Relación Russell 2000/S&P 500, ¡preste mucha atención!1) El Russell 2000 es el índice bursátil de las pequeñas capitalizaciones estadounidenses
El Russell 2000 es un índice bursátil de unas 2.000 pequeñas capitalizaciones estadounidenses, lo que lo convierte en el principal barómetro de los resultados de las pequeñas capitalizaciones en Estados Unidos. En cambio, el S&P 500 se compone de 500 grandes empresas estadounidenses, representativas de las grandes capitalizaciones, que suelen estar más diversificadas y orientadas internacionalmente. El Russell 2000 se caracteriza por una mayor volatilidad, ya que las empresas de pequeña capitalización son más sensibles a las condiciones económicas nacionales, los tipos de interés y los ciclos crediticios, mientras que el S&P 500 refleja mejor la tendencia subyacente de las estrellas tecnológicas estadounidenses.
2) La relación Russell 2000/S&P 500 es un importante barómetro del apetito por el riesgo en el mercado bursátil y entrará en un rebote alcista si, y sólo si, la FED da un giro real en el último trimestre de 2025
Una diferencia notable radica en la rentabilidad: una gran proporción de las empresas del Russell 2000 aún no son rentables, mientras que la mayoría de las empresas del S&P 500 son maduras, con márgenes sólidos y balances más robustos.
Por este motivo, el índice Russell 2000 es ultrasensible a la política monetaria de la FED. Por consiguiente, si la FED opta por un verdadero pivote a finales de año (varias bajadas consecutivas de los tipos), mejorarán las condiciones de crédito y se favorecerán las pequeñas capitalizaciones bursátiles. En cambio, si la FED opta por ningún pivote o por un simple pivote técnico, esto no será favorable para el Russell 2000.
Por ello, la relación Russell 2000/S&P 500 puede considerarse un excelente barómetro del riesgo. Por el momento, este ratio se encuentra en tendencia bajista, pero se aproxima un soporte importante, así como el inicio de la divergencia. El día en que esta relación se vuelva al alza será una señal clara a favor del apetito por el riesgo y de la rentabilidad superior de las pequeñas capitalizaciones. Ese día aún no ha llegado, pero conviene seguir de cerca esta relación entre las pequeñas capitalizaciones estadounidenses y el S&P500.
3) Mientras que el S&P 500 está tan caro como a finales de 2021 en términos de valoración, el Russell 2000 está barato y todavía lejos de su máximo histórico
Mientras que el S&P 500 ha vuelto a su nivel de valoración de finales de 2021, la valoración de las empresas del Russell 2000 todavía está muy a la baja y lejos de una zona de excesos históricos.
En términos de análisis técnico, se ha identificado un soporte importante en 2135 puntos y, siempre que el índice se mantenga por encima de este soporte, podría estar en condiciones de alcanzar su máximo histórico.
El siguiente gráfico muestra las velas japonesas diarias del índice Russell 2000
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Ideas de trading de USSMALLCAP2000CFD
Russell 2000: Clave en Soporte Crucial para Operación LargaTras la reciente caída impulsada por la incertidumbre global en torno a los aranceles, el índice Russell 2000 ( CAPITALCOM:RTY ) se encuentra probando un soporte clave correspondiente a los niveles de 2022-2023, en la franja de los 1631-1680$.
Estaremos atentos a este soporte para evaluar oportunidades de largos, con un Stop Loss ajustado para gestionar el riesgo de manera eficiente.
En caso de activar una posición larga, el primer objetivo estará en la zona pivote de los 2036-2100$.
Es fundamental ajustar el Stop Loss adecuadamente, ya que la pérdida de este soporte podría desencadenar un retroceso hacia los 1005$, un nivel que coincide con antiguos soportes de los años 2016 y 2020 (durante la crisis del Covid).
El Russel 2000 llega a mínimos de hace más de 7 mesesLa incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump y la posibilidad de una recesión o desaceleración económica profunda en Estados Unidos continúa presionando a las acciones estadounidenses.
El índice del Russel 2000 de acciones de poca capitalización de mercado se aproxima a completar cuatro semanas consecutivas cayendo y llega a la zona de los 1.981 puntos, nivel que no visitaba desde agosto del año pasado.
El nivel de los 1.981 puntos estuvo actuando como soporte para el Russel 2000 en el pasado y es posible que el índice frene un poco su impulso bajista en esa zona, especialmente cuando en ese mismo nivel se encuentra la media móvil exponencial de 200 semanas.
