El oro: ¿siguen los toros detrás?Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Análisis fundamental
En 2025, el oro ha revalorizado entorno a un 27% en lo que va de año, llegando a un máximo de 33,37% en su máximo de finales de abril , impulsado por factores estructurales. Su fortaleza se basa en la desdolarización global, las compras de bancos centrales, la inflación persistente y la expectativa de recortes de tipos reales en EE. UU. Desde que los tipos reales tocaron techo en julio de 2023, el oro ha subido un 74%, reforzando su rol como cobertura frente a la política monetaria. Además, países como China y Rusia siguen acumulando oro como protección frente al dólar y a potenciales sanciones, lo que sostiene la demanda estructural a largo plazo. Diversificar con oro físico y financiero (ETFs, mineras) es una estrategia cada vez más común en contextos de elevada deuda, tensiones geopolíticas y dudas sobre los refugios tradicionales. La asignación de cartera modelo clásica sugerida podría rondar entre el 10% y el 25% de cartera, según perfil de riesgo, en una cartera de inversión habitual enfocada en acciones.
Análisis técnico
Desde una perspectiva técnica, el oro ha completado una figura de “taza con asa” de largo plazo iniciada en 2012, con una proyección alcista hacia la zona de los 4.000 dólares por onza. Esta formación respalda la continuidad de su estructura ascendente en el largo plazo.
No obstante, en el corto plazo, el precio se encuentra en una fase de consolidación tras alcanzar máximos históricos en 3.499,94 USD a finales de abril. Desde entonces, el movimiento lateral sugiere una pausa dentro de la tendencia principal.
Los indicadores técnicos muestran señales mixtas: el RSI y el MACD apuntan hacia una posible situación de sobreventa, lo que sugiere un riesgo de corrección a la baja. Además, se está produciendo un cruce bajista entre la media móvil de 50 días y la de 100 días, lo que podría reforzar la presión vendedora en el corto plazo.
En caso de activarse este escenario correctivo, el oro podría retroceder hacia la zona de soporte clave en torno a los 3.140 USD, nivel que ha servido como base del rango actual y donde podría encontrarse demanda renovada.
A pesar de este posible retroceso, el contexto técnico general sigue siendo constructivo. Las correcciones, si se producen, serían oportunidades tácticas para reentrar en el mercado, especialmente si se mantienen las expectativas de recortes en los tipos reales o se intensifican las tensiones geopolíticas globales.
El oro se consolida tras máximos
En conjunto, y pese a posibles retrocesos temporales, el oro sigue ofreciendo valor como herramienta de diversificación, protección patrimonial y refugio ante riesgos sistémicos. Su inclusión en cartera continúa siendo relevante, incluso en los niveles actuales.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Ideas de trading de GOLDCFD
¿Rebote técnico o inicio de una nueva tendencia alcista? ¿Rebote técnico o inicio de una nueva tendencia alcista?
Después de la publicación del FOMC, el oro alcanzó la zona final de liquidez en 3269–3271 y rebotó con fuerza en línea con la tendencia principal. El precio ha mostrado una recuperación notable y actualmente se está acercando a las zonas de liquidez que quedaron atrás tras la fuerte caída de ayer.
📍 Actualmente, el oro está reaccionando alrededor de 3295, que corresponde a una zona de compresión (CP) en el marco de tiempo M30. Aquí el precio muestra una ligera corrección. Podría haber un retroceso más antes de un fuerte impulso alcista que posiblemente rompa la línea de tendencia bajista formada en los últimos días.
📊 Plan de Trading & Zonas Clave
✅ ZONA DE COMPRA (BUY ZONE)
Entrada: 3286–3284
Stop Loss: 3278
Objetivos (TP):
3290 → 3294 → 3298 → 3304 → 3308 → 3312 → 3316 → 3320 → 3330 → ...
💡 Ideal para entrar en la tendencia alcista principal. El fuerte impulso anterior dejó una pequeña zona de liquidez perfecta para una nueva entrada.
❌ ZONA DE VENTA (SELL ZONE)
Entrada: 3328–3330 (zona VPOC)
Stop Loss: 3335
Objetivos (TP):
3324 → 3320 → 3315 → 3310 → 3305 → 3300
🔻 Esta venta solo es válida si el precio no rompe la zona VPOC. Si el precio cierra por encima de 3330, el sesgo cambiaría completamente a alcista.
