XAUUSD – TRIÁNGULO DE ACUMULACIÓN EN D1💛 XAUUSD – TRIÁNGULO DE ACUMULACIÓN EN D1, ESPERANDO UNA NUEVA EXPLOSIÓN EN LA SEMANA 🎯
🌤 Resumen de la nueva semana
Hola a todos, Lana aquí 💬
El oro, después de un fuerte aumento desde la zona de 3.500 hasta más de 4.400, está entrando en una fase de “descanso” en el marco D1: el precio sigue probando la línea de tendencia alcista pero aún no ha logrado romperla para confirmar una tendencia bajista.
El mercado claramente está esperando un verdadero breakout antes de formar una nueva ola a medio plazo.
La próxima semana, tenemos el IPC y el IPP, datos de inflación importantes que podrían convertirse en el catalizador para sacar al oro de la zona de acumulación actual.
💹 Análisis técnico (Triángulo Diario)
En el marco D1, al conectar los picos descendentes y los valles ascendentes, el oro se encuentra en un patrón de triángulo que se estrecha.
La línea de tendencia alcista debajo aún se mantiene, lo que indica que la tendencia a medio plazo no ha cambiado.
Debajo hay zonas importantes:
≈ 3.890: si el precio cierra por debajo de esta zona, podría confirmar un debilitamiento a medio plazo.
Zona de Fibonacci y resistencia psicológica 3.800–3.900: fuerte soporte, confluencia con la estructura de precios anterior.
Perfil de Volumen POC alrededor de 3.650: si ocurre un escenario de caída profunda, esta será la próxima zona de atracción de precios.
Arriba, la zona de picos anteriores alrededor de 4.300–4.400 sigue siendo una gran zona de liquidez, un objetivo natural si el oro rompe el borde superior del triángulo.
En resumen: cuanto más se comprime el triángulo, más fuerte será la ruptura – la dirección dependerá mucho de los datos del IPC/IPP y las expectativas de la Fed.
🎯 Plan de trading de referencia (medio plazo)
💖 Escenario 1 – Mantener la tendencia alcista (prioridad si no se rompe la línea de tendencia)
Observar la reacción en la línea de tendencia alcista D1 (zona alrededor de 4.000).
Si el precio rebota continuamente desde la línea de tendencia y se mantiene por encima de la zona de 3.890, se puede:
Priorizar compras siguiendo la tendencia en los retrocesos de soporte en H4–H1.
Objetivo a medio plazo: 4.150 → 4.250 → 4.300–4.400 si el triángulo se rompe al alza.
💢 Escenario 2 – Ruptura del triángulo, cambio a bajista a medio plazo
Si D1 cierra por debajo de 3.890:
Considerar esto como una señal de confirmación de debilitamiento a medio plazo.
Priorizar ventas en los nuevos niveles de resistencia formados.
Objetivos paso a paso: 3.800 → 3.700 (POC) → 3.500 (fuerte soporte anterior).
En ambos escenarios, los puntos de entrada específicos deben ajustarse en marcos más pequeños (H4, H1) basados en la acción del precio/OB/FVG.
⚠️ Atención a las noticias y gestión de riesgos
El IPC y el IPP de la próxima semana podrían ser el “golpe final”, sacando al oro del triángulo – la volatilidad puede ser amplia y rápida, con spreads ampliados.
El informe NFP de la semana pasada casi no generó grandes movimientos en el oro después del cierre del gobierno de EE.UU., lo que indica que el mercado está esperando datos más importantes.
🌷 Conclusión e Interacción con LanaM2
El oro en D1 está en la fase final del triángulo de acumulación – este es un momento en el que la paciencia para observar es tan importante como un buen punto de entrada 💛
La próxima semana, continuaré actualizando detalles cada día en marcos más pequeños para que todos tengan puntos de entrada más específicos.
Ideas de trading
XAUUSD: Actualización y Pronóstico del Precio del Oro¡Hola a todos! ¿Qué opinan sobre el XAUUSD?
Hoy, el precio del oro ha subido ligeramente, alcanzando los 4.110 dólares en la sesión de la mañana, apoyado por un sentimiento de cautela en el mercado y la incertidumbre persistente en torno a la economía de EE. UU. Los traders ahora están esperando el informe NFP de septiembre de EE. UU., que se publicará al final del día.
La creciente incertidumbre, agravada por los datos laborales retrasados debido al cierre reciente del gobierno, ha complicado la evaluación del mercado laboral por parte de la Reserva Federal, lo que ha impulsado la demanda de activos refugio como el oro. El esperado informe de empleo de septiembre se seguirá de cerca para obtener señales sobre las condiciones laborales y la futura política de tasas de interés de EE. UU.
⭐️Opinión personal:
El precio sigue moviéndose de forma lateral y acumulándose entre los niveles de 4.000 y 4.100 dólares, con una tendencia bajista a corto plazo en el gráfico H1.
¿Qué piensan ustedes? ¿Cuál creen que será la dirección de XAUUSD hoy?
El oro rebota en la línea de tendencia: ¿rumbo a los 4200?El oro cotiza en torno a los 4088 USD/oz, recuperándose ligeramente tras la caída del fin de semana pasado.
Técnicamente: el precio se mantiene por encima de la línea de tendencia alcista, creando una zona de acumulación justo por encima del soporte. La línea de tendencia está subiendo y se espera que vuelva a probarse y reaccione positivamente.
El precio se acumula en zigzag justo por encima de la línea de tendencia. El objetivo se sitúa entre 4160 y 4200, lo que coincide con la zona de resistencia semanal.
En mi opinión, el oro se mantendrá entre 4050 y 4080, continuará su recuperación y se dirigirá hacia la zona objetivo de 4160-4200.
El oro se apoya en un fuerte soporte, lo que concuerda con el escenario de un rebote hacia la zona de 4160-4200, como se muestra en el gráfico.
¿Qué opinas? ¿Logrará el oro mantenerse por encima de la línea de tendencia para rebotar?
Estrategia de Trading del Oro para la Próxima Semana✅ Según el gráfico diario, el oro cerró con una gran vela bajista, mostrando un claro descenso. La presión de rebote a corto plazo sigue siendo alta y el sentimiento del mercado se ha vuelto bajista. El nivel psicológico de 4000 es el soporte clave: si se mantiene, el oro podría seguir fluctuando en la parte alta del rango; si se rompe, el precio podría continuar cayendo hacia 3930, o incluso hacia la zona de 3886 en busca de soporte.
