El oro no deja de sorprenderHola amigos, lo que estamos viendo con el precio del oro es realmente impresionante. Al cierre del 2 de septiembre, el spot subió 58 dólares, alcanzando un récord histórico de 3.531 USD por onza, y en la sesión actual incluso rozó los 3.540 USD.
Los inversores están entrando con fuerza en el metal precioso, impulsados por la creciente probabilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés. Además, los riesgos políticos y económicos siguen en aumento. Desde principios de año, el oro ya ha subido un 35%, y todo indica que el impulso alcista aún no se ha agotado.
Desde el lado técnico, el oro logró una ruptura poderosa, convirtiendo resistencias en soportes. Todavía no se ha formado un máximo claro, así que podríamos ver una corrección en los próximos días. Para mí, esa corrección solo sería una plataforma para el próximo salto. Mis objetivos a mediano plazo están en 3.600 y 3.700 USD.
¿Y tú qué opinas? ¿Seguirá el oro escalando o hará una pausa antes de continuar su camino?
Ideas de trading de GOLDCFD
GOLD – Tendencia alcista continua, objetivo $3,530El mercado del oro inició la nueva semana con un sentimiento positivo, ya que las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre se mantuvieron en torno al 85-89%. El dólar estadounidense continuó bajo presión, lo que creó las condiciones para que el oro mantuviera su impulso alcista. Además, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y la demanda de activos refugio siguen impulsando al oro durante este período.
En el gráfico de 2 horas, el precio ha superado la antigua zona de resistencia (actual soporte secundario) y actualmente se mantiene estable dentro del canal de tendencia alcista, respaldado por la EMA. La zona de soporte importante se encuentra entre $3,440 y $3,450, lo que sirve como plataforma de lanzamiento para la próxima tendencia alcista. Si se mantiene por encima de este nivel, es probable que el oro continúe avanzando hacia la zona de Fibonacci 1.618 en $3,530-$3,540.
Estrategia de trading preferida: comprar en la corrección hacia el soporte en $3,440-$3,450, con un objetivo a corto plazo en torno a $3,500 y extenderse hasta $3,530-$3,540 esta semana. La tendencia principal se mantiene alcista.
¿Podrá el oro mantener su fortaleza y superar un nuevo máximo por encima de $3,540 esta semana?
Oro max historico esperando mas largosHola traders de nuevo analizando el mercado me disculpo por la ausencia...bien en esta oportunidad el par a llegado a un 3340, moviendo hoy mas de 500 pips como ya saben ustedes como es de volátil este par para esta semana se esperan fuertes movimientos...por ahora espero largos en el área marcada de h4 para entrar en largos como siempre esperando las respectivas confirmaciones atentos haber como se comporta...
¿Superará el oro los 3.500 $ el 2 de septiembre?
I. Factores Fundamentales
Se fortalecen las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Fed:
Las expectativas del mercado de un recorte de tipos de interés por parte de la Fed en septiembre han aumentado a más del 87 %. El presidente de la Fed, Powell, ha mostrado previamente una postura moderada, sugiriendo una apertura a un recorte de tipos. Si se implementa el recorte de tipos de interés, debilitará el atractivo del dólar estadounidense, reducirá el coste de oportunidad de mantener el oro y beneficiará a los precios del oro.
Aumento de la demanda de activos refugio:
La destitución de un gobernador de la Reserva Federal ha suscitado dudas sobre la independencia de la Fed y ha debilitado la confianza en los activos en dólares estadounidenses.
Las tensiones geopolíticas y la continua incertidumbre económica mundial (como las políticas arancelarias y la preocupación por la recesión) han impulsado la inversión en oro como activo refugio.
II. Niveles Técnicos Clave
Precio actual: El oro al contado cotiza en torno a los 3.475 $ (máximo de ayer de 3.489 $), acercándose al nivel históricamente importante de 3.500 $. Niveles de Soporte:
Soporte principal: $3460-3450 (línea divisoria de fuerza/debilidad a corto plazo). Soporte Clave: $3440 (mínimo reciente, línea de vida que mantiene la tendencia).
Resistencia:
Resistencia a corto plazo: $3490-3500 (máximo histórico de ruptura).
Objetivos tras una ruptura: $3530, $3580 (objetivos de extensión alcista).
Patrón Técnico:
El gráfico diario se encuentra al final de un triángulo convergente y ha roto al alza. Tanto el gráfico semanal como el mensual cerraron con grandes velas alcistas, lo que indica un fuerte impulso alcista.
III. Estrategia de Trading a Corto Plazo
Estrategia a Largo Plazo:
Hora de Entrada: Entrar en largo tras un retroceso a la zona de 3460-3450 y estabilización (los operadores conservadores pueden ordenar órdenes largas en lotes).
Configuración del stop loss: por debajo de $3440 (si cae por debajo de este nivel, la tendencia se debilitará). Rango objetivo: $3490-3500 (mantener hasta un objetivo de $3530+ tras una ruptura).
Estrategia de venta:
Participe con una posición pequeña solo cuando un rebote encuentre resistencia: venda en corto tras una señal de estanflación en la zona de 3490-3500. Stop loss: por encima de $3505.
