¿Será que el ORO ha alcanzado su maximo precio?📊 Análisis Técnico ICT – XAU/USD
Zona actual y posible rango
El precio se encuentra en la zona de máximos históricos (ATH) y consolidando dentro de un posible rango delimitado entre el PWH y el PWL.
Esta estructura de rango tras extensión alcista suele anticipar movimientos de acumulación o distribución antes de una decisión mayor.
Key Levels (niveles de referencia)
Key level semanal alrededor de los 3.340 – 3.350 USD, actuando como zona de decisión inmediata.
Más abajo, otro key level en la región de 2.772 – 2.773 USD, que coincide con un FVG mensual, marcando un posible imán de precio en caso de corrección profunda.
Albercas de liquidez (pools)
3.349 – 3.245 USD: Liquidez semanal + causante (causante del movimiento que fue a formar maximos historicos). Importante.
2.955 – 2.861 USD: Alberca semanal + mensual. Nivel intermedio clave.
2.772 – 2.536 USD: Alberca semanal + mensual + FVG mensual. Nivel de alta confluencia, podría funcionar como soporte macro en caso de caída prolongada.
Fair Value Gaps (FVGs)
Se destaca un FVG mensual abierto alrededor de los 2.772 USD, zona que puede atraer al precio a futuro.
Volumen Profile (lado derecho del gráfico)
Se observa concentración de volumen en niveles intermedios (2.600 – 2.800 USD), lo que respalda la idea de que si el precio rompe el rango superior, podría volver a balancear en estas zonas.
📌 Conclusión Estratégica
El oro se encuentra en un momento decisivo tras marcar máximos históricos. Mientras sostenga el rango superior, el sesgo se mantiene alcista; sin embargo, la acumulación de liquidez en niveles más bajos (3.245 / 2.955 / 2.772) deja abierta la posibilidad de una corrección de magnitud antes de buscar nuevos impulsos.
La clave será monitorear la reacción del mercado en el key level semanal (3.340 – 3.350)
Escenario alcista: consolidación y rompimiento por encima del ATH → extensión a nuevos máximos.
Escenario bajista: rechazo y barrido de liquidez → caída escalonada hacia las albercas intermedias (2.955 – 2.861) y eventualmente el FVG mensual en 2.772.
Ideas de trading
XAUUSD: ¿Romperá el triángulo hacia arriba o hacia abajo?Actualmente, XAUUSD se encuentra dentro de un patrón triangular y parece estar en un punto crítico. Si el precio rompe la resistencia superior alrededor de los 3.790, podríamos ver la continuación de la tendencia alcista, con el objetivo de alcanzar los 3.800. Por otro lado, si el precio rompe el soporte en los 3.690, podríamos enfrentar un movimiento bajista, probando niveles más bajos.
El mercado está a punto de decidir, y el punto de ruptura marcará el próximo gran movimiento. Mantén un ojo en estos niveles clave para futuras oportunidades de trading.
Yo apuesto por un movimiento alcista, ¿y tú, qué opinas?
Sobre la creación de sistemas de tradingExisten dos enfoques principales para buscar ganancias consistentes mediante el estudio del historial de precios: el enfoque discrecional, basado en la experiencia y el razonamiento lógico, y el enfoque cuantitativo, centrado en identificar y explotar patrones de comportamiento bajo condiciones específicas de mercado.
Contrario a lo que se suele pensar, ningún enfoque es exclusivamente intuitivo o mecánico. Los traders discrecionales no operan únicamente por intuición, y los cuantitativos no carecen de razonamiento al desarrollar sus sistemas. Ambos enfoques comparten elementos fundamentales: se basan en el análisis del historial de precios, la identificación de patrones repetitivos y la aplicación de conocimientos estadísticos y de gestión de riesgo.
La principal diferencia radica en la flexibilidad. Los traders discrecionales gozan de mayor libertad para tomar decisiones, lo que puede ser perjudicial para los inversores inexpertos, pero una gran ventaja para los experimentados. Por su parte, los traders cuantitativos siguen reglas estrictas, lo que reduce la influencia de las emociones y permite, en muchos casos, automatizar procesos para generar ganancias de manera consistente.
Este artículo está dedicado a explorar algunos conceptos e ideas vitales para desarrollar un trading cuantitativo sólido y efectivo.
Conceptos clave sobre sistemas
• Los sistemas cuantitativos requieren reglas estrictas de entrada y salida
Un sistema cuantitativo debe basarse en reglas claras y objetivas para las entradas y salidas de las operaciones. Aunque parece evidente, muchos medios de divulgación destacan métricas como tasas de acierto sin considerar la subjetividad en los sistemas que presentan, lo que imposibilita cálculos fiables. Antes de evaluar las estadísticas de un sistema, el inversor debe asegurarse de que todos los parámetros sean cuantificables y estén definidos con precisión.
• Los sistemas de trading no son universales
Cada mercado tiene su naturaleza y esta puede ser estudiada en base a su registro histórico. Por ejemplo:
• Mercados tendenciales , como SPY, están impulsados por factores como el crecimiento económico o el sentimiento del mercado, lo que los hace ideales para sistemas que buscan capturar movimientos direccionales.
• Mercados en rango , como Forex, están influenciados por bancos centrales que promueven estabilidad, limitando movimientos extremos y favoreciendo rangos en condiciones normales.
Aplicar un sistema tendencial en un par como EUR/USD, que tiende a consolidarse, puede generar resultados decepcionantes. De manera similar, usar un sistema de reversión a la media en un mercado fuertemente direccional, como el ETF SPY, es poco lógico y suele ser ineficaz. Además, algunos mercados pueden tener un sesgo estructural que favorece a los alcistas sobre los bajistas (o viceversa), lo que puede afectar significativamente el rendimiento de ciertas estrategias.