✅ Según el gráfico de 4 horas, el oro sigue en una fase correctiva y la estructura general continúa siendo débil. Si el precio logra volver a situarse por encima de las medias móviles clave, los compradores aún tendrán la oportunidad de reparar la estructura; de lo contrario, los vendedores mantendrán el control y aumentará la probabilidad de una continuación bajista.
✅ Según el gráfico de 1 hora, ya se ha formado una figura de Hombro-Cabeza-Hombro, y la fuerza del rebote es limitada. Si el oro no logra superar los 4150 la próxima semana, el rebote actual formará el hombro derecho, generando más presión bajista. Después de la fuerte caída del viernes, se espera un rebote técnico a inicios de la próxima semana, y el siguiente movimiento dependerá de la fuerza de ese rebote.
🔴 Niveles de Resistencia: 4110–4120 / 4140–4150
🟢 Niveles de Soporte: 4030–4050 / 4000–3970
✅ Referencia de Estrategia de Trading:
🔰 Si el oro rebota hacia 4110–4120 y encuentra resistencia, se pueden considerar posiciones cortas ligeras.
Objetivos: 4050–4030.
Si la caída continúa: 4000 y 3930–3887.
🔰 Si el oro rebota hacia 4140–4150 y muestra rechazo, se pueden abrir posiciones cortas desde niveles más altos, con objetivos en 4100–4080.
🔰 Si el oro retrocede hacia 4035–4040 y se estabiliza, se pueden considerar posiciones largas desde la parte baja, con objetivos en 4060–4080.
✅ Conclusión General
El trading de oro a corto plazo para la próxima semana debe centrarse principalmente en vender en los rebotes, utilizando compras en las caídas como estrategia secundaria.
Si el oro no logra superar los 4150, se confirmará la figura de Hombro-Cabeza-Hombro y la tendencia bajista probablemente continuará.
LiamTrading – XAUUSD H1 | Dos escenarios para la nueva semanaLiamTrading – XAUUSD H1 | Dos escenarios para la nueva semana: esperar reacción en 4100 y zona Fibonacci – prioridad a la tendencia alcista cuando el mercado se recupere
El oro está completando un rebote técnico tras una caída fuerte, y H1 muestra dos escenarios claros para la nueva semana. La tendencia a medio plazo sigue siendo de ajuste a la baja, pero en H1 el precio está en un rebote, por lo que se dará prioridad a la tendencia alcista – siempre que se mantengan las zonas de liquidez inferiores.
La clave de esta semana está en 4100, donde confluyen FVG, Fibonacci y liquidez – este es el punto decisivo para ver si el oro repunta o continúa cayendo.
🔍 Análisis técnico (Fibonacci • Línea de tendencia • Liquidez • Zona de volumen)
Fibonacci H1: El precio puede rebotar hasta el Fib 0.5 (~4140–4150) – zona con gran liquidez y propensa a reacciones a la baja.
Fib 0.382 (~4120–4130) es la primera resistencia a corto plazo.
Estructura de precios: La tendencia a medio plazo sigue siendo bajista, pero H1 está creando una ola de rebote → prioridad de compra cuando el precio se recupere en la zona de soporte.
La línea de tendencia bajista sigue controlando el mercado. Si se rompe la línea de tendencia + se mantiene por encima de 4130–4150 → la tendencia alcista se confirma con más fuerza.
Zona de liquidez importante:
4100: confluencia de liquidez + resistencia alcista anterior → zona de fuerte reacción.
4085 y 4060: fondo de liquidez – si se rompe activará el escenario de caída profunda.
4032: FVG + fondo Fibonacci – zona de “romper o mantener” para los compradores.
Resistencias clave de esta semana: 4161 – 4187 – 4138 – 4111
📈 ESCENARIOS DE TRADING PARA LA NUEVA SEMANA
Scenario 1 – Tendencia alcista (prioridad)
Lógica: El oro está rebotando; si se mantiene 4100 y se recupera con fuerza → el objetivo es la zona Fibonacci superior.
Entrada: 4100–4111
SL: 4090
TP: 4138 → 4161 → 4187
Sugerencia: Esperar una señal fuerte como pin bar o engulfing H1 para confirmar el fondo del rebote.
Scenario 2 – Tendencia bajista (cuando el mercado no mantiene el fondo)
Lógica: Si el oro rompe el fondo H1 y al volver a probar 4100 no se mantiene → la tendencia bajista a medio plazo se activa.
Entrada: 4100–4108 (retest tras ruptura)
SL: 4120
TP: 4085 → 4060 → 4032
Sugerencia: Solo entrar cuando H1 cierre por debajo de 4100.
🌍 Análisis macroeconómico – La Fed causa incertidumbre en el mercado
Según los últimos datos de CME Watch:
54,1% de probabilidad de que la Fed mantenga las tasas en 375–400 bps
45,9% de probabilidad de que la Fed recorte las tasas
La proporción está casi equilibrada → el mercado está muy indeciso, creando volatilidad impredecible antes de la reunión del 10/12.
En este entorno, el oro suele reaccionar fuertemente a noticias inesperadas, por lo que se prioriza el trading en zonas de liquidez – esperar confirmación clara.
⚠️ Condiciones de invalidación
El precio cierra por debajo de 4060 → prioridad total a la tendencia bajista.
El precio cierra por encima de 4161 → se activa una fuerte tendencia alcista, descartando por completo las configuraciones de venta.
¿Qué escenario están preparando para la nueva semana?
¡Comenten y sigan el canal LiamTrading para recibir el análisis más temprano cada día!
¿Por qué se mueve el mercado?Hola a todos, hoy vamos a descubrir una pregunta fundamental: «¿Por qué se mueve el mercado?»
El mercado financiero no es una máquina sin alma, sino un organismo vivo que refleja emociones, confianza y expectativas. Cada subida o bajada encierra una historia de psicología colectiva, desequilibrio entre oferta y demanda y el modo en que la información se reinterpreta constantemente.
