Ideas de trading de US30
Dow Jones 1D - El Momento Crucial está muy Cerca UNA VISIÓN DEL MERCADO EN GENERAL
📊Las "Siete Magníficas" —Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla— han comenzado a mostrar signos de recuperación tras un inicio de año desafiante. Empresas tecnológicas como Nvidia NASDAQ:NVDA experimentaron caídas significativas debido a la irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek, que logró desarrollar modelos de IA de alto rendimiento a costos considerablemente más bajos, generando preocupación entre los inversores sobre la competitividad de las firmas estadounidenses.
Además, la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos ha influido en el comportamiento del mercado. La imposición de aranceles a productos europeos y la posibilidad de extenderlos a otros socios comerciales han añadido tensión al panorama económico global, afectando las decisiones de inversión.
El índice MAGS CBOE:MAGS , que refleja el desempeño de estas siete grandes compañías, muestra una acumulación notable. Si adoptamos una perspectiva optimista, es plausible anticipar que, de producirse un nuevo impulso alcista, este vendría acompañado de volatilidad y fuerza.
🗨️ Dato clave del día: Hoy, las bolsas estadounidenses permanecerán cerradas debido al feriado del Día de los Presidentes.
Este índice en particular EASYMARKETS:DJCUSD está compuesto por acciones de menor peso en el mercado, pero con una estabilidad más pronunciada. El reciente repunte se atribuye en gran medida a la fuerte sobreventa de sus principales valores. Un período de consolidación en niveles máximos históricos sería completamente justificable. Además, una disminución en las tensiones arancelarias podría crear un entorno más favorable para los inversores alcistas.
📈 Desde una perspectiva técnica, el precio ha experimentado un rally con una intensidad inusual, registrando una de sus mejores rachas y eclipsando la caída consecutiva de más de ocho días iniciada el 8 de diciembre. Actualmente, el mercado se encuentra en una fase de acumulación, y la posibilidad de superar su máximo histórico dependerá de la ruptura de la zona de consolidación. Para los inversores bajistas, la confirmación de una corrección requeriría una ruptura del soporte de tendencia, con un posible movimiento hacia la diagonal alcista principal.
Se recomienda operar con precaución, considerando la baja volatilidad del día.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
SEÑAL DE VENTA US30¡Atención traders! Estoy activando una señal de venta para el par US30. Puedes optar por ejecutar una venta por mercado o establecer un sell limit. 📉
🔑 Gestión de Riesgo: Es fundamental que gestiones tu riesgo de manera adecuada. Asegúrate de tener un stop loss en su lugar y ajusta tu tamaño de posición conforme a tu estrategia de trading.
💰 ¡Aprovecha esta oportunidad y buen trading! 💪
Us30 Cobertura si nos lo permiteSiguiendo la tendencia principal alcista buscaremos posicionarnos cerca de la apertura mensual en una zona de demanda de 4h por debajo de un bajo diario con el objetivo de que tome liquidez para continuar al alza. Para ventas tengo una zona de oferta en probabilidad de una hora por encima de un alto diario el cual intentaremos aprovechar hasta la zona de compras siempre y cuando no llegue primero a la zona de demanda
Relación del Dow Jones con las Nóminas No Agrícolas (NFP) Hoy se publican las Nóminas No Agrícolas (NFP) de EE.UU., un indicador clave del mercado laboral que suele generar alta volatilidad en los mercados financieros. Este informe, emitido mensualmente por el Departamento de Trabajo, refleja la cantidad de empleos creados en el sector no agrícola durante el mes anterior y es un factor determinante en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Expectativas del informe
El último informe de las Nóminas No Agrícolas (NFP) de Estados Unidos, publicado el 10 de enero de 2025, reveló un incremento de 256,000 empleos en diciembre de 2024, superando las expectativas del mercado que anticipaban 160,000 nuevos puestos de trabajo. Este aumento representaba el mayor en nueve meses sugiriendo una fortaleza continua en el mercado laboral estadounidense. Además, la tasa de desempleo descendió al 4.1%, una mejora respecto al 4.2% registrado en noviembre. El crecimiento salarial se mantuvo estable, con las ganancias promedio por hora incrementándose en un 0.3% mensual y un 3.9% interanual. Para el informe de enero de 2025, que se publicará hoy, 7 de febrero de 2025, los analistas prevén una desaceleración en la creación de empleo. Se espera un aumento de 170,000 empleos, una cifra inferior a los añadidos en diciembre. La tasa de desempleo se proyecta que se mantenga estable en 4.1%. Esta moderación en el crecimiento del empleo podría reflejar una normalización tras los incrementos anteriores. Un informe de empleo más débil de lo esperado podría influir en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal, potencialmente afectando al dólar estadounidense y a los mercados financieros en general. Los inversores estarán atentos a estos datos para evaluar la salud económica y ajustar sus estrategias en consecuencia.