Por otro lado, la temporalidad es un factor crítico al desarrollar y evaluar sistemas cuantitativos. En marcos temporales bajos la volatilidad inducida por noticias, emocionalidad o trading de alta frecuencia dificulta la aplicación de sistemas tendenciales. En cambio, marcos temporales superiores (como diarios o semanales) ofrecen mayor estabilidad, lo que mejora el rendimiento de muchos sistemas al reducir el ruido del mercado.
• Un sistema de trading cuantitativo efectivo debe estar respaldado por un registro histórico amplio y detallado
La calidad y cantidad de datos históricos sobre el comportamiento de un sistema en un mercado y temporalidad específicos son fundamentales para evaluar su consistencia y fiabilidad. Cuanto mayor sea el volumen de datos analizados, mayor será la confianza en la capacidad del sistema para generar resultados predecibles en el futuro.
Un aspecto clave al desarrollar y evaluar sistemas de trading cuantitativos es asegurar la coherencia en los resultados obtenidos a partir de los datos históricos analizados. La consistencia en el desempeño de un sistema a través de diferentes temporalidades (como gráficos diarios, de 4 horas o de 1 hora) es un indicador de su robustez y adaptabilidad. Por ejemplo, un sistema que genera rendimientos sólidos y estables en múltiples marcos temporales demuestra una mayor fiabilidad que otro que solo funciona bien en una temporalidad específica.
• Debemos evitar operar sistemas con curvas de rendimiento inestables o grandes drawdowns
Un sistema de trading cuantitativo debe diseñarse para generar beneficios consistentes con un riesgo controlado. Por ello, es fundamental evitar sistemas que presenten curvas de rendimiento inestables (con fluctuaciones erráticas en las ganancias) o grandes drawdowns (pérdidas máximas acumuladas). Estos problemas indican una falta de robustez y pueden comprometer la viabilidad a largo plazo del sistema.
• Una alta tasa de acierto no garantiza una rentabilidad consistente
Un error común entre inversores es asumir que una alta tasa de acierto asegura una rentabilidad elevada y sostenible. Sin embargo, la rentabilidad de un sistema de trading cuantitativo depende de múltiples factores más allá de la tasa de acierto, como la relación riesgo-beneficio, la exposición al mercado y los costos asociados a las operaciones.
Por ejemplo, sistemas tendenciales pueden generar mayores ganancias en, pero suelen tener tasas de acierto más bajas debido a su mayor exposición al mercado, mientras que sistemas con altas tasas de acierto, pueden ofrecer rentabilidades limitadas debido a una exposición más corta y los costos acumulados por un alto volumen de operaciones.
• Las comisiones y el número de operaciones deben contemplarse en las pruebas del sistema
Las comisiones y costos de transacción deben ser un componente esencial en las pruebas (backtesting) de cualquier sistema de trading cuantitativo. No incluir estos costos en el análisis puede generar una percepción errónea de la rentabilidad del sistema, inflando artificialmente los resultados.
Incluso un sistema con una curva de rendimiento estable y consistente no garantiza el éxito si no se consideran las comisiones, especialmente en estrategias con una tasa de acierto baja o un alto volumen de operaciones.
• La ratio riesgo-beneficio se debe adaptar al sistema
No existe una fórmula universal que garantice rentabilidad en todos los escenarios posibles basándose únicamente en este parámetro. Sin embargo, utilizar una ratio riesgo-beneficio inadecuada para el sistema elegido puede llevar a errores costosos.
Por ejemplo, aplicar una ratio riesgo-beneficio ajustado (bajo) en sistemas tendenciales, o una ratio riesgo-beneficio elevado en sistemas de reversión a la media o basados en la explotación de patrones pequeños, es una incongruencia que a menudo resulta en pérdidas significativas para los traders.
Conclusiones
El desarrollo de sistemas cuantitativos efectivos requiere un enfoque que integre reglas claras, pruebas rigurosas y una comprensión profunda de las dinámicas de los mercados. En próximos artículos ahondaré más en el tema, además de compartir mi visión y experiencia sobre otros enfoques de inversión.
El precio del oro pende de un hilo en el nivel de 3740.¡Esta noche se avecina una tormenta de PCE! El precio del oro pende de un hilo en el nivel de 3740. ¿Será 3715 la última línea de defensa para los alcistas?
El oro al contado se mantuvo estable en torno a los 3740 $/oz durante la sesión asiática del viernes 26 de septiembre. El precio del oro subió y luego bajó el jueves, en gran parte debido a los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU., inesperadamente mejores de lo esperado. Las expectativas del mercado sobre un recorte de tipos por parte de la Fed se han moderado ligeramente, pero el tono general de flexibilización se mantiene sin cambios.
Peter Grant, vicepresidente de Zaner Metals, señaló: «Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se situaron en 218.000, por debajo de las 235.000 previstas y con un tono ligeramente agresivo. Esto ciertamente ha atenuado algunas expectativas de recortes drásticos de tipos, pero no ha revertido la visión general del mercado sobre un cambio en la política monetaria. El mayor riesgo a corto plazo para los precios del oro sigue siendo el dato básico del PCE de esta noche: si la inflación vuelve a superar las expectativas, podría impulsar al dólar y deprimir temporalmente el oro».
Técnicamente, el oro mantiene una clara tendencia alcista. Mientras se mantenga el soporte clave de 3.715 $, la estructura general se mantiene sólida. Sin embargo, a medida que los precios se acercan al nivel clave de 3.800 $, la volatilidad a corto plazo ha aumentado significativamente, lo que aumenta el riesgo de mantener posiciones largas. Una estrategia de compra a bajo precio es más adecuada.
El precio del oro tocó fondo en $3,722 el jueves antes de estabilizarse, lo que indica que el soporte de compra se mantiene sólido por debajo. El viernes, recomendamos centrarse en la zona de soporte cerca de $3,730. Si retrocede hasta este nivel, considere abrir posiciones largas en lotes, con un objetivo inicial de $3,762. Una ruptura podría generar nuevas ganancias en el rango de $3,780-3,785. Si el precio del oro supera el máximo anterior de $3,792 después de los datos del PCE, ¡existe un mayor potencial alcista!
