Ideas de trading de SPAIN35CFD
Subidas. Mercados, qué esperar para hoySubidas. Mercados, qué esperar para hoy
Los resultados empresariales animaron al Ibex que consiguió cerrar con una subida del 0,68% hasta los 8.124,40 puntos. Iberdrola anunció su mejora en los beneficios de un 36% y consiguió cerrar con una subida del 1,8%. También Hoteles Meliá, que consiguió salir de los números rojos gracias a la recuperación del turismo, cerró la sesión con un repunte del 6,3%. Por su parte AENA se dejó un 3,6% a pesar de presentar unas cuentas muy mejoradas. También tuvieron una buena jornada Unicaja con subida del 4,13% y Gestamp que se anotó un 10,32%.
Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron Hoteles Meliá con una subida del 6,33%, IAG que se anotó un 5,22%, Fluidra añadió un 3,32% y Banco Sabadell un 2,97%. En el lado de los descensos encontramos a Laboratorios Rovi que se dejó un 4,42%, AENA un 3,67%, Naturgy un 2,08% y Merlín Properties un 1,05%.
Continuamos con la batería de resultados empresariales, Telefónica ha presentado sus cuentas con una ganancia de 10.026 millones de euros y ha revisado al alza sus objetivos para el 2022, reiterando el dividendo. Banco Santander también mejora su beneficio y confirma su dividendo. Repsol duplica beneficios.
En las bolsas europeas los resultados empresariales generan confianza entre los inversores y se han visto avances en el DAX del 0,53% hasta los 13.166,38 puntos, el Eurostoxx50 subió un 0,91% hasta los 3.607,78 puntos mitigando los temores de los racionamientos energéticos y las consecuencias que pueden generar sobre el crecimiento económico.
En Wall Street se vivió una sesión al alza, especialmente tras el anuncio de la subida de tipos de interés por parte de la FED de 75 puntos básicos, en la posterior rueda de prensa, el presidente del organismo, Jerome Powell avanzó otro posible aumento en la subida de tipos para la próxima reunión de septiembre, dependiendo de los datos que se obtengan. El Dow Jones subió un 1,37%, hasta los 32.197,6 puntos, el SP500 añadió un 2,62% hasta los 4.023,61 puntos y el Nasdaq sumó un 4,06% hasta los 12.032,4 puntos. Los sectores más favorecidos fueron comunicación y servicios, la tecnología y el consumo cíclico. Destacaron las subidas de Google superando el 7%, Meta que sumó un 6,55%, Tesla un 6,17% o Amazon un 5,37%. Hoy presentan cuentas Amazon, Apple, Pfizer, Nestlé o MasterCard entre otras empresas.
En las bolsas asiáticas se han visto subidas en el Nikkei del 0,33% hasta los 27.807,50 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,23% hasta los 20.619 puntos.
El oro cotiza a 1.736,90 dólares la onza y la plata a 19,207 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 98,47 dólares y el Brent a 102,9 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,796%, el bono alemán a 10 años en el 0,9895% y el bono español a 10 años en el 2,167%.
Hoy estaremos pendientes del dato de IPC en Alemania, del IPP de Francia y las ventas minoristas y la tasa de desempleo en España. También del dato de ventas industriales en Italia y de la confianza del consumidor y confianza empresarial en la zona euro. En los Estados Unidos se dará a conocer el PIB trimestral para el que se espera una subida del 0,5%, así como el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en números verdes esta mañana tras las subidas de ayer de Wall Street. A las 08:30h el Ibex sube un 0,78%, el DAX un 0,48%, el Eurostoxx50 suma un 0,30%, el FTSE100 suma un 0,17%, el CAC40 un 0,31% y el Italia40 un 1,23%.
El mercado sigue a la espera de acuerdos entre Joe Biden y Xi Jinping que pudieran dar paso a una reducción de los aranceles y relajar la tensión existente. Hoy los inversores estarán muy pendientes del dato del PIB estadounidense, dato en el que los analistas esperan una subida de 0,5% y también de los resultados de gigantes como Apple o Amazon.
A partir de mañana me tomo un descanso por vacaciones hasta el mes de septiembre. Buen verano a todos.
