Ideas de trading de QQQ
El Colapso del 2008: El Evento que todo Trader Debería Estudiar📈LA HISTORIA DE LA CRISIS DEL 2008 ¿PODRÍA REPETIRSE?
En la historia moderna de los mercados financieros, ningún acontecimiento ha dejado una huella tan profunda, global y educativa como la crisis financiera del 2008. No se trató simplemente de una caída bursátil o una corrección económica: fue un colapso sistémico que desnudó las fragilidades de un sistema financiero confiado, excesivamente apalancado y peligrosamente desconectado de la realidad económica. Para cualquier trader que aspire a operar con visión profesional, estudiar lo que ocurrió en ese año no es una opción: es una necesidad.
📊El origen silencioso del desastre
La crisis comenzó a gestarse años antes de su estallido. El mercado inmobiliario estadounidense vivía una expansión sin precedentes, alimentada por una política monetaria laxa, baja supervisión regulatoria y un apetito voraz por el riesgo.
Los bancos comenzaron a otorgar hipotecas a prácticamente cualquier persona, incluso a quienes no podían demostrar ingresos estables. Estas hipotecas de alto riesgo —conocidas como subprime— eran empaquetadas en instrumentos financieros complejos, llamados CDOs (Collateralized Debt Obligations). Estos productos eran vendidos por bancos de inversión y calificados erróneamente como activos de bajo riesgo por agencias como Moody’s o S&P.
En la superficie, todo parecía funcionar. Mientras el precio de las viviendas continuaba subiendo, el sistema prosperaba. Pero era una ilusión sostenida por la burbuja de los precios y el encubrimiento del riesgo real. Nadie cuestionaba la estructura, ni siquiera quienes estaban en el centro del negocio. Cuando el valor de las viviendas empezó a caer, el castillo de naipes financiero comenzó a derrumbarse.
🏦El momento de quiebre: Lehman Brothers y el contagio global
El 15 de septiembre de 2008, el mundo fue testigo de la quiebra de Lehman Brothers, uno de los bancos de inversión más grandes de Estados Unidos. Este evento marcó el punto de inflexión. Las instituciones financieras, muchas de ellas altamente expuestas a productos tóxicos, comenzaron a desplomarse.
El mercado entró en pánico. El crédito se congeló, la liquidez desapareció, y los mercados bursátiles de todo el mundo se hundieron. La economía global fue arrastrada hacia la recesión más profunda desde la Gran Depresión de 1929.
💻¿Por qué debería importarle al trader de hoy?
Porque los errores que provocaron el colapso de 2008 siguen presentes en los mercados actuales, solo que disfrazados bajo nuevas formas. La sobre confianza institucional, la fragilidad estructural, la fe ciega en los modelos y la desconexión entre el riesgo real y el riesgo percibido continúan latentes.
Quien no estudia 2008, opera en la oscuridad ante estos riesgos. Los patrones de comportamiento humano en los mercados —como el miedo, la avaricia y la negación— no cambian. Solo cambian los instrumentos.
Las verdaderas lecciones para el trader profesional:
La crisis dejó lecciones invaluables que todo trader serio debe incorporar a su marco mental. Estas no son teorías abstractas; son realidades demostradas con pérdidas multimillonarias y miles de historias de ruina y éxito.
1. No se trata solo de tener razón, sino de sobrevivir
Grandes firmas como Bear Stearns o Lehman Brothers colapsaron no por estar equivocadas sobre el valor de sus activos, sino porque no tenían liquidez inmediata para responder a sus obligaciones. Operaban con niveles de apalancamiento extremos que los volvieron vulnerables ante cualquier giro del mercado.
Lección clave: La gestión del riesgo y del apalancamiento es más importante que la rentabilidad esperada.
2. La diversificación no te protege en una tormenta sistémica
Durante los peores días de la crisis, prácticamente todos los activos cayeron simultáneamente. Las correlaciones se dispararon. Los portafolios diversificados fallaron.
Lección clave: No basta con diversificar. Es necesario entender cuándo y cómo los activos se correlacionan bajo presión.