📅 Fin de mes – Velas mensuales
Hoy marca el último día de julio, y las dos últimas velas mensuales han cerrado como doji con mechas largas, lo que indica indecisión y absorción de liquidez. El mercado sigue esperando confirmación sobre si la Fed recortará tipos de interés próximamente.
🚫 Evita operar por emoción. En este tipo de entorno volátil, la paciencia y la gestión del riesgo son clave.
🧭 Conclusión
El oro ha cumplido con el análisis técnico y ha comenzado su rebote desde la zona de liquidez esperada. Si el precio logra romper la resistencia clave en 3313, podría impulsarse hacia zonas de mayor volumen.
Mantente atento a las reacciones del precio, y no operes contra la tendencia sin confirmación.
XAU/USD – Canal Bajista se Mantiene, Objetivo Más ProfundoEl precio del oro se encuentra alrededor de 3.295 USD/oz, manteniéndose dentro de un canal bajista bien definido con un patrón de ondas de Elliott ABC en formación. La presión vendedora sigue dominando, ya que el precio es rechazado repetidamente en la zona de resistencia FVG 3.310–3.315, mientras que la nube Ichimoku permanece por encima del precio, confirmando la tendencia bajista.
Por otro lado, el volumen es débil y la zona de 3.320 se ha convertido en un área de distribución abandonada. El RSI se encuentra alrededor de 39, señalando que el impulso bajista continúa. El objetivo cercano es 3.243, y si se rompe, podría extenderse hacia 3.165, coincidiendo con el nivel de extensión de Fibonacci 1.618.
El mercado espera datos importantes de Estados Unidos (NFP y PMI ISM), que podrían generar alta volatilidad, pero en general la presión bajista sigue siendo predominante.
👉 Opinión personal: La tendencia bajista sigue siendo la principal, y cada retroceso es solo una oportunidad para vender.
💬 ¿Compartes esta visión? ¡Deja tu comentario y éxitos en tus operaciones!
BAYMi gente si coincidi con vuestro analisis lo meteis,
si no lo descartais vale, si gustais vosotros esperais
confirmacion en temporalidad menores como son 5m, 3m, 1m
que te haga un Strong Low
para que te de mas seguridad y sirve tambien para reducir Stop Loss
dependiendo que tipo de trader sois
Scalping Trading, Day Trading, Swing Trading o Position Trading LET'S GO
¿Seguirán bajando los precios del oro el 1 de agosto?
Análisis de Core Logic
Predominan los factores negativos
La postura restrictiva de la Reserva Federal: mantener sin cambios las tasas de interés y la supresión por parte de Powell de las expectativas de un recorte de tasas han debilitado el atractivo del oro como refugio seguro.
Sólidos datos económicos: Los datos de empleo de ADP superaron las expectativas y, junto con los próximos datos del PCE y las nóminas no agrícolas, las expectativas del mercado de un recorte anticipado de tasas por parte de la Fed se han enfriado.
Desglose técnico: Los precios del oro cayeron por debajo del nivel de soporte clave de 3300 $, alcanzando un nuevo mínimo mensual. Un amplio gráfico de velas bajistas semanales indica un dominio bajista.
Soporte y resistencia clave
Resistencia: 3315 (resistencia de rebote horaria), 3333 (máximo anterior y resistencia diaria).
Soporte: 3280-3290 (corto plazo), 3250-3245 (fuerte soporte mensual).
Riesgos potenciales
Unos datos de nóminas no agrícolas inesperadamente débiles o la escalada de tensiones geopolíticas podrían desencadenar un repunte a corto plazo, pero se requiere una ruptura por encima de 3330 para revertir la tendencia bajista.
Estrategia de trading de hoy
Operaciones a corto plazo
Principalmente corto en máximos: Posición corta ligera en un rebote a 3310-3315, stop loss en 3325, objetivo 3290-3280.
Venta agresiva: Ampliar posiciones cortas si el precio alcanza 3330-3333, stop loss en 3340, objetivo 3280.
Posición larga cautelosa: Intentar una posición larga en el primer toque de 3250-3245, stop loss en 3235, objetivo 3270-3280 (entrada y salida rápida).
Estrategia a medio plazo
Si la línea mensual cierra por debajo de 3250, se puede continuar la venta en niveles altos en agosto, con el objetivo en el rango de 3150-3100.