1. Oferta y Demanda: el motor del mercado
Todo movimiento de precio surge de un desequilibrio entre la demanda (compradores) y la oferta (vendedores). Si la demanda supera la oferta, el precio sube; si ocurre lo contrario, baja. Sin embargo, en los mercados financieros, la oferta y la demanda dependen más de la percepción y la expectativa que de los números reales. Una sola noticia – como la posibilidad de una bajada de tasas o una tensión geopolítica – puede mover el precio porque millones de inversores cambian su creencia simultáneamente. Las zonas de oferta y demanda (Supply & Demand Zones) marcan la huella de este desequilibrio.
2. Psicología y expectativas: el combustible de la tendencia
Si la oferta y la demanda son el motor, la psicología de masas es el combustible. El mercado no reacciona a la realidad, sino a las expectativas sobre la realidad. Cuando los precios suben, los inversores creen que seguirán subiendo → compran más → aumenta la demanda → los precios suben aún más. Cuando cae, el miedo domina → venden → el precio se desploma. Este círculo de retroalimentación crea las tendencias y las correcciones del mercado.
3. El precio lo descuenta todo: base del análisis técnico
Según la teoría de Dow, “el mercado descuenta todo”. Toda la información, emoción y expectativa ya está reflejada en el precio. Por eso, cuando salen buenas noticias y el precio baja, no es una contradicción: el mercado ya las había anticipado. El gráfico de precios es un espejo de la mente colectiva: cada vela representa millones de decisiones basadas en miedo o codicia.
4. Interacción continua entre información, emoción y flujo
La información cambia la psicología → esta modifica la oferta y la demanda → el precio se mueve → se generan nuevas señales → entran nuevos participantes → el ciclo se repite. Es un bucle interminable de emoción y acción.
5. Conclusión: el mercado es un reflejo del ser humano
El mercado no se mueve por los datos, sino por cómo las personas reaccionan ante ellos. Cada movimiento, cada tendencia lateral o impulso alcista refleja esperanza, miedo o deseo. Cuando comprendes que “el precio es el lenguaje de la multitud”, dejas de luchar contra el mercado y comienzas a entender su ritmo.
Análisis de Onda de Elliott – XAUUSD (3.ª semana de noviembre)
1. Momento (Momentum)
W1 – Semanal
El momentum en W1 está preparándose para girar al alza. Esto indica que en 1–2 semanas podría producirse un cambio completo en el impulso semanal, dando inicio a una tendencia alcista de medio plazo que podría durar entre 4 y 5 semanas.
Este comportamiento también sugiere que la tendencia bajista actual podría debilitarse la próxima semana.
D1 – Diario
El momentum en D1 ya se ha girado a la baja, por lo que la expectativa principal para la próxima semana sigue siendo bajista.
H4 – 4 horas
El momentum en H4 está comenzando a girar al alza, lo que significa que el lunes podríamos ver un pullback o un movimiento lateral antes de que el precio reanude la caída.
________________________________________
2. Estructura de ondas – W1
El precio sigue en fase correctiva y parece estar formando la onda 4 dentro de la estructura de mayor escala.
Este conteo se mantiene válido mientras el precio cierre por encima de 3746.
Si el precio cierra por debajo de 3746, será necesario revisar toda la estructura de conteo de ondas.
________________________________________
3. Estructura de ondas – D1
La onda 4 se está desarrollando como una corrección compuesta W–X–Y (color púrpura).
La fuerte caída del viernes confirma el giro bajista del momentum en D1, indicando que la onda X púrpura ya ha finalizado, y que el precio está entrando en la onda Y púrpura.
Objetivos de la onda Y (púrpura):
• Objetivo 1: Igual a la longitud de la onda W → 3746
• Objetivo 2: 1.618 × W, una zona mucho más profunda
o Si el precio alcanza esta área, es posible que ya no estemos en una onda 4 (amarilla), y el conteo deberá reevaluarse.
________________________________________
4. Estructura de ondas – H4
Tras la fuerte caída del viernes, las ondas (1) y (2) en azul están marcadas de forma provisional.
El movimiento bajista es pronunciado, limpio y sin solapamientos —características típicas de una estructura impulsiva de 5 ondas—. Esto respalda la idea de que la onda Y púrpura también se desarrollará como un impulso de 5 ondas bajistas, y no como un triángulo. No obstante, se necesitará confirmación adicional la próxima semana.
Dado que el objetivo está en 3746, se espera que la onda (3) sea extendida. El pullback actual sigue siendo válido mientras el precio no supere 4211, lo que encajaría como onda 2 dentro de la onda (3).
________________________________________
5. Zonas de retroceso previstas para el lunes
El momentum en H4 señala una alta probabilidad de un rebote técnico al inicio de la semana. Las dos zonas clave de resistencia son:
Zona 1 – 4096
«Esta zona corresponde al retroceso 0.382 de la onda (2) azul hasta el mínimo reciente en 4046. También es una zona ideal para que se forme la onda (4) si el precio alcanza un máximo aquí antes de continuar la caída.»
Zona 2 – 4145
«Este nivel coincide con la onda (1) azul. Si el precio llega a esta zona, el retroceso podría representar la onda 2 dentro de la onda (3). El lunes actualizaré este escenario con más detalle.»
________________________________________
6. Conclusión
La tendencia principal sigue siendo bajista.
Espero que el precio alcance 3746, el objetivo de la onda Y púrpura, durante la próxima semana. Esto coincide con la proyección temporal marcada por las dos líneas verticales azules en el gráfico H4, y con el momentum de D1 entrando en zona de sobreventa.
Una vez que el precio alcance esta zona y el momentum en W1 se gire completamente al alza, podría iniciarse una nueva tendencia alcista de medio plazo.
El XAU/USD está presionando contra la zona de resistencia.✅Puntos a tener en cuenta: Aspectos Positivos (Factores Alcistas)✅
1. Debilidad del Dólar estadounidense (USD):
El DXY retrocede tras la noticia de que el Senado alcanzó un acuerdo para reabrir el gobierno, esta caída del dólar impulsa la cotización del oro, ya que reduce su costo relativo para compradores internacionales.
2. Ruptura técnica alcista:
El oro rompió la parte superior del rango de las últimas dos semanas (4.050 USD), con una vela impulsiva en el gráfico diario.
📢 El RSI se mantiene en terreno positivo, mostrando fortaleza sin sobrecompra.
📢 El MACD continúa por encima de la línea de señal, confirmando momentum positivo.
Esto sugiere una continuación del movimiento ascendente, con proyección inmediata hacia los 4.220 USD.