3. Ignorar el análisis fundamental puede ser letal
Muchos traders técnicos, enfocados exclusivamente en gráficos, fueron sorprendidos por la magnitud del colapso. La falta de contexto macroeconómico dejó a miles de operadores ciegos frente a lo que venía.
Lección clave: Los fundamentos macro importan. La política monetaria, los indicadores financieros y los datos económicos pueden dominar al análisis técnico por meses o años.
4. Las oportunidades también nacen del caos
Mientras millones perdían dinero, algunos pocos lo multiplicaban. Nombres como Michael Burry o John Paulson se hicieron célebres por anticipar el desastre y posicionarse en su favor. Lo hicieron no por instinto, sino por datos, paciencia y convicción analítica.
Lección clave: Las crisis son momentos de redistribución de riqueza. Quien entiende el contexto, puede operar con ventaja.
📓Estudiar el 2008 es una inversión, no una nostalgia
Observar lo que ocurrió en 2008 no es solo un ejercicio histórico. Es una forma de adquirir inteligencia operativa real, de entrenarse en pensamiento crítico, de aprender a detectar señales débiles y a actuar cuando la mayoría está paralizada.
Muchos traders novatos ingresan hoy al mercado atraídos por promesas de rentabilidad rápida, sin comprender que el mercado puede, en cualquier momento, girar violentamente. Ignorar lo que ocurrió es como volar un avión sin conocer qué hacer cuando los motores fallan. En cambio, comprenderlo es como saber pilotar en turbulencia extrema.
🌎Conclusión: El manual no oficial de la supervivencia
La crisis financiera del 2008 fue mucho más que una recesión. Fue una prueba de estrés para el sistema financiero, una lección de humildad para los gestores más grandes y una oportunidad para los más preparados. También fue una especie de "maestría no oficial" en mercados reales, donde se graduaron los traders que sobrevivieron con disciplina, visión y control emocional.
Para el trader que busca consistencia, longevidad y verdadera comprensión de los mercados, el estudio del 2008 es obligatorio. No solo como evento histórico, sino como espejo de lo que puede —y seguramente volverá a— ocurrir en nuevas formas.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
VENDE a CORTO plazoNASDAQ:QQQ - SHORT en el Nasdaq
El jueves abrí un corto en el Nasdaq con la intención de proteger la cartera a CORTO plazo.
La tendencia de LARGO plazo del mercado está SALUDABLE.
Pero a CORTO plazo está excesivamente sobreextendida.
El problema de esto es que, al no tener fuertes zonas de soporte por debajo...
Aumenta drásticamente las probabilidades de que surja algún tipo de sacudida pronto.
De hecho, nuestro modelo estadístico nos indica con altas probabilidades de éxito marcar un techo de CORTO plazo antes del miércoles.
ESTAMOS en zona de SUELO de LARGO plazo¿DÍA 1 del nuevo mercado ALCISTA?
Debido al VOLUMEN registrado ayer durante los primeros minutos de sesión entiendo que el institucional está interesado en acumular en torno a esta zona.
¿Motivo? No me importa .
Ellos tienen más información que yo.
Por lo tanto, podemos decir que...
Si Deepseek fue el día 1 del mercado BAJISTA .
Es probable que el pánico del domingo haya sido el día 1 del nuevo mercado ALCISTA .
Como sucedió con Deepseek, podría haber roturas momentáneas de los mínimos de ayer que, en principio, serán oportunidades de compra a LARGO plazo.
Lo lógico, es que si esto realmente es un suelo de LARGO plazo...
Lo más probable es que no subamos en vertical desde aquí, sino que, con la intención de generar OFERTA, durante las próximas semanas haya un proceso de rompepiernas con mucho ruido de noticias en el entorno.
Caida u oportunidad???Este gráfico representa el ETF QQQ (Invesco QQQ Trust, que sigue al Nasdaq 100) en temporalidad semanal, mostrando una fuerte caída reciente del 9.22% y un retroceso acumulado del 21.75% desde su máximo.
🔍 Análisis técnico clave:
Zona de tráfico clave (425-422 USD):
El precio ha caído rápidamente hasta esta zona de soporte.
Si los compradores defienden este nivel, podríamos ver un rebote en las próximas semanas.