Si el precio del oro rebota por encima de 3350 tras las nóminas no agrícolas, es necesario reevaluar la tendencia.
Eventos a tener en cuenta
Datos:
Informe de nóminas no agrícolas el viernes (si los datos superan las expectativas, el precio del oro podría caer aún más).
Índice de precios PCE de junio de EE. UU. (indicador de inflación de la Reserva Federal).
Señal técnica:
Un cierre diario por debajo de 3250 confirmaría una tendencia bajista a medio plazo.
Observe la recuperación del nivel de 3300, que sirve como línea divisoria entre alcistas y bajistas.
Resumen
El oro se encuentra actualmente en una fase bajista. Priorice la venta en corto durante los repuntes, pero tenga cuidado con las fluctuaciones inesperadas en los datos. Si la línea media cae por debajo de 3250, el mercado podría apuntar al rango de 3000-3100. Por el contrario, si se mantiene por encima de 3330, será necesario ajustar la estrategia. Es fundamental limitar las pérdidas y controlar los riesgos.
¿Tocará fondo el oro y rebotará el 31 de julio?
1. Noticias Clave
Expectativas de la Política de la Reserva Federal: El mercado, en general, espera que la Fed mantenga una postura restrictiva. Si los datos económicos (como el ADP, el PIB y el PCE) muestran un buen desempeño, el recorte de tipos previsto podría posponerse aún más, lo cual es bajista para el oro.
Geopolítica y Aversión al Riesgo: La incertidumbre en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China y la situación en Oriente Medio podrían impulsar temporalmente los precios del oro, pero el mercado se centra actualmente en los datos macroeconómicos.
Tendencia del Dólar: Si el índice del dólar estadounidense continúa fortaleciéndose (impulsado por las expectativas de una subida de tipos por parte de la Fed), frenará el potencial de rebote del oro.
2. Señales Técnicas Clave
Confirmación de Ruptura de Tendencia:
El gráfico diario muestra cuatro caídas consecutivas por debajo de la media móvil de 60 días y la línea de tendencia ascendente, lo que confirma una corrección a medio plazo tras el máximo de 3439.
El siguiente soporte clave es 3245 (mínimo anterior). Si cae por debajo de este nivel, el precio podría descender a 3150-3120.
Rebote de sobreventa a corto plazo:
El RSI entró en la zona de sobreventa y podría producirse un rebote técnico.
Nivel clave de resistencia al rebote:
3315-3325 (cerca del máximo de ayer, zona de entrada para posiciones cortas a corto plazo)
3345-3350 (línea divisoria entre alcistas y bajistas, zona de fuerte resistencia)
3380-3400 (punto de confirmación de reversión de tendencia, posición ideal para posiciones cortas a medio plazo)
3. Estrategia operativa de hoy
(1) Operaciones a corto plazo (intradía)
Principalmente posiciones cortas:
Rebote a 3315-3325, prueba de posición corta ligera, stop loss en 3335, objetivo en 3280-3270. Si alcanza 3345-3350, puede abrir posiciones cortas, stop loss en 3360 y objetivo en 3300-3280.
Estrategia de compra en baja (precaución):
Si el precio se estabiliza tras un retroceso a 3280-3270, se recomienda comprar a corto plazo, con stop loss en 3260 y objetivo en 3300-3310 (entrada y salida rápidas).
4. Riesgos Clave
Cambio de política de la Reserva Federal: Si la Reserva Federal emite inesperadamente señales moderadas (como insinuar un recorte de tipos), podría desencadenar un rápido repunte en los precios del oro.
Datos económicos desafortunados: Si el PIB de EE. UU., el PCE y otros datos no cumplen las expectativas, podría impulsar los precios del oro a corto plazo, pero tras el repunte, seguirá siendo una oportunidad para comprar al alza. Conflicto geopolítico en escalada: Si se produce un evento de riesgo importante (como una escalada en la guerra comercial chino-estadounidense), podría impulsar temporalmente la compra de activos refugio.
Resumen
Corto plazo: Los rebotes de sobreventa podrían brindar oportunidades de venta al alza, con especial atención a las resistencias en 3315-3325 y 3345-3350.
Mediano plazo: La tendencia se mantiene bajista, con un objetivo entre 3245 y 3150. Cualquier movimiento alcista se considera una oportunidad para abrir una posición corta. Estrategia de trading: Principalmente corto en rebotes, cauteloso al comprar órdenes largas en rebotes y estricto stop-loss para evitar fluctuaciones inesperadas.