3. Mejoría en el apetito de riesgo, pero con cobertura:
Aunque los mercados bursátiles muestran cierta recuperación tras el acuerdo político, los inversionistas aún mantienen posiciones de cobertura en oro ante la incertidumbre sobre la economía estadounidense post-cierre.
4. Demanda institucional sólida:
Los ETFs respaldados en oro y las compras de bancos centrales continúan siendo un soporte estructural, sumando presión compradora al mercado spot y de futuros.
5. Perspectiva monetaria de la Fed aún incierta:
La Reserva Federal mantiene un tono prudente; la falta de claridad sobre los próximos recortes de tasas sostiene al oro como activo de protección frente a posibles ajustes futuros.
📢El oro mantiene una estructura técnica robusta y continúa reflejando confianza institucional, la confirmación de un cierre diario por encima de 4.150 USD abriría la puerta hacia los 4.220 USD y 4.380 USD, consolidando la tendencia alcista.
No obstante, una toma de ganancias o fortalecimiento temporal del dólar podría provocar una breve corrección hacia 4.050–4.000 USD, sin comprometer el sesgo positivo general.
🌿 “Mi mente es el instrumento, no el obstáculo. La utilizo para crear resultados en armonía con mi propósito.” 🌿Un excelente dia para todos.
Bull Trap & Bear Trap – Trampas del mercado ocultasEn este artículo, vamos a desglosar estos conceptos de forma simple, fácil de entender y con ejemplos para ayudarte a reconocer las trampas antes de que el mercado “te golpee de manera bất ngờ”.
I. Qué es un Bull Trap?
En pocas palabras: El precio rompe al alza una zona de resistencia importante → los traders creen que la tendencia alcista se ha confirmado → entran en compras → inmediatamente después el precio se gira y cae con fuerza.
La psicología detrás del Bull Trap:
Los traders minoristas creen que “el breakout es real”.
El volumen sube ligeramente → parece que el dinero grande está entrando.
Pero el Smart Money solo empuja el precio hacia arriba para liquidar órdenes de compra, activar stop-loss y luego hundir el precio.
Resultado: Los traders compran en el máximo → quedan atrapados → SL se activa en masa.
II. Qué es un Bear Trap?
Lo contrario del Bull Trap:
El precio rompe a la baja una zona de soporte fuerte → los traders se apresuran a vender → inmediatamente después el precio rebota con fuerza → y revierte totalmente.
La psicología detrás del Bear Trap:
Los minoristas piensan que “un breakout bajista = caída fuerte”.
El Smart Money empuja el precio hacia abajo para recolectar liquidez.
Cuando ya tienen suficiente posición → impulsan el precio hacia arriba → creando un short squeeze.
Resultado: Los traders venden en el mínimo → quedan atrapados → y sus cuentas se queman por el squeeze.
III. Por qué caes en estas trampas tan a menudo?
Tres razones comunes:
1. Confías en el breakout… sin mirar el contexto
Un breakout no siempre es una señal válida.
Debes considerar:
Aumentó el volumen de manera fuerte?
Hubo un retest de la zona?
La tendencia mayor apoya el breakout o va en contra?
2. Entras demasiado pronto
Los traders nuevos suelen caer en FOMO:
Apenas una vela rompe el nivel → entran inmediatamente.
→ Este es exactamente el momento favorito del Smart Money para crear trampas.
3. No entiendes que “Liquidez = Carnada”
El Smart Money necesita liquidez para entrar.
Y la mayor cantidad de liquidez está en:
Encima de las resistencias
Debajo de los soportes
Zonas donde los minoristas colocan sus stop-loss
→ Por eso los falsos breakouts son estrategias totalmente normales en el mercado.
IV. Cómo identificar un Bull Trap y un Bear Trap? (3 señales muy sencillas)
1. Breakout con volumen débil o anormal
Si hay breakout pero el volumen es débil → 80% de probabilidad de que sea una trampa.
Si el volumen aumenta súbitamente de forma rara → podría ser liquidación de órdenes, no dinero nuevo.
2. La vela rompe… pero no cierra fuera de la zona
La vela atraviesa la resistencia pero cierra debajo → bull trap.
La vela atraviesa el soporte pero cierra encima → bear trap.
→ Es una señal muy fuerte de breakout falso.
3. El precio rompe… pero el retest falla
Breakout → retest → falla en mantenerse → giro rápido → probabilidad muy alta de que sea trampa.
¿Corrección profunda en el ORO? Claves de los niveles FIBO Short🔻 ¿Corrección profunda en el ORO? Claves de los niveles FIBO para posibles SHORTS 🎯
El oro (USD/OZ) muestra una clara estructura correctiva bajista en el gráfico diario tras alcanzar máximos en la zona de los $4,383. Actualmente, el precio se encuentra negociando alrededor de los $4,092, mostrando una presión vendedora que ha hecho perder al metal casi un 1.9% en la sesión. El movimiento desde los máximos sugiere un posible escenario de ondas de Elliott en desarrollo, donde estaríamos en una fase de corrección (posiblemente onda (4) o el inicio de una (B)). Los niveles de Fibonacci son clave: el soporte inmediato se ubica en el 0.5 ($3,847) y un nivel crítico en el 0.618 ($3,721). Una ruptura below de este último abriría la puerta a caídas hacia la zona de $3,650 - $3,530. La resistencia principal ahora se sitúa en $4,200.
Para trading intradía, se contemplan oportunidades SHORT en rallies hacia $4,150 - $4,200, con stop loss above $4,250 y objetivo inicial en $4,000 (y extendido a $3,850). Solo una recuperación por above de $4,300 invalidaría el escenario bajista inmediato. La perspectiva semanal apunta a continuación de la corrección, siempre que se mantenga below $4,200.
En resumen: el oro muestra fatiga en zonas de máximos y la estructura sugiere corrección. Atención a los soportes Fibonacci para definir próximos movimientos. ¿Ven posible un test a $3,720? 🧐 Déjenme su opinión.
ANÁLISIS TÉCNICO – XAU/USD (4H)⚠️ESTO ES SOLO ANÁLISIS TÉCNICO. No constituye una recomendación de inversión.
Impulso alcista fuerte previo, seguido por una fase correctiva en forma de patrón ABC dentro de un canal ascendente (marcado en líneas naranjas). Actualmente, el precio se encuentra en la parte superior del canal (punto C), lo que indica una posible zona de agotamiento alcista
📉 2. Estructura del mercado
Tendencia previa: Alcista clara (desde inicios de octubre hasta finales de mes).