Rango objetivo: $3470-3460 (entrada y salida rápidas, apostando por retrocesos técnicos).
Comprar en rupturas:
Si el precio supera el nivel de $3500, puede comprar con una posición pequeña, con un objetivo de $3530-3550.
IV. Advertencia de riesgo
Estacionalidad histórica: En los últimos 10 años, la probabilidad de una caída del precio del oro en septiembre ha sido del 70 %. Tenga cuidado con el agotamiento por buenas noticias y las falsas rupturas técnicas. Gestión de posiciones: Limite el riesgo por operación al 2%-5% del capital total y evite realizar compras masivas en niveles altos.
Si las expectativas de un recorte de tipos de la Fed se revierten o los riesgos geopolíticos disminuyen, el precio del oro podría experimentar una corrección profunda.
Resumen: La tendencia alcista a corto plazo se mantiene sin cambios. La operación consiste principalmente en abrir posiciones largas en retrocesos, con el foco puesto en la ruptura del soporte de 3460-3450 y el nivel de 3500. Sea cauteloso y controle estrictamente los riesgos antes de la publicación de los datos no agrícolas.
Análisis de Onda de Elliott – XAUUSD 2/9/2025
Momentum
• D1: El momentum sigue en zona de sobrecompra y ha permanecido allí durante unas 5 velas diarias consecutivas. Normalmente, esta cantidad de velas es suficiente para anticipar una posible reversión. Esto sugiere que el precio podría subir 1–2 velas diarias más antes de mostrar una señal de giro.
• H4: El momentum actualmente se está girando al alza, lo que indica que hoy el mercado probablemente continúe subiendo durante al menos 2 velas H4 adicionales.
• H1: El momentum se está girando a la baja. Esto implica que, antes de que H4 pueda continuar su movimiento alcista, H1 podría registrar una corrección corta y luego reanudar la tendencia alcista en línea con H4.
Estructura de ondas
• D1: El precio todavía está dentro de la onda 5 después de completar una corrección. Dado que el momentum en D1 ha permanecido en sobrecompra durante 5 velas, pronto podría comenzar una corrección de varios días. Esta corrección aclarará si el movimiento actual corresponde a la onda 1 de una gran onda 5, o si la gran onda 5 ya ha finalizado.
• H4: El precio está completando una estructura de 5 ondas (1-2-3-4-5 en rojo). La ruptura por encima del máximo de la onda 3 confirmó que la onda 5 roja se está desarrollando. Con el momentum en H4 girando al alza, se espera que la onda 5 roja continúe avanzando.
• H1: Dentro de la estructura de 5 ondas rojas, actualmente se pueden contar 9 ondas, donde los impulsos alcistas son casi iguales en longitud. Esto refleja una onda iii verde extendida. El conteo de 9 ondas también sugiere que la onda iii verde se acerca a su final, lo que implica que la onda 5 roja también está próxima a completarse.
Al trazar un canal de Elliott desde la onda 2 hasta la onda 4 rojas y extenderlo sobre la onda 3, se observa que la onda 5 roja se acerca al límite superior del canal. Esto refuerza la expectativa de que la onda 5 roja está cerca de finalizar.
En una escala menor, el retroceso actual en H1 parece ser la pequeña onda 4 dentro de la onda 5 roja. Las zonas objetivo para la onda 4 ya están marcadas en el gráfico.
Principios y plan
• No entrar en contra de la onda iii, especialmente cuando está extendida.
• Esperar a que la onda iv finalice para buscar oportunidades de compra en la onda v (verde).
Objetivos de la onda iv:
• Retroceso 23.6 % de la onda iii: 3479.3
• Retroceso 38.2 % de la onda iii: 3459.7
Objetivo de la onda 5:
• 3577.6 (objetivo principal).
Plan de trading
• Zona de compra 1: 3481 – 3478
o SL: 3470
o TP: 3521
• Zona de compra 2: 3461 – 3459
o SL: 3450
o TP: 3521
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD (01/09/2025)
Momentum
• Marco temporal D1: El momentum ha permanecido en zona de sobrecompra durante 4 días consecutivos, lo que refleja una fuerte presión compradora. Sin embargo, una permanencia prolongada en sobrecompra puede ser una señal engañosa, ya que el mercado podría girar en cualquier momento.
• Marco temporal H4: El momentum se prepara para girar a la baja en la zona de sobrecompra. Si una vela H4 cierra con confirmación, es probable que se produzca una corrección de unas 4–5 velas H4.
• Marco temporal H1: El momentum se dirige hacia la zona de sobrecompra. En 1–2 velas H1 se espera un retroceso a corto plazo.
________________________________________
Estructura de ondas
• Marco temporal D1:
El precio ha subido con fuerza y pendiente pronunciada, mientras el momentum se mantiene en sobrecompra durante un largo periodo. Esto sugiere que la onda 4 probablemente ya se ha completado y que el mercado está entrando en una tendencia alcista de largo plazo. El objetivo mínimo se sitúa en 3684 (equivalente a la longitud de la onda W).
