El Ibex mirando a los 8.000 puntos. Mercados, qué esperar para hEl Ibex mirando a los 8.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron una semana mixta mientras que Wall Street cerró en positivo con una volatilidad elevada. Por un lado, el temor a la recesión y por otro la recuperación económica de China y los atractivos precios de algunas acciones para el largo plazo. El informe de empleo en Estados Unidos resultó mejor de lo esperado, pero se espera que la volatilidad continúe con la presentación de resultados empresariales que dará comienzo esta semana.
El Ibex saldó la semana con un retroceso del 0,93% cerrando en los 8.100,3 puntos con Ferrovial a la cabeza del buen comportamiento y una subida semanal del 7,35%, le sigue Solaria que se anotó en la semana un 7,06% e Inditex que sumó un 6,19%. En el lado de los perdedores encontramos al sector bancario encabezado por Bankinter que perdió en el cómputo semanal un 12,60%, seguido de Banco Sabadell que se dejó un 11,20% y de Caixabank que retrocedió un 9,42%.
En la semana el DAX subió un 1,58% hasta los 13.015,23 puntos y el Eurostoxx50 subió un 1,69% hasta los 3.506,55 puntos el resto de las bolsas europeas también con subidas a excepción de España, Portugal y Grecia que cerraron en negativo.
En Wall Street se vieron subidas en el Dow Jones, un 0,77% se anotó en la semana hasta los 31.338,15 puntos. El SP500 sumó un 1,94% hasta los 3.899,38 puntos y el Nasdaq un 4,56% hasta los 11.635,31 puntos. El informe del Departamento de Trabajo publicado el viernes mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 372.000 puestos de trabajo en el mes de junio, muy por encima de lo esperado por los analistas. La tasa de desempleo se mantuvo cerca de los mínimos de antes de la pandemia, en el 3,6%. Las estadísticas muestran que el mercado laboral y la economía son resistentes y por lo tanto se puede continuar con la política de subidas de tipos de interés para frenar la inflación.
En los mercados asiáticos se han visto subidas semanales en el Nikkei del 2,24% y durante la noche el índice japonés ha subido un 1,08% tras la victoria en las urnas del Partido Liberal Democrático, la bolsa abrió con fuerza y continuó con fuerza, para después retroceder, pero cerrar con ganancias. El yen continúa con su devaluación frente al dólar llegando a rebasar la barrera de los 137 yenes por dólar, marcando un nuevo mínimo en 24 años.
El índice Hang Seng pierde un 3,19% en la sesión hasta los 21.031 puntos mientras los ahorradores protestan en el centro del China por la crisis de los Bancos locales. Mientras tanto, Shanghái ha reportado su primer caso de covid de una sub variante llamada BA.5 Ómicron, más infecciosa y que alerta sobre un nuevo repliegue de la actividad por política Covid Zero.
El oro cotiza a 1.738,9 dólares la onza y la plata a 19,135 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 103,12 dólares y el Brent a 105,62 dólares. En la semana la OPEP reiteró su preocupación sobre la capacidad de los países productore de petróleo para aumentar su producción mientras que las sanciones europeas se mantienen sobre el petróleo ruso.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa por encima del 3%, en concreto al 3,069%, el bono alemán a 10 años está al 1,3115% y el bono español a 10 años al 2,385%.
Todas las miradas están puestas en la temporada de resultados empresariales que comienza en próximo miércoles, no hay que olvidar que lo que realmente mueve las cotizaciones de los valores son los resultados de las empresas.
Hoy tendrá lugar una nueva reunión del Eurogrupo y a las 16:15h estaremos pendientes de la comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra.
Los futuros europeos comienzan la semana con descensos, a las 08:30h de la mañana el Ibex pierde un 1,47%, el DAX un 1,14%, el Eurostoxx50 un 1,18%, el FTSE100 se deja un 0,75%, el CAC40 un 1,65% y el Italia40 un 0,82%.
La semana comenzará con descensos para el Ibex la espera de los resultados empresariales y de importantes datos macroeconómicos.
Ideas de trading
Despedimos una semana volátil. Mercados, qué esperar para hoyDespedimos una semana volátil. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas subieron con fuerza en una sesión que estuvo marcada por la dimisión de Boris Johnson tras las múltiples salidas de su gobierno, aun así, el índice británico permaneció impasible subiendo un 1,3%. El DAX subió un 1,97% hasta los 12.843,22 puntos, el Eurostoxx50 un 1,95% hasta los 3.488,50 puntos y el Ibex35 se anotó un 2,19% hasta los 8.122,50 puntos en su mejor sesión desde el mes de marzo. Los valores con mejor comportamiento dentro del selectivo español fueron ArcelorMittal que se anotó un 5,42%, Indra un 5,20%, Caixabank un 5,15% y Repsol un 4,83%. En el otro lado de la tabla encontramos únicamente dos valores que cerraron en negativo: Enagás que se dejó un 0,99% y Cellnex que perdió un 0,05%.
