Subíndices de PMI ISM no Manufacturero Los principales subíndices son la actividad de negocio / producción ( VTI ) que este ETF mide el nivel de actividad en las empresas del sector servicios, Nuevos pedidos ( XLY ) que mide la demanda futura de servicios y el sector salud ( XLV ) este ETF es menos volátil en tiempos de incertidumbre ya que es un sector que suele ser defensivo ( valor refugio ).
Actualmente nos encontramos los ETFS mas cíclicos aumentando sin parar ( VTI, XLY ), que significa eso y como puede afectar al SP500 y dólar y futuros datos del ISM.
El aumento de los ETFS cíclicos nos dice que hay un entorno donde los consumidores y las empresas están optimistas sobe el crecimiento de la economía, eso hace que los inversores asuman más riesgos. Después vemos como el sector salud ( XLV ) muestra menos rendimiento ( menos demanda de activos refugio ), esto puede hacer que los inversores estén más enfocados en aprovechar el crecimiento actual.
Al a ver menos demanda en sectores defensivos, podría reducirse la demanda del dólar, pero, tenemos que recordar que los tipos de interes aun son elevados, así que la demanda de dólar se mantiene.
En el SP500 se tiende a beneficiar ya que tiene una fuerte exposición en empresas cíclicas que se desempeñan bien en una expansión económica, y al ver la caída en XLV podría aumentar la volatilidad en el SP500. Sin un fuerte apoyo del sector defensivo, el SP500 podría volverse más sensible a factores externos o noticias económicas negativas.
Podríamos esperar datos positivos en los próximos datos de ISM no manufacturero
Ideas de trading de VTI
VanguardLa muestra representativa del mercado de valores de EEUU
Mensual próximo a zona de reversión.
Semanal con un conteo de 5 ondas que podría considerarse como una 5ta extendida pero viendo el N3 del mensual tiene más sentido que esta tendencia primaria alcista sea un doble zic zac.
Diario finalizando la onda 5 de la 2da onda A del semanal.
Para el cierre de esta semana debería finalizar la onda 5 del diario cerca de 221.
Luego de eso deberíamos ver la 2da onda b del semanal para mediados de Agosto entre 213 y 209 y a continuación la 2da onda C buscando para finales de Octubre entre 225 y 230.
Con eso el mensual sería de reversión, semanal de reversión y diario de reversión, la puerta grande para el 12345 a la baja con el cual se formaría la pauta plana primaria.
Lateralidad infinita.. cuánto tiempo más puede estar así?En éste video de recapitulación semanal analizo que estamos por cumplir un año en los mismos niveles, igual que en Mayo de 2022!! ¿cuánto tiempo más puede estar así el mercado?
Además reviso las oportunidades de especulación para el corto plazo que han venido funcionando y cuáles apuntan a seguir.
Encuentras el vínculo en mi perfil.
Divergencia Alcista a la vistaEl ETF VTI, que rastrea un índice ponderado por capitalización que mide el mercado de acciones estadounidenses invertibles y abarca todo el espectro de capitalización de mercado, está mostrando con respecto al RSI (14) una divergencia alcista. Y es que mientras el precio ha establecido un nuevo bajo, con respecto al realizado a finales de enero, el indicador RSI no lo ha acompañado ya que, a diferencia de lo realizado por el precio, ha realizado un bajo más alto.
Tras caer sobre el soporte ubicado alrededor de los $208, que anteriormente se presentó como una resistencia y que, desde entonces ha servido de soporte para el precio, hemos tenido una especie de rebote que ha dejado al precio alrededor de los $221. Esta zona ahora se presenta como una resistencia, tras cumplir rol de soporte.
Sobre este punto nos mantenemos alerta para evaluar un cruce definitivo, que se traduzca en una posible recuperación del mercado, dejando atrás el retroceso actual. De cara a lo que eso representa para este ETF, un cruce sobre la zona actual podría corresponderse con un incremento cercano a los $231, dónde ubicamos una posible zona de resistencia que antes de pensar en los máximos de $244.