Oro Anclado por Fed y Rendimientos!!👉 El Oro (XAU/USD) se encuentra en un punto de inflexión, atrapado entre señales mixtas, por un lado, los datos económicos sólidos de EE.UU. y la fortaleza del dólar limitan su avance; por otro, el resurgimiento de la demanda como refugio ante tensiones comerciales e incertidumbre geopolítica le da soporte, el nivel psicológico de $3.300 actúa como bisagra, mientras los mercados aguardan anuncios arancelarios cruciales y reevaluaciones sobre recortes de tasas.
🚨 Hoy, vigila especialmente:🚨
📢Evolución del DXY (Índice del dólar) cerca de 100,10.
📢Confirmación oficial de aranceles por parte de EE.UU.
📢Reacción en los rendimientos del Tesoro.
📢Posibles acuerdos comerciales adicionales o sorpresas con China antes del 12 de agosto.
📢💪👋 "El objetivo de un trader exitoso es realizar las mejores operaciones. El dinero es secundario." – Alexander Elder Enfócate en la calidad de tus decisiones, no en la recompensa inmediata. ❤🌷👄
La batalla final del oro al final de la semanaLa batalla final del oro al final de la semana: Los alcistas se enfrentan a una batalla a vida o muerte, a la espera del veredicto del informe de nóminas no agrícolas.
Puntos clave:
El precio del oro cayó durante tres días consecutivos esta semana, desplomándose desde un máximo de 3438 a 3268, una caída de 170 dólares que demuestra la ferocidad de los bajistas. Si bien la tendencia se revirtió en el nivel de 3430, la caída por debajo de 3350 fue más severa de lo esperado; el mercado demuestra una vez más que la pesca de fondo prematura frente a una tendencia es una apuesta peligrosa. Los precios del oro se están acercando actualmente a la Banda de Bollinger inferior, un nivel crucial. Dos días clave de negociación, el jueves y el viernes, determinarán la trayectoria para agosto. Si los alcistas aprovechan el informe de nóminas no agrícolas para remontar, la tendencia se mantendrá sin cambios; si se supera el nivel de 3250, podría desencadenarse una corrección más profunda.
Puntos de inflexión técnicos para alcistas y bajistas:
Estrechamiento diario de las Bandas de Bollinger: El mínimo de 3268 coincide con el soporte en la Banda de Bollinger inferior. Si el mercado cierra en positivo hoy y se estabiliza, las Bandas de Bollinger mantendrán su patrón de estrechamiento y el impulso de rebote apuntará a la zona de resistencia de 3300-3330. Por el contrario, si se rompe una vela bajista grande, las Bandas de Bollinger abrirán a la baja y los bajistas podrían caer al abismo de 3250-3150.
Gráfico H4: Un rayo de esperanza: Tras el mínimo de 3268 del miércoles, el mercado rebotó rápidamente hasta 3290. El mercado H4 ha indicado claramente que la caída ha parado, y el rebote correctivo podría continuar en las sesiones asiática y europea. Sin embargo, se recomienda precaución: ¡el mercado estadounidense es el verdadero campo de batalla! Los últimos tres días de negociación han sido testigos de una "masacre alcista" en el mercado estadounidense. Si los datos de esta noche respaldan una reversión y una consolidación del nivel 3330, se espera un mercado alcista en agosto; de lo contrario, una caída continua podría poner en riesgo el nivel 3250.
Estrategia de trading y gestión emocional:
Para operadores: Mantengan posiciones largas a corto plazo en 3275. Si el mercado retrocede hacia 3275 durante las sesiones asiática y europea, amplíen sus posiciones largas con una pequeña posición (establezcan un stop-loss estricto en 3265). Reduzcan su posición por lotes, con el objetivo entre 3300 y 3330.
Recordatorio clave: ¡No vendan en corto a ciegas al precio actual! La tendencia alcista diaria se mantiene intacta. El mercado se encuentra como un resorte comprimido tras la caída de 170 $. Cualquier dato positivo (como un aumento en las prestaciones por desempleo o un informe sorpresa sobre las nóminas no agrícolas) podría desencadenar un rebote de represalia.