Corrección: Se forma un movimiento A–B–C, donde el precio ha llegado al punto C, una posible zona de reversión bajista.
Canal ascendente (correctivo): Normalmente estos canales se rompen a la baja cuando actúan como una corrección dentro de una tendencia mayor.
🔴 3. Zona de oferta (resistencia)
La zona marcada en rojo coincide con el área de confluencia entre:
La parte superior del canal.
La resistencia anterior (máximos locales previos).
Posible zona institucional de ventas.
Esto sugiere una oportunidad de venta (short) desde el punto C, con stop loss justo por encima del canal y la zona roja.
🟩 4. Objetivo bajista
El primer objetivo está cerca del nivel verde inferior (~3.845 USD), que corresponde con:
Una zona de soporte fuerte previa (resistencia convertida en soporte).
Nivel de retroceso del impulso anterior.
El segundo objetivo (si se confirma la ruptura) podría estar cerca del mínimo marcado en 3.470 USD.
📊 5. Indicadores y confirmaciones
EMA 25 (azul): actualmente el precio está por encima, pero podría cruzar a la baja si se confirma el cambio de tendencia.
Volumen: se nota un incremento en la parte alta, lo que puede indicar distribución (entrada de ventas institucionales).
⚙️ 6. Posible escenario
Escenario principal (bajista):
.. El precio toca el punto C (resistencia).
Rompe el canal por debajo.
Retestea la zona rota (pullback).
Continúa hacia los soportes marcados en verde (3.845 – 3.470).
Escenario alternativo (alcista):
Si el precio rompe por encima de la zona roja, el patrón bajista se invalida y podría continuar hacia el máximo previo en 4.380 USD.
📌 Conclusión
➡️ En resumen, se plantea una idea de venta (short) desde el punto C en la zona de resistencia, con confirmación pendiente de ruptura del canal.
El análisis combina:
Patrón ABC correctivo.
Canal ascendente.
Zona de oferta.
Posible cambio de estructura bajista.
Gold - tendencia alcista, impulso de recuperaciónEn esta nueva actualización, XAUUSD reacciona de acuerdo con las expectativas:
El precio tocó la zona Kijun + verde FVG y se recuperó, lo que demuestra que la presión de compra a corto plazo sigue siendo bastante buena.
Puntos notables en el gráfico:
🔹 La línea de tendencia ascendente de 4 horas aún se mantiene → la tendencia principal no se ha roto.
🔹 El precio rebotó en la zona de demanda FVG cerca de Kijun-sen, lo que demuestra que los compradores están fuertemente a la defensiva.
🔹 La nube Ichimoku (Kumo) que se avecina se está expandiendo en dirección ascendente → el sesgo alcista a corto plazo sigue siendo razonable.
🔹 La zona superior FVG + 4245–4250 es el próximo objetivo natural si el precio mantiene su estructura actual.
Escenario principal (prioridad):
El precio continúa fluctuando en las nubes + vuelve a probar ligeramente y luego avanza hacia el objetivo de 4245 - 4250 como se muestra en el gráfico.
XAUUSD - VentaEn este papel tengo lo siguiente:
* Tendencia bajista.
* Retroceso en zonas de 0.618%
¿Que busco? Caídas, por nivel del 0 %, -0.27% y -0.618%
Ahora, me encuentro en un retroceso, es mi zona marcada. Arriesgaré el 1% a estos 3 objetivos, si me saca en SL, abriré posiciones siempre guiándome en mi resistencia de anterioridad
TP1: 4.011
TP2: 3.910
TP3: 3.782
Análisis técnico del oro: Surge una resistencia importante; se pAnálisis técnico del oro: Surge una resistencia importante; se prevé un retroceso continuo al inicio de la semana
Resumen del mercado: El oro experimentó una caída repentina a finales de la semana pasada, y el nivel de resistencia clave de 4210 que habíamos identificado previamente se confirmó. El viernes, el precio del oro alcanzó un máximo de 4211 antes de retroceder, rompiendo el importante nivel de 4100 y finalmente cayendo hasta alrededor de 4032, lo que resultó en una gran vela bajista en el gráfico diario. Este descenso significativo ha generado preocupación en el mercado sobre si se formará una tendencia bajista continua en el gráfico diario.
Análisis técnico: Análisis del gráfico diario: Al observar el gráfico diario, se aprecia claramente que los máximos de precios se han ido desplazando gradualmente hacia abajo. Esto significa que, tras encontrar resistencia en la línea de tres puntos (que representa los tres niveles de soporte clave), es probable que se produzca una segunda reversión a la baja. Actualmente, las líneas rápida y lenta se mantienen por encima de la línea cero, lo que indica que, incluso si se produce un descenso, este se caracteriza temporalmente como un retroceso y no como una reversión de tendencia.
En combinación con el análisis de velas japonesas, el soporte clave de la línea de tendencia se encuentra cerca del nivel psicológico de los $4000. Este es nuestro principal objetivo para posiciones cortas esta semana y un punto clave para intentar establecer posiciones largas. Si se rompe este nivel de soporte, el precio del oro podría caer aún más hasta alrededor de los $3890, cerca de la banda inferior de Bollinger.
Análisis del nivel de resistencia clave
Cabe destacar que el nivel de resistencia de la mitad de la vela bajista del viernes se sitúa precisamente en los $4130, lo que coincide con el punto más alto del rebote tras la fuerte caída del 21 de octubre. Si el precio del oro logra recuperarse y mantenerse por encima de este nivel, significaría el fin de esta corrección.
Estructura de negociación a corto plazo
Tras un ligero repunte en la apertura de esta mañana, el precio del oro continuó cayendo bajo presión, con el nivel de los $4110 actuando como una resistencia efectiva. En el gráfico de 1 hora, se observa que el oro está formando un patrón de cabeza y hombros. Mientras el precio se mantenga por debajo de los $4150, esta estructura bajista se mantendrá intacta. Incluso si se produce un fuerte repunte, siempre que no supere la resistencia de $4150, debería considerarse una oportunidad para vender en corto.
