuentra en máximos lateralizando. En el gráfico diario se puede ver que el punto máximo fue Jul. 20, en un valor muy cercano al máximo histórico de Nov. 07. Desde entonces, a pesar de que el precio del activo se encuentra lateral, el OBV ha roto su anterior bajo más alto y se encuentra actualmente en un canal bajista; dentro de la temporalidad diaria. En el caso de que empiece a producir altos más bajos y bajos más bajos, podríamos revisar en temporalidad semanal el indicador para asegurar con certeza que el activo se está comerciando menos. En el corto plazo la zona más importante para el activo es el medio rango con un valor aproximado de 10, donde en esta línea confluyen el mayor pico de volumen y las líneas de cuello de HCH y doble fondo. por Aleeh4
IBE análisis Semanal (ibedrola)Aproximándose al gráfico vemos que en las últimas semanas, antes de romper la línea de tendencia principal, se formó un hombro-cabeza-hombro (HCH) el cual cumplió su objetivo bajista, posteriormente dentro de un canal bajista, el activo formó un doble suelo cumpliendo su objetivo al alza. En el punto actual (se revisará en el gráfico diario) el precio se encuentra “batallando” con las medias móviles, se cruzó la MA de 100 sobre la MA de 50 y vemos que en varias ocasiones perforó la MA 200 frenando la caída en un punto validado repetidamente que se considera “suelo del rango” la pérdida de este nivel podría conllevar caídas hasta puntos ya mencionados de soporte/fibbo de la misma manera que la adquisición de niveles como los 11,65-12 (siempre y cuando haya volumen en ese movimiento) podría suponer un nuevo avance en el precio. Sí revisamos On Balance Volume; OBV , se observan picos en el máximo histórico de Nov. 2007. Posterior a ese máximo, el OBV fue en declive; igual que el precio del activo. Actualmente, el OBV se encuentra en su máximo histórico, lo cual indica que el activo ha sido y es muy comerciado a día de hoy; podría considerarse habitual que el OBV se encuentre en máximos, dado que el activo también se encuentra cercano a su valor máximo (este indicador se revisará en el gráfico diario para intentar asignarle una dirección); ambos valores se encuentran actualmente lateralizando. Se aprecian confluencia de indicadores, siendo él .78 de fibbo una zona con un rango de volumen medio, él .5 como una zona poco comerciada antes del rango fuerte de volumen ubicado en él .38 (zona comentada en análisis mensual como fuerte soporte). Podría considerarse que el precio del activo está rompiendo a la baja su línea de tendencia principal iniciada en el bajo más bajo de 2012. Paralelamente, el desarrollo de las medias móviles indican un cruce negativo de la MA de 100 por encima de la MA de 50; generalmente un cruce negativo de MA indica cambio de tendencia, sin embargo, anteriormente este activo tuvo un movimiento similar entre 2008-2009, donde rompió temporalmente su línea de tendencia principal, se cruzaron las MA, pero el activo formó un doble suelo y recuperó su tendencia. En el punto actual hay que ver cómo se comporta el precio al llegar nuevamente a sus máximos para determinar con mayor certeza cuál es su dirección. Semanalmente, se puede concluir que el activo se encuentra lateralizado en rango entre 8,40-11,00; la pérdida o adquisición de alguno de los niveles supondría un movimiento nuevo para el activo. por Aleeh3
IBE Análisis macro (temporalidad mensual)A día de hoy el valor del activo se encuentra en la zona de 0.78 del retroceso bajista que tuvo en el periodo comprendido entre 2007-2012 nivel importante, de “decisión” de tendencia (una rotura al alza con volumen supondría la posible búsqueda de nuevos máximos, mientras que un rechazo podría indicar debilidad e ir a buscar zonas como el 0.5 o 0.38 del la extensión fibbo) Técnicamente la tendencia principal ha sido rota (iniciada desde el fondo del mercado bajista 2012 hasta 2022; incluso podría considerarse que el activo ha hecho retest para validar esta rotura, se revisara en él TA diario) en el caso de que el precio se torne a la baja, la zona de mayor soporte en el precio se encuentra en 6-6.25 (zona 0.38 de fibbo) aunque el precio podría frenar en la zona 0.5 de fibbo si se tratase de un movimiento correctivo típico para retomar impulso al alza, esta opción sería apoyada por el perfil de volumen donde marca un “hueco/gap” por llenar de operaciones de esa zona “Demand 1”. La zona “Demand 2” al ver la gráfica en mensual podría considerarse el “suelo” del activo, siendo este su mayor soporte. Adicionalmente, encontramos un imbalance sobre los 3,3-3,4 marcado en el gráfico que en principio no supondría peligro debido a la distancia temporal y espacial, pero es un buen punto a señalar. BME:IBEpor Aleeh228