Los estímulos económicos propuestos por China disminuyen las alertas por recesión y los valores cíclicos ayudaron a los índices a remontar.
En Wall Street se vivió una jornada de ganancias, el Dow Jones se anotó un 1,12% hasta los 31.384,6 puntos, el SP500 sumó un 1,5% hasta los 3.902,62 puntos y el Nasdaq añadió un 2,28% hasta los 11.621,4 puntos. A la cabeza el sector de la energía, el consumo cíclico, la tecnología y Comunicación y servicios. Toda la atención de los inversores continúa puesta en la inflación y en el temor a los posibles nuevos confinamientos en Shanghái debido al avance del Covid. La Reserva Federal publicó las actas de su última reunión confirmando un endurecimiento de la política monetaria y que la entidad continuará con las subidas de tipos de interés a un ritmo del 50 ó 75 puntos básicos en un intento de hacer retornar la inflación a un nivel del 2% para lograr el máximo empleo. Ayer se conoció el dato de peticiones semanales por desempleo en Estados Unidos y ha habido un aumento hasta los 235.000 desde las 231.000 de la semana anterior, se trata del nivel más alto desde el mes de enero.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el Nikkei del 0,32% hasta los 26.576,50 puntos a pesar de los disparos recibidos por el ex primer ministro japonés Shinzo Abe, que fue herido gravemente mientras daba un discurso en la ciudad de Nara. El domingo se celebran elecciones a la Cámara Alta del Parlamento y aunque Shinzo Abe abandonó su cargo en el 2020, se encontraba haciendo campaña por el Partido Liberal Democrático conservador, pero él no se presenta como candidato. El Hang Seng sube un 0,27% hasta los 21.700 puntos.
El oro cotiza a 1.740,35 dólares la onza y la plata a 19,122 dólares. El barril de petróleo WTI vuelve a subir a 102,41 dólares y el Brent a 104,81 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,987%, el bono alemán a 10 años en el 1,2875% y el bono español a 10 años en el 2,37%.
Hoy estaremos atentos a las 13:55h por la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. A las 14:30h se conocerá la tasa por desempleo en Estados Unidos correspondiente al mes de junio.
Los futuros europeos vienen esta mañana con ligeros descensos, a las 08:20h el Ibex pierde un 0,09%, el DAX un 0,25%, el Eurostoxx50 baja un 0,17%, el FTSE100 baja un 0,37%, el CAC40 un 0,13% y el Italia40 un 0,01%.
A falta de la sesión de hoy, parece confirmarse un mercado en lateralidad ya que los índices parece que están respetando los niveles clave. A partir de la semana próxima se irán conociendo los resultados empresariales del primer semestre del año, lo que condicionará las cotizaciones.
IBEX35, AL BORDE DE UNA IMPORTANTE BARRERA (LEER DESCRIPCION)English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Se ha cumplido el requisito mínimo de un triángulo horizontal simetrico y de una onda de tendencia descendente final, espero nuevas señales.
El riesgo operativo ha aumentado.
Objetvio:
Si la MoB se sostiene, el mercado bajista continuará descendiendo hasta el area rondando los 7854.
Riesgo:
Atencion si se infringe la MoB.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The minimal requirement of a symmetrical horizontal triangle and a final downtrend wave has been achieved, I am waiting for further signals.
Trading risk has increased.
Target:
If the MoB holds , the bear market will continue to the 7715 area.
Risk:
Attention if the MoB is exceded.
El Ibex busca superara los 8.000 puntos. Mercados, qué esperar pEl Ibex busca superara los 8.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas repuntaron en la sesión, el DAX subió un 1,56% hasta los 12.594,52 puntos, el Eurostoxx se anotó un 1,85% hasta los 3.421,82 puntos, también subieron el CAC parisino un 2,03%, el FTSE100 un 1,17% pero el Ibex quedó rezagado perdiendo un 0,14% hasta los 7.948,60 puntos lastrado por el sector bancario que fue el gran perdedor de la jornada. La gran ponderación en el Ibex del sector bancario hizo que el índice español quedara fuera de las subidas vividas en Europa.
Los valores con mejor comportamiento fueron Indra que repuntó un 4,20%, Inditex que se anotó un 3,90%, Laboratorios Rovi un 3,88%, y Acciona un 3,38%. En el otro lado de la tabla encontramos a Bankinter que se dejó un 7,84%, Banco Sabadell un 6,67%, Caixabank un 6,60% y Telefónica un 4,38%.