Estrategia de trading
Enfoque general
La estrategia principal de hoy es vender en los repuntes. Aunque existe una demanda técnica de rebote tras la fuerte caída del viernes, se espera que la fuerza del repunte sea limitada. Mientras no se supere la resistencia clave de $4111, cualquier repunte debería representar una oportunidad para vender en corto. Sugerencias específicas de trading
Estrategia de posición corta:
Vender oro en lotes alrededor de 4110-4120, con un tamaño de posición del 20% de su capital.
Establecer un stop-loss de 8 puntos.
Precio objetivo: 4080-4060, con un objetivo adicional de 4030 si el precio supera esta resistencia.
Estrategia de posición larga:
Comprar oro en lotes alrededor de 4035-4040, con un tamaño de posición del 20% de su capital.
Establezca un stop-loss de 8 puntos.
Precio objetivo: 4060-4080, con un objetivo adicional de 4090 si el precio supera este nivel.
Advertencia de riesgo: Los inversores deben controlar estrictamente el tamaño de sus posiciones y respetar la disciplina del stop-loss. Evite mantener posiciones perdedoras. Los puntos de entrada específicos deben ajustarse según los movimientos del mercado en tiempo real. Este análisis es solo para referencia.
Nivel de resistencia clave: 4110-4150
Nivel de soporte clave: 4030-4000
¡El oro entra en un período de consolidación y corrección!
El lunes 17 de noviembre, el oro continuó su descenso de las dos jornadas anteriores, cayendo hasta los 4080 dólares aproximadamente. A pesar de una caída de más del 2 % el viernes, el oro se recuperó con éxito de sus mínimos, registrando una ganancia semanal del 2 %, su primer aumento semanal en tres semanas. Este desempeño demuestra su notable resistencia, incluso con la desaparición de al menos dos factores negativos: el fin del cierre del gobierno y la tregua comercial. Si bien la caída del viernes pareció finalmente quebrar la resistencia del oro, su desempeño semanal muestra que su fortaleza se mantiene sólida y que no se han roto niveles técnicos clave. Sin embargo, ¿enfrentará el oro una presión real esta semana, lo que podría cambiar la perspectiva a bajista?
Aunque los indicadores macroeconómicos internacionales, como los datos del PMI global que se publicarán el viernes, pueden afectar indirectamente los precios del oro a través del dólar, la atención del mercado estará centrada por completo en la economía estadounidense. Con la reapertura del gobierno estadounidense, si bien algunos indicadores faltantes debido a la falta de recopilación de datos durante el cierre no se publicarán, se espera que pronto se divulguen otros datos macroeconómicos, incluido el informe de empleo de septiembre (sin incluir la tasa de desempleo). Cabe destacar que las recientes declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal han adoptado un tono ligeramente más restrictivo. Según "FedWatch" de CME, la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed en diciembre es del 44,4%, mientras que la probabilidad de mantenerlas sin cambios es del 55,6%. La probabilidad de un recorte acumulado de 25 puntos básicos por parte de la Fed para enero es del 48,6%, la probabilidad de mantenerlas sin cambios es del 34,7% y la probabilidad de un recorte acumulado de 50 puntos básicos es del 16,7%. Además, la incertidumbre geopolítica podría impulsar los precios del oro esta semana. El oro en sí no genera intereses y suele tener un buen desempeño en entornos de bajas tasas de interés; además, se considera un refugio seguro en períodos de incertidumbre económica. Tras el fin del cierre del gobierno estadounidense, los inversores esperan información más clara sobre cómo se procesará el retraso en la publicación de datos económicos y cómo estos reflejarán el estado de la economía de EE. UU. Los dos factores más importantes son la reapertura del gobierno y el acuerdo de tregua comercial: dos acontecimientos que, en teoría, deberían haber reducido la demanda de oro como activo refugio, pero que hasta ahora no se han reflejado completamente en los precios del oro, lo que parece indicar que el mercado sigue apostando por la continuidad de las compras de oro por parte de los bancos centrales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta suposición conlleva riesgos, ya que incluso los bancos centrales podrían mantenerse cautelosos ante los actuales precios sobrevalorados del oro.
Análisis de la tendencia del precio del oro: A pesar del descenso del viernes pasado, el oro cerró la semana al alza, lo que indica que el sentimiento alcista domina actualmente el mercado. Resulta sorprendente la resistencia que ha demostrado el oro a pesar de enfrentarse a múltiples factores negativos. Tras una fuerte caída el viernes pasado, el oro se recuperó desde los 4032 dólares aproximadamente, para luego encontrar resistencia nuevamente en torno a los 4111 dólares durante la sesión estadounidense. La apertura de hoy no registró fluctuaciones de precios significativas, limitándose a una negociación lateral, tal como se esperaba durante el fin de semana. Si los alcistas no logran un movimiento alcista importante esta semana, es casi seguro que comenzará una corrección semanal significativa. Cabe destacar que las ganancias de la semana anterior fueron sustanciales, lo que significa que la corrección técnica podría ser considerable. Mi estrategia para esta semana sigue siendo vender en los repuntes. Identificamos una señal de caída pronunciada el viernes y colocamos órdenes de venta en corto en 4210 y 4183. La orden de venta en corto en 4183 desencadenó un fuerte descenso unilateral. El primer nivel de soporte importante para la corrección actual del oro se sitúa en torno a los 4000. Hoy nos basaremos en niveles de resistencia menores para abrir posiciones cortas, ya que se necesita una corrección significativa tras la fuerte caída.
Repasemos brevemente la tendencia general del oro en la sesión asiática. Básicamente, coincide con mi predicción: un patrón oscilante dentro de un rango determinado. El nivel de 4110 es claramente una resistencia importante, ya que no ha logrado mantenerse por encima de él en varias ocasiones. El nivel de 4050 ha ofrecido un soporte relativamente fuerte, consolidándose como tal durante la jornada. Nuestra estrategia principal para la sesión europea consiste en mantener posiciones cortas en las subidas. Si la caída continúa, buscaremos el nivel psicológico de los 4000 $, o incluso más abajo, en la zona de 3930-3887 $. En resumen, la estrategia de trading a corto plazo para el oro hoy se centra principalmente en posiciones cortas en las subidas, con compras en las caídas como estrategia secundaria. El nivel de resistencia clave a observar a corto plazo se sitúa entre 4110 y 4150 $, y el nivel de soporte clave entre 4030 y 4000 $. Les recomendamos seguir de cerca el ritmo de la sesión.