• Marco temporal H4:
Actualmente el precio se encuentra en la onda 3 roja. Se espera una corrección hacia la onda 4 roja, lo que coincide con el momentum en H4 que se prepara para girar a la baja.
• Marco temporal H1:
o La onda i verde está etiquetada como diagonal inicial, aunque la onda ii verde no corrigió tan profundamente como se esperaba.
o Ahora el precio está en una onda iii verde extendida.
o Dentro de la onda iii verde, se está formando una estructura de 5 ondas 1-2-3-4-5 rojas. La onda 3 roja ya se ha completado con una estructura interna de 5 ondas (negras).
o El objetivo de la onda 5 negra se alcanzó en la proyección de Fibonacci 0,618 de las ondas 1–3 negras → lo que confirma que la onda 3 roja ha finalizado y el precio está corrigiendo en la onda 4 roja.
• Perspectivas de la onda 4 roja:
Puede desarrollarse como un zigzag, un flat o un triángulo. Hay dos zonas objetivo:
1. 3462 – retroceso del 23,6 % de la onda 3 roja.
2. 3447 – retroceso del 38,2 % de la onda 3 roja.
Según la directriz de que la onda 4 suele retroceder al área de la onda 4 de grado menor, y dado que el momentum en H4 necesita tiempo para bajar a la zona de sobreventa, elegimos 3447 como objetivo principal para una configuración de venta.
________________________________________
Plan de trading
• Zona de compra: 3448 – 3446
• Stop Loss: 3438
• Take Profit:
o TP1: 3485
o TP2: 3521
¡El oro experimentará fluctuaciones drásticas esta semana!
Esta semana será la semana de fluctuaciones drásticas en el precio del oro. Si se muestra tímido y ha obtenido ganancias, corra. Evite perseguir precios superiores a 3500, ya que el riesgo es demasiado alto. Si tiene una posición a medio plazo de bajo costo con una alta rentabilidad, puede reducir algunas de sus posiciones y luego buscar un movimiento por encima de 3500.
Ayer fue el Día del Trabajo y el mercado estadounidense cerró temprano, por lo que la volatilidad nocturna fue mínima. Sin embargo, el precio intradía rompió el patrón cíclico de la semana pasada, con una ligera caída a 3436-3437 en la apertura de la mañana. Luego subió con fuerza en la sesión asiática, alcanzando un máximo de 3490 antes de continuar superando los 3500 y alcanzar brevemente los 3508.
Este aumento en los precios del oro se debió principalmente a dos factores: primero, el discurso anterior de Powell indicó claramente un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal; En segundo lugar, los datos del PCE del viernes cumplieron con las expectativas, en consonancia con la lectura anterior, lo que indica que no hubo aumento de la inflación y fortalece aún más las expectativas del mercado de un recorte de tipos de la Fed.
Sin embargo, hoy no recomendamos perseguir máximos. Se recomienda esperar un retroceso para comprar, con soporte en 3477; o esperar una ruptura real por encima de 3500 y un retroceso antes de comprar. Esta ruptura debe ser real, no falsa. Una ruptura por encima de la línea de sombra no cuenta; debe ser una ruptura real cuando el cuerpo de la vela la supera.
Como dice el refrán, compra expectativas, vende hechos. Por lo tanto, antes de la decisión de la Fed sobre los tipos de interés del 18 de septiembre, el oro mostraba una tendencia alcista sostenida. Tras el anuncio, subió y luego retrocedió, o se desplomó.
En cuanto al rendimiento del oro tras la decisión de la Fed sobre los tipos de interés del 18 de septiembre, la magnitud específica del recorte dependerá de la magnitud del mismo. Si se implementa un recorte de 25 puntos básicos, el oro podría experimentar un retroceso significativo. Si se implementa un recorte de 50 puntos básicos, entonces no hay duda de que el oro continuará su tendencia alcista.
Guía para Novatos: ¿Qué Factores Hacen al ORO Subir o Bajar?📈Oro para Principiantes: Todo lo que Necesitas Saber antes de Operarlo EASYMARKETS:XAUUSD
El oro es uno de los activos más operados a nivel global, conocido también como un termómetro de la economía mundial, un activo refugio en tiempos de incertidumbre y una referencia constante para traders e inversionistas. Sin embargo, comprender qué mueve realmente al oro no es tan sencillo como pensar que “sube cuando hay crisis”. Su precio responde a una serie de factores macroeconómicos y técnicos que todo operador debe conocer para poder analizar de manera correcta una oportunidad.
En esta guía, exploraremos primero los factores fundamentales que más influyen en sus cotizaciones y luego veremos cómo aplicar herramientas técnicas para analizar tendencias, volatilidad y puntos de entrada.
📰I. FACTORES FUNDAMENTALES QUE MUEVEN AL EASYMARKETS:XAUUSD
▶️ 1. Correlación con el dólar estadounidense
El oro se cotiza globalmente en dólares (USD), lo que establece una correlación inversa natural: cuando el dólar se fortalece, el oro tiende a abaratarse en otras monedas, reduciendo la demanda; cuando el dólar se debilita, el oro gana atractivo.