Si rompe a la baja, el siguiente soporte relevante está en 404 USD.
Medias móviles:
La media móvil azul (probablemente la de 50 semanas) ha sido perforada, lo que indica presión bajista.
La media móvil morada (probablemente la de 200 semanas) se encuentra en 404 USD, lo que la convierte en un nivel clave de soporte.
Tendencia general:
A pesar de la caída, la estructura alcista a largo plazo sigue intacta.
Esta corrección es similar a otras que se han dado en el Nasdaq en ciclos anteriores.
📉 Escenarios posibles:
Escenario alcista: Si el precio se mantiene sobre 422 USD, podríamos ver un rebote con objetivo en 460-538 USD.
Escenario bajista: Si rompe los 422 USD, el siguiente nivel clave de soporte es 404 USD. Una ruptura de ese nivel abriría la puerta a una caída hasta 257 USD.
📌 Oportunidad de inversión:
Las caídas del Nasdaq suelen ser oportunidades para entrar a precios más bajos en empresas tecnológicas líderes.
Es clave observar si esta zona de soporte aguanta y si aumenta el volumen comprador.
📊 Conclusión:
El Nasdaq ha entrado en una fuerte corrección, pero sigue dentro de una tendencia alcista mayor. La reacción del precio en 422-404 USD definirá si es una oportunidad de compra o si la caída se extiende.
QUE PASARA CON QQQPara QQQ los niveles importantes esta en 517 a 518 y ha dejado un gap. Cuando deja un gap, es por una noticia positiva o negativa. Así que nos centramos al análisis fundamental, así que dejamos que llegue siempre a niveles importantes, como un soporte que se convierta resistencia, o que una resistencia se convierta en soporte, o que rebote en soporte o resistencia.
Salida en Nasdaq. Operación cortita.Nasdaq nos da revisión de Salida en una zona donde las Ballenas estaban acumulando, ¿Que puede seguir subiendo? lo más probable, todos los indicadores apuntan a ello, pero nosotros seguimos un sistema y debemos aferrarnos al mismo, en el tiempo se tienen muchas nuevas oportunidades en diversos activos y seguiremos este sistema, dejar atrás los sentimientos de avaricia es lo más importante en este mundillo. ¿Se tienen ganancias? las tomamos sin mirar atrás, ya el futuro dará nuevas oportunidades.
2024-09-23 Perspectiva Semanal Del Mercado AmericanoLa semana pasada lo bordamos.
Ocurrió exactamente lo que dije, que el precio no se movería hasta el jueves.
Pero el caso es que no me pagan por acertar, y la semana pasada era muy importante esperar a la volatilidad del jueves para ganar dinero.
El escenario que ahora se nos plantea es otro bien conocido, aunque con algo más de incertidumbre por saber cuándo el precio va a romper.
¿Y ahora qué va a hacer el precio?
El precio está desplegando un movimiento lateral pequeño, justo por debajo de la resistencia indicada por la línea roja.
Este es un patrón operable, con punto de entrada la línea roja, stop en la línea verde.
Así que este patrón de rotura es operable... lo difícil es saber el momento exacto de cuándo el precio va a romper.
Habitualmente espero a que la media azul recoja y se aproxime al precio para hacer el planteamiento, pero para eso quedan semana y media.
Confío en que el movimiento se haga antes.
¿Hasta dónde puede llegar?
Superada la resistencia de la línea roja, la siguiente es el máximo histórico y a partir de ahí ya no tenemos información.
Sigo teniendo en mente la fecha del 5 de Noviembre de 2024.
Ese día EEUU elige nuevo presidente.
¿Afecta en algo a los mercados? En absoluto.
Pero ya sabes... es la excusa perfecta para utilizar en caso de un cambio gordo.
¿Y con respecto al intradía?
El Jueves pasado fue el día clave, tal y como te anuncié.
Tan bueno fue, que me he tomado días libres hasta hoy...
La clave de toda la operativa de la semana pasada estuvo en no hacer nada hasta el Jueves.
En que no sintieses ganas por operar, y fueses paciente hasta el jueves.
Que no operases en todo el movimiento lateral que hubo desesperante hasta el hueco del jueves.