Sin embargo, el Russel 2000 se mantiene bastante débil y podría continuar cayendo. De romper por debajo de los 1.981 puntos y por debajo de la media móvil exponencial de 200 semanas, el próximo soporte para el índice podría estar en los 1.900 puntos.
Sobre el gráfico diario del Russel 2000 también podemos observar que la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul), formando un posible cruce de la muerte.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. Por lo tanto, aunque el Russel 2000 llegue a retroceder al alza a corto plazo, a medio plazo podría continuar cayendo.
Debido a que el Russel 2000 está muy sobre-extendido a la baja, es posible que intente corregir al alza, pero hacia arriba, los 2.100 puntos podrían actuar como resistencia para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
RUSSELL 2000 EN ZONA DE ACUMULACION.
El Russell 2000 (RTY) se encuentra en un punto decisivo, cotizando en 2,283 dentro de una zona de acumulación. Los compradores han defendido con fuerza el nivel de 2,275, pero aún no se confirma un quiebre al alza. En este análisis, desglosamos los posibles escenarios y factores clave que pueden definir la próxima dirección del índice.
📊 Análisis Técnico
1️⃣ Zona de Acumulación:
El Russell 2000 ha estado consolidando entre 2,275 y 2,310, formando un rango de acumulación.
Mientras el precio se mantenga sobre 2,275, existe la posibilidad de un rebote alcista hacia los 2,310 y 2,325.
2️⃣ Volumen y Flujo de Órdenes:
En la parte baja del rango, el volumen comprador ha aumentado, lo que indica que los toros están defendiendo la zona.
Sin embargo, la presión vendedora aún no ha disminuido lo suficiente para confirmar una reversión inmediata.
3️⃣ Indicadores Técnicos:
RSI en zona de sobreventa, lo que podría generar un rebote si la presión compradora aumenta.
Volumen Relativo en ascenso, señal de que el interés en estos niveles está aumentando.
🎯 Posibles Escenarios
✅ Escenario Alcista:
Un cierre sólido por encima de 2,290 - 2,295 podría confirmar la intención de los compradores de llevar el índice a la parte superior del rango.
Si rompe 2,310, el próximo objetivo estaría en 2,325 - 2,350.
❌ Escenario Bajista:
Si el Russell 2000 pierde los 2,275, podríamos ver un movimiento bajista hacia los 2,250 y 2,225, lo que invalidaría la acumulación actual.
📌 Zona Clave: 2,310. Su ruptura confirmaría un cambio de tendencia de corto plazo.
El Russell 2000 está en una zona de acumulación clave y su reacción en los próximos días definirá la próxima gran dirección del mercado. 📈 ¿Rebote o continuación bajista?
Si te ha parecido útil este análisis, ¡dale impulso a la idea y sígueme para más contenido diario sobre mercados! 🚀📊
#Trading #Russell2000 #Bolsa #AnálisisTécnico #Inversiones
CAPITALCOM:RTY
¿HCH en el Russell 2000? ¡Zona Decisiva!
💡 ¿Formación de un Hombro-Cabeza-Hombro en el Russell 2000? 💡
El Russell 2000 está mostrando una posible figura de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH) en la temporalidad de 1 hora, un patrón técnico que puede señalar una reversión de tendencia bajista. Aquí tienes el análisis completo:
🛠️ Detalles Técnicos:
Estructura del HCH:
Hombro Izquierdo: Formación alrededor de los 2,286 puntos con un retroceso significativo.
Cabeza: El máximo más alto del patrón se sitúa en 2,300 puntos, destacándose como el nivel clave.
Hombro Derecho: En desarrollo, con un máximo inferior al de la cabeza, mostrando debilidad en los compradores.
Línea Clavicular:
Se encuentra en los 2,220 puntos, una zona clave que, de romperse con volumen, podría activar el patrón.
Volumen:
El volumen sigue una estructura clásica, disminuyendo en la formación del patrón, pero debe aumentar considerablemente en la ruptura para validar la figura.
📊 Escenarios Potenciales:
Ruptura Bajista Confirmada:
Si el precio rompe la línea clavicular con un aumento de volumen, el objetivo proyectado se sitúa cerca de los 2,160 puntos, basándonos en la distancia entre la cabeza y la línea clavicular.
