Ideas de trading
NASDAQ SEMANA 2-3 NOVIEMBREVeo el NASDAQ con posibilidades de volver a romper máximos, siempre acordarnos de todas las noticias que hay actualmente en Estados Unidos, o bien acumula en esta zona habiendo roto una liquidez interna de la estructura mayor o bien retrocede más profundo para volver a impulsar.
Desde otro punto de vista analizando todas las posibilidades los mínimos iguales de 24.200 yo personalmente considerando liquidez, podría llegar a romperlos y de ahí hacía ver nuevas posibilidades sobre las zonas de 24.000 siendo un punto a seguir muy de cerca.
En el caso de seguir viendo una fuerza bajista durante esta semana me plantearía mas esas zonas de 24.000 que las de 24.200 y las de la zona que se encuentra actualmente.
Recordar que el jueves 13 de noviembre tenemos muchas noticias de Estados Unidos las cuáles van a generar mucha volatilidad, recordemos que aparte de todas las noticias de empleo tenemos el "United States CPI" y "Inflation Rate"
Espero opiniones, atentamente Adrian "Maki"
Nasdaq no logra volver a niveles máximosDurante las últimas seis jornadas de negociación, el índice Nasdaq ha comenzado a marcar una corrección vendedora relevante de más del 2.6% en el corto plazo, lo que ha reforzado un sesgo bajista que se mantiene vigente en estos momentos. Por ahora, la presión vendedora ha logrado sostenerse debido a que el mercado muestra preocupación por el desempeño de varias compañías vinculadas a la inteligencia artificial, que han mantenido una valorización significativa sin haber reportado beneficios que respalden plenamente sus niveles de cotización. Esta situación ha empezado a generar señales de alerta y una reducción de la confianza en el corto plazo, que, de prolongarse, podría convertirse en un factor determinante para una presión vendedora más consistente en las oscilaciones del Nasdaq durante las próximas sesiones.
Tendencia alcista logra mantenerse
A pesar de las correcciones recientes, las oscilaciones del índice Nasdaq han logrado mantener una constante linea de tendencia alcista desde aproximadamente el 14 de abril del presente año, y hasta ahora no se ha observado un movimiento de venta lo suficientemente fuerte como para provocar una ruptura significativa de esta tendencia en el corto plazo. Sin embargo, si la presión vendedora actual logra mantenerse constante, podría aumentar el riesgo de debilitamiento en la línea de tendencia compradora, la cual ha comenzado a entrar en una fase de consolidación o descanso durante las últimas jornadas.
RSI
La línea del indicador RSI se mantiene oscilando muy cerca del nivel 50, lo que sugiere un equilibrio técnico entre la fuerza compradora y la fuerza vendedora en el promedio de impulsos de las últimas 14 sesiones de negociación. A medida que este comportamiento se mantenga, es posible que el mercado entre en una fase de indecisión más marcada en el corto plazo, reflejando la ausencia de un sesgo direccional claro en los movimientos del precio.
MACD
El indicador MACD, por su parte, ha comenzado a mostrar un comportamiento neutral debido a que su histograma se acerca cada vez más a la línea de 0, lo que indica indecisión en la fuerza de las medias móviles de corto plazo. Este comportamiento podría anticipar la formación de una neutralidad técnica más relevante, donde el mercado busque un punto de equilibrio antes de definir una nueva dirección tendencial.
Niveles clave a tener en cuenta:
26,000 puntos – Resistencia principal: Corresponde a los máximos históricos recientes y se erige como la barrera alcista más importante a considerar. Movimientos que logren mantenerse por encima de este nivel podrían confirmar un sesgo comprador relevante, capaz de dar continuidad a la tendencia alcista que aún se mantiene vigente en el gráfico.
25,115 puntos – Soporte cercano: Zona que coincide con los retrocesos más recientes del precio y podría actuar como barrera técnica frente a eventuales correcciones bajistas que puedan seguir desarrollándose en el corto plazo.
23,800 puntos – Soporte crítico: Nivel que corresponde al 23.6% del retroceso de Fibonacci dentro del gráfico. Movimientos bajistas que logren alcanzar y perforar esta zona podrían poner en riesgo la línea de tendencia actual y generar un sesgo vendedor más pronunciado en el corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Zonas estáticas, GAP… ¿caída o nuevos máximos?Los índices muestran una notable recuperación desde el viernes pasado, manteniendo un sesgo alcista tanto durante las sesiones ETH como RTH, en lo que podría ser el inicio de un nuevo rally.
Sin embargo, existen dos factores de riesgo que podrían anticipar una corrección:
El GAP de apertura del domingo, aún sin mitigar.