XAUUSD – ACTUALIZACIÓN DEL ESCENARIO DESPUÉS DE ABRIR LA SEMANA 💛 XAUUSD – ACTUALIZACIÓN DEL ESCENARIO DESPUÉS DE ABRIR LA SEMANA 🎯
🌤 Resumen
Hola a todos 💬
El precio del oro al inicio de la semana casi no ha cambiado, la estructura del precio en H4 se mantiene igual, por lo que Lana continúa con la estrategia de trading anterior.
Actualmente, el oro está reaccionando débilmente alrededor de la zona de resistencia a medio plazo, sin suficiente fuerza para romper al alza, pero tampoco hay señales claras de reversión.
💹 Análisis técnico
📉 El precio se está moviendo en un rango estrecho entre zonas de liquidez importantes:
La zona 4138–4140 es una resistencia cercana, donde el mercado ha reaccionado a la baja varias veces.
La zona 4200 coincide con el fibo de confluencia + línea de tendencia descendente – resistencia fuerte.
La zona 3990–3988 es un soporte importante, también es un área de menor liquidez, adecuada para observar un Buy de recuperación técnica.
La liquidez del mercado es débil, lo que se refleja en las velas de mecha larga y el rango estrecho.
🎯 Plan de trading de referencia
💢 SELL (prioridad según el ritmo de ajuste)
4138–4140 | SL: 4146 | TP: 4120 → 4105 → 4089
4200 | SL: 4212 | TP: 4185 → 4160 → 4133
💖 BUY (soporte fuerte)
3990–3988 | SL: 3984 | TP: 4002 → 4032 → 4060
⚠️ Perspectiva del mercado (Macro Insight)
El oro cae junto con las acciones estadounidenses y Bitcoin, lo que indica que el flujo de dinero en todo el mercado carece de liquidez.
Este es un comportamiento común en períodos como:
Crisis financiera de 2008
Fase de pánico al inicio de la pandemia en 2020
Los inversores se ven obligados a vender incluso activos rentables para cubrir pérdidas, haciendo que el oro, aunque sea un activo refugio, también caiga. Esto refleja un fuerte aumento en la demanda de efectivo y un miedo generalizado.
🌷 Conclusión con LanaM2
El oro se mueve en un rango estrecho y depende mucho de la liquidez 💛
Si te resulta útil, por favor 💛 Like – 💬 Comenta – 🔔 Sigue a LanaM2 para recibir análisis de oro cada día ✨
Se espera que el oro continúe su caída la próxima semana.
El viernes, los precios del oro retrocedieron desde su máximo de tres semanas, y se produjo un fenómeno extraño: el índice del dólar estadounidense y el oro cayeron simultáneamente. Entre los sucesos extraños recientes se incluye el fin del cierre del gobierno estadounidense, que provocó una disminución en la demanda de activos refugio, debilitando directamente parte del atractivo del oro como tal. Sin embargo, el oro continuó subiendo en lugar de bajar. Posteriormente, la caída del índice del dólar estadounidense, que debería haber respaldado los precios del oro, resultó en una caída tanto del oro como del dólar el viernes. Si bien la reapertura del gobierno estadounidense impulsó el sentimiento del mercado a corto plazo, el acuerdo de financiación temporal no logró resolver los problemas fundamentales. El proyecto de ley solo extiende las operaciones del gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026, y algunos departamentos recibirán financiación hasta el 30 de septiembre de 2026. El riesgo de un cierre del gobierno persiste durante las próximas semanas, lo que mantiene la fragilidad del sentimiento del mercado y dificulta una recuperación sostenida del apetito por el riesgo. El oro al contado enfrentó una importante presión vendedora. El precio del oro cayó hasta un mínimo de 4032 dólares durante la sesión, cerrando en torno a los 4085 dólares, una caída diaria de aproximadamente el 2,07%, borrando la mayor parte de las ganancias de la semana tras retroceder desde el máximo de tres semanas alcanzado el jueves, de 4245 dólares. Los precios del oro también retrocedieron desde su máximo de tres semanas a medida que disminuía el impulso. El dólar se estabilizó después de que los funcionarios de la Reserva Federal mostraran cautela respecto a una mayor flexibilización monetaria. Técnicamente, una ruptura sostenida por debajo de los 4050 dólares podría desencadenar un retroceso hacia el nivel de los 4000 dólares.
Según la herramienta CME FedWatch, el mercado actualmente estima una probabilidad del 49% de un recorte de tipos en diciembre, una caída significativa respecto al 94% de hace un mes. Los operadores estarán atentos a los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal que se pronunciarán hoy, ya que podrían influir aún más en las expectativas sobre los tipos de interés. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. anunció un calendario revisado el viernes por la tarde. La agencia también indicó que el informe de empleo de septiembre se publicará el 21 de noviembre (el próximo viernes). La Oficina del Censo anunció que publicará a principios de la próxima semana los datos retrasados de septiembre sobre gasto en construcción, inventarios y comercio internacional. La Oficina de Análisis Económico aún no ha indicado cuándo publicará sus cifras preliminares del PIB del tercer trimestre. Es probable que otros informes gubernamentales que muestren las ventas minoristas, los precios mayoristas y los datos comerciales de septiembre se publiquen con relativa rapidez, ya que las agencias estadísticas habían recopilado la mayor parte de esta información antes del cierre del gobierno y solo necesitan procesarla. El impacto positivo del fin del cierre del gobierno estadounidense ha disminuido en parte el atractivo del oro como activo refugio. Mientras tanto, una serie de comentarios cautelosos por parte de funcionarios de la Reserva Federal llevaron a los operadores a reducir sus expectativas de un recorte de tipos en diciembre. La menor perspectiva de una flexibilización monetaria a corto plazo ha impulsado al alza el dólar tras su reciente debilidad, ejerciendo presión adicional sobre el metal precioso. Los operadores esperan actualmente los datos económicos estadounidenses retrasados para obtener una visión más clara de las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal. Al mismo tiempo, la renovada preocupación por la sobrevaloración en el sector de la inteligencia artificial ha afectado a los mercados bursátiles mundiales y ha disminuido el apetito por el riesgo, lo que podría limitar la caída del oro en su camino hacia una subida semanal.