⚠️Recordatorio de fin de sesión: El viernes por la noche se publicarán varios datos, especialmente los de inflación del PCE, que podrían generar una volatilidad significativa. Recomendamos operar con una posición ligera y mantener una gestión de riesgos estricta.
Estrategia de trading del oro para la sesión tardía del viernes✅ Según el gráfico de 4 horas: El oro retrocedió después de alcanzar el máximo en 3791, cayendo hasta el nivel de 3717, y luego se consolidó en el rango de 3744–3755. La vela actual ha vuelto a situarse por encima de las medias móviles MA5 y MA10 y se acerca a la banda superior de Bollinger, lo que indica que la presión alcista a corto plazo está recuperando fuerza.
Las medias móviles giran al alza en el corto plazo, lo que sugiere un mayor potencial de subida. Las Bandas de Bollinger se están abriendo hacia arriba, y el precio se encuentra cerca de la banda superior, mostrando el riesgo de un repunte a corto plazo pero también la posibilidad de una corrección. Actualmente, el oro se encuentra en una fase de consolidación en niveles altos, con un sesgo alcista a corto plazo. Sin embargo, la densa resistencia por encima hace probable un retroceso después de cualquier subida.
✅ Según el gráfico de 1 hora: El oro rebotó con fuerza después de probar el nivel de 3722, alcanzó un máximo en 3783 y actualmente se consolida cerca de 3775. Las velas alcistas consecutivas indican una fuerte presión alcista a corto plazo.
Las medias móviles (MA5 y MA10) han formado una alineación alcista, mostrando una tendencia positiva a corto plazo. Sin embargo, con las velas acercándose a la banda superior de Bollinger, podría producirse una corrección técnica. La tendencia a corto plazo sigue siendo alcista y, si el precio logra mantenerse por encima de 3766, podría continuar probando la zona de 3783–3791, aunque sigue existiendo el riesgo de un repunte seguido de un retroceso.
🔴 Niveles de resistencia: 3783 / 3791 / 3805
🟢 Niveles de soporte: 3766 / 3752 / 3742
✅ Referencia de estrategia de trading:
🔰 Si el oro retrocede a la zona de soporte 3766–3755 y se mantiene, considere entrar en posiciones largas de forma escalonada, con objetivo en 3783–3791.
🔰 Si el oro sube a 3783–3791 pero encuentra resistencia, considere posiciones cortas ligeras a corto plazo, con objetivo en 3766–3755.
🔥 Recordatorio de trading: Las estrategias de trading son sensibles al tiempo y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Ajuste su plan de trading en función de las condiciones reales del mercado. Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto conmigo 🤝
Oro volátil tras la Fed, rebota hasta 3670Oro volátil tras la Fed, rebota hasta 3670
📊 Evolución del mercado:
• Tras el recorte de tipos de 25 puntos básicos de la Fed, el oro se disparó y alcanzó un nuevo máximo histórico de 3707.
• Una fuerte toma de beneficios y un repunte temporal del dólar arrastraron al oro hasta 3633 en la sesión asiática de esta mañana.
• Actualmente, el oro ha rebotado alrededor de 3670, lo que indica que la demanda de compra está regresando tras el fuerte retroceso.
📉 Análisis técnico:
• Resistencia clave: 3700 $ – 3707 $ (nuevo máximo).
• Soporte más cercano: 3630 $ – 3635 $ (probado con éxito esta mañana).
• EMA09 (H1): El precio acaba de rebotar por encima de la EMA de corto plazo, lo que indica una tendencia de recuperación a corto plazo. • Velas / Momentum: Las velas H1 formaron una mecha inferior larga alrededor de 3633 → señal de demanda de pesca de fondo. El momentum se está recuperando, pero la resistencia en 3700 sigue siendo sólida, lo que sugiere mayor volatilidad en el futuro.
📌 Perspectiva:
El oro se encuentra en un estado altamente volátil tras la decisión de la Fed. Mantenerse por encima de 3660-3670 podría provocar otra prueba de la zona de resistencia de 3700-3707. Por el contrario, una ruptura por debajo de 3660 podría arrastrar al oro de vuelta a probar 3630.
💡 Estrategia de trading sugerida:
• VENTA XAU/USD: $3702 – $3705
🎯 TP: 40 / 80 / 200 pips
❌ SL: $3708
• COMPRA XAU/USD: $3635 – $3638
🎯 TP: 40 / 80 / 200 pips
❌ SL: $3632
ORO - SEMANA ALCISTApodemos encontrar a un oro acumulado , venia de una caida de semana pasada , nos dio buenas oportunidades en apertura de NY , y despues de acumular , se va al alza nuevamente, solo continuara , ya viernes , esperar como abre en domingo y tomar oportunidades lunes , esta estirando mucho esto nos llama a tomar oportunidad, pronto estara acumulando , asi que siempre estemos en constante adaptacion .
XAUUSD 4H - Esta Señal puede Cambiarlo Todo...🗓️UN PATRÓN HISTÓRICO QUE PODRÍA REPETIRSE NUEVAMENTE EASYMARKETS:XAUUSD
El comportamiento actual del Oro sugiere una posible oportunidad estratégica, ya que está replicando un patrón que ha ocurrido anteriormente en el mismo activo. Históricamente, se ha observado la formación de una cuña descendente, seguida por una fase de acumulación en la Zona A, para luego dar paso a un movimiento expansivo que lleva al precio a alcanzar un nuevo máximo histórico. Y sorprendentemente, eso es exactamente lo que está ocurriendo ahora.