En Wall Street se vivieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,23% hasta los 31.037,7 puntos, el SP500 sumó un 0,36% hasta los 3.845,08 puntos y el Nasdaq subió un 0,35% hasta los 11.361,9 puntos. Subieron el sector de las utilities, la tecnología y la salud mientras que a la cola quedaron el sector de la energía, el Real Estate y el Consumo cíclico. Las miradas estaban puestas en las actas de la Reserva Federal que barajan una política más restrictiva si la inflación no cede y posibles subidas en los tipos de interés de 75 puntos básicos para la próxima reunión del 27 de julio. Los riesgos de recesión se mantienen con la alta inflación, las medidas de los bancos centrales para doblegarla y los conflictos geopolíticos derivados de la guerra de Rusia con Ucrania.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el Nikkei del 1,46% hasta los 26.501,5 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,16% hasta los 21.554 puntos.
El oro cotiza a 1.743,65 dólares la onza y la plata a 19,267 dólares. Preocupa la oferta de petróleo y el barril WTI cotiza a 98,75 dólares y el Brent a 100,87 dólares.
En cuanto al mercado de bonos, la rentabilidad del 10 años americano se sitúa en el 2,934%, el bono alemán a 10 años en el 1,2495% y el bono español a 10 años al 2,311%.
Hoy estaremos pendientes a las 13:30h de las actas de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, a las 14:30h conoceremos el dato de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Los Estados Unidos y a las 17:00h los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en verde pasadas las 08:30h, el Ibex sube un 0,84%, el DAX un 0,95%, el Eurostoxx suma un 1,03%, el FTSE100 un 1,08%, el CAC40 un 0,98% y el Italia40 un 0,99%.
Nos adentramos en la temporada de verano en la que disminuyen los volúmenes de contratación y pueden aumentar la volatilidad del mercado.
IBEX35, SI LA MOB SE SOSTIENE SEGUIMOS A LA BAJA AL AREA 7854.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Se ha cumplido el requisito mínimo de un triángulo horizontal simetrico y de una onda de tendencia descendente final, espero nuevas señales.
El riesgo operativo ha aumentado.
Objetvio:
Si la MoB se sostiene, el mercado bajista continuará descendiendo hasta el area rondando los 7854.
Riesgo:
Atencion si se infringe la MoB.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The minimal requirement of a symmetrical horizontal triangle and a final downtrend wave has been achieved, I am waiting for further signals.
Trading risk has increased.
Target:
If the MoB holds , the bear market will continue to the 7715 area.
Risk:
Attention if the MoB is exceded.
Futuros europeos en positivo. Mercados, qué esperar para hoyFuturos europeos en positivo. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas comenzaron la sesión con alzas, pero poco después se giraron a la baja. El dato del PMI compuesto que incluye la actividad manufacturera y la de servicios se situó en 52 puntos, una décima por encima de lo previsto, pero los 52 puntos de junio frente a los 54,8 del mes de mayo avivan los temores de la recesión. A esto hay que añadir los temores a la escasez de energía en Europa para el invierno hace que crezca la inquietud por el devenir económico. No hay que olvidar que la inflación es de oferta, ésta se está viendo mitigada indirectamente por una erosión en las rentas debido a la persistencia de altos precios junto a los mayores costes de financiación.
El Ibex finalizó la sesión con un descalabro del 2,48% hasta los 7.959,40 puntos, desde el punto de vista técnico el índice se ha detenido en el nivel de los 8.000 puntos, su nivel más bajo desde el mes de marzo. Valores cíclicos están siendo castigados y vimos a Repsol caer un 5,78% lastrado por los descensos en el precio del petróleo y por el descuento del dividendo.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Cellnex que subió un 1,56% con la mirada puesta en un posible desenlace de la puja por las torres de Deutsche Telekom. REE se anotó un 1,09%, Telefónica un 0,16% y Solaria un 0,15%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que perdió un 5,78%, Caixabank un 5,59%, Banco Sabadell un 5,49% y Sacyr un 5,38%.
Las bolsas europeas también bajaron con fuerza, el DAX alemán perdió un 2,91%, el CAC francés un 2,68% y el FTSE británico un 2,86% con el desplome del euro que se desinfla hasta los 1,02 dólares en mínimos de 20 años.
En Wall Street se vivió signo mixto, el Dow Jones perdió un 0,42% hasta los 30.967,8 puntos, el SP500 sumó un 0,16% hasta los 3.831,39 puntos y el Nasdaq subió un 1,75% hasta los 11.322,2 puntos. Por sectores, los ganadores fueron el de comunicación y servicios, el consumo cíclico y la tecnología y a la cola quedaron la energía, las utilities y los materiales básicos.