Jornada de volatilidad. Mercados, qué esperar para hoyJornada de volatilidad. Mercados, qué esperar para hoy
Hoy estaremos muy pendientes de la decisión de la Reserva Federal respecto a la subida de tipos de interés, el mercado espera una subida del 0,75% en línea con la decisión adoptada en su reunión anterior. También conoceremos el PIB de los Estados Unidos correspondiente al segundo trimestre del año, los analistas esperan un crecimiento del 0,9%, pero un dato negativo podría hacer que la mayor economía del mundo entrara técnicamente en recesión. En Europa se prevén datos más débiles con las alertas sobre un posible déficit energético tras el nuevo descenso aplicado por Rusia en el envío de gas procedente del gasoducto Nord Stream 1 que reduce el suministro al 20% de su capacidad, con esta situación la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo político para reducir el consumo de gas en un 15% hasta la próxima primavera.
Las bolsas europeas se han decidido por los descensos tras algunas decepciones en los resultados empresariales, los malos resultados de Walmart y los beneficios inferiores a lo esperado de UBS han causado inquietud entre los inversores.
El Ibex se dejó un 0,20% hasta los 8.069,60 puntos condicionado por el sector bancario e Inditex. Los valores con mejor comportamiento fueron Acciona Energía que subió un 3,18%, Grifols un 2,05%, Cellnex un 1,67% y Acciona un 1,54%. En el lado de los descensos encontramos a Inditex que se dejó un 2,69%, Indra un 2,67%, Fluidra un 2,49% y BBVA un 2,17%.
En cuanto a resultados empresariales, AENA vuelve a los beneficios y gana un 147,3% más, Deutsche Bank encadena ya ocho trimestres de beneficios, Credit Suisse pierde 1.593 millones y dimite el CEO, Microsoft gana 16.700 millones de dólares, el grupo Prisa reduce pérdidas hasta los 14 millones, Renta4 eleva su beneficio a 13 millones en el primer semestre, Michelín reduce su beneficio un 18%, Ence gana 44,7 millones y anuncia un nuevo dividendo. Unicaja gana 165 millones de euros en el primer semestre del año, un 62% más.
El FMI recortó previsiones de crecimiento global, desde el 3,6% del mes de abril, hasta el 3,2% para este año como consecuencia del endurecimiento monetario, la crisis energética, el sector inmobiliario y las políticas Covid en China. Para España el ajuste fue de 8 décimas menos para 2022, situando el crecimiento en el 4%.
En Wall Street se vivió una jornada bajista, el Dow Jones se dejó un 0,71% hasta los 31.761,5 puntos, el SP500 perdió un 1,15% hasta los 3.921,05 puntos y el Nasdaq bajó un 1,87% hasta los 11.562,6 puntos. Los grandes perdedores de la sesión fueron el consumo cíclico, comunicación y servicios y la tecnología. Walmart perdió un 7,60%, Amazon un 5,23% y Meta un 4,50%. Continúa la temporada de resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas Meta, T-Mobile, Qualcomm y Boeing entre otras empresas.
En los mercados asiáticos el Nikkei ha subido un 0,33% hasta los 27.722 puntos y el Hang Seng pierde un 1,12% hasta los 20.683 puntos.
El oro cotiza a 1.718,05 dólares la onza y la plata a 18,555 dólares. El barril de petróleo WTI está en 95,80 dólares y el Brent en 99,97 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,801%, el bono alemán a 10 años en el 0,943% y el bono español a 10 años en el 2,134%. El cambio euro dólar está en 1,0141 lo que continúa favoreciendo a las empresas europeas exportadoras.
Hoy todas las miradas estarán puestas en la subida de tipos de interés de la FED que se dará a conocer a las 20:00h, se espera una subida de 75 puntos básicos, también la atención estará en la posterior rueda de prensa de Jerome Powell prevista para las 20:30h. Conoceremos el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, así como el dato de préstamos privados en la zona euro. En Estados Unidos se darán a conocer los inventarios minoristas y la AIE mostrará los datos de inventarios de petróleo crudo.
Los futuros europeos vienen esta mañana en positivo, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,37%, el DAX un 0,23%, el Eurostoxx50 un 0,42%, el FTSE100 sube un 0,61%, el CAC40 un 0,49% y el Italia40 aun 0,75%.
Se ve cierto optimismo en los mercados, pero la jornada puede ser volátil a la espera de esta tarde que se dará a conocer la subida de tipos de interés por parte de la FED y también de la evolución de los resultados empresariales de segundo trimestre.