Si comparamos el comportamiento actual con el de inicios de septiembre, se puede identificar un movimiento fractal, es decir, una secuencia de precio similar pero en una escala más reducida. Esto podría ser interpretado como una oportunidad atractiva para los operadores de corto plazo, mientras que aquellos con una visión de largo plazo deberán esperar un rompimiento claro de la Resistencia #1, lo que confirmaría la intención de los compradores de continuar al alza con mayor claridad.
📰 NOTICIA RELEVANTE DEL DÍA:📱 Trump ordena venta de TikTok en EE.UU.
Donald Trump firmó una orden ejecutiva que obliga a vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos, con un valor estimado de US$14.000 millones. La medida busca reducir riesgos de seguridad nacional asociados a su propiedad china y reconfigura el futuro de la popular aplicación en el mercado estadounidense.
💻PERSPECTIVA SEGÚN LOS INDICADORES DE PRECIOS EASYMARKETS:XAUUSD
Los indicadores técnicos principales se mantienen en zona neutral debido a la lateralidad persistente del instrumento. Esta consolidación sugiere que tanto el mercado como los indicadores están a la espera de un incremento en la volatilidad, lo cual suele suceder tras la ruptura de zonas técnicas relevantes.
En caso de una continuación alcista, el rompimiento de la Resistencia #1 sería la confirmación clave para un movimiento proyectado hacia el máximo histórico. Por otro lado, un escenario bajista solo se activaría si el precio rompe la línea de tendencia alcista principal, lo que abriría espacio para una corrección hasta el soporte de microtendencia.
Hasta el momento, los indicadores de sentimiento también muestran señales de equilibrio, tanto en temporalidades de 1 hora como en 1 día, lo que refuerza la importancia de monitorear esta zona con atención.
Recuerde operar con precaución y activar sus alertas técnicas, ya que los movimientos que surgen tras estos patrones suelen ser rápidos y de gran magnitud.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.
Aviso legal:
La cuenta de easyMarkets en TradingView te permite combinar las condiciones líderes en la industria de easyMarkets —como trading regulado y spreads fijos ajustados— con la potente red social para traders, gráficos avanzados y herramientas analíticas de TradingView. Accede a órdenes límite sin deslizamiento, spreads fijos ajustados, protección contra saldo negativo, sin comisiones ocultas ni cargos adicionales, y una integración sin interrupciones.
Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios, otra información o enlaces a sitios de terceros contenidos en este sitio web se proporcionan "tal cual", tienen únicamente fines informativos y no constituyen un consejo ni una recomendación, ni investigación, ni reflejan nuestros precios de trading, ni representan una oferta o solicitud para realizar una transacción con ningún instrumento financiero, por lo que no deben ser tratados como tal.
La información proporcionada no tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona en particular que pudiera recibirla.
Por favor, tenga en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Los escenarios basados en creencias razonables de proveedores externos, ya sean de rendimiento pasado o proyecciones futuras, no garantizan resultados futuros. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los anticipados. easyMarkets no hace ninguna declaración ni ofrece garantía alguna sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni asume responsabilidad por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en recomendaciones, pronósticos o información proporcionada por terceros.
Advertencia de riesgo:
El 74% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor, consulte nuestro aviso de riesgo completo en nuestro sitio web.
viernes 26 septiembreAsia inició consolidado para tomar el OB de M15 y subir hasta el cuerpo de velas de 1H
Londres consolido hasta el 50% de Asia
NY Si la vela termina con cuerpo por encima de los 3,751 debería ser compra, caso contrario venta
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.OB + Envolvente puede haber imbalance
3.Doble FVG
4.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona ( 3 velas de 10-20 pips)
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell : Limit / Stop
Oro (XAU/USD) – Operación de ruptura desde zona de resistenciaEstructura del gráfico y niveles clave
Has dibujado una zona de resistencia por encima del precio actual. La anotación “this is the resistance area here if break we will hold” señala una línea o zona de resistencia horizontal.
También muestras una línea de tendencia descendente que actúa como resistencia dinámica.
En la parte inferior están marcados “LL” (Lower Low = mínimo más bajo) y “LH” (Lower High = máximo inferior), lo que sugiere que la estructura anterior era bajista o estaba en consolidación.
Tu configuración de trade (zona verde = área objetivo, zona roja = stop) supone que si hay una ruptura por encima del nivel de resistencia, el precio podría moverse hacia tres objetivos:
• TP1 alrededor de 3.759,74
• TP2 alrededor de 3.779,03
• TP3 alrededor de 3.799,67
Lo que implica tu configuración (y los riesgos)
Sesgo alcista en caso de ruptura
Esperas que si el precio rompe el área de resistencia + la línea de tendencia, ese nivel de resistencia se convierta en soporte y permita al precio seguir subiendo. Es un escenario clásico de inversión tras ruptura.
Si la ruptura se confirma (con una vela de cierre fuerte por encima, idealmente con volumen alto), entonces el camino hacia tus objetivos gana mayor credibilidad.
Control del riesgo / Stop Loss
El área roja (stop) está colocada por debajo del nivel de resistencia / línea de tendencia. Si el precio retrocede y cae por debajo, tu idea de trade quedaría invalidada.
Lógica de los objetivos
TP1 es más conservador, justo por encima del nivel de resistencia.
TP2 y TP3 son más ambiciosos, para captar el impulso alcista si la ruptura es fuerte.
Consideraciones adicionales y consejos técnicos
Confirmar la ruptura
No entrar solo por un toque rápido por encima del nivel de resistencia. Espera un cierre sostenido por encima del nivel (en tu marco de tiempo) para reducir el riesgo de una falsa ruptura.
Observa el volumen: si el volumen es superior al promedio durante la ruptura, eso le da más validez.
Vigilar un posible retesteo
Muchas veces, después de la ruptura, el precio vuelve para “testear” el nivel roto (que podría actuar ahora como soporte). Ese retesteo podría ofrecer una entrada con menor riesgo.