Por ejemplo, durante 2020, el índice DXY EASYMARKETS:USXUSD cayó cerca de un 10%, mientras que el oro alcanzó máximos históricos por encima de 2,070 USD/oz, reflejando esta dinámica. Esta correlación no es perfecta y usualmente puede aumentar o decrecer según el ciclo del mercado, aunque algunos inversores consideran que si está presente y es una constante en periodos prolongados, porque el oro actúa como un activo de cobertura frente a la pérdida de poder adquisitivo del dólar.
▶️2. Tasas de interés y su relación con el oro
Las tasas de interés, en especial las tasas reales (tasa nominal menos inflación), son uno de los factores más influyentes en el oro.
Tasas altas: incrementan el costo de oportunidad de mantener oro. Esto tiende a presionar sus precios a la baja.
Tasas bajas o negativas: reducen dicho costo de oportunidad, impulsando la demanda de oro como reserva de valor.
Un estudio del World Gold Council (2022) señala que “la relación entre tasas reales negativas y mayores flujos hacia oro es estadísticamente significativa en horizontes de inversión de largo plazo”. Un ejemplo claro fue entre 2011 y 2012: la Fed mantuvo tasas cercanas a cero tras la crisis financiera y el oro superó los 1,900 USD/oz.
▶️3. Inflación y expectativas inflacionarias
El oro es históricamente una cobertura contra la inflación. Cuando los precios al consumidor se aceleran (CPI), los inversionistas buscan activos que preserven valor.
En 2022, con la inflación en EE.UU. alcanzando un 9.1% anual, el oro se mantuvo en niveles elevados alrededor de los 1,800–1,900 USD/oz, incluso pese al endurecimiento monetario de la Fed, porque la percepción de pérdida de poder adquisitivo generaba compras de oro a nivel institucional.
▶️4. Incertidumbre geopolítica y riesgo sistémico
Guerras, tensiones comerciales y crisis financieras suelen aumentar la probabilidad de un rally en el oro. Este fenómeno reafirma a su rol como activo refugio.
En 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, el oro inició un ciclo alcista que lo llevó de 700 USD/oz a más de 1,900 USD/oz en 2011.
En 2022, la guerra en Ucrania provocó un repunte inmediato que llevó al metal por encima de los 2,050 USD/oz.
En ambos casos, el oro actuó como refugio frente a la pérdida de confianza en otros activos , eventualmente alcanzando una alta liquidez.
📊II. FACTORES TÉCNICOS: CÓMO LEER AL ORO EN LOS GRÁFICOS
Aunque los fundamentales marcan la dirección, el análisis técnico es clave para afinar el timing de entrada y salida. El oro tiende a mostrar patrones repetitivos y responde bien a ciertos indicadores que combinan tendencia, momentum y volatilidad.
▶️1. RSI (Relative Strength Index)
Mide condiciones de sobrecompra o sobreventa. En el oro, el RSI es útil para detectar extremos temporales en tendencias prolongadas.
Un RSI por encima de 70 no siempre indica venta inmediata, pero puede alertar de agotamiento en swings largos.
Ejemplo: en agosto de 2020, el RSI en oro superó 80 antes de una corrección de más del 10%, un movimiento que tenía “Retraso” pero termino ocurriendo.
▶️2. MACD (Moving Average Convergence Divergence)
Permite identificar cambios de momentum y confirmaciones de tendencia. En el oro, los cruces de MACD son especialmente relevantes tras periodos de acumulación.
Un cruce alcista combinado con ruptura de resistencia suele anticipar fases de expansión.
▶️3. ATR (Average True Range)
Mide la volatilidad. En el oro, el ATR es fundamental porque los movimientos explosivos suelen venir tras fases de compresión.
Una subida del ATR tras un cruce de MACD puede señalar que el mercado está listo para una expansión violenta.
Ejemplo: en abril de 2020, el ATR se disparó al mismo tiempo que el oro rompía los 1,700 USD/oz, confirmando el inicio de un ciclo alcista.
▶️4. Ichimoku Cloud
Proporciona visión integral de tendencia, momentum y soportes dinámicos. El oro respeta con frecuencia las nubes de Ichimoku en temporalidades diarias y semanales.
Cuando el precio se mantiene por encima de la nube y la línea Tenkan cruza sobre Kijun, la probabilidad de continuación alcista aumenta.
Ejemplo: en 2023, el oro se sostuvo sobre la nube semanal entre 1,850–1,900 USD, antes de impulsar un nuevo tramo hasta superar los 2,000 USD.
💻 El oro no es un activo que se mueva de manera aleatoria todo el tiempo. Su comportamiento está íntimamente ligado al dólar, las tasas de interés, la inflación y la geopolítica. Estos factores marcan la dirección principal, mientras que el análisis técnico permite definir los puntos de entrada y salida con mayor precisión.
Para un trader de largo plazo, comprender que el oro tiende a salir con fuerza de periodos de acumulación es vital.