Si las cifras superan las expectativas, podrían reforzar la postura de la Fed de mantener tasas de interés altas por más tiempo, lo que beneficiaría al dólar estadounidense y presionaría a la baja los activos de riesgo. Por el contrario, un dato decepcionante podría abrir la puerta a un ajuste en la política monetaria, debilitando al dólar y favoreciendo a las acciones y materias primas.
Impacto en los mercados
1. Dólar estadounidense y Forex: Si las NFP superan las expectativas, podría generarse una apreciación del USD, especialmente frente al EUR, GBP y JPY. En caso contrario, el billete verde podría perder terreno, impulsando pares como el EUR/USD por encima de resistencias clave.
2. Mercados bursátiles: Wall Street suele reaccionar de forma mixta ante las NFP. Un dato fuerte podría generar preocupación por una Fed más restrictiva, afectando al S&P 500 y Nasdaq. En cambio, cifras débiles podrían generar optimismo sobre una posible flexibilización monetaria.
3. Materias primas: El oro tiende a reaccionar en inversión al dólar. Si las NFP fortalecen al USD, el oro podría retroceder; si el dato es débil, podría superar resistencias clave. En el petróleo, una lectura sólida podría indicar mayor demanda energética, beneficiando los precios del crudo.
Análisis sobre Dow Jones (Ticker AT: USAIND)
Las Nóminas No Agrícolas (NFP) son un evento clave en particular, para el Dow Jones Industrial Average (DJIA), puesto que revelan la salud del mercado laboral estadounidense y pueden marcar el rumbo de las acciones en Wall Street. Un informe fuerte podría beneficiar a muchas de las grandes empresas del Dow30, desde Goldman Sachs hasta Caterpillar. Sin embargo, esa euforia inicial puede desvanecerse rápidamente si los inversores comienzan a temer que la Reserva Federal tome estos datos como una razón para mantener las tasas de interés altas por más tiempo. En ese caso, el Dow puede girar a la baja, ya que un entorno de tasas elevadas encarece el financiamiento para las empresas y reduce las expectativas de crecimiento. Por otro lado, cuando las NFP decepcionan y muestran una menor creación de empleo, la reacción del mercado puede ser más compleja. Si los datos sugieren una desaceleración controlada, el Dow podría encontrar apoyo en la expectativa de que la Fed relaje su postura monetaria, lo que reduciría los costos de endeudamiento y estimularía el crecimiento empresarial. Sin embargo, si el informe es demasiado débil y apunta a una posible recesión, el pánico puede apoderarse de los mercados, llevando al Dow Jones a caídas abruptas mientras los inversores buscan refugio en activos más seguros como el oro o los bonos del Tesoro.
En resumen, el Dow Jones es particularmente sensible a las NFP porque reflejan el equilibrio entre crecimiento y política monetaria. Un dato demasiado fuerte o demasiado débil puede generar movimientos bruscos, mientras que una cifra en línea con las expectativas tiende a generar estabilidad. Por eso, cada publicación de las NFP es un momento de alta tensión en Wall Street.
Si nos fijamos en el gráfico el último dato de NPF hizo de soporte e impulso a zona de máximos al índice, en estos momentos se ubica golpeando por tercera vez la resistencia de los 45.110 puntos en su máximo histórico actual. Si el dato de nóminas es tan malo como se espera, es muy probable que el precio caiga nuevamente a testear los 42.000 puntos siendo su soporte los 41.788,80 puntos. Actualmente RSI marca sobrecompra del 61,57% a pocas horas del evento clave del mes. El Punto de Control (POC) de largo plazo se ubica en zona de 34.000 puntos siendo esta su zona de acumulación anterior. La zona de acumulación actual se ubica en la media de 39.500 puntos.
Conclusión
Las NFP de hoy jugarán un papel crucial en la percepción del mercado sobre la dirección de la política monetaria de la Fed en el que las tendencias sobre el dólar y sobre este índice en particular se pueden ver afectadas de cara a enfrentar todo el mes, previo a los resultados empresariales de las empresas que componen el índice.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.