Gestión estricta del riesgo
Cuanto más lejano sea tu TP3, mayor es la posibilidad de que el precio se revierta antes. Considera tomar ganancias parciales en TP1 o TP2 para asegurar parte de las ganancias.
Tener en cuenta factores macro / fundamentales
El oro (XAU/USD) es muy sensible a la política monetaria estadounidense, la fortaleza del dólar, expectativas de inflación y riesgos geopolíticos.
Por ejemplo, datos económicos fuertes en EE. UU. o una posición hawkish de la Fed podrían actuar en contra de un escenario alcista para el oro.
Usar indicadores de momentum / divergencias
Emplea RSI, MACD, ADX para verificar si el momentum respalda la idea de ruptura. Momentum débil o divergencias pueden ser señales de advertencia.
Alineación entre marcos temporales
Asegúrate de que los marcos superiores (4 h, diario) no estén emitiendo señales bajistas fuertes que contradigan tu sesgo alcista en el gráfico de 1 h.
Empleo vs. Inflación: Oro Estable Ante el Duelo del PCE ¡Hola, inversores!
El 25 de septiembre, el oro solo registró una ganancia marginal del 0.1%, cerrando en $3,739.42/oz. Esta lucha se debió a datos de empleo de EE. UU. mejores de lo esperado (las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron drásticamente), lo que redujo ligeramente la expectativa del mercado de un recorte de tasas de la Fed en octubre (cayendo al 85%).
Sin embargo, el oro mantiene el soporte gracias a los comentarios moderados de la Fed y la potencial inestabilidad política (como el arancel del 100% propuesto por Trump). La atención del mercado se centra ahora totalmente en el Informe de Inflación PCE de hoy (26 de septiembre).
Alerta de Expertos: Si el dato del PCE es más alto de lo previsto, el oro podría enfrentar una fuerte, aunque temporal, presión a la baja.
Análisis Técnico y Estrategia
El oro se está consolidando actualmente dentro de un patrón triangular y aún no ha logrado romper la resistencia de $375x. Si bien es posible que haya más presión de venta antes de la publicación del PCE, la tendencia a largo plazo sigue siendo alcista.
Perspectiva: Priorizar la Compra si el precio se mantiene por encima del Nivel Clave de $373x. Si la noticia provoca que el precio rompa $373x, esté preparado para cambiar la estrategia a Venta.
Resistencia Clave: $3755, $3768, $3778
Soporte Clave: $3738, $3727, $3712
Estrategia de Trading Sugerida (Gestión Estricta del Riesgo):
COMPRA SCALPING
Zona: $3739 - $3737
SL: $3733
TP: $3742 - $3747 - $3752 - $3757 - $3767
ZONA DE COMPRA
Zona: $3704 - $3702
SL: $3694
TP: $3712 - $3722 - $3732 - $3742 - $3762
ZONA DE VENTA
Zona: $3776 - $3778
SL: $3786
TP: $3768 - $3758 - $3748 - $3728 - $3708
El mercado se encuentra en una encrucijada crítica. ¿Cuál es su plan de juego para hoy? 👇
#Oro #XAUUSD #PCE #Fed #Inflación #TradingView #ATH
9.26 Última Estrategia de Trading de Tendencia del Oro:
I. Análisis Fundamental
Los datos clave publicados el jueves mostraron que la tasa anualizada del PIB real del segundo trimestre de EE. UU. se revisó al alza del 3,3 % al 3,8 %, lo que representa el ritmo de crecimiento más rápido en casi dos años y una mejora significativa con respecto a la contracción observada en el primer trimestre. Estos datos refuerzan la resiliencia de la economía estadounidense, indicando una transición hacia una fase de crecimiento relativamente estable tras la recuperación inicial tras el impacto de la pandemia.
El principal impulsor de la revisión al alza fue el sólido gasto de los consumidores. Mientras tanto, la atención del mercado se centra en el Índice de Precios PCE Básico de agosto (el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal), que se publicará hoy durante la sesión estadounidense. Los economistas esperan que el aumento interanual se mantenga cercano al 3 %. La persistencia de altas presiones inflacionarias limitará significativamente el margen de la Fed para recortar los tipos de interés e incluso podría reavivar el debate sobre posibles subidas de tipos.
Lógica Fundamental:
Alcista para el USD / Bajista para el Oro: Los sólidos datos de crecimiento económico y la inflación persistente respaldan conjuntamente el índice del dólar estadounidense e impulsan al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Esto aumenta el coste de oportunidad de mantener el oro, un activo sin rendimiento, lo que ejerce presión a la baja sobre su precio.
Expectativas del Mercado: El mercado está asimilando la idea de que "una economía estadounidense fuerte conduce a tasas de interés más altas y prolongadas". Los datos del PCE de la sesión estadounidense de hoy son cruciales para validar esta idea. Si los datos superan las expectativas, el oro podría enfrentar una mayor presión de venta.
II. Análisis Técnico
Desde la perspectiva del gráfico diario, el precio del oro volvió a encontrar resistencia tras alcanzar los 3761,5 $ durante la sesión asiática, lo que confirma una fuerte presión de venta en esa zona. El precio está probando actualmente un nivel de soporte clave en 3717 $ (el mínimo de la plataforma de consolidación anterior).
Soporte Clave: 3717 $. Si el precio encuentra soporte y se estabiliza en este nivel, podría formar una nueva plataforma de consolidación.
Resistencia Clave: $3745, seguida de la zona de $3760 - $3762. Mientras el precio no logre superar esta banda de resistencia de forma decisiva, la estructura técnica general se inclina a la baja.
Proyección del Escenario:
Escenario Bajista: Si el precio rompe de forma decisiva por debajo del soporte de $3717, la tendencia bajista podría extenderse hacia el nivel psicológico de $3700, e incluso más abajo.
