IBEX35: ¿Posibles compras?España sigue siendo muy débil. La economía española va a sufrir más que cualquier europea debido a que la crisis ha impactado duramente contra la principal fuente de dinero del país.
Por todo ello, y más cosas, el IBEX35(-25,08%) tiene el dudoso honor de ser la peor bolsa del mundo, por detrás del FTSE100 (-19,26%). Para los que sean lectores habituales de este análisis semanal, sabrán que esto no es nuevo. Lo hemos venido avanzando desde hace semanas: El IBEX35 está anticipando que la crisis de acentúe aún más en la segunda parte del año.
Una de las cosas que más nos preocupan como españoles, y también como inversores que trabajan desde España, es el alto peligro de que el país se quede estancado respecto al comportamiento del resto del mundo. Este peligro, aunque parezca mentira, es muy alto.
Lo vemos en el gráfico que adjunto a continuación y que muestra la comparativa entre el MSCI World y el propio IBEX35. Una imagen vale más que mil palabras.
Técnicamente hablando, no hará falta deducir lo débil que está el mercado español. La secuencia de mínimos decrecientes desde los máximos de junio han ido impulsando al índice más allá de la frontera de los 7.000 puntos.
A partir de aquí, parece que el IBEX35 pretende aguantar la caída. Sin embargo, no será hasta la superación de los 7330 en cierre diario cuando nos plantearíamos una posible estrategia alcista hasta los 7800 puntos. Lo iremos comentando en estos análisis.
Ideas de trading de SPAIN35CFD
IBEX35: ¿Por qué los equipos españoles no cotizan en Bolsa?Varios son los equipos mundialmente conocidos que cotizan en Bolsa. Entre ellos destacan el Manchester United, Juventus, Lazio, Roma, Borussia Dortmunt o Benfica, entre otros. También cotizan otros menos conocidos como el Brondby de Dinamarca o el AIK de Suecia.
Las ventajas de cotizar en Bolsa para los equipos son varias. Sin embargo, una de las más recurrentes es la oportunidad para conseguir capital ajeno para continuar la expansión del equipo. Por supuesto, no todos los equipos que cotizan en Bolsa tienen el mismo grado de atractivo para los inversores.
Por ejemplo, aunque a simple vista pueda parecer que el Manchester United tiene un mayor atractivo que el Ajax o el Borussia Dortmund, la realidad es que es todo lo contrario. Equipos que compran barato y venden caro, como es el caso de estos dos equipos y que además suelen tener una participación recurrente en las máximas competiciones europeas, suelen tener unas finanzas saneadas y una continua tasa de ahorro por encima de aquellos equipos que compran caro y venden barato. En este caso, el más claro ejemplo entre los que cotizan en Bolsa es el Manchester United.
¿Qué equipos españoles serían una buena inversión?
Al final, como siempre comentamos en esta sección, un equipo no es más que una empresa. Debe gestionarse acorde a la razón y no al corazón. Por es motivo el Top de nuestra liga particular de fútbol la lideran equipos como el Ajax, Borussia Dortmund y Benfica… y la cierran equipos como el Manchester United.
En España, tenemos varios equipos que por la estabilidad de sus finanzas perfectamente podrían ser una inversión atractiva. Entre todos ellos destacamos el Sevilla, Levante, Eibar, Getafe, Real Madrid o incluso Villareal, entre algunos otros. Los menos atractivos a día de hoy serian Valencia y Barcelona, por su elevada deuda y su poca estabilidad institucional.
Los factores más importantes son el control de la deuda (más allá del propio limite salarial impuesto por La Liga), una buena relación compra-venta de activos (en este caso jugadores) y una estabilidad institucional. Con estos tres factores en positivo sobre la mesa, estamos, sin lugar a dudas, ante una buena oportunidad de compra. Por supuesto, en el caso del Real Madrid, destaca su creciente expansión internacional y su estabilidad institucional, además de una deuda controlada durante los últimos años.
Entonces, ¿Por qué los equipos españoles no cotizan en Bolsa?
De cotizar, y en función del capital que destinaran a ello, lo harían o bien en el Mercado Continuo Español o bien en el IBEX35 (índice en el que cotizan las 35 empresas de mayor capitalización españolas).
El motivo por el cual no cotizan es doble. En primer lugar porque la propia estructura jurídica y financiera de la mayoría de los equipos no lo permite. En el caso de aquellos equipos que su estructura lo permite, sencillamente sus propietarios no están por la labor, o más bien no sienten la necesidad económica, de exponer sus estados de cuentas y a dar explicaciones a los organismos del Mercado sobre las maniobras que pudieran hacer.