Lo que marcará el devenir de los mercados serán los resultados empresariales, que dan comienzo ya mismo y donde podremos ver qué empresas están teniendo beneficios.
En los mercados asiáticos, el Nikkei ha caído en la noche un 1,19% hasta los 26.109,5 puntos y el Hang Seng un 2,38% hasta los 21.327 puntos.
El oro baja hasta los 1.763,25 dólares la onza y la plata a 18,887 dólares. El barril de petróleo cae por debajo de la barrera de los 100 dólares, el WTI cotiza a 99,77 dólares y el Brent a 103,54 dólares. También la rentabilidad de los bonos gubernamentales desciende, el bono americano a 10 años cae al 2,8%, el bono alemán a 10 años a 1,18% y el bono español a 10 años al 2,283%.
A las 08:00h de la mañana hemos conocido el dato de los pedidos de fábrica en Alemania y el dato ha sido mejor de lo esperado, estaba previsto un -0,6% y el dato ha sido del 0,1%. A las 10:30h conoceremos el PMI de la construcción en Gran Bretaña, a las 11:00h las previsiones económicas de la Unión Europea. En Estados Unidos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo a las 16:00h y también los PMI no manufactureros del ISM. La cita del día serán las Actas de la Reserva Federal a las 20:00h.
Los futuros europeos vienen hoy en positivo, pasadas las 08:15h el futuro del Ibex sube un 0,88%, el DAX un 0,83%, el Eurostoxx50 suma un 1,05%, el FTSE100 suma un 0,89%, el CAC40 un 0,99% y el Italia40 un 1,04%.
Volveremos a ver subidas en apertura, y hay que comentar que la estructura de mercado sigue moviéndose en lateralidad debido a la incertidumbre, pero las compañías cotizan con un fuerte descuento. Será interesante prestar atención a empresas que tengan capacidad de exportación y que puedan aprovechar la ventaja competitiva del euro en otros mercados.
Apertura en verde. Mercados, qué esperar para hoyApertura en verde. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas despidieron la sesión con signo mixto sin las referencias de Wall Street cerrado por la festividad del día de la Independencia. Debido a que Wall Street actúa como referente, cuando permanece cerrado la actividad del resto de mercados disminuye y los inversores han optado por la cautela a la espera de conocer las actas del Banco Central Europeo y la Reserva Federal que se conocerán en la semana, aunque lo que verdaderamente va a influir en los mercados es la temporada de resultados empresariales que comienza esta semana.
El Ibex no pudo con la resistencia de los 8.200 puntos a pesar de que marcó máximos en la sesión en 8.240,4 puntos, cerrando finalmente en los 8.161,8 puntos con un descenso del 0,17%. El sector bancario ha sido el gran perjudicado después de que el Financial Times publicara que el Banco Central Europeo está estudiando la aplicación de medidas para evitar que los bancos obtengan ganancias extras por el proceso de subida de tipos de interés. Los valores con mejor comportamiento fueron Repsol que subió un 2,60%, Laboratorios Rovi un 2,34%, Ferrovial un 1,86% y BBVA un 1,39%. En el otro lado de la tabla quedaron Fluidra con una bajada del 4,92%, Grifols un 4,29%, Banco Sabadell un 3,21% y Bankinter un 2,67%.
Luis de Guindos comentó que en Europa se prevé una subida de tipos de interés de un cuarto de punto en el mes de julio y otra en septiembre, mientras que los analistas no descartan otra subida de 75 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal y el Banco de Australia ha subido tipos en 0,50% por primera vez en su historia.
En los mercados asiáticos, durante la noche, el Nikkei ha subido un 1,01% hasta los 26.418,5 puntos y el Hang Seng un 0,14% hasta los 21.854 puntos.
El oro cotiza a 1.811,15 dólares la onza y la plata a 20,032 dólares la onza. El barril de petróleo WTI está en 109,98 dólares y el Brent en 113,31 dólares. Por su parte la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,939%, el bono alemán a 10 años en el 1,329% y el bono español a 10 años en el 2,406%.
Hoy conoceremos los PMI de España, Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña y la zona euro. También el informe de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra y posteriormente la conferencia del gobernador Bailey.
Los futuros europeos vienen antes de las 08:30h en verde, el Ibex sube un 0,31%, el DAX un 0,55%, el Eurostoxx sube un 0,58%, el FTSE100 suma un 0,25%, el CAC40 un 0,60% y el Italia40 un 0,62%.
