Kikkei en temporalidad DiariaEspeculando el Nikkei en temporalidad Diaria, el precio retoma su rumbo a la parte alta del rango, tenemos como confluencia que el precio esta por encima de la media de 100 periodos y el RSI esta por encima del nivel 50, de momento tenemos la barrera de los 39400 zona que definiran el movimiento del Nikkei
Ideas de trading de JP225
Proyección del NikkeiEspeculando en temporalidad diaria y por la acción del precio, el Nikkei esta entrando a la zona de su rango en temporalidad diaria, de romper la zona de los 38900 el precio podría buscar la parte alta del rango, de momento esta respetando su linea de tendencia aunque se puede apreciar que ese movimiento no tiene mucha fuerza por el volumen
NIKKEI 4H - 3 Señales Técnicas Importantes en el índice 🏯🔵 ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA TENDENCIA EN EL EASYMARKETS:NKIUSD
El índice japonés se mantiene en una tendencia alcista, qué pone a pensar a muchos operadores sobre ¿Cuál puede ser el próximo movimiento? 📈Si contamos los impulsos que ha realizado podrían resumirse en 3 principales con tres zonas de alta relevancia, estas zonas funcionaran ahora como niveles para buscar oportunidades según la tendencia.
Las expectativas se centran en que el índice mantenga la tendencia al menos hasta lo que resta de la semana y en caso de superar la Z3 se podría esperar una continuación hasta el precio objetivo.
🔵 COMENTARIOS DEL ANALISTA SOBRE LA TENDENCIA DEL ÍNDICE EASYMARKETS:NKIUSD
Una tendencia como la que se observa en este índice cuenta con un ángulo📊 bastante definido y con distintos niveles de apoyo para encontrar oportunidades. Las ondas Eliot que se presentan en el gráfico revelan agotamiento de los impulsos alcistas y un rápido cambio hacia el sentimiento bajista.
En caso de que el precio rompa la línea de "Tendencia Alcista" y la Z2, podremos esperar caídas hasta el pivote 2. Los índices globales han presionado al alza rápidamente, pero parece ser que china y Japón son la excepción, como recomendación será no confiarse de subidas que impliquen movimientos rápidos en poco tiempo.
🌎DATO IMPORTANTE DEL DÍA: Reino Unido anuncia su decisión de Política Monetaria, manteniéndose acorde a las estimaciones de tasas en 5.25%
Analista de easyMarkets Alfredo G
Nikkei - Short - H4Buenas, hace un tiempo que vengo siguiendo al índice Nikkei 225, es un activo que me gusta mucho porque prácticamente no tiene manipulación (que no es lo mismo que volatilidad) sus gráficos son bastantes limpios y claros, viene de una tendencia alcista bastante fuerte en el diario, pero está empezando a dar señales de debilidad, creo que podría tener un retroceso hasta la zona marcada, que fue una zona importante de resistencia en semanal. Una vez que llegue allí, habrá que analizar nuevamente. Supongo que un rebote tendrá casi seguro en esa zona, pero deberemos analizar si es para seguir subiendo o seguir cayendo. Saludos!
Mega conteo de ondas en el JP225 - 11/04Buenas gente, hoy les traigo un conteo de ondas en el JP225, espero explicarme bien.
Veo la tendencia previa en 5 movimientos y luego una estructura ABC, que se esta formando y que en este momento estaría en una onda C de B.
Alejé lo suficiente la gráfica para que entraran las líneas de tendencia, pero para ser mas minuciosos con el conteo, pueden ampliar e investigar como lo estoy viendo.
Espero que les sea de utilidad.
Saludos.-
Atte.: Metralla ;)
Nikkei225 frenado por la devaluación del YenDurante la jornada asiática de hoy, el ministro de Finanzas de Japón expresó preocupación por la notable debilidad del yen frente al dólar, alcanzando un mínimo histórico de 34 años. Ante esta situación, el gobierno japonés está considerando tomar medidas decisivas, “Pasos Decisivos”, tal y como expresó Shunichi Suzuki en otoño de 2022, y noviembre de 2023, cuando se intervino en la divisa y ayer volvió a repetir dicha expresión nuevamente, forzando el mencionado bajón histórico a una nueva intervención estatal. Desde el jueves pasado hasta ayer miércoles se corrigió el índice japonés entorno a los 1000 puntos un -2,25% alcanzando los 40181,08 puntos, volviendo a levantarse ayer 1,97% alcanzando los 40971,02 puntos quedando en el cierre de la sesión asiática en 40589,65 puntos. Estas fluctuaciones tan fuertes coinciden con dos elementos, por un lado como decimos las alteraciones en el Yen que ha tocado máximos de devaluación en ¥151,97 y redujo su cotización a ¥151,94 tras la notificación del gobierno.