El mechazo pendiente en temporalidad 4H, que podría actuar como zona de atracción.
A pesar de esto, el mercado encontró cierto alivio tras el anuncio de Trump sobre el posible fin del cierre del gobierno en EE.UU., lo que incrementó el apetito por el riesgo.
Desde un punto de vista técnico, hay alta concentración de liquidez tanto en los extremos superiores como inferiores, lo que podría generar un movimiento alcista en el corto plazo antes de una eventual caída hacia la zona de los 24,000 puntos.
Será crucial seguir de cerca el flujo institucional durante los próximos días, considerando las condiciones de apalancamiento en corto sobre empresas clave dentro de los principales índices americanos.
Nasdaq inicia con sesgo bajistaAl inicio de la sesión del domingo, el Nasdaq abrió con un gap bajista, marcando un posible cambio de dirección en el corto plazo.
Sin embargo, la microestructura aún no respalda por completo este escenario, mostrando una desaceleración más que una reversión clara.
Por otro lado, la macroestructura comienza a revelar señales de distribución, lo que podría anticipar un movimiento correctivo si la presión vendedora aumenta.
Además, la decisión de la FED sobre las tasas de interés podría generar una distorsión temporal entre el análisis técnico tradicional y las lecturas del orderflow, provocando mayor volatilidad y movimientos inesperados.
📊 Claves del análisis:
-Gap bajista en apertura dominical
-Microestructura sin confirmación de caída
-Señales de distribución en desarrollo
-Posible impacto de la FED en la dinámica del mercado
NQ encuentra soporte clave y espera definir direcciónTras la publicación del dato de tasas de interés, el mercado mostró que ya había descontado la decisión, por lo que no se observaron movimientos alcistas acelerados.
Estructuralmente, el precio ha encontrado soporte en los mínimos del martes (25.940), zona que habíamos destacado en nuestro análisis anterior. Otro nivel relevante es el mínimo del miércoles (26.060). El rango definido entre estos dos niveles será clave para determinar si el NQ continuará con impulso alcista o si el precio seguirá tomando ganancias, generando movimientos bajistas adicionales.
Mientras el precio se mantenga por encima del mínimo del miércoles y logre formar estructura alcista en temporalidades menores (5 y 1 minuto), se podrá favorecer la hipótesis de un movimiento alcista. Sin embargo, considerando un DXY alcista que establece máximos semanales y un escenario de Risk-Off , aún queda por verse cómo se desarrollará la correlación inversa entre ambos activos.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
NQ retrocede preparándose para el inicio de mesEl precio finaliza la semana con un retroceso bajista impulsado desde los máximos de la sesión americana (26.280). Tras esta caída, el NQ vuelve a cotizar dentro del rango previamente señalado en análisis anteriores, comprendido entre el mínimo del miércoles (26.050) y el mínimo del martes (25.820).
Mientras el mercado permanezca dentro de este rango, no se genera una dirección clara para operar. Por el contrario, cualquier ruptura de este rango en temporalidad de 1H deberá analizarse cuidadosamente para confirmar la próxima dirección.
Al menos para lo que resta del día, el precio podría seguir oscilando dentro de esta zona, y la acción más significativa probablemente se desarrollará la próxima semana, con el volumen que aporte el inicio de mes. Hasta el momento, estamos en aproximadamente el 50% del rango semanal, con fuerzas de oferta y demanda equilibradas, lo que anticipa que la próxima semana dará pistas más claras sobre la dirección del precio.
Todo esto ocurre en paralelo a un DXY que sigue marcando máximos semanales (99.80) y cierra el mes en máximos trimestrales, configurando un escenario inicial de Risk Off en los mercados.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
El NQ se consolida en espera del dato de tasas de interésTras la apertura semanal, el NQ dejó un gap significativo entre los 25.510 y 25.580, y desde entonces el mercado no ha hecho más que extender sus movimientos alcistas durante los dos primeros días de la semana.
Además de esa zona de gap, otro punto estructural relevante en 1H es el mínimo de la sesión americana del lunes (25.790) y el mínimo de la sesión europea de hoy (25.930). Los retrocesos hacia esas áreas pueden considerarse oportunidades siempre que el precio mantenga cierres de vela en 1H por encima de dichos niveles.
La semana se ha caracterizado por un impulso alcista sostenido. Tras cada apertura de la sesión de Chicago, el mercado ha mostrado fases de acumulación que luego impulsan nuevos tramos al alza. Todo parece indicar que el mercado ya descuenta un posible recorte en las tasas de interés, cuyo dato se publicará el miércoles por la tarde.