Invalidez del Patrón:
En caso de un rebote sobre la línea clavicular, el índice podría volver a probar resistencias cercanas a los 2,286 puntos, anulando el patrón y manteniendo un rango lateral.
🎯 Conclusión:
El Russell 2000 se encuentra en un punto técnico crucial. El posible HCH podría marcar un cambio significativo en el corto plazo. Como siempre, la confirmación será clave antes de tomar decisiones importantes.
Si te ha parecido útil este análisis, dale un impulso a la idea y sígueme para más contenido técnico de valor. 🚀
#Russell2000 #TradingIdeas #HombroCabezaHombro #AnálisisTécnico #MercadosFinancieros #PatronesDeTrading #Acciones #SoportesYResistencias #Economía #Inversión
CAPITALCOM:RTY
Russell 2000: En zona de decisión antes de datos clave
📈 El Russell 2000 se encuentra en una zona clave, consolidando en el soporte de 2,378 mientras espera los datos del Índice de Precios al Productor (IPP). Este nivel ha sido respetado por los compradores y está actuando como un soporte crítico dentro de una estructura de compresión.
🔍 Análisis técnico:
Divergencia alcista: El oscilador muestra un agotamiento de la presión vendedora, indicando posible fuerza compradora en esta zona.
Soporte clave: 2,378. Este nivel se mantiene firme como punto de defensa para los compradores.
Resistencia inmediata: 2,400, con un objetivo técnico en 2,420 para el cierre del gap.
📊 ¿Qué esperar tras los datos del IPP?
El IPP puede influir significativamente en los mercados. Una lectura más baja de lo esperado podría beneficiar al Russell 2000, aumentando las probabilidades de un rompimiento al alza. Sin embargo, si el soporte en 2,378 no se mantiene, podríamos ver un retroceso hacia 2,350.
🚦 Mi Plan:
Escenario alcista: Esperar un rompimiento de 2,400 con incremento de volumen para confirmar el impulso hacia 2,420.
Escenario bajista: Si se pierde el soporte en 2,378, ajustar el plan y vigilar la reacción en 2,350.
👉 ¿Crees que el Russell 2000 logrará romper al alza tras los datos macroeconómicos? ¡Déjame tu opinión y sígueme para más análisis en tiempo real! 🔥
#TradingView #Russell2000 #AnálisisTécnico #MercadosFinancieros #BolsaDeValores #IPP #TradingIdeas #SoportesYResistencias #funesma79 #Inversiones
CAPITALCOM:RTY
Analisis Russell 2000 se dipone a seguir en su impulso alcistaAlgunas observaciones clave:
1. **Tendencia a largo plazo**: El gráfico muestra una tendencia alcista a largo plazo, con el precio moviéndose dentro de un canal ascendente desde 2017.
2. **Niveles de proyección**: Se pueden identificar varios niveles de soporte y resistencia clave, como los puntos de precio TP 2570 y TP 3148.
3. **Volatilidad y correcciones**: El gráfico muestra períodos de volatilidad y correcciones, con el precio retrocediendo temporalmente antes de reanudar su tendencia alcista.
4. **Proyecciones de precio**: Según el gráfico, el precio podría alcanzar objetivos de precio en torno a los 2500 y 3148 en el futuro, si la tendencia alcista se mantiene.
En resumen, este gráfico de precios del índice US Russell 2000 (IWM) muestra una tendencia alcista a largo plazo, con niveles de soporte y resistencia clave y posibles proyecciones de precio futuras.
Russell 2000, ¿qué tener en cuenta hoy?Estamos a 8 de noviembre de 2024 y los mercados financieros europeos muestran dinámicas interesantes, aquí dejamos un análisis técnico intradiario de los principales índices de EE.UU. tras la decisión de política monetaria de la Reserva Federal: Russell 2000
A través de este análisis, exploraremos los movimientos y patrones que podrían indicar las próximas tendencias de inversión y las posibles estrategias a adoptar por traders en el día de hoy.
ANÁLISIS TÉCNICO: RUSSELL 2000
• Escenario 1: un cierre de vela en 30 minutos por debajo de 2372,3 ampliaría las probabilidades de una caída con objetivo 7356,3 puntos.
• Escenario 2: un cierre de vela en 30 minutos por encima de 2394,2 aumentaría las probabilidades de una subida con objetivo 2410,2 puntos.