Los mercados están evaluando los límites de Tokio y el índice, anticipando una intervención estatal significativa, lo que puede suponer un nuevo ciclo económico de máximos. Los inversores especulativos podrían presionar por una devaluación del yen frente al dólar en este cruce de divisas para beneficiarse del mercado las próximas semanas. Esta medida, un cambio de políticas desde 2007, puede tener un efecto dominó importante, especialmente porque el yen es utilizado en operaciones de "Carry Trade", en las que los inversores piden prestado en una divisa con tipos de interés bajos e invierten los beneficios en una divisa de mayor rendimiento. Los inversores japoneses también pueden obtener rendimientos mucho mayores en el extranjero, privando al yen del apoyo de los flujos de repatriación. Durante este trimestre el yen ha sido una de las divisas con peor desarrollo cayendo un 7% contra el dólar.
Por otro lado, el Nikkei 225 ha mostrado un buen rendimiento, cerrando la última sesión en 40791 puntos, un 0,73% con respecto a la anterior sesión, con un aparente interés de los compradores extranjeros. Un apetito por acciones asiáticas por parte de inversores no nacionales sobre todo que buscan diversificar ante la alta apreciación de los índices principales de estados unidos y Europa. Esto sumado a lo económico que resulta para los extranjeros adquirir acciones de dicho mercado están impulsando el índice al alza.
Observando el aspecto técnico, la divisa ha realizado varias rupturas de la zona de negociación más fuerte, que es donde se encuentra la zona de negociación más fuerte, con un precio fuerte de control en 38432,38 puntos. El RSI de divergencias nos marca un 48,66% siendo el promedio 57,33%, por lo que en este momento no hay un exceso de demanda. Lo que si tiene mucho sentido es que durante la sesión asiática el precio ha corregido a la par que el RSI de forma muy fuerte, y coincide con las noticias del gobierno japonés. Si las predicciones de corrección en el precio de la divisa se cumplen, el índice japonés podría enfrentar presión a la baja, buscando zonas de soporte alrededor de los 40186 puntos, dado que resultará menos interesante invertir en el Nikkei225 haciendo que vuelva a su zona de soporte actual. En caso de que no se cumple dicha predicción, y los inversores siguen manteniendo ese apetito por el mercado japonés, el índice seguirá disfrutando del éxito y podrá buscar nuevamente la zona de máximos actual en 41121,59 puntos.
Ion Jauregui - AT Analyst
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Nikkei 225: Niveles "Pigmalion" de cara al 15 de MarzoSPREADEX:NIKKEI
Rango mínimo - máximo : 38889 - 40566.
Niveles aleatorios:
39222
39590
39863
39980
40079
Explicacion: después de años de ver gráficos de precios en velas japonesas, barras, y todas aquellas que contemplan franjas de tiempo, volumen, ticks y flujo de ordenes, me he dado cuenta que los especuladores, tanto analistas, como operadores buscamos darle sentido a lo que sucede en la fluctuación de precio de un subyacente a través de construcciones sociales, económicas e incluso culturales.
Esta serie de posts seguirá abordando rangos con sus respectivos niveles aleatorios, y sólo mediante la observación en bruto, descubrir cómo las confluencias en niveles aleatorios nos inspiran para crear historias ficticias con metodologías populares que por lo general tienden al dogma entre sus participantes.
El efecto Pigmalión explica a rasgos generales este sesgo aplicado al trading.
¡¡Buffet sigue dando lecciones a sus 93 años!!Hola Traders
Warren Buffett, a sus 93 años, sigue dando lecciones, este reconocido inversor, aumentó su apuesta por la Bolsa de Japón a pesar de las percepciones de agotamiento del potencial del Nikkei.
A mediados del 2023, el Nikkei 225 ha mostró un impresionante crecimiento del 30% desde el inicio del año, superando los 33,000 puntos, niveles no vistos desde 1990. Este repunte se atribuye a varios factores, como la recuperación económica postpandemia, la debilidad del yen, políticas monetarias expansivas y sólidos resultados empresariales.
Influencia de Warren Buffett
Desde inicio del 23, Buffett ha incrementado su participación en cinco empresas japonesas dedicadas a importar energía, minerales y alimentos, así como exportar productos manufacturados. Su exposición en el mercado japonés ya supera el 7% de su cartera, con sus principales posiciones en empresas como Marubeni y Mitsubishi.
Esta estrategia refleja su confianza en el potencial de estas compañías y su compromiso a largo plazo en el mercado nipón.
(el 13 de abril del 2023 ya tienes artículos comentando el vaiaje a Japón y las estrategias de buffet para invertir en Japón, te pongo uno de ellos abajo)
Razones detrás de la Inversión
Buffett ve valor en las empresas japonesas que han estado subvaloradas durante décadas y que ahora presentan oportunidades emocionantes para los inversores.
