US 30 INDICANDO EL INICIO DE UNA RESECION En el primer trimestre de 2025 la economía de EE UU. experimentó una contracción, con el PIB real cayendo un 0.3 % interanual, mientras la curva de rendimientos 2 a 10 años lleva invertida varios meses, los costes de financiamiento siguen elevados y la confianza de consumidores y empresas se ha desplomado. Al mismo tiempo, la inflación persiste por encima del 3 %, el gasto de capital corporativo se reduce drásticamente y las tensiones comerciales con China mantienen al alza la incertidumbre. Esta combinación de débiles datos de crecimiento, política monetaria restrictiva y deterioro de la demanda interna y externa crea un caldo de cultivo para una recesión, que ya se refleja en el mal comportamiento del US30.
1. Contracción del PIB
El avance preliminar de la Oficina de Análisis Económico (BEA) reportó que el PIB real se contrajo un 0.3 % en el 1T 2025, tras crecer 2.4 % en el 4T 2024, señal clásica de que la actividad económica ha entrado en reversa
2. Política Monetaria y Curva de Rendimientos
La Fed mantiene la tasa de fondos federales en 4.25 %–4.50 % y, pese a la presión para recortes, no los anticipa antes de finales de 2025, dejando el costo de endeudamiento en niveles históricamente altos
El diferencial entre el bono a 10 años y el de 2 años lleva invertido desde octubre de 2022, y según JPMorgan esa inversión precede cada recesión desde 1960, con un plazo medio de 34–69 semanas desde la inversión hasta la recesión
3. Inflación Persistente y Costos de Oportunidad
El índice de precios de las compras domésticas subió un 3.4 % en el 1T, y el PCE “core” aumentó un 3.5 %, muy lejos del objetivo del 2 %, reduciendo aún más el atractivo de activos con rendimiento real negativo como el Dow
Con rendimientos reales del Tesoro por debajo del 2 %, los inversores demandan mayor prima por riesgo, lo que encarece el capital y frena la expansión corporativa.
4. Caída de la Confianza y del Consumo
La encuesta de la Universidad de Michigan situó el índice de confianza del consumidor en 50.8 en abril de 2025, su mayor caída trimestral desde 2020, indicando que los hogares postergan compras discrecionales y reducen el gasto en servicios
5. Retirada de Inversión Corporativa
Según Matter Family Office, los planes de gasto de capital empresarial se han desplomado desde comienzos de 2025, reflejo de la incertidumbre política y menor visibilidad sobre costes futuros, lo que presiona a la baja la inversión en maquinaria y tecnología
6. Tensiones Comerciales y Geopolíticas
Las amenazas de nuevas tarifas arancelarias sobre importaciones chinas elevan los costos de las cadenas globales de suministro y alimentan expectativas de estancamiento e inflación (“stagflation”), complicando la toma de decisiones de gasto e inversión para las empresas
7. Perspectiva Externa y Riesgos Globales
El FMI proyecta un crecimiento global de solo 2.2 % para EE UU. en 2025, frente al 2.8 % de 2024, lo que indica menor motor de exportaciones y menos dinamismo económico
La desaceleración de China y Europa reduce la demanda de bienes estadounidenses, agravando el exceso de oferta y presionando márgenes corporativos.
Ideas de trading de US30
Ciclo mayor de Elliott WAVE para el DOWEl Indice TVC:DJI NYSE:DOW en formato anual. Si bien el conteo de #elliottwave muestra que podríamos tener una extensión adicional hacia la zona de los $120.000 - 125.000 (una onda 5 de todo el ciclo), eso no descarta "posibles" ajustes en el mediano y corto plazo. #technicalanalysis #DOW #spy AMEX:SPY #spy500 NASDAQ:QQQ #qqq
Semana sin direcion clara Durante la semana, el NASDAQ presentó una fase de consolidación lateral, caracterizada por una falta de direccionalidad clara. Este comportamiento refleja un entorno de incertidumbre e indecisión por parte de los participantes del mercado, donde tanto compradores como vendedores se mantuvieron cautelosos frente a los movimientos macroeconómicos y expectativas futuras.