¿Qué es una SPAC y por qué se ha puesto de moda?Seguramente habréis escuchando en numerosos titulares de medios especializados esta sigla: SPAC. Incluso Warren Buffett se ha expresado al respecto. ¿Pero qué es por qué se ha puesto de moda? Antes de la crisis del covid-19, las OPV habían sufrido un bajón en los mercados y con el inicio de la crisis esto se acentuó mucho más y paralizó muchos proyectos. Por ello muchos inversores ven en las SPAC un medio ideal para hacer sus inversiones. Entonces los medios se empezaron a hacer eco de esto y, aunque no es nada nuevo, si llama la atención por su particular naturaleza. Durante 2019, las SPAC mediante IPOs recaudaron 13.600 millones de dólares. Otros de los factores que han impulsado a las mismas ha sido la reducción de dividendos y las tasas de interés por el piso. Warren Buffett ha calificado a estas compañías como asesinas. «Es una ecuación diferente a la que tienes si estás trabajando con el dinero de otras personas donde obtienes las ventajas y tienes que devolvérselo si no haces algo. Y, francamente, no somos competitivos con eso. Eso no continuará para siempre. Pero es donde está el dinero ahora y Wall Street va donde está el dinero. Y hace cualquier cosa… que funcione. Y los SPAC han estado funcionando por un tiempo. Un nombre famoso en él puede vender casi cualquier cosa», destacó Buffett quien habría recibido hace un tiempo una llamada de una figura famosa ofreciéndole este tipo de negocios. ¿Pero qué es una SPAC? Una SPAC o «Empresa de Adquisición de Propósito Especial» es una empresa sin operaciones comerciales con el único objetivo de adquirir una empresa existente. Para recaudar el capital utiliza una IPO u «Oferta Pública Inicial» con la cual obtiene el capital necesario para cumplir su objetivo y brindarle participación a los inversores. Este objetivo tiene como límite dos años para concretarse, de lo contrario, se reintegrará la totalidad del capital invertido a cada inversor. Incluso quienes administran la SPAC solo pueden utilizar el capital para el objetivo propuesto y con la debida autorización de los inversores. ¿Cómo funciona una SPAC? Este tipo de empresas son formadas por inversionistas especializados en un determinado sector con la intención de alcanzar un acuerdo en el sector donde tienen experiencias. Al fundar la SPAC, los fundadores tienen al menos un objetivo en mente, pero no lo divulgan abiertamente para evitar inconvenientes durante la IPO. Por eso es que se les denomina «empresas de cheques en blanco». Quienes invierte en este tipo de empresa tampoco tienen claro el objetivo, por ello suelen empezar con inversores institucionales antes de ofrecer al público en general. El dinero recaudado en la IPO se coloca en un fideicomiso con intereses. El capital solo se puede utilizar para completar la adquisición o devolver el capital a los inversores. Aunque una parte los intereses se puede utilizar como capital de trabajo. Como decíamos antes, tienen dos años para concretar la adquisición. Una vez concretada, esta empresa comienza a cotizar en la bolsa de valores. ¿Cuáles son sus ventajas? Algunas de las ventajas de este tipo de compañías: Diversificar el patrimonio en un vehículo de inversión gestionado por profesionales Desarrollar operaciones complejas como las compras apalancadas Garantizar liquidez para su dinero al ser vehículos cotizados Con respecto a las empresas que se fusionan con una SPAC: Acceso a nuevas fuentes de financiación Aterrizar en bolsa sin los trámites y costes que implica una OPV Este último punto genera preocupación porque podría permitir el acceso a compañías sin poco escrutinio por parte de los supervisores.por LigaDeBolsa7
wqbeszrdxfcgytxt.................................................fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff........................................por albertocamposdorronsoro0
Breve comentario sobre Iberdrola🇪🇸#Iberdrola| Lanza, junto a FCC, EnergyLOOP para liderar el reciclaje de palas de aerogeneradores. 👉 El objetivo será la recuperación de los componentes de las palas de los aerogeneradores y su reutilización en sectores como el energético, el aeroespacial, el de la automoción, el textil, el químico y el de la construcción. ➡️ Desde el punto de vista técnico, activó hace semanas un objetivo hasta zonas de 12,30€. ➡️ Posiblemente consolide en zonas de 10€ antes de reemprender las subidas. ℹ️ Estrategia: Comprarpor BSI-Analysis5