Estas compañías se están transformando, mejorando sus políticas de retorno para los accionistas y atrayendo la atención de grandes inversores internacionales. El interés de Buffett ha contribuido a revitalizar el mercado japonés y a destacar la importancia del gobierno corporativo en estas empresas.
¿Factores clave que han generado confianza en los inversores y han estimulado el rendimiento del mercado bursátil en Japón?
Algunos de estos factores incluyen:
Política Monetaria Expansiva: El Banco Central de Japón ha mantenido una política monetaria expansiva, con tasas de interés en terreno negativo, lo que ha contribuido a estimular la economía y el mercado bursátil
Resultados Empresariales Sólidos: El sólido desempeño de las empresas japonesas ha sido un factor importante en el aumento del Nikkei, generando confianza en los inversores sobre el potencial de crecimiento del mercado
Programas de Recompra de Acciones: Las empresas japonesas han implementado programas de recompra de acciones, lo que ha contribuido a aumentar la demanda y elevar los precios de las acciones en el mercado
Exposición a la Inteligencia Artificial: La exposición del mercado japonés a la inteligencia artificial ha sido un factor relevante en su crecimiento, ya que las empresas tecnológicas han mostrado un sólido desempeño
Interés de Grandes Inversores: La apuesta de grandes inversores, como Warren Buffett, por el mercado japonés ha generado confianza adicional en el potencial de crecimiento del Nikkei y ha atraído la atención de otros inversores
Tensiones entre Estados Unidos y China: Las tensiones entre Estados Unidos y China han llevado a algunos inversores a considerar a Japón como una alternativa más atractiva para invertir, lo que ha beneficiado al mercado bursátil japonés
Perspectivas Futuras
A pesar del fuerte rally del Nikkei, los analistas se muestran optimistas sobre su evolución futura debido a los factores que han impulsado su crecimiento hasta ahora. Se estima un potencial de subida del 4.8% para los valores que componen el Nikkei 225, con previsiones optimistas que sugieren un recorrido al alza del 68%.
Aunque existen estimaciones pesimistas para algunas compañías dentro del índice, en general se espera que el impulso alcista continúe en el corto plazo.
En resumen, la apuesta de Warren Buffett por la Bolsa de Japón ha sido un catalizador significativo para el Nikkei, destacando la importancia de sus inversiones y su influencia en el mercado financiero japonés. Su confianza en las empresas japonesas y su visión a largo plazo han contribuido al renovado interés por este mercado y a un mayor dinamismo en la economía japonesa.
Por tanto, solo nos queda una pregunta,
En los precios actuales ¿ha salido ya Buffet de Japón?
Warren Buffett y Berkshire Hathaway continúan manteniendo e incluso aumentando sus inversiones en Japón, demostrando su confianza en el mercado nipón a largo plazo. A través de su holding, Buffett ha incrementado su participación en cinco empresas comerciales japonesas, alcanzando un promedio del 8.5% en cada una de ellas. Estas empresas, como Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo, representan un papel crucial en la importación de energía, minerales y alimentos en Japón, así como en la exportación de productos manufacturados.
Buffett ha expresado su intención de mantener estas inversiones a largo plazo y se ha comprometido a no adquirir más del 9.9% de ninguna de las cinco firmas. Durante la reunión anual de Berkshire Hathaway, Buffett justificó su decisión al considerar que estas empresas japonesas estaban subvaloradas, sólidamente establecidas y enfocadas en el largo plazo, lo que las hacía similares a Berkshire Hathaway en términos de diversificación y generación de retornos favorables.
En resumen, Warren Buffett sigue apostando por el mercado japonés y las empresas seleccionadas por él han experimentado un incremento significativo en su valor desde que Berkshire Hathaway aumentó sus participaciones. Su estrategia de inversión a largo plazo y su confianza en el potencial de estas compañías reflejan su visión sólida y fundamentada en la búsqueda de oportunidades sólidas y subvaloradas en el mercado japonés.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
Lo prometido es deuda... aquí puedes ver como algunos medios documentaban la búsqueda de Berkshire Hathaway con buffet a la cabeza, de oportunidades de inversión viajando físicamente a Japón para escudriñar en qué empresas invertir... (¡Qué listo es este señor!)