Triángulo ascendente sobre el gráfico diario del Russel 2000El Russel 2000 encuentra una zona de resistencia alrededor de los 2.300 puntos, de donde ha rebotado a la baja en dos ocasiones, como lo podemos observar sobre el gráfico diario del índice.
Cada vez que el Russel retrocedía a la baja, los mínimos o los valles que vemos sobre el gráfico diario, eran más altos que los anteriores, hasta que el precio llegó a estar por encima de la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, en los 2.194 puntos.
Por debajo de los mínimos sobre el gráfico diario podemos dibujar una línea de tendencia alcista, la cual sería la parte inferior del triángulo ascendente. Es precisamente, porque los mínimos vienen siendo más altos que los anteriores, que se le llama “ascendente” a la formación.
En una formación de triángulo ascendente, la presión se acumula al alza, en la parte superior del triángulo, que en este caso sería la zona de los 2.300 puntos.
Por ahora la media móvil exponencial de 55 días está actuando como soporte para el Russel y de rebotar de nuevo al alza, podría intentar romper por encima de los 2.300 puntos.
Sin embargo, de romper por debajo del EMA de 55 días, el índice podría visitar de nuevo la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en los 2.094 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
RUPTURA ALCISTA RUSSELL 2000
Análisis técnico del gráfico:
Canal alcista y línea de tendencia superior:
El gráfico muestra un canal alcista en donde el precio está operando entre líneas de soporte y resistencia.
La línea de tendencia superior (en blanco) ha sido tocada varias veces y parece estar actuando como una resistencia clave.
Resistencia clave:
La zona marcada en rojo alrededor de los 2,240 – 2,250 parece ser una resistencia importante, que el precio está intentando romper.
Esta zona está reforzada por la confluencia de varias líneas de tendencia y la cercanía a niveles previos de congestión de precios.
Soporte clave:
El área verde alrededor de los 2,190 representa una zona de soporte crítico, ya que se ha visto un rebote significativo desde esa área en el pasado reciente.
Además, el indicador de volumen en la parte izquierda del gráfico (perfil de volumen) muestra que en esa área se ha negociado un volumen considerable, lo que refuerza su importancia como zona de soporte.
Indicadores técnicos:
Volumen: Un aumento notable en el volumen puede estar indicando una posible ruptura de la zona de resistencia.
El oscilador muestra un cruce reciente que podría ser indicativo de un posible impulso alcista, pero es necesario confirmar con otras señales.
Noticias relevantes para la próxima semana:
Informe del IPC (Índice de Precios al Consumidor) en EE. UU.:
La semana próxima se espera la publicación de datos del IPC. Este es un informe crítico para evaluar la inflación, y el comportamiento del Russell 2000 puede verse afectado por las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
Ganancias corporativas del tercer trimestre:
Las empresas pequeñas y medianas, que suelen formar parte del Russell 2000, están publicando sus resultados del tercer trimestre. Dependiendo de si los resultados son mejores o peores de lo esperado, podrías ver un impacto directo en el índice.
Decisiones de la Reserva Federal:
Cualquier comentario o decisión de la Fed en relación con las tasas de interés y la inflación será crucial, ya que el mercado sigue siendo muy sensible a estas decisiones.
Sentimiento del mercado:
Sentimiento mixto con tendencia alcista:
Actualmente, el mercado está en un estado de indecisión, con algunos inversores optimistas debido a los últimos reportes económicos que muestran signos de desaceleración de la inflación. Esto ha generado expectativas de que la Reserva Federal podría pausar las subidas de tasas de interés.
Sin embargo, otros traders están cautelosos, ya que siguen existiendo preocupaciones por la posible recesión en los EE. UU. debido a las condiciones monetarias restrictivas.
Flujo de capital hacia acciones de pequeña capitalización:
Últimamente se ha visto un flujo de capital hacia acciones de pequeña capitalización, lo que podría estar impulsando el Russell 2000. Esto puede deberse a las expectativas de un mejor entorno económico en 2024.
Conclusión y estrategia:
Escenario alcista: Si el precio logra romper y mantenerse por encima de los 2,250 puntos (resistencia clave), podrías ver un movimiento alcista significativo. En este caso, sería recomendable buscar oportunidades de compra con un objetivo en torno a los 2,350.