🕹️ El único movimiento relevante se evidenció el día miércoles, con una leve oscilación al alza que no logró confirmar un patrón de continuidad alcista, lo que refuerza la idea de una estructura técnica aún sin definición.
🔍 En este contexto, los niveles de soporte y resistencia permanecen activos como zonas clave de reacción, a la espera de un catalizador que defina una posible ruptura o cambio de tendencia.
Las perdidas del mercado las perdidas hacen parte de nuestro plan asi como las ganancias, lo importante de este trabajo es convivir con ellas y aprender de los riesgos tomados y ajustar los analisis en cada operacion, es dificil entrar en un mercado sin tendencia donde solo queda flutuando sobre un precio como me paso el dia de hoy muchas gracias.
Dow Jones en Zona Clave: ¿Impulso a 40.500 o Retroceso a Soporte**🚨 Dow Jones en Zona Clave: ¿Impulso a 40.500 o Retroceso a Soporte? 🚨**
El **Dow Jones** muestra un comportamiento técnico mixto en el gráfico H1, con un cierre en 40.107,50 (+0,13%) tras tocar un mínimo intradía en 39.943,50. Actualmente, el precio oscila en una **zona de consolidación** entre el soporte inmediato en 39.950-40.000 (nivel crítico de compras) y una resistencia clave en 40.120-40.200.
La formación de un **canal lateral** sugiere indecisión del mercado, pero el rebote desde el soporte (punto E) y el cierre por encima de 40.100 indican fuerza alcista a corto plazo. Si se supera 40.200, el objetivo sería 40.500. Sin embargo, una ruptura bajista de 39.950 podría activar ventas hacia 39.700 (soporte anterior).
**Vigilar volumen en próximas velas**: un impulso con alto volumen confirmaría la dirección del breakout. 📈🔍
#DowJones #TradingView #AnálisisTécnico
Bienvenidos a un nuevo analisis hoy vamos analizar el US30 Traders, el US30 Venia en una clara tendencia alcista, podemos oberservar la desaceleracion del precio, la cual demuestra perdida de fuerza y tambien realizó un cambio de estructura, posiblemente este indice pueda realizar una correccion hasta los niveles de los 32.000.000 para despues continuar con su tendencia alcista.
El Dow Jones, atrapado en medias móviles semanales El Dow Jones recupera parte del terreno perdido, pero se mantiene débil en medio de demasiada incertidumbre y volatilidad.
Aunque el Dow Jones tuvo una excelente subida durante la semana pasada, en realidad el índice ha estado es recuperando parte del terreno que perdió durante la semana antepasada, cuando los aranceles de Trump desplomaron a las acciones estadounidenses.
Durante la semana pasada, hubo algo de respiro para las acciones estadounidenses, pero la incertidumbre no se ha ido del todo de los mercados financieros y podrían regresar a la baja durante esta semana.
El Dow Jones llegó a caer exactamente hasta la media móvil exponencial de 200 semanas en los 36.500 puntos, en donde encuentra un soporte y rebota al alza. Ese nivel de los 36.500 puntos estuvo actuando como resistencia hacia finales del 2021, como podemos observar sobre el gráfico semanal, y ahora está actuando como soporte.
Desde la media móvil exponencial de 200 semanas, el Dow Jones rebota al alza, hacia los 41.000 puntos, por donde también está la media móvil exponencial de 55 semanas y en donde encuentra una resistencia.
Ahora el índice se queda atrapado en medio de la media móvil exponencial de 200 semanas y 55 semanas y podría salir en cualquier dirección desde ese rango, ya que no se sabe con exactitud cómo vayan a continuar reaccionando los mercados a los aranceles de Trump durante esta semana.
Para esta semana tenemos el dato de ventas minoristas de Estados Unidos, lo cual podría ocasionar volatilidad en el Dow Jones y también tenemos el inicio de la temporada de reportes empresariales. Sin embargo, los mercados y los inversores van a estar más atentos es a lo que pueda seguir sucediendo con los aranceles de Trump y la guerra comercial que se ha desatado con China.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
WALL STREET SE SACUDE: ¿REBOTE CON FUERZA O SOLO UN RESPIRO?👉Anoche las bolsas de Estados Unidos se mandaron un subidón de los que no se veían en años. Después de varias jornadas para el olvido —con caídas fuertes por culpa de los benditos aranceles—, los tres índices más importantes pegaron la vuelta con fuerza. Un cambio de humor bastante radical, la verdad. Pero ojo, que todavía no queda claro si esto es el inicio de algo serio o solo una típica cobertura de cortos aprovechando un cambio momentáneo en la política monetaria.