Defensa psicológica: Los operadores deben afrontar los errores de esta semana: la pesca prematura de fondo en 3350 condujo a un comportamiento pasivo. Sin embargo, el mercado nunca se compadece de las lágrimas. Mantener la calma es aún más crucial en este momento: Un movimiento por encima de 3250 no se considera una tendencia bajista, y un movimiento por debajo de 3330 no se considera una tendencia alcista. Dejemos que los datos lo determinen todo.
Predicción del mercado para esta noche:
Escenario optimista: Débiles datos de desempleo → El mercado estadounidense supera los 3300 → Los alcistas, antes de las nóminas no agrícolas, se acercan a 3330 → La larga sombra inferior semanal sienta las bases para un contraataque en agosto.
Escenario pesimista: Datos negativos desploman el mercado → Cae el nivel de 3275 → Las ventas de pánico ponen a prueba el nivel de 3250 → Presagia una profunda corrección en agosto.
Actitud personal:
A pesar de la significativa debilidad a corto plazo, las bases del mercado alcista anual del oro se mantienen intactas (riesgos geopolíticos + expectativas de estanflación). La caída actual es más una corrección técnica que un cambio de tendencia. La zona de 3268 ofrece valor de inversión a medio y largo plazo. Sin embargo, operar no es cuestión de fe. Si se confirma que 3250 ha caído al cierre del viernes, se deben tomar órdenes de stop loss decisivas para evitar el ataque. Un verdadero cazador debe tener la valentía de elegir el fondo y la de admitir sus errores.
jueves 30 julioAsia siguió alcista después que NY tocará el bajo mas fuerte, Londres no llegó a tocar el alto de Asia solo una pequeña mecha 1h, y bajo hasta el 50% de Asia.
Se esperaba que la noticia haga una bajada y subida pero en m1 se encontró con un OB y se quedo consolidando.
Aún así, las probabilidades siguen vigentes.
Al llegar a la zona de interés bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.OB + Envolvente y si hay imbalance mejor
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 20 pips)
El color celeste es sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa
XAUUSD – El oro cae bajo presión macroeconómicaEl oro continúa su corrección bajista debido al fortalecimiento del dólar, impulsado por datos laborales sólidos y la postura firme de la Fed, a pesar de un Core PCE más suave.
En el gráfico H4, la estructura alcista ha sido rota. El precio se mantiene dentro de un canal descendente, rechazado liên tục por la zona EMA34–EMA89 en 3,330 – 3,343, lo que refuerza la presión de venta.
El RSI por debajo de 40 indica que aún hay espacio para una caída más profunda.
Si el soporte 3,263.500 se rompe, el precio podría extenderse hasta 3,225.400.
Estrategia:
Prefiero SELL en los retrocesos hacia 3,330 – 3,343, siguiendo la tendencia bajista. Evito comprar contra la corriente.
El oro está bajando gradualmente.
El oro se encuentra temporalmente bajo presión por debajo del nivel de 3335. Si bien los datos de ADP, mejores de lo esperado (un aumento de 104.000 empleos, el mayor desde marzo y superior a los 75.000 previstos), son teóricamente bajistas, la caída del precio del oro ha sido relativamente limitada. La atención del mercado se ha centrado por completo en la próxima decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal y la conferencia de prensa del presidente Powell. Dado que se espera que los tipos de interés se mantengan sin cambios, los inversores esperan con interés nuevas pistas sobre la trayectoria de los recortes de tipos, la inflación y las perspectivas económicas, que serán factores clave del precio del oro a corto plazo. Técnicamente, el gráfico de 4 horas muestra que, tras fluctuar por debajo de la resistencia clave, los precios muestran indicios de corrección. La media móvil a corto plazo ha comenzado a girar a la baja, ejerciendo presión a la baja, y el precio está rompiendo gradualmente por debajo de esta media móvil. El centro de gravedad del precio se está desplazando hacia abajo, lo que sugiere que podría haber margen para una corrección a corto plazo.
Posición corta en el rango 3305-3310, con un objetivo de 3285.
Posición larga en el rango 3280-3285, con un objetivo de 3300.
XAUUSD – ¿Se mantiene la presión bajista?El precio del oro se cotiza alrededor de los $3,288 después de romper la línea de tendencia alcista. En el gráfico de 2 horas, las señales técnicas indican que el oro sigue en una fase bajista, ya que las medias móviles EMA34 y EMA89 se han cruzado a la baja y el precio se mantiene por debajo de ambas, lo que confirma la dominancia de los vendedores.