Un ejemplo claro de este tipo de equipos, y que por cercanía conozco en mayor grado, es el RCD Mallorca. El equipo está en manos de un grupo inversor americano y, por lo visto, todavía no han tenido la necesidad de sacar el equipo a Bolsa. Sin lugar a dudas, sería uno de los equipos más atractivos para invertir en España.
IBEX35: Objetivo FallidoNo siempre se acierta. El error forma parte de este negocio y, por lo tanto, no tenemos problema en aceptar una derrota. Aunque en la proyección bajista que propusimos en el Banco Santander hemos alcanzado el objetivo, en la estrategia que compartimos en el análisis de la semana pasada sobre el IBEX45 nos ha saltado el stoploss.
Así lo vemos en el gráfico, donde un cierre ligeramente por encima de los 7324 puntos alcanzó, aunque por muy poco, nuestro precio de stop. Objetivo fallido.
A partir de aquí, es altamente probable que el IBEX35 aproveche una dilatación en falso del soporte marcado sobre la línea verde para iniciar una cierta subida hasta la siguiente resistencia. Próximo objetivo los 7600 puntos.
IBEX 35 No hay interés en largos.El IBEX 35 después de tocar la resistencia de los 7897 se dio la vuelta otra vez, hacia abajo. Actualmente el precio está por debajo de la media móvil de 21 períodos, que tiene una pendiente bajista. El indicador Macd está en zona bajista. El indicador Rsi está en terreno bajista. El objetivo del IBEX 35 nuevamente es ir a testear el soporte de los 6453. Stop Loss Justo encima de la media móvil de 21 períodos. Esta operación no es apta para operaciones de intradía.
El Ibex, solo un retroceso?De referencia para decidir si finalmente el movimiento ha cambiado su rumbo usaremos las dos líneas horizontales roja y verde. Si el movimiento rompe hacia arriba la línea roja sabremos que aún queda movimiento alcista, si no es capaz de romper esa resistencia y rebota hacia la línea verde y la atraviesa, entonces trabajaremos la semana con vistas en cortos.
Oportunidad para entrada al alza en IBEXBuenas tardes. dadas las noticias del día de hoy y considerando la evolución del precio.les presento una propuesta para un trade de intradia con posibilidad de ampliar según la evolución del precio.
Posición asegurada según la teoría de la nube japonesa que podemos observar como el precio esta usando de soporte.
si para el final del día del miércoles. el precio aun no ha tomado ganancias. mover el stop a breakeven y analizar el comportamiento del precio para determinar nuevamente el valor
Quedo atento a responder sus dudas e inquietudes.
IBEX35 (Análisis) Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
IBEX35 a buscar soporte en 7250
Ibex35 ira a buscar primeramente el soporte y si la semana que viene hay buenas noticias podría pegar una buena subida que le lleve a intentar sobrepasar los 7630. El 61,8 de caída ya ha sido alcanzado aunque si se mira desde los 6000 puntos estaría en los 8300 donde todavía tendría que intentarse.
En caso contrario ira serpenteando sobre el soporte con la mirada puesta en la próxima reunión del eurogrupo donde se decidirán las quantías y las condiciones de las ayudas del BCE a los países más afectados por el covid19.
IBEX 35 En Gráfico Diario.La tendencia del IBEX 35 es timidamente alcista. El IBEX35 después de tocar varias veces el soporte de los 7063, ha rebotado al alza. El indicador Macd está en terreno alcista, haciendo un giro al alza según se ve en el gráfico. El precio en diario si consigue superar la línea de tendencia bajista, irá a por los últimos máximos que hizo, que son los 7897. Stop Loss en el soporte de los 7063.
rebote alcista en IBEX 35 #IBEX35El IBEX 35 , como es ya de costumbre, funcionó peor que otros indices también a la hora de recuperar lo perdido en marzo, El indice se ha vuelto a encontrar con la zona de relevancia de 7.100 puntos; zona que se convirtió en resistencia/soporte cuando la CMNV decidio prohibir los cortos el pasado Marzo. Esta realizando un triangulo que podría llevar el indice a los 7.500 puntos de nuevo e iniciar el camino hasta los 8.200, punto que tenemos como meta de momento, ya que es muy posible que le cueste pasar la zona