Con ese contexto, y considerando la fuerza alcista que el NQ ha mantenido desde la apertura semanal, sería prudente esperar la publicación del dato antes de continuar con la operativa el jueves. No buscamos vender en máximos históricos, pero tampoco quedar expuestos a un posible —aunque poco probable— retroceso bajista en estas zonas de alta valoración.
Mientras tanto, otros mercados con mayor correlación con el DXY podrían ofrecer alternativas más claras para operar hasta conocer el resultado del anuncio de tasas.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
$NDX: señal alcista activadaLa última corrección desde máximos históricos ha llevado al precio a testear una confluencia técnica interesante:
Primero, el POC de todo el tramo alcista previo iniciado en abril (tras el “robo” con la excusa de los aranceles).
Por otra parte, el 19 de septiembre con el rollover al contrato de diciembre, generó un rango muy relevante.
El pasado viernes el precio testeó esta confluencia encontrando con precisión soporte y dejando además por acción del precio señal alcista.
La siguiente resistencia está en el entorno de los 25980 puntos (muy cerca de históricos) y corresponde al POC de esta última corrección bajista.
Estrategia en el $BLACKBULL:NAS100 : 2 medias moviles ratio 3:1¿Quieres dominar el Nasdaq con una estrategia simple pero efectiva? En este video te revelo mi método probado de trading usando únicamente 2 medias móviles para identificar las mejores entradas en cortos y largos.
Aprenderás:
- ✅ Cómo usar las medias móviles de 200 y 20 para detectar tendencias bajistas
- ✅ La técnica exacta para entradas en corto con confirmación de velas
- ✅ Gestión de riesgo profesional con relación 3:1
- ✅ Cuándo cerrar operaciones para maximizar ganancias
Esta estrategia funciona en temporalidad de 1 hora y te mostraré ejemplos reales con análisis paso a paso. Perfecta para traders que buscan simplicidad y resultados consistentes.
💬 Déjame tus preguntas en los comentarios y con gusto las respondo.
🔔 Suscríbete para más estrategias de trading probadas en el mercado.
NASDAQ100Hace unos días se había presentado esta operación, que tuve que cerrar ya que no llegó al target deseado. se Presentó un canal, el cual fue roto con un movimiento al alza, se trataba de una manipulación, la cual me hizo tomar una posición en ventas (corta). Sin embargo, el nivel de salida no fue el mejor, por lo que la flecha blanca indica cuál habría sido el mejor escenario para salir.
Patron Armonico AB=CD de Baja NAS100 4H En este grafico vemos un parón armónico AB=CD de baja en NAS100 4H
cumpliendo con los parámetros de
381=2,24
381=2,618
Compramos dos pequeños cortos (0.1L )en cada zona mencionada
con un ratio de 1 a 4 cubrimos en 2.
sus comentarios me ayudan a mejorar, muchas gracias por su apoyo.
ATT:Sergio Munguia S.
Nasdaq alcanza el objetivo y anticipa posible correcciónDurante la semana pasada, el Nasdaq mostraba una estructura que nos llevó a proyectar un objetivo en la zona de los 25,680 puntos, nivel que finalmente fue alcanzado.
Sin embargo, la apertura con un gap alcista, sugiere una posible rotación del precio y un escenario bajista de corto plazo.
Si el impulso vendedor se confirma, los niveles de soporte más relevantes se ubican en torno a los 25,000 puntos, considerados una zona de alta liquidez y reacción institucional.
En caso de que la volatilidad se intensifique, podríamos ver una distribución hacia los 24,500 puntos, coincidiendo con una zona estática clave dentro de la estructura macro.
Esta semana será particularmente decisiva, ya que la Reserva Federal (FED) anunciará su decisión sobre las tasas de interés, lo cual podría incrementar de forma significativa la volatilidad y el desequilibrio temporal entre compradores y vendedores.
📊 Claves del análisis:
-Gap alcista que sugiere cambio de dinámica
-Primer soporte técnico en 25,000
-Distribución posible hasta 24,500 en entorno de alta volatilidad
-Expectativa por la decisión de tasas de la FED
ZPR FT 886 NAS100 4HEn este grafico podemos ver un patron de retroceso 886 de Fibonnacci.
(ZPR 886)
Compramos un pequeño corto 0.1 por arriba de la zona mencionada con un ratio de 1.4
la linea azul Marcada (SL 1.13) es la zona normal de SL.
BE: 1.4
Sus comentarios me ayudan a mejorar, muchas gracias por su atención.
ATT:Sergio Munguia S.






