Escenario de Rango Limitado: Si el precio encuentra soporte por encima de $3717 (o cae brevemente por debajo de este) y rebota, pero no logra superar $3745, es probable que continúe oscilando dentro de un rango estrecho (por ejemplo, $3720 - $3745).
III. Estrategia de Trading de Hoy
Considerando los fundamentos de tendencia bajista y la estructura técnicamente presionada, se recomienda como estrategia principal para hoy vender en los repuntes, considerando las oportunidades de rebote desde niveles de soporte clave como estrategia secundaria.
Estrategia principal (Posición corta en repunte):
Zona de entrada: Rango de $3760 - $3770.
Objetivo: Apuntar a $3717, con un objetivo adicional en $3700 si se rompe.
Stop Loss: Colocar por encima de $3775 (invalidando la estrategia si la resistencia clave se rompe definitivamente).
Estrategia secundaria (Posición larga en soporte - Precaución):
Condición de entrada: Tras el primer toque o una breve caída por debajo de $3717, buscar señales claras de estabilización y rebote (por ejemplo, una mecha inferior larga en el gráfico de 15 minutos o de 1 hora).
Objetivo: Rebote a corto plazo hacia la zona de $3735 - $3740.
Stop Loss: Colocar por debajo de $3705.
IV. Advertencia de riesgo
Enfoque clave: Datos del índice de precios PCE básico de agosto de EE. UU. publicados el viernes. Si los datos son significativamente inferiores a lo esperado, podría disipar la preocupación por las altas tasas de interés, lo que desencadenaría un repunte de cobertura de posiciones cortas en el oro y provocaría un rápido aumento de su precio.
Gestión de posiciones: La volatilidad del mercado podría aumentar antes de la publicación de datos importantes. Asegúrese de operar con posiciones ligeras e implementar stop-loss estrictos.
Aviso legal: El análisis anterior representa únicamente opiniones personales y no constituye asesoramiento de inversión. Los mercados conllevan riesgos, por lo que conviene invertir con cautela.
¡Hola chicos, aquí Anfibo!XAUUSD
Análisis – Estrategia de Trading Diaria
Panorama General:
Actualmente, el oro (XAUUSD) continúa manteniéndose de forma estable dentro del canal alcista en H4, sin una volatilidad inusual. La tendencia dominante sigue siendo alcista, y la estructura del mercado aún favorece a los compradores. Personalmente, sigo siendo optimista respecto a que el oro pronto se dirigirá hacia un nuevo máximo histórico por encima de 3.800 $/oz en el mediano plazo. Sin embargo, a corto plazo, el mercado podría seguir oscilando en torno a niveles clave de soporte y resistencia antes de confirmar su próximo movimiento.
Perspectiva Técnica:
Tendencia a corto plazo: Claramente alcista, aunque con impulso en desaceleración; podría formarse una fase de acumulación antes de la siguiente ruptura.
SOPORTES / ZONAS DE COMPRA: 3740 – 3723 – 3713 – 3703
RESISTENCIAS / ZONAS DE VENTA: 3770 – 3777 – 3788 – 3799 – 3836
Plan de Trading de Hoy:
>>> ZONA DE VENTA:
Entrada: 3769 – 3775
SL: 3780
TP: 3740 – 3723
>>> ZONA DE COMPRA:
Entrada: 3700 – 3705
SL: 3695
TP: 3760 – 3800 – 3836
Gestión del Riesgo:
Priorizar operaciones de compra en línea con la tendencia dominante; limitar cortos contrarios a la tendencia.
Mantener un ratio R:R mínimo de 1:2 en todas las configuraciones.
Gestionar el capital de manera estricta, evitando el sobretrading durante las fases laterales previas a una ruptura.
✅ Conclusión:
El oro mantiene una tendencia alcista estable en H4, con la estructura del mercado aún apoyando a los compradores.
Los escenarios principales: Comprar en retrocesos alrededor de 3700 – 3705.
Un movimiento claro por encima de 3780 probablemente abriría el camino hacia un nuevo máximo histórico por encima de 3.800.
¡QUE TENGÁIS UN BUEN FIN DE SEMANA!
¿Quieres que adapte este texto también al estilo de analista financiero (más formal y serio) para audiencias profesionales, o prefieres mantener este tono amistoso y cercano para la comunidad de TradingView en España/Latinoamérica?
Oro atrapado en triángulo ¡Posible breakout inminente!📊 Análisis XAU/USD – Viernes, 26 de septiembre 2025 (M15)
✅ El análisis de ayer se cumplió a la perfección: el triángulo que veníamos marcando generó la presión esperada y el precio respetó cada zona trazada. Hoy seguimos dentro de esa figura, con el oro comprimido entre la directriz bajista amarilla y la directriz alcista verde.
🔎 Contexto técnico
Resistencia inmediata: línea amarilla del triángulo (aprox. 3.748 $–3.752 $).
Zonas clave arriba: 3.770 $ y 3.791 $ (máximo histórico).
Soporte inmediato: directriz verde en torno a 3.735 $.
Soportes mayores: 3.720 $ y 3.700 $.
Nivel psicológico: 3.800 $.
🌍 Contexto macro
PIB de España mejor de lo previsto: da cierto soporte al euro y al apetito por riesgo.
11:30 Lagarde (BCE): ojo a volatilidad indirecta en oro vía euro/dólar.
14:30 EE.UU. (PCE – inflación): el dato estrella del día.
Si sale más bajo de lo esperado → presión bajista para el USD → oro alcista.
Si sale más alto → el dólar se fortalece → oro bajista.
📌 Posibles entradas aplicadas al triángulo
Entrada alcista (ruptura de la línea amarilla):
Compra si rompe y confirma por encima de 3.750 $–3.752 $ (antes de los 3.775 $).
Objetivo 1: 3.770 $.
Objetivo 2: 3.791 $ → 3.800 $.
Stop: bajo 3.742 $.