El Ibex volverá a intentar, una vez más, superar el nivel de los 8.200 puntos con el regreso a la actividad de Wall Street. El CAC francés intentará rebasar la barrera de los 6.000 puntos y el DAX alemán los 13.000 puntos animados por el acercamiento en políticas macroeconómicas entre China y Estados Unidos para mantener la estabilidad de la cadena de suministro a nivel mundial. En el paquete también van incluidos los aranceles y las sanciones de Estados Unidos a China.
Sin referencias de Wall Street. Mercados, qué esperar para hoySin referencias de Wall Street. Mercados, qué esperar para hoy
La semana ha sido de debilidad para los mercados financieros, la inflación en su punto más elevado hace que los Bancos Centrales actúen para contenerla, lo que puede provocar la tan temida recesión. El debilitamiento de los datos macroeconómicos inquieta a los inversores a la espera de los resultados empresariales que comenzarán a mediados del mes de julio. Con todo este panorama es probable que la volatilidad continúe en los mercados.
El Ibex cierra una semana con un descenso del 0,82% en 8.176 puntos, acumulando una pérdida anual del 6,17% en clara ventaja al resto de principales índices tan sólo superada por el FTSE inglés, que se deja en el cómputo anual un 2,92% y la bolsa portuguesa que sube en el año un 8,66%.
Los valores ganadores de la semana en el Ibex han sido PharmaMar que subió un 4,77%, Naturgy un 3,50% e Indra que se anotó un 3,42%. En el lado de los perdedores semanales encontramos a Fluidra que se dejó un 13,9%, Meliá Hoteles un 12,54% y Acerinox un 9,93%.
Hoy Wall Street permanecerá cerrado por festivo. Durante la semana los principales índices volvieron a cerrar con pérdidas, el Dow Jones se dejó un 1,28% hasta los 31.097,26 y acumula una pérdida anual del 14,42%. El SP500 saldó la semana con un descenso del 2,21% hasta los 3.825,33 puntos con una pérdida en lo que llevamos de año del 19,74% y el Nasdaq perdió en la semana un 4,13% hasta los 11.127,84 puntos con una pérdida anual del 28,87%.
En los mercados asiáticos también se vieron pérdidas semanales en el Nikkei del 2,10% y subidas en el Hang Seng del 0,65%. Durante la noche se han visto subidas en el Nikkei del 0,86% hasta los 26.159,5 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,38% hasta los 21.775 puntos.
El oro cotiza a 1.813,5 dólares la onza y la plata a 19,812 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 108,89 dólares y el Brent a 112,14 dólares. El riesgo de recesión continúa siendo el principal catalizador de los precios del petróleo a corto plazo y la limitación de la oferta continúa. La OPEP+ confirmó un aumento de la producción de 648.000 barriles diarios y reconoció que tiene poco margen para aumentar la producción de forma significativa.
La rentabilidad del bono americano a 10 años continúa a la baja y se sitúa en el 2,889%, el bono alemán a 10 años en el 1,2295% y el bono español a 10 años en el 2,317%.
Hoy lunes cierra el mercado americano por festivo y lo único de importancia en la agenda es la comparecencia de Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo a las 17:00h.
Los futuros europeos vienen a las 08:15h mixtos, el Ibex sube un 0,99%, el DAX un 0,20%, el Eurostoxx50 baja un 0,06%, el FTSE100 baja un 0,04%, el CAC40 un 0,86% y el Italia40 pierde un 0,05%.
El Ibex35 apunta a una apertura al alza en una jornada sin referencias de Wall Street por la festividad del día de la independencia.
IBEX35, OBJETIVO ONDA (V) 7715. English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Los fallos en quinta indican movimientos descendentes muy fuertes . Espero una primera onda de tendencia bajista. Tras una recuperación intermedia, la tendencia a la baja debería continuar.
Objetvio:
Si la MoB se sostiene, continuaremos a la baja hasta el área de los 7715.
Riesgo:
Atencion si se socava la MoB.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
Failures indicates very strong downward movements. I expect a first wave of a downtrend. After an intermediate recovery, the downtrend should continue.
Target:
If MoB holds, we will continue bearish to the 7715 area.
Risk:
Attention if the MoB is breached.
IBEX35, ESPERO MERCADO BAJISTA HASTA 7715, ATENCION CON LA MOB.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Los fallos en quinta indican movimientos descendentes muy fuertes . Espero una primera onda de tendencia bajista. Tras una recuperación intermedia, la tendencia a la baja debería continuar.
Objetvio:
Si la MoB se sostiene, continuaremos a la baja hasta el área de los 7715.
Riesgo:
Una primera señal al alza surge en el momento en que se supera el máximo de la onda (iv).
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
Failures indicates very strong downward movements. I expect a first wave of a downtrend. After an intermediate recovery, the downtrend should continue.