Escenario bajista: En caso de que el precio sea rechazado en la resistencia y caiga por debajo de los 2,190 (soporte), podrías ver un retroceso hacia la zona de 2,100 o incluso 2,050.
Dado el sentimiento del mercado y las noticias esperadas, te sugiero que vigiles los niveles técnicos clave mencionados y estés atento a los anuncios económicos importantes, ya que es probable que definan la dirección en la que el índice se mueva la semana que viene.
CAPITALCOM:RTY
Russell 2000: Al Borde del Próximo Gran Movimiento !
Análisis Técnico:
Tendencia General:
El gráfico muestra una clara tendencia ascendente que ha perdurado durante varios meses, aunque con fluctuaciones significativas. El precio está contenido dentro de un canal alcista muy bien definido, que abarca desde el nivel de soporte cercano a los 1,800 puntos hasta la zona de resistencia por encima de los 2,300 puntos.
Zona de Resistencia Clave:
Se mantiene la resistencia importante en la zona de los 2,300 puntos, y parece estar confirmando una leve corrección en ese nivel. La línea superior del canal también coincide con esta zona de resistencia, lo que sugiere que esta área es de vital importancia. Si el precio logra superar este nivel, el siguiente objetivo podría estar alrededor de los 2,460 puntos.
Perfil de Volumen:
En el lado izquierdo, el perfil de volumen indica que gran parte de las operaciones se realizaron entre los niveles de 1,900 y 2,200 puntos. Esto sugiere que existe una fuerte zona de soporte en el área de 1,800-1,900 puntos, donde se han acumulado posiciones importantes.
La ausencia de picos de volumen significativos por encima de los 2,300 puntos podría indicar que, si el precio rompe al alza, podría haber un movimiento rápido hacia niveles superiores.
Posibles Objetivos:
Objetivo Alcista:
Si el precio rompe por encima de los 2,300-2,320 puntos, la próxima resistencia importante estaría en torno a los 2,460 puntos, que es el nivel superior marcado en el gráfico.
En un escenario más optimista y si las condiciones macroeconómicas son favorables, el índice podría dirigirse hacia los 2,600 puntos. Este nivel también coincide con la parte superior del canal mayor a largo plazo.
Objetivo Bajista:
En caso de que la corrección actual se profundice, el primer soporte clave a observar estaría cerca de los 2,100 puntos, lo cual coincide con el soporte del canal ascendente y una zona de alto volumen.
Si el precio rompe por debajo de los 2,100 puntos, el próximo objetivo estaría cerca de los 1,800 puntos, que es el soporte más bajo dentro de este canal. Este nivel sería crucial para mantener la tendencia alcista general.
Escenario Neutral:
El precio podría consolidarse entre los 2,100 y 2,300 puntos durante algún tiempo, mientras espera un catalizador fundamental (como las decisiones sobre tipos de interés o informes económicos clave) para definir su próxima dirección.
Factores Fundamentales a Considerar:
Decisiones sobre tipos de interés: Como mencioné anteriormente, las bajadas de tipos de interés serían altamente beneficiosas para el índice Russell 2000, ya que muchas de las empresas en este índice dependen en gran medida del crédito para financiar su crecimiento.
Condiciones Económicas Generales: Una desaceleración económica global podría contrarrestar algunos de los beneficios de la reducción de tipos, y si la economía de EE.UU. se debilita, esto podría presionar a la baja al Russell 2000, ya que las pequeñas y medianas empresas son más vulnerables a los ciclos económicos.
Conclusión:
El Russell 2000 se encuentra en un punto técnico crítico. Los niveles actuales sugieren que, si el índice mantiene su soporte en torno a los 2,100 puntos, podríamos ver un intento de ruptura hacia los 2,300-2,460 puntos. Sin embargo, una ruptura por debajo de los 2,100 puntos abriría la puerta a una corrección mayor hacia los 1,800 puntos. Los factores fundamentales, especialmente las políticas de tipos de interés y el crecimiento económico, jugarán un papel clave en la definición de la dirección futura.
CAPITALCOM:RTY
Russell 2000: ¿Preparado para un Rebote?
Tendencia General:
Tendencia Actual: El gráfico muestra una reciente caída pronunciada después de un período de consolidación y posible recuperación.
Medias Móviles: La acción ha caído por debajo de algunas medias móviles clave, lo que indica una posible continuación de la tendencia bajista.
Indicadores Técnicos:
Volumen: El aumento significativo en el volumen reciente sugiere una fuerte presión de venta.