Entrada bajista (rechazo en la amarilla):
Venta si el precio vuelve a ser rechazado en la amarilla.
Objetivo 1: 3.735 $.
Objetivo 2: 3.720 $ → 3.700 $.
Stop: encima de 3.755 $.
Entrada bajista (ruptura de la verde):
Venta si pierde la directriz alcista en 3.735 $.
Objetivos: 3.720 $ → 3.700 $.
Stop: sobre 3.742 $.
🚀 Conclusión
El oro está en compresión dentro del triángulo.
Si rompe la línea amarilla antes de 3.775 $ → escenario alcista hacia 3.770 $ y máximos.
Si falla y pierde la verde → escenario bajista hacia 3.700 $.
📌Si te interesa el contenido o tienes cualquier duda MD!
XAUUSD – Plan de Trading: El Oro Espera el Catalizador del PCE📊 Contexto del Mercado
El oro permanece en modo de consolidación después de un fuerte repunte a principios de esta semana, manteniéndose estable por debajo de 3750. El mercado está ahora enfocado en el Índice PCE Core de EE.UU., que podría proporcionar una nueva dirección tanto para el dólar como para los metales preciosos. Con los rendimientos de EE.UU. estabilizándose y el sentimiento de riesgo cambiando, el atractivo de refugio seguro del oro sigue intacto — pero los traders están evaluando si el reciente retroceso es una corrección saludable o el inicio de una retracción más profunda.
Mientras tanto, el trasfondo geopolítico continúa ofreciendo soporte subyacente, mientras que el posicionamiento en ETFs y futuros sugiere que los inversores son cautelosos, esperando señales más claras de la Fed. Los próximos datos probablemente decidirán si el oro rompe al alza hacia nuevos máximos o vuelve a probar zonas de liquidez más profundas.
🔎 Análisis Técnico (H1/H4)
El precio está limitado cerca de la resistencia a corto plazo en 3770–3772.
Los soportes inmediatos son 3741 y 3722, con zonas de demanda más profundas en 3690–3688 y 3670–3668.
La estructura indica posibles barridos de liquidez antes de un movimiento decisivo.
🔑 Niveles Clave
Zona de Resistencia / Venta: 3770–3772
Zonas de Soporte / Compra: 3690–3688, 3670–3668
📈 Escenarios y Plan de Trading
ZONA DE COMPRA 1: 3690–3688
SL: 3684
TP: 3695 - 3700 - 3710 - 3720 - 3730 - ???
ZONA DE COMPRA 2: 3670–3668
SL: 3664
TP: 3675 - 3680 - 3690 - 3700 - 3710 - ???
ZONA DE VENTA: 3770–3772
SL: 3777
TP: 3765 - 3760 - 3750 - 3740 - ???
⚠️ Notas de Riesgo
Cuidado con las falsas rupturas en 3770–3772 antes de la reversión.
La publicación del PCE puede inyectar volatilidad en los pares de oro y USD.
El dimensionamiento de la posición y el control de riesgos son cruciales ante los datos.
✅ Resumen
El oro está en una encrucijada — la demanda de refugio seguro sigue siendo de apoyo, pero la resistencia técnica cerca de 3770 sigue siendo un obstáculo. Estrategia principal: comprar en caídas hacia las zonas de 3690–3670, mientras se mantiene la cautela ante configuraciones de venta a corto plazo en 3770–3772. Gestionar la exposición, esperar confirmación, y estar preparado para la volatilidad una vez que se publiquen los datos del PCE.
📢 Sigue a MMFLOW TRADING para actualizaciones en tiempo real y configuraciones de trading de siguiente nivel.
Análisis de Olas de Elliott XAUUSD – 26 de septiembre de 2025
________________________________________
🔹 Momentum
• D1: Actualmente en descenso → la tendencia correctiva probablemente continúe. Se necesitan aproximadamente 2 velas D1 adicionales para que el momentum entre en zona de sobreventa, tras lo cual podría producirse un giro alcista.
• H4: El momentum está en aumento → hoy podríamos ver un movimiento alcista o lateral (sideway).
• H1: A punto de entrar en zona de sobreventa → es probable un rebote alcista a corto plazo.
________________________________________
🔹 Estructura de Olas
• D1:
o Como se analizó anteriormente, la ola 5 (amarilla) ya alcanzó su primer objetivo en 3789.
o Se necesitarán unas 2 velas D1 más para que el momentum entre en sobreventa → la caída se está debilitando.
o Considerando la profundidad del precio y el tiempo, el mercado probablemente esté en la ola 4 de la ola 5. Una vez completada la corrección, la tendencia alcista debería continuar hacia el segundo objetivo.
• H4:
o Se está formando una estructura correctiva WXY.
o El patrón ABC (azul) completó la ola W → el precio podría estar ahora en la ola X, seguida por una ola Y bajista para finalizar la corrección.
• H1:
o La ola X parece estar formando un triángulo, y actualmente podría estar en la ola e final.
o Sin embargo:
Si el precio supera con fuerza los 3762, indicaría que la fase correctiva ya terminó.
El área objetivo de la ola e está alrededor de 3752 → posible zona de venta (Sell).
Si el precio rompe por debajo de 3729, confirmaría que la ola Y está en desarrollo, con objetivos en 3713 y 3698 → zonas de compra (Buy).
⚠️ Nota: Si se alcanza primero la zona de compra, se cancela el escenario de venta.