Target:
If MoB holds, we will continue bearish to the 7715 area.
Risk:
A first bullish signal emerges as soon as the high of wave (iv) is exceeded.
Ibex 35 y el histórico impago de RusiaLa guerra en Ucrania no da señales de remitir y las sanciones empiezan a mostrar grandes efectos en la economía rusa, lo que ha provocado un impago histórico de la deuda rusa.
Rusia ha dejado de pagar oficialmente su deuda tras incumplir un plazo clave. El país es bueno para el efectivo, pero ha recibido algunas de las sanciones más duras de la historia desde que invadió Ucrania y no ha sido capaz de encontrar una manera de conseguir alrededor de 100 millones de dólares para pagar a sus acreedores.
El año 1918 fue la última vez que Rusia cometió impago directo con sus acreedores extranjeros. Este echo ha dejado a los inversores preguntándose cuándo recibirán su dinero, pero teniendo en cuenta que hay casi cero posibilidades de que se levanten las sanciones a menos que Rusia se retire, podría pasar un tiempo.
El control de Rusia sobre los suministros energéticos mundiales sigue provocando también el caos en el mercado de materias primas, y no parece que la presión vaya a remitir pronto. Aunque creo que es inconcebible que Rusia cierre por completo sus gasoductos hacia Europa, lo que naturalmente sería catastrófico para el suministro mundial de energía.
Hoy, El Ibex 35 ha subido un 0,9% cerrando en 8.317,5 euros siguiendo una corrección del movimiento bajista sucedido las últimas semanas y aprovechando la demanda entrante debido a un sentimiento positivo tras las noticias sobre la reapertura de China y las nuevas medidas de estímulos económicos.
Mientras tanto, la presidenta Christine Lagarde ha advertido que la inflación en la eurozona es "indeseablemente alta" en una reunión del BCE en Sintra, Portugal, ha comunicado que el banco central irá "tan lejos como sea necesario" para reducir la inflación a su objetivo del 2%.
A demás, los líderes de las economías avanzadas del G7 han llegado a un acuerdo para buscar la forma de imponer un tope de precios al petróleo ruso. Repsol y los valores energéticos han sido los que mejor se han comportado, sumando más de un 2%. En el lado opuesto, Fluidra ha perdido casi un 4%.
Aunque ahora estemos viviendo comportamientos al alza, la tendencia en los índices globales sigue siendo bajista, a demás de unas perspectivas de recesión cada vez más tangibles. Podríamos encontrarnos en un momento de calma antes del caos, aún así, las perspectivas siguen siendo negativas y podríamos ver cotizar al Ibex 35 por debajo de los 7960 euros pronto.
IBEX35, CONTINUAMOS A LA BAJA TARGET INTERMEDIO 8002.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Los fallos en quinta indican movimientos descendentes muy fuertes . Espero una primera onda de tendencia bajista. Tras una recuperación intermedia, la tendencia a la baja debería continuar.
Objetvio:
Si la MoB se sostiene, continuaremos a la baja hasta el área de los 8002.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
Failures indicates very strong downward movements. I expect a first wave of a downtrend. After an intermediate recovery, the downtrend should continue.
Target:
If MoB holds, we will continue bearish to the 8002 area.
IBEX35, SI MOB 1 SE SOSTIENE SEGUIREMOS A LA BAJA TARGET: 7761.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Los fallos en quinta indican movimientos descendentes muy fuertes . Espero una primera onda de tendencia bajista. Tras una recuperación intermedia, la tendencia a la baja debería continuar.
Objetvio:
Si la MoB 1 se mantiene, continuaremos a la baja hasta el área de los 7761.
Riesgo:
Una primera señal a la baja surge cuando la MoB 2 se quebrante.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
Failures indicates very strong downward movements. I expect a first wave of a downtrend. After an intermediate recovery, the downtrend should continue.
Target:
If MoB 1 holds, we will continue bearish to the 7761 area.
Risk:
A first downward signal arises when MoB 2 is violated.
IBEX35, EN TENDENCIA BAJISTA ESPERO RETROCESOS INTERMEDIOS.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Es posible un fallo de quinta muy excepcional. Espero una nueva señal de confirmacion (onda de tendencia descendente).Los fallos de quinta prevén una tendencia descendente muy fuerte.
Objetvio:
Tras un retroceso de la onda iv hasta el área de 8323 y siempre que la MoB se sostenga, la caída continúa hasta el área de 7761.
Riesgo:
Atencion, si se quebranta la MoB.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
A very exceptional fifth failure is possible. I am waiting for a new confirmation signal (downtrend wave). fifth failures foresee a very strong downtrend.
Target:
After a retracement of wave iv to the 8323 area and as long as the MoB holds, the bearish move continues to the 7761 area.