Ahora la fluidez ha vuelto al movimiento, y no debería haber ruido hasta los 265 (sí, 265 para el día de hoy, que por ahí pasa una línea de tendencia de los robots).
Muchas veces el intradía pasa por no quemar naves que añadan toxicidad psicológica para que puedas estar preparado al 100% cuando toca darlo todo.
Así que lo afronto esta semana descansado, libre de toxicidad psicológica, y más tranquilo tras la euforia de hace 4 días.
2024-09-16 Perspectiva Semanal del Mercado AmericanoTremendo giro del precio del mercado la semana pasada, tras una grandísima vela roja la semana anterior.
Creo que adaptamos bien la cantidad de planteamientos alcistas, una vez que a mediados de la semana se confirmó que esto ya no seguía para abajo.
Lo bueno es que ahora sabemos perfectamente cómo debería comportarse el precio durante las próximas semanas, lo que podrá facilitar el desarrollo de las operaciones.
¿Y ahora qué va a hacer el precio?
A la gran vela de giro verde en semanal, le queda otra de continuidad que lleve al precio por encima del punto pivote anterior.
Pero primero, tiene que lidiar con la línea de tendencia algorítmica que tiene ante sí.
Además de la subida potente de la semana pasada... que bien merece un descanso.
Aprovechando que este miércoles hay conferencia importante de la FED, supongo que desde hoy hasta el miércoles todo pueda estar todo más tranquilo, y el movimiento sea la segunda mitad de la semana.
¿El precio puede volver a caer?
Por supuesto, de hecho Septiembre es el peor mes del año de los últimos 40 años.
Pero no nos pagan por acertar... sino por adaptar el número de planteamientos alcistas y bajistas lo más rápido posible a la situación del precio.
Eso fue lo que hice la semana pasada...
¿Y con respecto al intradía?
Un tanto errático, la verdad. Mucha superposición de los cuerpos de las velas que hace que los movimientos no sean tan fluidos ni tan rápidos.
Es de esperar que cuando supere el punto pivote más próximo la fluidez vuelva al precio, aunque hay algunos eventos técnicos interesantes del gráfico.
Así que estate atento que esta semana te enviaré detalle de la operativa intradiaria...
QQQ PREVIO A TIPOS DE INTERESQQQ - ETF de nasdaq se prepara para entrar a una semana de mucha volatilidad ya que tenemos evento de la FED para tipos de cambio.
Tenemos mucha presión por romper la tendencia bajista para ir en busca de nuevos highs, por lo que estaríamos esperando certeza el día miércoles al cierre da la sesión de NY para conocer el nuevo rumbo que tomará el mercado
La Caída del S&P 500 es una Oportunidad de Operar en QQQ La reciente corrección del S&P 500 se presenta como una oportunidad de compra, sin señales de una burbuja similar a la de las puntocom del 2000 y con proyecciones de alcanzar los 6,000 puntos a finales de 2024. En este contexto de volatilidad, especialmente tras los resultados de Nvidia y las dudas sobre la inteligencia artificial, se recomienda adoptar estrategias tácticas para gestionar el riesgo.
Actualmente, el Invesco QQQ Trust Series 1 (conocido como QQQ y también como el “pequeño Nasdaq”) se encuentra en un rango de negociación entre 485,36 y 450,84 puntos, con un soporte en 419,89 puntos y un máximo histórico reciente de 503,52 puntos. El Punto de Control en el premercado está en 453,55 puntos, y el RSI muestra un movimiento de corrección desde el 22 de agosto, con un valor actual del 41,77%. Estos niveles técnicos sugieren áreas clave para ejecutar y ajustar las posiciones en un entorno volátil, aprovechando la oportunidad de compra en el mercado.
Una estrategia adaptable para el trading de derivados, como futuros o CFDs (Contratos por Diferencia), es el uso de posiciones largas y cortas simultáneas en el mismo índice o activo subyacente, similar a la lógica del “ strangle ”. A diferencia de con opciones, esta estrategia implica abrir una posición larga (compra) y una corta (venta) en el mismo activo para capturar movimientos bruscos del mercado. En el caso de esperar volatilidad en el QQQ, un trader podría mantener ambas posiciones y ajustar su tamaño en cada una en función de los movimientos del mercado, permitiendo aprovechar grandes fluctuaciones sin depender de una dirección específica del mercado. Esta táctica gestiona el riesgo de manera efectiva mientras se mantiene exposición a movimientos significativos en cualquier dirección.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
2024-09-09 Perspectiva Semanal del Mercado AmericanoEs espectacular cómo el mercado juega con nuestras expectativas...