📓Una combinación de ATR y MACD puede ofrecer señales tempranas de expansión, mientras que el RSI y la nube de Ichimoku ayudan a validar la sostenibilidad del movimiento, asi como su potencial extensión hacia un siguiente nivel. En definitiva, el oro debe analizarse como un barómetro económico global: refleja miedo, inflación y política monetaria, exige integrar visión fundamental y técnica, con paciencia para sostener operaciones de semanas a meses.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por pérdidas derivadas de inversiones basadas en recomendaciones, pronósticos o cualquier otra información provista por terceros.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.
El oro alcanza un nuevo máximo históricoEl oro alcanza un nuevo máximo histórico: Oportunidades y riesgos en medio de una tendencia alcista
¡El mercado del oro vuelve a estar en el punto de mira! En las primeras operaciones asiáticas del martes, el par XAU/USD se acercó brevemente a la crucial marca de los $3,500, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsando la confianza del mercado. Como analista de oro con amplia experiencia, me entusiasma la fortaleza de los alcistas y me preocupa un posible retroceso técnico. A continuación, analizaré la situación actual del oro y sus tendencias futuras desde una perspectiva tanto informativa como técnica.
🔥 Noticias: Múltiples factores positivos impulsan el precio del oro
El motor fundamental de este reciente repunte del oro son las crecientes expectativas del mercado sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre se ha disparado al 89%. Esta casi certeza ha provocado un aumento de la inversión en oro, buscando refugio y rentabilidad.
Además, la reciente destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por parte de Trump ha generado inquietud en el mercado sobre la independencia de la Fed. Esta incertidumbre política ha fortalecido aún más el atractivo del oro como refugio seguro. Asimismo, la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la escalada de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio han brindado un respaldo adicional al oro.
Cabe destacar que, a pesar del reciente y modesto repunte del dólar estadounidense, esto no ha frenado eficazmente el impulso alcista del oro. Esto sugiere que la fortaleza actual del oro se basa en la doble base de la caída de los tipos de interés reales y el aumento del sentimiento de riesgo global.
Esta semana, el mercado seguirá de cerca el PMI manufacturero del ISM de EE. UU. y los datos de nóminas no agrícolas. Unos datos débiles reforzarían aún más las expectativas de un recorte de tipos e impulsarían una ruptura en los precios del oro. Unos datos sólidos podrían desencadenar una corrección a corto plazo, probando los niveles de soporte.
Análisis Técnico: Posiciones Clave Tras una Fuerte Ruptura
Desde una perspectiva técnica, el oro superó su máximo histórico esta mañana, marcando su sexto día consecutivo de ganancias en el gráfico diario, lo que demuestra un fuerte impulso alcista. Sin embargo, el indicador RSI se acerca actualmente a la zona de sobrecompra, lo que sugiere la posibilidad de una consolidación técnica a corto plazo o un retroceso.
Gráfico Diario: El precio del oro aceleró su alza tras superar el máximo anterior de $3,440, con una resistencia principal actual en torno a $3,510. Si los precios logran superar este nivel, el próximo objetivo será el rango de $3,530-3,550. Mientras tanto, el soporte clave se encuentra en $3,465. Mientras el precio del oro se mantenga por encima de este nivel, la tendencia general seguirá siendo alcista. De no superarlo, podría entrar en una corrección a corto plazo, potencialmente probando la zona de soporte de $3,455-3,440.
Gráfico de 4 Horas: El cruce de doble línea del MACD, con las medias móviles alineadas en un patrón alcista, sugiere que los compradores tienen actualmente el control. Sin embargo, se recomienda precaución, ya que el precio del oro ha experimentado un rápido retroceso tras superar los 3500 $. Una ruptura por debajo de los 3470 $ podría indicar un debilitamiento de la tendencia a corto plazo.
En general, el oro se encuentra actualmente en una fase de "fuerte pero en consolidación". Incluso si la tendencia es alcista, no se recomienda perseguir ciegamente las subidas. Una mejor estrategia sería esperar a que un retroceso confirme el soporte antes de abrir una posición larga, o tantear el terreno con una posición ligera en niveles altos para aprovechar las ganancias del retroceso.
🧭 Estrategias de trading: Invertir principalmente en las caídas, complementado con rebotes más altos.
En mi opinión, el mercado actual del oro presenta numerosas oportunidades, pero es importante mantener la calma. Mi sugerencia es:
Resistencia superior: $3500-3510
Soporte inferior: $3465-3455
Si el precio del oro retrocede hasta la zona de $3465-3455 y muestra señales de estabilización, considere abrir una posición larga con un objetivo superior a $3500. Si el precio rebota hasta alrededor de $3510 y se estanca, considere abrir una pequeña posición corta para aprovechar un retroceso técnico.
💡 Conclusión final
El reciente aumento del oro es el resultado de una convergencia de factores fundamentales y técnicos. Las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Fed, los riesgos geopolíticos y el sentimiento del mercado han contribuido al aumento del precio del oro. Como operador racional, siempre creo que las tendencias son nuestras amigas, pero incluso las amigas necesitan un respiro.