Risk:
Attention, if the MoB is broken.
IBEX35,FINALIZA LA ONDA V Y CORRIGE, ATENCION CON LA MOB!English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Es posible un fallo de quinta muy excepcional. Espero una nueva señal de confirmacion (onda de tendencia descendente).Los fallos de quinta prevén una tendencia descendente muy fuerte.
Objetvio:
Siempre que la MoB se sostenga, la caída hacia la zona de 8047 y a continuacion le seguira un retroceso a la onda iv hasta la zona de 8467.
Riesgo:
MOB violada!
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
A very exceptional fifth failure is possible. I am waiting for a new confirmation signal (downtrend wave). fifth failures foresee a very strong downtrend.
Target:
Provided the MoB holds, the bearish move towards the 8047 area will be followed by a retracement of wave iv to the 8467 area.
Risk:
MOB is breached!
IBEX35, DICHO Y HECHO: FALLO EN QUINTA FUERTE BAJADA EFECTUADA.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Es posible un fallo de quinta muy excepcional. Espero una nueva señal de confirmacion (onda de tendencia descendente).Los fallos de quinta prevén una tendencia descendente muy fuerte.
Objetvio:
Tras un retroceso a la onda iv hasta la zona de 8467 y siempre que la MoB se sostenga, la caída hacia la zona de 8047 continúa.
Riesgo:
MOB violada!
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
A very exceptional fifth failure is possible. I am waiting for a new confirmation signal (downtrend wave). fifth failures foresee a very strong downtrend.
Target:
After a pullback to wave iv to the 8467 area and as long as the MoB holds, the pullback to the 8047 area continues.
Risk:
MOB is breached!
IBEX35, FALLO DE QUINTA Y SU IMPORTANCIA (LEER DESCRIPCION).
English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
El recuento debe ser modificado debido a que la MoB ha sido violada. Es posible un fallo de quinta muy excepcional. Espero una nueva señal de confirmacion (onda de tendencia descendente).Los fallos de quinta prevén una tendencia descendente muy fuerte.
Objetvio:
Tras un retroceso a la onda iv hasta la zona de 8661 y siempre que la MoB se sostenga, la caída hacia la zona de 8440 continúa.
Riesgo:
MOB violada!
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
Target:
After a pullback to wave iv to the 8661 area and as long as the MoB holds, the pullback to the 8440 area continues.
Risk:
MOB is breached!
IBEX35, SI EL MINIMO DE ONDA IV AGUANTA OBJETIVO 9097.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Probablemente se esté formando la onda (c) de un fuerte retroceso.
Objetvio:
Si el minimo de onda iv se sostiene, el mercado alcista continuará hasta la zona de 9097.
Riesgo:
La primera señal de ruptura de tendencia se produce cuando la MoB es directamente inferior.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
Probably the wave (c) of a strong pullback is forming.
Target:
If the low of wave iv holds, a rising market to the 9097 area will follow.
Risk:
The first signal of a trend break occurs when the MoB is directly underneath.
IBEX35, SI LA MOB SE SOSTIENE SEGUIMOS AL ALZA HASTA 8914.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Probablemente se esté formando la onda (c) de un fuerte retroceso.
Objetvio:
Si el minimo de onda iv se sostiene, el mercado alcista continuará hasta la zona de 8914.
Riesgo:
La primera señal de ruptura de tendencia se produce cuando la MoB es directamente inferior.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
Probably the wave (c) of a strong pullback is forming.
Target:
If the low of wave iv holds, a rising market to the 8914 area will follow.
Risk:
The first signal of a trend break occurs when the MoB is directly underneath.
Resultados de Inditex. Mercados, qué esperar para hoyResultados de Inditex. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con descensos ante las posibles subidas de tipos de interés por parte del BCE, se espera que el Banco Central Europeo anuncie una subida del 0,50% en su próxima reunión y otra semejante en septiembre en lugar del 0,25% que se barajaba hace un tiempo. Controlar la inflación es la mayor prioridad de los bancos centrales y una de las medidas económicas es la subida de los tipos de interés.
El Ibex cerró con una leve subida del 0,06% hasta los 8.841,6 puntos apoyado por Repsol. Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que se anotó un 5,32%, Repsol un 3,47%, Almirall un 2,32% y Hoteles Meliá un 1,80%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 1,99%, Banco Santander un 1,30%, BBVA un 1,27% y Telefónica un 0,96%.
Los resultados de Inditex reflejan un crecimiento del 80% en su primer trimestre fiscal hasta los 760 millones de euros con un volumen por ventas de 6.742 millones de euros, un 36% más que en el mismo período del 2021.