Breve comentario sobre Iberdrola🇪🇸#Iberdrola| Dobla el precio del gas (+140%) a sus clientes por la crisis energética. 👉 El precio anual estimado del gas por kilovatio hora aumentará hasta los 0,183€ antes de impuestos, frente a los 0,071€ que costaba anteriormente. ➡️ Desde el punto de vista técnico, el valor está siendo muy fuerte en las últimas semanas, dirigiendose al objetivo alcista que proponíamos en la web y en nuestros informes de Estrategias en Valores de Europa. ℹ️ Estrategia: Mantenerpor BSI-Analysis2
Corrección idea alcista de IberdrolaCorrección de idea alcista en Iberdrola, en mi opinión no es muy fiable este análisis pero me parece más que el subido anteriormentepor Pablo_Serrano_FernandezMatinot2
Idea alcista Iberdrola Debido a rotura de canal bajista y rebote en el borde superior, Iberdrola parece estar cornfirmando un cambio de tendencia y volviéndose alcista. Objetivo 22,820 Atención, únicamente es una idea, no una recomendación de inversión, sólo se ha empleado el análisis del precio (en este casó únicamente un canal), y no se han atendido a datos fundamentales ni otro tipo de análisis. Muchas gracias por leer y muchísima suerte a todos!!por Pablo_Serrano_FernandezMatinot1
¡Atentos a la prometedora situación de Iberdrola!Aunque todavía sea pronto para tomar posiciones en Iberdrola, lo cierto es que el valor empieza a tener buena pinta de cara a principios del próximo año 2022. Analizamos la situación de la utilitie del IBEX35 y la situación del sector STXE 600 Utilities (SX6P). (Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de Operativa) Después de las fuertes caídas producidas después del anuncio del gobierno español que afectaba directamente a Iberdrola y a otras compañías del sector, los títulos se desplomaron hasta llegar al soporte que los 8,70 euros suponen para el valor. Desde ahí, aunque inmersos en un profundo sentimiento bajista, Iberdrola fue recuperando posiciones hasta llegar a la resistencia dinámica que son las medias de 30 y 50 semanas en cierre semanal. Este nivel, también es el punto que une una importante directriz bajista desde inicios del 2021. En definitiva, un nivel clave para reemprender un nuevo tramo a la baja o subirse al tren alcista que marca la tendencia principal. Niveles de entrada y salida en Iberdrola Para poder confiar en la subida, Iberdrola debería posicionarse encima de las medias móviles de 30 y 50 semanas. En otras palabras, recuperar los 10,34€ zonales. Las cosas mejorarían aún más de romper los 10,70 euros. Aunque, claro está, el nivel de entrada en el valor son los 10,34 euros. Por otra parte, una pérdida de los mínimos marcados en septiembre (por debajo de los 8,60 euros) sería un mensaje muy peligroso. La llegada de nuevo a los 8,71 euros estaría encima de la mesa. Así pues, aunque creemos que esto no es la situación más probable, tengamos claro que debemos abandonar la posición en Iberdrola si se perforan los 8,60 euros en cierre semanal. Echando un rápido vistazo al gráfico diario de Iberdrola, vemos como el objetivo bajista por ruptura del rango lateral ya se cumplió. En el momento actual, Iberdrola está luchando por romper al alza la directriz bajista que une todos los máximos decrecientes desde todo 2021. SX6P: La situación del sector Utilities en Europa La superación de la resistencia que suponen los 406 puntos se plantea como una tarea imprescindible para ver al sector subir con fuerza en los próximos meses. Por el momento, la tendencia es alcista. Largopor BSI-Analysis4
iberdrolas Este grafico en diario podemos observar como iberdrola se encuentra en una situación delicada ,como coincide con la linea de tendencia ,como rechaza el 78 fib, la divergencia en el rsi .como tiene una resistencia que era un antiguo soporte , a largo plazo veremos una caída Largopor luismijh931
IBE 1D CANAL BAJISTA Precio siendo rechazado por fuerte directriz, conjunto con media móvil de 200 cumpliendo de resistencia para el precio. A. Busca soporte en le precio de 9.82 para buscar el impulso que necesita y así romper directriz B. Cae a cerrar el GAP de 3% .buscando soporte en 8.82 BME:IBELargopor brianmontans0
forecasting iberdrola cdf in daily el activo se encuentra en una tendencia alcista desde hace unos meses actualmente esta acercando a una punto muy critico se espera un breakout fuerte si rompe la linea de resistencia diagonal para continuar al alza ,tambien exisste la probabilidad de dirigirse a la baja si penetra el soporte con fuerza y volumen relevante por mister290