En un mercado fuerte, la paciencia es más importante que la impulsividad. Esperar oportunidades de entrada después de un retroceso puede controlar el riesgo y aumentar sus probabilidades de ganar. La tendencia a medio plazo del oro sigue siendo alcista, pero las fluctuaciones a corto plazo son inevitables. Insto a todos a mantener la disciplina y la flexibilidad en sus operaciones para captar las tendencias y minimizar los riesgos.
¡Les deseo a todos unas operaciones fluidas y ganancias constantes!
Espere pacientemente la oportunidad de comprar oro.Espere pacientemente la oportunidad de comprar oro.
Como se muestra en la Figura 15m:
1: El precio del oro supera los $3,500/oz por primera vez.
2: Niveles de soporte de retroceso: $3,478/oz, $3,467/oz, $3,440/oz.
3: Nuestra estrategia de trading: Seguir comprando a bajo precio y evitar las posiciones cortas.
4: Esperar el soporte cerca de los $3,470/oz para comprobar su validez.
5: Los operadores conservadores siguen esperando un retroceso al rango de $3,440-3,450. 6: Puntos de Compra:
Agresivo:
Punto de Compra 1: $3,460-3,470
Stop Loss: $3,455
Precio Objetivo: $3,480-$3,500+
Conservador:
Punto de Compra 2: $3,440-$3,450
Stop Loss: $3,435
Precio Objetivo: $3,480-$3,500+
Resumen: Compre a bajo precio, sin dudarlo.
Siempre que evite posiciones cortas y calcule cuidadosamente sus ratios de órdenes, la probabilidad de incurrir en pérdidas es mínima.
Utilice siempre órdenes stop loss de forma estricta.
Los precios del oro siguen a la espera de una entrada alcista.Los precios del oro siguen a la espera de una entrada alcista.
Como se muestra en la Figura 2h:
El oro está probando actualmente el soporte cerca de 3480.
¿Podrá mantenerse?
Esta es la primera vez que el oro ha probado con éxito el soporte del canal desde que rompió el máximo de 3500 $.
Por lo tanto, aquí es donde debemos centrar nuestra atención.
Próximo nivel de soporte: 3480-3450
Estrategia de trading:
1: Prefiero esperar a que el oro retroceda completamente hasta alrededor de 3450-3460 antes de intentar establecer una posición larga. Esta es una estrategia conservadora, con un precio objetivo por encima de 3500 y un stop-loss en 3440.
2: Seguiré adoptando una estrategia de compra a bajo precio, calculando cuidadosamente el tamaño de la posición y las ratios de las órdenes. Incluso si tengo que cubrir mi posición varias veces, creo que la tendencia general no cambiará.
3: Una estrategia agresiva sería abrir posiciones largas cerca de 3480, pero establecer un stop loss es difícil y propenso a repetidas correcciones. Por lo tanto, creo que se requiere paciencia en las operaciones de hoy.
4. No vendería en el rango de 3470-3480 debido al alto potencial de volatilidad del precio, lo que nos colocaría en una posición muy pasiva al determinar las tendencias del precio del oro.
Si se produce un rebote, mantener una posición sería extremadamente difícil.
Por lo tanto, en lugar de ponerse en una posición difícil, es mejor esperar pacientemente una orientación clara.
Operación específica:
COMPRA: 3450-3460
SL: 3440
TP: 3480-3500
El oro presiona la resistencia antes del test de empleoEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
El oro se acerca de nuevo a sus máximos de abril, presionando una zona de resistencia clave justo cuando los traders se preparan para otro informe crítico de empleo en EE. UU. este viernes. Con el dólar bajo presión y Donald Trump enfrentándose a la Reserva Federal, el oro está firmemente en el punto de mira esta semana.
Trump debilita el dólar con su ataque al banco central
El último enfrentamiento de Donald Trump con la Fed ha pasado factura al billete verde. La decisión de despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, combinada con nuevos ataques al presidente Jay Powell, ha alimentado la preocupación de que la independencia del banco central se esté socavando. Los mercados reaccionaron bajando los rendimientos a corto plazo mientras subían los de largo plazo, lo que empinó la curva de una manera que históricamente le ha dado al oro un impulso adicional.
Ahora, la atención se centra en el informe de nóminas no agrícolas del viernes. Los datos de julio fueron débiles, con solo 73,000 empleos creados y considerables revisiones a la baja en los meses anteriores. Ese tropiezo llevó a los mercados a comenzar a cotizar un recorte de tasas en septiembre, y los traders ahora se preparan para que las cifras de agosto confirmen o desafíen esa visión. Los economistas pronostican un modesto repunte, pero el riesgo se inclina a la baja. Otro dato débil fortalecería el argumento para una relajación monetaria a corto plazo, manteniendo la presión sobre el dólar y dándole al oro la oportunidad de probar la resistencia. Por el contrario, un dato más fuerte podría frenar el impulso y dejar al metal luchando una vez más en los máximos.
Los aspectos técnicos apuntan a una prueba crucial
En el gráfico diario, el oro ha pasado el verano subiendo, con la media móvil de 50 días proporcionando un soporte constante. El precio se mantiene cómodamente por encima de la media móvil de 200 días, que mantiene intacta la tendencia alcista más amplia. El último empuje ha llevado al metal de vuelta a la zona de resistencia creada por los máximos de oscilación de abril y reforzada por los picos repetidos durante el verano. Esos máximos de abril son la línea a superar. Una ruptura limpia por encima finalmente señalaría que la larga consolidación de verano está llegando a su fin.