Análisis semanal del oro:
El oro experimentó una volatilidad significativa esta semana. Subió con fuerza en la primera mitad, pero en los últimos dos días, debido a noticias importantes, casi volvió a su nivel inicial. El oro puso a prueba el nivel de 4245 al final de la semana, y el fin del cierre del gobierno estadounidense y los comentarios de tono restrictivo de funcionarios de la Reserva Federal provocaron una fuerte corrección, alcanzando un mínimo de alrededor de 4032 antes de recuperarse y consolidarse. En el gráfico diario, el oro cerró a la baja esta semana, con una fluctuación de casi 180 dólares el viernes, lo que indica una presión bajista significativa y una disminución del optimismo. Sin embargo, creo que los alcistas no han perdido el control por completo, y esto podría considerarse una corrección a corto plazo impulsada por factores fundamentales. El nivel de soporte clave a observar se sitúa en torno a los 4000 dólares; si este nivel se mantiene, el mercado podría continuar consolidándose. Una ruptura decisiva por debajo de este nivel apuntaría a 3930 y al mínimo anterior de 3886. Si consideramos una relación 1:1 en el gráfico diario, el objetivo a la baja se sitúa en torno a 3756. Sin noticias negativas significativas, creo que la perspectiva a corto plazo es algo complicada. Sin embargo, si el precio vuelve a probar el soporte en torno a 3885, el sentimiento alcista podría desvanecerse y la tendencia general probablemente se incline hacia una corrección. Por lo tanto, los niveles clave a observar son 4000 y 3885. Mantener estos niveles abriría un mayor potencial alcista; de lo contrario, el impulso alcista podría detenerse temporalmente.
Desde la perspectiva del gráfico diario, la sesión asiática de ayer registró un fuerte repunte hasta alrededor de 4211 antes de retroceder. Influenciada por las ventas tras el cierre, la sesión estadounidense experimentó una fuerte caída hasta alrededor de 4032, un descenso de aproximadamente 180 dólares, lo que resultó en un cierre bajista para la jornada. Basándonos en la tendencia actual, el lunes debería considerarse bajista. La resistencia diaria se sitúa en torno a 4155. Si se produce un repunte la semana que viene, este sería un punto de entrada ideal para posiciones cortas. Sin embargo, el máximo de la noche anterior se situó en torno a los 4111, por lo que cualquier movimiento a la baja probablemente ocurrirá por debajo de este nivel. La resistencia en el gráfico de 1 hora se encuentra alrededor de los 4110; si este nivel se mantiene el lunes, la estrategia de venta en corto es viable. El objetivo inicial a la baja se sitúa en torno a los 4065-4055, con un objetivo adicional de 4032-4000 si cae por debajo. Considere la posibilidad de abrir posiciones largas si se mantiene el nivel de 4000, y si cae por debajo, busque oportunidades para abrir posiciones cortas en las subidas. En resumen, la estrategia de trading a corto plazo para el oro hoy consiste principalmente en vender en las subidas, con la compra en las caídas como enfoque secundario. Los niveles de resistencia clave a tener en cuenta son 4097-4100, y los niveles de soporte clave son 4030-4000. Los traders deben seguir la tendencia de cerca. Gestione cuidadosamente el tamaño de su posición y las órdenes de stop-loss, respete estrictamente las órdenes de stop-loss y nunca mantenga posiciones perdedoras.
XAU/USD – Distribución continúa; zonas clave de VENTA: 4,10x–4,1🔍 Contexto del Mercado
El sentimiento de riesgo sigue siendo frágil mientras los inversores reevalúan la historia global de tasas y estímulos.
Goldman Sachs señala que las crecientes preocupaciones sobre el tamaño del estímulo fiscal de Japón están devolviendo la prima de riesgo financiero, ejerciendo presión sobre los JGBs a largo plazo y el JPY. El capital tiende a rotar hacia el USD y activos con rendimiento en este entorno, lo que limita el alza del oro a corto plazo.
📊 Estructura Técnica XAU/USD (H1)
Después de alcanzar un máximo alrededor de 4,242 USD, el oro rompió su tendencia alcista a corto plazo y ahora se mueve en una estructura descendente.
El precio está actualmente limitado por debajo del área de Fibonacci 0.5–0.382 alrededor de 4,11x, que se superpone con una fuerte zona de oferta / Liquidez de Venta en el gráfico.
Debajo del precio, tenemos una serie de bolsillos de liquidez / soporte:
4,098 – 4,077 – 4,048 USD: niveles de liquidez a la baja a corto plazo.
OBS ZONA DE COMPRA alrededor de 4,00x: zona de demanda principal donde el precio previamente lanzó un fuerte rally.
La acción del precio actual muestra a los vendedores aún en control – cada rebote hacia 4,10x–4,14x está siendo rechazado rápidamente, lo que se ajusta a un enfoque de “vender el rally”.
🎯 Ideas de Comercio Siguiendo la Tendencia (para referencia)
Las zonas a continuación son áreas técnicas a observar, no señales o asesoramiento financiero.
Escenario 1 – Venta en Retroceso Superficial
Zona de Venta 1: 4,102 – 4,104
SL: 4,110
Niveles TP:
TP1: 4,098
TP2: 4,077
TP3: 4,048
Idea: El precio realiza un pequeño retroceso intradía hacia la oferta local, luego reanuda la presión de venta hacia bolsillos de liquidez más bajos.
Escenario 2 – Retroceso Más Profundo en Confluencia Fib/Línea de Tendencia
Zona de Venta 2: 4,142 – 4,144
(confluencia de línea de tendencia descendente + combinación de Fibonacci)
SL: 4,150
Niveles TP:
TP1: 4,133
TP2: 4,105
TP3: 4,088
TP4: 4,060
Idea: Si el mercado captura más liquidez al alza primero, la zona de 4,14x ofrece un mejor área R:R para alinearse con la tendencia bajista en H1.
⚜️ Vista de TRADING MMFLOW
Mientras el precio se mantenga por debajo de 4,14x y la estructura H1 siga imprimiendo máximos más bajos, el oro permanece en una fase de distribución.
Los retrocesos en la banda de liquidez de 4,10x–4,14x se tratan como oportunidades para optimizar entradas de VENTA, mientras que la OBS ZONA DE COMPRA de 4,00x es el área clave para reevaluar cualquier posible proceso de fondo más grande.
“En una tendencia bajista, nuestro trabajo no es llamar al fondo – es usar cada rebote débil para vender desde una mejor posición.”






