En las bolsas europeas se registraron descensos, el DAX alemán bajó un 0,66% hasta los 14.556,62 puntos y el Eurostoxx se dejó un 0,83% hasta los 3.806,74 puntos.
En Wall Street se vieron ganancias en los principales índices, el Dow Jones subió un 0,80% hasta los 33.180,1 puntos, el SP500 sumó un 0,95% hasta los 4.160,68 puntos y el Nasdaq un 0,94% hasta los 12.175,2 puntos. Los principales ganadores fueron el sector de la energía, la salud y el Real Estate. Las acciones de Apple subieron un 1,76%, la empresa continúa con su Conferencia Mundial de Desarrolladores en la que ha presentado nuevas funciones para su aplicación Wallet con el lanzamiento de un nuevo sistema de pagos a través de su IPhone.
En los mercados asiáticos se han visto subidas, el índice japonés Nikkei subió durante la noche un 1,03% hasta los 28.233 puntos y el Hang Seng suma un 1,89% hasta los 21.943 puntos. Japón registró un superávit por cuenta corriente de 501.000 millones de yenes, unos 3.500 millones de euros en el mes de abril según fuentes del Gobierno. Se trata de una cifra un 55,6% inferior a la registrada en el mismo mes del año 2021 y un 80% menor a la registrada en el mes de marzo.
El oro cotiza a 1.852,20 dólares la onza y la plata a 22,210 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 120,08 dólares y el Brent a 121,02 dólares debido al aumento de la demanda y la escasa oferta.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,005%, el bono alemán a 10 años al 1,314% y el bono español a 10 años está en el 2,415%.
El Banco Mundial recortó el pronóstico de crecimiento mundial en 1,2 puntos, al 2,9% para el 2022 debido a la guerra de Ucrania y la pandemia del Covid. “El peligro de estanflación es considerable hoy” manifestó Malpass, presidente del Banco Mundial.
Hoy estaremos pendientes del PIB en la zona euro, dato que se dará a conocer a las 11:00h, el consenso de mercado espera un incremento del 5,1%. También conoceremos la Balanza Comercial de Francia, el dato de ventas minoristas de Italia y la evolución del empleo en la eurozona. En Estados Unidos conoceremos el dato de inventarios minoristas y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen con subidas, antes de las 08:20h el Ibex suma un 0,42%, el DAX un 0,30%, el Eurostoxx baja un 0,11%, el FTSE100 sube un 0,22%, el CAC40 un 0,19% y el Italia40 un 0,28%.
TradingView in Spanish: We're Hiring!Hey Spanish speakers! 👋 🇪🇸🇦🇷🇲🇽🇨🇱🇨🇴🇵🇪🇵🇾
We’re hiring! As the largest social network and charting platform for traders and investors – used by 30 million users each month in over 170 different countries (Spain and Latin America near the top of the list) – we’re looking for teammates in Spain and Latin America who are passionate about markets to come help us grow!
If you’re a TradingView expert, based in Spain and Latin America, can speak English, and also have experience in social networks, this is the perfect position for you. Keep reading to learn about who we're looking for and how you can apply.
Job focus:
We're looking for a Community Manager based in Spain and/or Latin America to amplify all that we do. You love creating cool content about financial markets, sharing on social media, and helping others understand how our platform works so they can make better decisions. You want to teach others about markets, learn more about markets, and share the TradingView brand across the social web.
Key responsibilities:
• Manage our social media channels in Spain and Latin America including our TradingView account on TradingView, Twitter , Youtube, and more!
• Work with influencers and key partners to make sure they are using TradingView to their best ability.
• Explore new collaborations to help our community grow including live video, ideas, chats, webinars, events and co-branded content.
• Basic data analysis and reporting to show the team your progress over time.
• A master at using the TradingView platform!
Who you are:
• Interested in trading & investing, with a deep understanding of how TradingView works.
• A passion for social media, content, and working with influencers
• You are able to explore new initiatives like webinars, co-branded content, videos, and are interested in supporting live events.
• You love meeting new people and helping others to make sure they have the best experience possible.
Experience:
• Proficient understanding of TradingView, financial markets, and the community of investors & traders.
• 1+ years experience working with digital communities whether it’s social media, email, partnerships, and/or customer support.
• Experience working across different teams, making sure projects are completed from start to finish.
If you’re interested in this role, please apply by commenting below - remember we are looking for candidates who also speak English. We will use your TradingView profile as a starting point to see if you're the perfect candidate, and then reach out with a private message!
Keep in mind that we are always looking for talented team members . So if we don't reach out to you right away, stay patient, and down the road we can connect once again.
Thanks for being a member of TradingView and we look forward to meeting everyone!






