www.estrategiasdeinversion.com
*************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Nikkei225 rompe ‘Hito Histórico’ con señales mixtas de inflaciónEl viernes, el mercado del sol naciente superó un hito significativo al alcanzar los 38,957.44 puntos, superando así el nivel de cotización de 1989 , justo antes de la llamada "Década Perdida". Durante el período de 1991 a 2001, Japón experimentó un estancamiento económico y deflación de precios, del cual emergió, aunque a un ritmo más lento en comparación con otras naciones industrializadas. En términos de inflación subyacente (interanual), Japón ha mantenido niveles por encima del objetivo del Banco de Japón del 2% desde noviembre de 2022, alcanzando un máximo de 4.3% en septiembre de 2023, el más alto en 42 años. Sin embargo, se ha observado un suavizamiento en diciembre hasta el 3.7%, con previsiones que sugieren una caída adicional a 3.2% en enero de 2024, tras 20 años de políticas económicas conocidas como "Abenomics". Esta tendencia ha llevado a una ligera depreciación del yen frente al dólar (JPYUSD) , especialmente a tras los datos sobre la inflación japonesa, proyectada en un 1.8% el próximo martes frente al 2.6% anterior. Este panorama, podría reforzar la posición contraria al endurecimiento de la política monetaria del Banco de Japón, el más reticente y cauteloso entre los bancos centrales de los mercados desarrollados.
En cuanto al Bono Japonés a 30 años, se ha observado una leve revalorización del 0.72% , coincidiendo con datos del banco estadounidense que impulsaron el índice a máximos. Los niveles de rebote se sitúan en 33,905.71 y 30,509.91 puntos, con un soporte clave en 24,396.24 puntos, alcanzado en marzo. Es probable que las políticas de tapering japonesas continúen apuntalando el índice al alza a medida que se reduce la deuda del país. En el largo plazo, se espera una tendencia alcista, aunque no se descarta un ajuste previo en torno a los 39,636.65 puntos. Actualmente, el indicador RSI señala una sobrecompra del 75.05%, lo que podría indicar la necesidad de un ajuste en el corto plazo para formar el mencionado rebote.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Nikkei cierra en máximos de 34 añosSe anticipa una posible corrección en el mercado.
El análisis técnico revela un patrón Cypher en el gráfico. En este momento, nos ubicamos en las proximidades del punto C, esperando la confirmación del cambio de tendencia para ejecutar la corrección proyectada hacia el punto D.
El índice Nikkei de Japón cerró en su nivel más alto en 34 años, gracias a que las acciones tecnológicas se sumaron a las ganancias de sus homólogas estadounidenses el día anterior, mientras que la debilidad del yen impulsó a los exportadores.
El índice Nikkei subió un 2,01% y cerró en 34.441,72 puntos, su nivel más alto desde febrero de 1990. El índice superó la barrera de los 34.000 puntos por primera vez desde marzo de 1990.
NIKKEI 1D - El índice Japones se acerca a un Nivel ImportanteANÁLISIS GENERAL SOBRE EASYMARKETS:NKCJPY
El desarrollo alcista que ha presentado el índice de japón⛩️ desde el 31 de octubre ha sido de una tendencia alcista destacable, con una subida de casi 11% el precio finalmente busca superar la resistencia bajista ubicada en el nivel de precio 34018. Por ahora, los operadores pueden centrar su atención al tipo de reacción que se genere dentro de la zona de color rojo.
Algunas noticias, como la decisión de tasas de interés de la reserva federal de EEUU el día 13 de diciembre o las nóminas no agrícolas próximas🗓️, darían un empuje a los mercados americanos ¿Sería posible que este índice siga esos sentimientos? Parece ser que este año ha replicado el impulso más relevante de los índices americanos, por lo tanto, puede que exista una probabilidad alta de que se mantenga sincronizado a sus movimientos durante lo que resta del mes diciembre.
🔷 PREMISAS PARA OPERAR EL ÍNDICE DE JAPON EASYMARKETS:NKCJPY
La tendencia por ahora se mantiene aún alcista y es probable que durante el resto de la semana el índice intente romper la resistencia bajista ¿Qué esperar para una continuación? El enfoque en todo caso al momento de operar deberá ser intradía, un rompimiento de la resistencia bajista puede dar como resultado una subida hasta inclusive 34500.
Niveles Más Importantes
Pivote
Soporte Alcista
Resistencia Bajista
Precio Objetivo
Para los operadores que son bajistas, una caída por debajo del nivel pivote significa alta probabilidad de ir a testear el soporte alcista o el promedio móvil de 50. El indicador MACD ha realizado un cruce bajista durante las últimas 3 jornadas, es probable que si el precio no supera la zona roja y los cruces en MACD se intensifican, tengamos un retroceso profundo.
🌎DATO IMPORTANTE DEL DÍA: Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de EEUU resultaron positivas con cifras de 218k frente a la estimación de 220k (Una lectura inferior es tomada como positiva para el EASYMARKETS:USXUSD )
Analista de easyMarkets Alfredo G.
El Nikkei próximo a desplegar un nuevo ciclo alcistaImpresionante lo de Japón. El Nikkei está a menos de un 20% de superar su máximo histórico el cual fue alcanzado en el año 1989 luego de casi 40 años de suba. La corrección le tomó 20 años, es decir, el 50% del tiempo. Bull Market grado superciclo en puerta para los asiáticos