Patrones de Velas: La presencia de velas bajistas grandes confirma la fuerza de la presión vendedora.
Niveles de Soporte y Resistencia:
Soportes:
$2024.6: Nivel de soporte inmediato.
$2000: Nivel psicológico y soporte histórico.
$1940: Nivel de soporte significativo basado en el historial de precios.
Resistencias:
$2080: Nivel de resistencia cercano.
$2150: Nivel de resistencia anterior clave.
Perspectivas y Objetivos
Objetivos Alcistas (en caso de reversión):
Primer Objetivo: $2080 - Primer nivel de resistencia importante.
Segundo Objetivo: $2150 - Siguiente nivel de resistencia clave.
Objetivos Bajistas (continuación de la tendencia):
Primer Objetivo: $2024.6 - Primer nivel de soporte.
Segundo Objetivo: $2000 - Nivel psicológico y soporte histórico.
Tercer Objetivo: $1940 - Nivel de soporte significativo.
Noticias Recientes Relevantes sobre la Recesión en EE.UU. y su Impacto en el Russell 2000
Voy a buscar noticias recientes para obtener la información solicitada.
Se ha buscado 3 sitios
Análisis Técnico del Gráfico del Russell 2000 (RTY)
Observaciones del Gráfico
Tendencia General:
Tendencia Actual: El gráfico muestra una reciente caída pronunciada después de un período de consolidación. La ruptura por debajo de niveles clave sugiere una continuación de la tendencia bajista.
Medias Móviles: La acción ha caído por debajo de las medias móviles significativas, lo que refuerza la perspectiva bajista a corto plazo.
Indicadores Técnicos:
Volumen: El aumento significativo en el volumen reciente indica una fuerte presión de venta.
Patrones de Velas: Las velas bajistas grandes confirman la fuerza de la presión vendedora.
Niveles de Soporte y Resistencia:
Soportes:
$2024.6: Nivel de soporte inmediato.
$2000: Nivel psicológico y soporte histórico.
$1940: Nivel de soporte significativo basado en el historial de precios.
Resistencias:
$2080: Nivel de resistencia cercano.
$2150: Nivel de resistencia anterior clave.
Perspectivas y Objetivos
Objetivos Alcistas (en caso de reversión):
Primer Objetivo: $2080 - Primer nivel de resistencia importante.
Segundo Objetivo: $2150 - Siguiente nivel de resistencia clave.
Objetivos Bajistas (continuación de la tendencia):
Primer Objetivo: $2024.6 - Primer nivel de soporte.
Segundo Objetivo: $2000 - Nivel psicológico y soporte histórico.
Tercer Objetivo: $1940 - Nivel de soporte significativo.
Noticias Recientes Relevantes sobre la Recesión en EE.UU. y su Impacto en el Russell 2000
Recesión y Pequeñas Capitalizaciones:
El Russell 2000, que rastrea las acciones de pequeña capitalización en EE.UU., ha sido golpeado más fuerte por las tasas de interés más altas debido a su mayor dependencia de la deuda. A pesar de algunas señales de estabilización, se espera que el crecimiento de las ganancias sea moderado, con una probabilidad del 35% de una recesión en los próximos 12 meses, según los analistas de Russell Investments (Russell Investments).
Las acciones de pequeña capitalización tienden a ser más sensibles a las condiciones económicas adversas, especialmente con tasas de interés altas que dificultan el acceso al crédito y la inversión en proyectos de crecimiento (Business Insider).
Indicadores Económicos:
Aunque el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, muchas acciones en EE.UU. todavía están en un mercado bajista, incluido el Russell 2000, que permanece un 22% por debajo de su pico de noviembre de 2021. Las altas tasas de interés han afectado a las empresas de menor capitalización más severamente (Business Insider).
La Reserva Federal ha estado elevando las tasas de interés para controlar la inflación, lo que ha reducido el crédito disponible y ha frenado el gasto empresarial. Esto ha tenido un impacto significativo en las empresas del Russell 2000, muchas de las cuales dependen en gran medida de la deuda para financiar sus operaciones (Business Insider).
En resumen, mientras que algunas señales positivas han surgido en términos de estabilización de ganancias, la continua presión de las tasas de interés altas y la incertidumbre económica podrían seguir afectando al Russell 2000. Es crucial vigilar de cerca estos factores para tomar decisiones de inversión informadas.