Actualmente, si el precio continúa siendo rechazado en la zona de la EMA34 (aproximadamente $3,300), es muy probable que XAUUSD continúe su caída hacia el objetivo técnico en la zona de $3,244 — el cual coincide con el próximo nivel de soporte proyectado.
En el contexto actual del mercado, con el DXY en recuperación y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. manteniéndose estables, el oro parece carecer de impulso para revertir con fuerza.
Personalmente, me inclino por un escenario de continuación bajista en las próximas sesiones. ¿Y tú? ¿Será $3,244 el próximo destino para XAUUSD?
Toque de demanda – Rebote leve – Prueba de destinoXAUUSD está formando una posible estructura de doble suelo, pero la reacción del precio sigue siendo débil. La reciente caída llevó al oro a tocar la zona de demanda alrededor de 3,285, un área con alto volumen de negociación en el pasado.
Tras alcanzar ese mínimo, el precio rebotó ligeramente, aunque con un impulso alcista aún tímido. La zona de 3,372 podría ser el próximo nivel de prueba antes de que el mercado defina una dirección más clara.
Los datos de JOLTS salieron por debajo de lo esperado, lo que indica un enfriamiento del mercado laboral en EE. UU. Esto podría dar a la Fed una razón para frenar el endurecimiento de su política monetaria, aunque el impacto sigue siendo limitado y no lo suficientemente fuerte como para revertir la tendencia del dólar.
Escenario personal:
Si el precio vuelve a testear los 3,285 y se mantiene firme, consideraré una entrada Buy a corto plazo con objetivo en 3,372.
Si no logra superar los 3,372 y muestra rechazo claro, buscaré una entrada Sell siguiendo la tendencia bajista principal.
XAUUSD - Señales de venta, oportunidad para los vendedoresLas noticias de EE. UU. hoy muestran que la economía sigue siendo fuerte, con un crecimiento del PIB del 2,5% y un aumento sólido en el empleo no agrícola. Esto hace que el USD continúe fortaleciéndose, lo que ejerce una fuerte presión sobre el oro. Aunque el oro está fluctuando alrededor del nivel de soporte 3,280, la tendencia bajista sigue siendo clara.
Estrategia: Mantente atento a las señales de VENTA cuando el oro reaccione en la zona de resistencia. Continúa buscando oportunidades de venta en los nuevos picos que se formen. El objetivo de toma de beneficios podría ser 3,250.
El oro intenta romper por debajo del EMA de 55 díasLa reciente recuperación que ha tenido el dólar ha estado presionando al oro a la baja, debido a que normalmente esos dos instrumentos mantienen una correlación inversa.
El oro viene retrocediendo a la baja desde la zona de los 3.450 dólares e intenta romper por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días en el 3.313.
La media móvil exponencial de 55 días estuvo actuando como un soporte dinámico para el oro, pero entre más veces visite esa media móvil, más aumentan las probabilidades de que la rompa a la baja.
El oro cae hasta la zona del 3.270, pero todavía existe la posibilidad de que deje una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días y regrese al alza.
De regresar al alza, el nivel del 3.400 podría actuar como resistencia para el oro y el commodity estaría entrando de nuevo en la zona de congestión en la que ha estado últimamente.
Por otro lado, de continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el metal precioso podría estar en el 3.200, seguido por el mínimo en el 3.123.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El oro cae – El repunte del DXY ejerce presiónXAUUSD está siendo fuertemente vendido bajo la presión combinada de factores técnicos y macroeconómicos.
🔻 En el gráfico de 1H, el oro no logró romper la línea de tendencia bajista y se mantiene por debajo de las EMA34 y EMA89, lo que conserva una estructura bajista a corto plazo.
📌 Además, el índice DXY está repuntando, reflejando la fortaleza del dólar estadounidense tras datos económicos estables en EE.UU. El fortalecimiento del USD está ejerciendo presión bajista sobre el oro.
Desde mi punto de vista, si el oro rompe el nivel de 3,311 USD, el próximo objetivo será 3,284 USD. En este momento, sigo favoreciendo operaciones de venta.
¿Y tú, de qué lado estás? ¿Sigues vendiendo o esperas una oportunidad de compra en el suelo? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!