Gráfico de velas diario del oro
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El gráfico semanal enmarca esto de manera aún más clara. Después de su potente repunte a principios de año, el oro se estableció en una consolidación en forma de cuña de máximos que se estrechan y mínimos que suben, esencialmente un resorte comprimido. El mercado ahora está presionando contra la parte superior de esa cuña, lo que lo deja al borde de una resolución. Un cierre semanal por encima de la resistencia confirmaría la ruptura y abriría el camino a la continuación de la tendencia alcista a largo plazo. Sin embargo, un fracaso aquí extendería la presión y pondría a prueba la paciencia de los alcistas una vez más.
Gráfico de velas semanal del oro
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Proyección alcista para el OroSimple, si es triángulo deberíamos tener una reacción de continuación al alza. Invalida si regresa al inicio de la onda D del triángulo. Evidentemente podría ir más arriba del máximo histórico pero como no sabemos hasta dónde podría llegar por eso el objetivo es justamente el máximo histórico en 3500.
Precio del oro: escenarios de fin de 2025 según la FedLa evolución del precio del oro hasta finales de 2025 dependerá en gran medida de las decisiones de política monetaria que adopte la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Tras un año marcado por la caída del dólar y de los tipos de interés que apoyó al metal precioso, la atención de los mercados se centra ahora en las tres próximas reuniones clave de la Fed: 17 de septiembre, 29 de octubre y 10 de diciembre. Se pueden considerar cinco escenarios principales, cada uno con implicaciones distintas sobre la tendencia del oro.
1. Ausencia de pivote: escenario bajista para el oro
En este caso, la Fed mantendría sus tipos sin cambios durante todo 2025. Esta decisión se explicaría por una inflación repuntando hacia el 3%, lo que llevaría a Powell y al FOMC a permanecer restrictivos.
La ausencia de pivote sostendría los rendimientos de los bonos y el dólar en el mercado de divisas. Históricamente, ambos factores ejercen presión negativa sobre el oro. Este escenario se traduciría en una tendencia bajista para el metal.
2. Pivote técnico vinculado al mercado laboral: apoyo moderado
El segundo escenario corresponde a un único recorte de tipos en septiembre u octubre, motivado por la debilidad del mercado laboral. No sería un ciclo de relajación real, ya que la inflación seguiría siendo demasiado alta.
El impacto sobre el oro sería relativamente neutro a ligeramente alcista. Por un lado, la estabilidad del dólar limitaría la subida del metal, pero por otro, las persistentes dudas sobre el crecimiento y el empleo aportarían cierto apoyo.
3. Pivote real y saludable: alza moderada
Un tercer escenario supone que la Fed inicie un verdadero pivote en septiembre u octubre, comenzando una serie de recortes de tipos. Esto sería posible gracias a una desinflación confirmada en torno al 2% y a un mercado laboral bajo control.
En este contexto, el impacto sería alcista pero medido. La caída de los tipos y del dólar respaldaría al oro, pero un empleo estable dirigiría los flujos hacia activos de riesgo como las acciones, limitando así la magnitud del alza.
4. Pivote insalubre: fuerte subida del oro
Un escenario más crítico vería a la Fed forzada a pivotar por el deterioro del mercado laboral, pese a una inflación persistente en torno al 3%. Este recorte de tipos sería percibido como defensivo, aumentando la aversión al riesgo.
En este contexto, el oro recibiría un gran apoyo: dólar más débil, caída de rendimientos y búsqueda de refugio ante el aumento del desempleo.
5. El “Fed Put”: escenario explosivo para el oro
Finalmente, el escenario extremo corresponde a una intervención de emergencia de la Fed. Ante un fuerte aumento del desempleo y una recesión confirmada en EE.UU., el banco central lanzaría un estímulo masivo, combinando recortes rápidos y pronunciados de tipos.
Esto provocaría una fuerte caída del dólar y de los rendimientos. El oro, refugio por excelencia, experimentaría entonces un espectacular repunte hacia nuevos máximos históricos.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
XAU/USD: Compra en Zona Clave con Objetivo 3545"Análisis de Tendencia:
El precio está en una clara tendencia alcista, con máximos y mínimos más altos por encima de las EMA 70 y EMA 200. Ambas EMAs apuntan hacia arriba, confirmando el impulso alcista.
Zona POI & FVG:
Una zona de compra POI/FVG (marcada en rosa) está entre 3481 – 3491, actuando como un área de fuerte demanda para reingresar si el precio retrocede.
Patrón de Gráfico:
El precio ha roto una cuña ascendente y está haciendo un retesteo en la zona de ruptura, mostrando posible continuación al alza.
Soporte y Resistencia:
Soporte: 3481 – 3491 (zona FVG y confluencia con EMA).
Resistencia/Objetivo: 3545.608 (punto objetivo principal).
Entrada y Gestión de Riesgo:
Entrada: Comprar cerca de 3491 o 3481 (dentro de la zona POI/FVG).
