Ideas de trading de SPY
Tridente (Pitchfork). SPY, a la baja.Standard and Poor's se encuentra inmerso en un canal bajista que se puede apreciar en gráficos de 30 minutos. Parece que la tendencia a la baja en los siguientes días es clara. El rectángulo formado en el RSI nos está dando las entradas y las salidas casi con total precisión.
SPDR S&P 500 (SPY) Objetivo $286,50 ( gráfico diario) En el gráfico diario se aprecia mejor como las MA20 y MA40 estan paralelas formando un via de ferrocarril con tendencia alcista, indicándonos que hay fuerza compradora, para mayor seguridad de nuestras posiciones es prudente esperar que se rompa esa base alcista formada y una vela diaria rebote sobre la MA20 ese es para mi el mejor punto de entrada sobre los $274 , también te comparto otro punto de entrada que seria cuando lleguemos al objetivo 1 y realice una especie de poolback y se vuelva a dar el rebote sobre la MA20 con vela verde diaria., estaremos atentos a que se den estas oportunidades de entrada en largo.
SPDR S&P 500 (SPY) Objetivo $286,50En el gráfico semanal podemos aprecia que la ultima semana fue totalmente compradora y que esta vela semanal esta sobre la MA20, dando mayores probabilidades a que la fuerza compradora continúe, en este escenario podemos esperar que en la apertura del mercado el próximo lunes 4 de junio el mercado continúe alcista y entrar comprando sobre los $274, teniendo como objetivo 1 llegar a $280 y como objetivo 2 llegar a $285,50.
SPX , SPY A buscar la parte baja del triangulo
SP500 & SPY rompiendo una rising wedge hacia abajo, se puede mirar desde afuera, el que quiera meter un poquito el primer target seria en 257.6 (SPY) ,por lo general no es bueno operar dentro de triángulos, pero si abrimos una pequeña posición y el precio va a testear la base y encima lo rompe , podemos agregar a la posición y nos queda un lindo entry .
Análisis $spy #spyCon mucha volatilidad en el #spy para este año, va al 38,2% de #fibonacci de la última subida q tuvimos desde #noviembre de 2016.
Actualmente está aguantando en la zona de 255/256 puntos.
Más abajo tenemos otro soporte en la zona de 247/248 puntos en conjunto con el 50% de fibonacci.
Hacia arriba tenemos un soporte en zona de 265 puntos, un gap a cerrar en zona de 270 puntos, y el último máximo en zona de 280 puntos.
Me preguntan como lo veo? Me la juego. Para mi desde lo #tecnico, de esta zona volvemos a máximos en 285/286 puntos. He dicho!
SPY LongOscillators indicate an oversold SPY (overall market), plus it seems to be hitting multiple support levels.
Gann helps us see how price resists time. We can formulate an idea about how a potential bounce might occur. Also, at the moment, the SPY seems to be already bouncing off a high demand zone, and it's going into a supply zone (266-268), at the same time it's going into earnings season (which is expected to be positive).
In my view, we'll blow past this resistance areas and retest 270 in April, then chop around the 50DMA as the market digests earnings reports and the current geopolitical events (trade wars, North Korea, Fed Hikes and rates, LIBOR, et al).
Fundamentals are relative to rates, but at this time, given current projections the market isn't overvalued. If anything it'd be undervalued after the correction we've seen since Feb 2018. Some tech companies might be somewhat overvalued though, so I'd keep an eye on that (about 20% of the market is big tech).
In short, right now it's an excellent BUY. Time frame: 1-3 weeks.
¿Entrar en largo?Hola a todos, el día de hoy analizare el SPY usando gráficos de 1 día con su respectivo volumen, el indicador TSI, además usare retrocesos de Fibonacci además de usar canales.
Esta semana el S&P 500 estuvo en boca de todos por la enorme caída que sufrió a inicios de la semana. Para entender por qué bajo el S&P 500 (en su caso el ETF SPY), debemos contextualizarnos un poco, desde que se dio a conocer a Trump como presidente de EUA, el SPY comenzó a acelerarse sin ninguna corrección, además la idea de aumentar el gasto de gobierno y reducir el ISR, llevara a EUA a crecer en el corto plazo, este aumento del gasto sumando las presiones inflacionarias que tiene EUA provoco que desde el año pasado la FED subiera su tasa de interés, esto crea un ambiente de incertidumbre por el hecho de aumentar el gasto de gobierno sin aumentar los ingresos fiscales creara un déficit ENORME lo cual a la larga provocara un serio problema en EUA. El día 2 de enero, se presentan datos sobre el empleo en EUA, los cuales son mayores a los esperados, esto se toma como alcista para el dólar y para EUA en los siguientes meses, junto con el aumento del ingreso por hora trabajada (una de las causas de las presiones a la inflación), demuestra un aumento en la actividad económica de EUA.
Es evidente la tendencia del SPY es ala alza, podemos notar que al dibujar dos canales sobre el SPY, el precio de este rompe el canal superior, lo cual nos indicaría que la tendencia seguiría subiendo, pero, el 5 de enero el SPY cae y llega a niveles de $261.5 (9/02/18), esta corrección grande por cierto era necesaria, el precio había subido rápidamente sin ninguna corrección (pero no es cualquier corrección, parece que el SPY está descontando el efecto de una nueva subida de tasa de interés (que se traduce en una inflación más alta (por ello la subida de la tasa de interés))).
Decidí también aplicar retrocesos de Fibonacci partiendo del 2 de septiembre hasta el 26 de enero (punto máximo), podemos notar que los niveles de resistencia fueron la línea de 0.382 y 0.618, a partir del 0.382 el precio siguió subiendo, rompió el canal superior y alcanzo un máximo, para después bajar y romper la línea de 0.236. En cuanto al TSI después del nivel máximo del SPY, este cae enormemente y se sitúa este indicador en un nivel negativo, además la línea azul aun no cruza de abajo hacia arriba la línea rosa, todo esto significa que el indicador está en zona de venta.
Es muy posible que el precio siga bajando unos días más por lo cual decidí establecer una zona de soporte entre las línea de 0.382 y 0.5 de Fibonacci (si bien esta zona se encuentra debajo del canal inferior considero que esta área servirá como suelo y no creo que rebase dicha área como para considerarlo como tendencia la baja), considerando el volumen, podemos notar que la media comienza a tener una ligera tendencia a la alza lo cual nos indicaría que el SPY suba más rápido, esto se puede traducir como una muy buena oportunidad para entrar en largo, bastaría que el precio toque suelo y que el TSI confirmara el cambio de tendencia (nuevamente alcista). Este año pinta para que las bolsas de USA alcancen nuevos máximos históricos, por lo que es buen momento para comprar, veremos cómo avanza este etf y si en verdad toca suelo en la zona estimada.