La semana pasada, el precio estaba girándose en gráfico diario, y por eso fui con todo alcista en mis planteamientos.
Pero ese giro falló, que también estaba previsto, pero entonces preferí mantenerme fuera del mercado.
Siempre que hay una gran vela, lo normal es que al día siguiente haya una pequeña.
Y el precio hizo una especie de patrón 1234 bajista.
Es normal... subes como loco, pues tienes que descansar.
Lo cierto es que, viendo el gráfico semanal de la derecha, se ve a la perfección el fallo del último giro, lo que significa que el precio debería caer por debajo del último punto pivote en 423.45.
¿Cuánto va a seguir cayendo el precio?
Veo dos escenarios.
El primero, que hoy haya un gran gueco a la baja hasta el círculo verde, la zona de la media roja en gráfico diario.
El segundo escenario es que no haya ese hueco, pero aún así, el día termine en otra buena vela roja hasta la zona de la media móvil de color rojo.
Lo cierto es que Septiembre lleva 40 años siendo el peor mes del año.
¿Es una oportunidad de compra?
Me cuesta pensar algo diferente, de hecho tengo buenos planteamientos alcistas.
Lo único es que, por ser fiel a la metodología, voy a esperar a que el precio el mercado haga un patrón de giro, o un hueco que marcaría el fin del movimiento tendencial bajista.
¿Cuál es mi predisposición?
Bajista.
¿Y con respecto al intradía?
El viernes fue una belleza.
Lo vi en directo, pese a que no opero los viernes.
Pero cómo se fraguó el fallo de la rotura, y la inmensa vela roja que dejó, fue simplemente espectacular.
Si abre con un hueco a la baja hoy, probablemente haga una operación rápida de compra a la apertura, porque subirá inmediatamente.
La operativa volverá a la normalidad una vez el precio rompa a la baja los 202.59.
2024-08-26 Perspectiva Semanal del Mercado AmericanoLa semana pasada fue una semana de transición, de movimiento lateral, tal y como anticipé.
Es normal... subes como loco, pues tienes que descansar.
Y como has subido tanto, ese descanso es en forma de corrección en tiempo (movimiento lateral) y no en precio.
Y a parte, la semana pasada fue el evento de Jackson Hole, que sale el jefe del Banco de la Reserva Federal (FED) a decir cuatro cosas, pero todo el mundo espera a que lo haga, y mientras espera, pues el precio no se mueve.
¿Hay divergencias?
Si ves el gráfico del IWM, las empresas medianas de USA, el viernes tuvo un pelotazo al alza.
Si ves el SPY, las 500 empresas más grandes, está a punto de romper.
Y las QQQ, las 100 empresas más grandes, es el más débil.
La lectura puede ser que el dinero esté saliendo de las tecnológicas del NASDAQ y yéndose al resto.
Bien, seguimos alcistas, no hay señal de lo contrario.
¿Qué ocurrirá esta semana?
Compra con el rumor, vende con la noticia.
La noticia fue el viernes con el jefe de la FED en Jackson Hole.
Quizá toda la subida previa era en anticipación de lo que sucedió el viernes.
No lo sé.
Creo que quizá esta semana pueda ser todavía lateral antes de continuar con el movimiento.
Además, NVDA, la empresa más grande del momento, da resultados el miércoles.
De lo que haga, mueve ella sola un 5% el índice NASDAQ 100.
¿Cuál es mi predisposición?
Seguiré tomando posiciones alcistas, como las de hoy.
¿Y con respecto al intradía?
TSLA seguirá probablemente con velas interiores.
Es decir, el dinero que se haga al principio de la sesión, es el bueno.
Cuando tengas la operación ganadora, apaga y vete con ese dinero en el bolsillo.