CAPITALCOM:RTY
Russell 2000: ¡Impulso Alcista en Marcha
Análisis Técnico
Tendencia General:
El gráfico muestra una tendencia alcista a largo plazo con múltiples retrocesos y recuperaciones significativas.
Recientemente, el índice ha roto una resistencia clave alrededor de 2,200 puntos y se encuentra en un canal ascendente.
Indicadores Clave:
RSI: Muestra una recuperación después de una corrección, indicando un posible nuevo impulso alcista.
MACD: El oscilador MACD sugiere una continuación de la tendencia alcista con sus líneas señal y MACD en ascenso.
Volumen: Aumento de volumen en las recientes subidas, lo cual es una señal positiva de soporte a la tendencia.
Niveles Clave:
Soporte:
2,216 puntos (soporte cercano).
2,000 puntos (soporte a mediano plazo).
Resistencia:
2,463 puntos (resistencia reciente).
Patrones Técnicos:
El índice ha formado un canal ascendente desde principios de 2023, con máximos y mínimos crecientes.
Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado en general es positivo, respaldado por el reciente impulso alcista y la ruptura de resistencias claves.
Inversionistas parecen optimistas sobre el crecimiento continuo de pequeñas y medianas empresas representadas en el índice Russell 2000.
Comentarios de Analistas y Previsiones
Opiniones de Analistas:
Varios analistas mantienen una perspectiva positiva para el Russell 2000 debido al entorno económico favorable para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
Se espera que el índice continúe su tendencia alcista, respaldado por la recuperación económica y las políticas monetarias acomodaticias.
Previsiones:
Se prevé que el índice pueda alcanzar niveles más altos si se mantiene el apoyo de los volúmenes y el sentimiento positivo del mercado.
Posibles objetivos a corto plazo están en el rango de 2,400 a 2,500 puntos, dependiendo de la fuerza del impulso alcista.
Noticias Relevantes para la Próxima Semana
Política Monetaria:
Declaraciones de la Reserva Federal sobre tasas de interés y política monetaria podrían influir en la dirección del índice.
Expectativas de continuas tasas de interés bajas podrían apoyar la tendencia alcista.
Informes de Ganancias:
Resultados trimestrales de pequeñas y medianas empresas podrían proporcionar impulsos adicionales al índice, especialmente si los resultados son mejores de lo esperado.
Datos Económicos:
Publicaciones de datos económicos como el PIB, empleo y ventas minoristas en Estados Unidos podrían afectar la percepción del crecimiento económico y, por ende, la dirección del índice.
Resumen
Basado en el análisis técnico y fundamental, el índice Russell 2000 (RTY) muestra un potencial alcista significativo con soporte en 2,216 puntos y resistencia en 2,463 puntos. Las condiciones del mercado y el sentimiento general son positivos, respaldados por políticas económicas favorables y expectativas de crecimiento continuo. Se recomienda monitorear de cerca los datos económicos y las declaraciones de la Reserva Federal para ajustar las estrategias de inversión según sea necesario.
Descargo de Responsabilidad
Este análisis se proporciona solo con fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Siempre es aconsejable realizar su propia investigación y consultar a un profesional antes de tomar decisiones de inversión.
CAPITALCOM:RTY
Russel2000: ¿Una Nueva Era Dorada para las small-caps? Ayer el comportamiento de los índices principales de Estados Unidos (S&P500, Nasdaq y DowJones) y Russel2000, y su impacto en las estrategias de inversión nos mostró un cierre negativo para los índices Nasdaq y S&P500, mientras que el Russel 2000 cerró en positivo (+0,10%). Este movimiento indica un cambio de enfoque por parte de los inversores, alejándose de los valores tecnológicos y de crecimiento que han dominado el mercado en el último año. La perspectiva económica tranquilizadora y las señales moderadas de la Reserva Federal están llevando a los inversores a buscar oportunidades en empresas de menor capitalización, conocidas como "small-caps". Este cambio de preferencias ha puesto al Russel 2000 en el radar de los inversores, especialmente aquellos que buscan diversificar sus carteras, tras un periodo de gran gula de consumo de los sectores que más sobrepeso han tomado: tecnológico, financiero, energético e industrial, muy ponderados entorno a las BigTech y las GrowthStocks.