👉Y acá viene la gran pregunta: ¿fue esto un rebote técnico por estar el mercado súper sobrevendido o realmente están volviendo los grandes jugadores con ganas de invertir a largo plazo? Muchos piensan que simplemente fue un sacudón provocado por algoritmos y coberturas. Después de todo, el mercado venía tan golpeado que cualquier chispa iba a generar una reacción fuerte.
👉Ahora bien, si los inversores más pesados ven esto como una excusa para salir en niveles más altos y no como una señal de regreso, entonces estamos frente a otra clásica trampa de mercado bajista.
¿El detonante de este rally? El anuncio inesperado del presidente Trump de que pondrían en pausa los aranceles del 10% a varios socios comerciales durante 90 días para dar lugar a nuevas negociaciones. Pero (y siempre hay un pero), al mismo tiempo se encendió aún más la mecha con China: la Casa Blanca subió de inmediato los aranceles a las importaciones chinas al 125%, y de paso mandó un mensajito desafiante: “No tomen represalias y serán recompensados”.
👉Por si esto fuera poco, esta semana se conocieron las actas de la reunión de marzo del FOMC, y ahí también hay tela para cortar. Los funcionarios de la Fed ya venían bastante inquietos por el panorama económico, incluso antes de que estallara este nuevo capítulo de la guerra comercial. La mayoría veía más riesgos de inflación al alza, pero también advertían sobre una posible caída en empleo y crecimiento, lo que deja al banco central en una especie de callejón sin salida.
Recuperación del MercadoDespués de los bajos hechos por el Dow Jones con una caída bastante prolongada, y con la debilitación de la posición de Donald Trump respecto a las Tasas Arancelarias, la predisposición de la UE de negociar posibles pasas de arancel 0, podría ser que el mercado inicie un periodo de recuperación, vamos a tomar este Trade esperando que el mercado se recupere en los próximos días.
Crisis = Riqueza Hola, traders y público en general:
En esta ocasión comparto con ustedes mi visión de largo plazo sobre el Dow Jones, enfocada en la creación de riqueza real y sostenible. Estamos frente a una oportunidad que, bien comprendida y gestionada con paciencia, puede traer grandes beneficios.
Es crucial mantener la calma y tener una perspectiva clara: los movimientos actuales del mercado, así como ciertas medidas políticas —como las decisiones de Trump— pueden parecer negativas en el corto plazo, pero no olvidemos que todo es temporal. El mercado siempre se adapta, y nosotros debemos hacer lo mismo.
Espero que este análisis les sea útil y que les aporte claridad para tomar mejores decisiones.
¡Mucho éxito y buen día para todos! 🤛🏻
Se cumplirá el Doble Techo en el DOW🏴☠️ ¡A toda vela, camaradas del trading! 🏴☠️
Hoy desplegamos el mapa del tesoro del mercado, y nuestro rumbo apunta directo a TVC:DJI con un Doble Techo activado con objetivo bajista hasta la zona de 38,881.92. De momento se encuentra haciendo un tipo de Pullback, de extender podrías esperar subidas hasta la Zona Fibo 0,618 y podría coincidir con la Media 200. 💰🏝️
🔍 Puntos de Referencia en el Mapa:
🛡️ Resistencia:
Zona de mínimos del Doble Techo 42,200 - 41,850.
🪨 Soporte:
Sin soportes claros.
Posible soporte en mínimos más cercanos: 40,658.
📉 Formaciones:
Doble Techo Activado.
💭 ¿Veremos un naufragio o un cambio de rumbo hacia aguas más tranquilas?
Espero tus señales de humo en los comentarios. ✍️
⚠️ Atención, grumetes:
Toda la información compartida es mi opinión personal y no constituye asesoramiento financiero. Recuerden, cada uno es el capitán de su propio barco. ⚠️