Stop Loss: Debajo de 3480 (para protegerse de rupturas falsas).
Objetivo: 3545 (aprox. +55 puntos).
Confirmación de Estrategias:
Seguimiento de tendencia: Continuación alcista sobre las EMAs.
FVG/POI: Zona ideal de reentrada de compra.
Estrategia de ruptura: El precio rompió la cuña → retesteo → continuación esperada.
Relación Riesgo-Beneficio: Alrededor de 1:4, configuración favorable.
✅ Resumen:
XAU/USD se mantiene alcista sobre las EMAs. La operación ideal es comprar en la zona 3481–3491, con objetivo en 3545 y stop loss debajo de 3480. Varias estrategias coinciden para una continuación al alza.
Los precios del oro finalmente están despegandoLos precios del oro finalmente están despegando, con un objetivo de más de $3,500.
1: Las expectativas del mercado de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre han aumentado al 87%-90%.
Positivo
2: Preocupación por la independencia de la Fed. Trump intentó destituir al gobernador de la Fed, Tim Cook, pero la audiencia no prosperó (los resultados se esperan el martes 2 de septiembre).
Positivo
3: Incertidumbre sobre la política arancelaria. Un tribunal federal de apelaciones dictaminó que los aranceles globales impuestos por Trump bajo la Ley de Emergencia eran ilegales, pero permitió que continuaran mientras el caso está bajo revisión.
Positivo
4: Próximamente se publicarán los datos de nóminas no agrícolas de agosto en EE. UU. (se espera que muestren un aumento de 75,000 y un aumento en la tasa de desempleo).
Por determinar - viernes 5 de septiembre.
5: Las tenencias de ETF de oro aumentaron un 1% (28.5 toneladas) la semana pasada, el mayor incremento desde mediados de junio.
Positivo
Análisis Técnico Profundo
Tendencia y Canal: El precio del oro subió rápidamente desde un mínimo de $3,436.94/oz durante el horario de negociación asiático, alcanzando un máximo de $3,485/oz. El precio del oro se negocia actualmente dentro de un canal de tendencia alcista a corto plazo.
Niveles Clave de Precio:
Resistencia: 3500-3550+
Soporte: 3475-3455-3435
Indicadores Técnicos: El impulso alcista se mantiene fuerte.
Objetivos y Niveles de Soporte:
Objetivo alcista: Tras una clara ruptura por encima de $3450, los objetivos teóricos alcistas podrían alcanzar $3518 o incluso $3587.
Incluso si surgen noticias negativas este viernes, el precio del oro podría retroceder a alrededor de $3430 o $3400.
Recomendaciones de Trading:
Para los alcistas, el objetivo a corto plazo es $3,480-3,500.
Abrir posiciones largas en las caídas. El rango de 3450-3475 representa un soporte alcista.
Mientras el precio del oro se mantenga por encima de 3450 $, la estrategia de trading es comprar a bajo precio.
Esperar a precios razonables siempre que sea posible.
Stop Loss: 3450
Para vendedores en corto: Vender contra la fuerte tendencia alcista actual es arriesgado.
Cualquier operación bajista debe considerarse una toma de ganancias técnica a corto plazo, más que una venta basada en la tendencia.
XAUUSD /ORO - Las guerras, las crisis climáticas - rumbo a 3.500El precio del oro tiende a aumentar en situaciones de incertidumbre económica y geopolítica, como guerras y crisis climáticas. El calor extremo sin precedentes, la guerra arancelarias, los conflictos armados y la búsqueda de un activo refugio llevara al oro al valor de 3.500 rápidamente.
Refugio seguro: En tiempos de conflicto o inestabilidad, los inversionistas suelen buscar activos considerados seguros. El oro ha sido históricamente visto como un refugio seguro, lo que aumenta su demanda y, por ende, su precio.
Inflación y devaluación de monedas: Las guerras suelen generar gastos gubernamentales elevados y pueden desencadenar inflación. Cuando las monedas se devalúan, los inversores se vuelcan al oro como una forma de proteger su poder adquisitivo.
Crisis climáticas: Eventos extremos relacionados con el clima, como sequías o inundaciones, pueden afectar la producción agrícola y la estabilidad económica. Esto puede generar incertidumbre, llevando a una mayor demanda de oro.
Política monetaria: En respuesta a crisis, los bancos centrales pueden adoptar políticas monetarias expansivas, como la reducción de tasas de interés o la impresión de dinero. Esto puede debilitar las monedas y aumentar el atractivo del oro.
Oferta y demanda: Las guerras y crisis climáticas también pueden afectar la producción de oro (por ejemplo, si minas son afectadas). Esto puede reducir la oferta y, al mismo tiempo, aumentar la demanda, impulsando los precios.
En resumen, la combinación de búsqueda de refugio seguro, inflación, devaluación de monedas, y cambios en la oferta y demanda, hacen que el precio del oro suba durante períodos de guerra y crisis climáticas. Un análisis técnico del precio del oro debería considerar estos factores macroeconómicos, así como patrones históricos en los gráficos de precios.