El giro de políticas monetarias de cara a verano ha hecho que se vean con mejores ojos empresas con menores niveles de endeudamiento promedio y menor foco en el ciclo de la Inteligencia Artificial. A raíz de los comunicados de la semana anterior, las grandes empresas financieras y bancarias, ya han comenzado a desinvertir paulatinamente marcando lo que podría ser el inicio de un ciclo de recesión o techo de fin de ciclo económico buscando otro tipo de activos más estables en lo que pueda ser otra parte avanzada del ciclo económico.
Desde un punto de vista técnico, el índice Russel 2000 ha mostrado una formación de taza invertida en el gráfico de una hora durante todo el trimestre, dentro de un canal alcista en un rango de precios bastante marcado. Esto podría indicar una posible regresión al precio de la parte baja del canal o un retorno fuerte a la zona de negociación del punto de control más marcado por la campana de precios alrededor de los 1986 puntos. Sin embargo, también observamos un triple techo y un ligero nivel de sobrecompra según el RSI de divergencias en 63,54%, lo que sugiere la posibilidad de una corrección en los precios.
En resumen, mientras que las noticias indican un renovado interés en las small-caps, los indicadores técnicos apuntan a una posible corrección en el corto plazo. Es fundamental seguir de cerca la evolución del índice y estar atentos a futuras noticias que puedan influir en el mercado. ¿Estamos ante una nueva era dorada para las small-caps, como la que vimos entre 2021 y 2022?
Ion Jauregui - Analista AT
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Russell 2000 ¡Picante!: Comunicados EEUU ¡Hoy!Tras el revuelo económico generado en los mercados por los comunicados de la Reserva Federal esta semana, los índices estadounidenses han reaccionado con una leve corrección. Esta tarde, los datos de producción industrial, ventas minoristas y las subastas de deuda soberana serán cruciales (corto plazo y las de 15 y 30 años vista), así como las cifras de desempleo del gobierno estadounidense, que impactarán en los mercados, incluidas las divisas.
En particular, si observamos el comportamiento del Russell 2000, aunque sigue una tendencia similar a otros índices a largo plazo , su movimiento es más pronunciado en el corto plazo que los otros tres índices norteamericanos. En el premercado de hoy, muestra una disminución del 0.05%, similar al Dow Jones. Esto se debe a que las medianas empresas estadounidenses tienen una composición más productiva que tecnológica, una característica que genera una mayor volatilidad frente a las grandes corporaciones de los índices principales. Por ejemplo, el Russell 2000 se vio más afectado en 2020 que sus contrapartes.
Las 10 principales empresas del Russell 2000 son:
• Shockwave Medical: Salud
• Emcor Group Inc: Industrial
• Iridium Communications: Telecomunicaciones
• Saia Inc: Industrial
• Apellis Pharmaceuticals: Salud
• Inspire Medical Systems: Salud
• Crocs Inc: Consumo discrecional
• Texas Roadhouse Inc: Consumo discrecional
• Kinsale Capital Group: Finanzas
• Prometheus Biosciences: Salud
El promedio de todas las compañías del Russell 2000 es de $2.951 mil millones en mayo de 2023, con la primera compañía valorada en $10.383 mil millones y pequeñas empresas en el rango de $200 millones. El peso del índice promedia de la siguiente manera:
Industrial: 17.50%, Salud: 16,81%, Finanzas: 14,86%, Consumo discrecional: 13,90%, Tecnología: 10,64%, Energía: 6,74%, Inmobiliario: 6,42%, Materiales básicos: 4,24%, Utilidades: 3,77%, Primera necesidad: 3,45%, y finalmente Telecomunicaciones: 1,66%
Desde marzo de 2023 hasta la fecha, el índice ha mostrado un movimiento lateral fijado en los mismos hitos de caída y subida que sus contrapartes, con un máximo de 2,457.00 puntos aún lejos de ser alcanzado. En este momento, se encuentra en una zona de resistencia muy fuerte que no fue sido superada hasta octubre del año pasado, siendo el lunes perforado sin mucha fuerza y cerrando un gap de precios. El RSI está en 59.74%, indicando una fuerza moderada de los compradores. El punto de control marca 1,764.71 puntos, con una zona de negociación más activa alrededor de 1,800 puntos desde 2022. Podríamos esperar una posible corrección si los índices cambian de tendencia a la baja y un impulso hacia 2,351 puntos si el índice mantiene su fuerza.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.