________________________________________
🔹 Plan de Trading
🔻 Zona de Venta (Sell Zone)
• Entrada: 3751 – 3753
• SL: 3761
• TP: 3729
________________________________________
🔺 Zona de Compra 1 (Buy Zone 1)
• Entrada: 3714 – 3712
• SL: 3704
• TP: 3751
________________________________________
🔺 Zona de Compra 2 (Buy Zone 2)
• Entrada: 3699 – 3696
• SL: 3686
• TP: 3751
Último análisis de tendencias y estrategias de trading del oroÚltimo análisis de tendencias y estrategias de trading del oro
I. Análisis del entorno de mercado
Los precios del oro se encuentran actualmente volátiles, con alcistas y bajistas compitiendo ferozmente en torno a niveles clave. Hoy se publicarán los datos del PCE (indicador de inflación subyacente) de EE. UU., lo que podría provocar un aumento de la volatilidad del mercado. Debido al fin de semana festivo, la liquidez podría contraerse, por lo que se recomienda estar alerta ante fluctuaciones inesperadas del mercado. Se recomienda a los operadores priorizar la gestión de riesgos y evitar una exposición excesiva.
II. Referencias clave de precios
Área de resistencia: 3755-3760 (Línea de defensa bajista; una ruptura al alza justifica precaución ante un mayor potencial alcista).
Área de soporte: 3718-3723 (Posición clave alcista; una ruptura podría abrir un potencial bajista).
III. Estrategias de trading específicas
1. Estrategia agresiva (Comprar barato y vender caro dentro del rango)
Oportunidades de venta:
Condición de entrada: El precio del oro rebota hasta la zona de 3755-3760 y aparece una señal de resistencia (como un patrón de reversión de velas).
Stop-loss: Por encima de 3767 (evitar el riesgo de una falsa ruptura).
Rango objetivo: 3730-3720 (reducir gradualmente las posiciones).
Oportunidades de venta:
Condiciones de entrada: El precio del oro retrocede hasta la zona de 3718-3723 y muestra señales de estabilización (como un patrón de velas de martillo o un rebote de soporte).
Stop-loss: Por debajo de 3710 (para evitar una ruptura).
Rango objetivo: 3750-3760 (obtener ganancias por lotes si se encuentra resistencia).
2. Estrategia conservadora (seguimiento de la ruptura)
Ruptura al alza: Si el precio sube con fuerza por encima de 3767, espere un retroceso para confirmar la tendencia antes de abrir una posición larga, con el objetivo en 3780-3790.
Ruptura a la baja: Si el precio rompe por debajo de 3710, siga la tendencia con una posición pequeña y una posición corta, con el objetivo en 3690-3680.
Principio clave: Evite perseguir órdenes en niveles de precio intermedios (como 3735-3745) para reducir las pérdidas por fluctuaciones desordenadas.
IV. Puntos clave de control de riesgo
Stop-loss estricto: Limite las pérdidas individuales a menos del 2% del capital total y evite mantener posiciones largas.
Respuesta a los datos: Mantenga una posición corta o mínima durante 30 minutos antes y después de la publicación del PCE para evitar fluctuaciones inesperadas que puedan interrumpir su estrategia.
Gestión de posiciones: Antes del festivo, puede reducir proactivamente sus posiciones para mantener la flexibilidad.
V. Resumen
El oro se encuentra actualmente al borde de un movimiento direccional. Las operaciones deben anclarse en los niveles de precios clave y esperar pacientemente las señales. Los operadores agresivos pueden probar pequeñas posiciones en zonas de soporte/resistencia, mientras que a los operadores más cautelosos se les recomienda seguir la tendencia tras la publicación de los datos. Mantener la disciplina y el control del riesgo son fundamentales.
XAUUSD – Ondas Wolfe continúan en H4XAUUSD – Ondas Wolfe continúan en H4, el precio vuelve por debajo de la línea de tendencia: se prioriza el escenario de ajuste
Hola Trader,
Basado en la estructura de Ondas Wolfe en el marco H4 y el comportamiento actual del precio, el oro ha vuelto a cotizar por debajo de la línea de tendencia, lo que indica que la fuerza alcista a corto plazo se debilita y da paso a un ajuste a la baja antes de que el mercado decida la próxima tendencia. La zona superior ha creado una “zona de venta” clara; abajo aparecen dos zonas de compra con carácter defensivo tanto para scalping como para medio plazo.
Imagen técnica principal
Ondas Wolfe: la onda 5 se completa cerca de la resistencia, luego el precio cae nuevamente por debajo de la línea de tendencia — adecuado para el escenario de ajuste según la línea objetivo 1–4 de Wolfe.
Línea de tendencia & caja de precios: el cierre por debajo de la línea de tendencia alcista muestra “aceptación” abajo; la resistencia inmediata se encuentra en el conjunto 375x–376x (zona de venta).
Momentum: MACD H4 se ralentiza, el histograma se estrecha → alta probabilidad de un retroceso – retest antes de una nueva decisión.
Escenario de trading detallado
1) Vender según la tendencia de ajuste (prioritario)
Entrada: 3756 – 3759
SL: 3764
TP: 3745 → 3732 → 3715 → 3690 → 3672
Razón: la zona 375x coincide con la zona de venta + línea de tendencia arriba; vender en el retest ofrece una buena relación R:R.
Confirmación/Negación: si H4 cierra por encima de 3764 y se mantiene, el escenario de venta a corto plazo se debilita.
2) Comprar scalping en zona de amortiguación
Entrada: 3701 – 3703
SL: 3695
TP: 3715 → 3732 → 3745 → 3766
Nota: solo es un retroceso en la fase de ajuste; cerrar en cada nivel y mover SL según TP1.
3) Comprar a medio plazo (zona base sólida)
Entrada: 3648 – 3651
SL: 3644
TP: 3672 → 3698 → 3708 → 3722 – 3727
Razón: la zona 365x coincide con la zona de demanda/acumulación de volumen en H4; adecuado para captar un retroceso profundo junto con la tendencia mayor.
Gestión: esta es una orden de medio plazo, por lo que dividir el volumen, cerrar en cada nivel y mover SL al punto de equilibrio después de TP1.
Considere mi escenario si le parece razonable, opere según ello, si le gusta operar oro con escenarios de alta calidad, sígame