Pendientes de los resultados empresariales. Mercados, qué esperaPendientes de los resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas comenzaron la semana con signo dispar muy condicionadas con los resultados empresariales. El DAX alemán perdió un 0,33% hasta los 13.210,32 puntos tras darse a conocer unas cifras mucho peor de lo esperado en el índice IFO de confianza empresarial, sin embargo, el MIB italiano subió un 0,80% tras las turbulentas sesiones de la semana anterior debido a la crisis política. La compañía Philips cerró con más de un 7% de caída tras la publicación de sus cuentas con resultados inferiores a lo esperado debido a las restricciones en China. Volkswagen también con recortes importantes tras darse a conocer el cambio de su consejero delegado.
El Ibex se mantuvo por encima del nivel de los 8.000 puntos afianzado por las subidas de la banca y Telefónica que ha avanzado un 1,87% tras anunciar la venta del 45% de su fibra rural a Natixis y Credit Agricole por una cifra superior a 1.000 millones de euros.
Los valores con mejor comportamiento en el Ibex han sido Banco Sabadell que se anotó un 3,71%, Bankinter un 3,41%, Caixabank un 3,12% y Naturgy un 1,91%. En el otro lado de la tabla encontramos a Solaria que se dejó un 2,40% condicionado por la subida de tipos de interés, Fluidra un 2,13%, Grifols un 2,07% e Indra un 1,13%.
Applus ha obtenido un resultado de 53,3 millones de euros hasta junio, un 23% más que en el mismo periodo del año anterior.
En Wall Street se vivió signo mixto, el Dow Jones se anotó un 0,28% hasta los 31.990 puntos, el SP500 subió un 0,13% hasta los 3.966,84 puntos y el Nasdaq perdió un 0,43% hasta los 11.782,7 puntos. El principal ganador fue el sector de la energía seguido de los materiales básicos mientras que la tecnología quedó a la cola con pérdidas del 0,74%. La Reserva Federal parece que quiere doblegar la inflación como sea y se prevé para mañana nuevas subidas en los tipos de interés del 0,75% mientras continúa la temporada de resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas Microsoft, Alphabet y Visa, entre otras empresas.
Signo mixto en los mercados asiáticos, el Nikkei baja un 0,21% hasta los 27.640,50 puntos y el Hang Seng sube un 1,68% hasta los 20.910 puntos.
El oro cotiza a 1.720,90 dólares la onza y la plata a 18,407 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 98,20 dólares y el Brent a 101,90 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,798%, el bono alemán a 10 años en el 1,0260% y el bono español a 10 años en el 2,238%.
Entre las principales referencias macro de la sesión de hoy destacan la encuesta CBI sobre el sector de la distribución en Reino Unido y en los Estados Unidos se dará a conocer el índice del libro rojo de ventas minoristas, el dato de confianza del consumidor de The Conference Board, así como las reservas semanales de petróleo crudo del API.
Los futuros europeos vienen en rojo, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,14%, el DAX un 0,14%, el Eurostoxx50 se deja un 0,33%, el FTSE100 sube un 0,05%, el CAC40 pierde un 0,28% y el Italia40 un 0,23%.
Indecisión. Mercados, qué esperar para hoyIndecisión. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados financieros subieron la semana pasada tras la reanudación del suministro de gas ruso y e anuncio del Banco Central Europeo de una subida de 50 puntos básicos en los tipos de interés. A pesar de esto la idea de la recesión sigue anclada entre muchos inversores y la volatilidad puede continuar, también se espera que la próxima subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal sea de 75 puntos básicos.
El Ibex subió un 1,33% en la semana hasta los 8.051 puntos, los valores con mayor subida semanal fueron PharmaMar que añadió un 7,66%, ArcelorMittal que subió un 7,34% y Acerinox un 5,63%. En el lado de los descensos encontramos a Almirall que se dejó un 7,83%, Telefónica un 5,88% y Mapfre un 3,58%.
El DAX subió en la semana un 3,02% hasta los 13.253,68 puntos y el Eurostoxx50 un 3,43% hasta los 3.596,49 puntos, las subidas semanales fueron generalizadas.
En Wall Street también vivió subidas semanales, el Dow Jones subió un 1,98% hasta los 31.899,29 puntos, el SP500 un 2,55% hasta los 3.961,63 puntos y el Nasdaq un 3,33% hasta los 11.834,11 puntos.
En los mercados asiáticos, el Nikkei subió en la semana un 4,20% y esta noche ha bajado un 0,8% hasta los 27.691,50 puntos, el Hang Seng tuvo una subida semanal de 1,53% y hoy baja un 0,12% hasta los 20.584 puntos.
Los precios del petróleo se estabilizaron en torno a los 100 dólares y esta mañana cotizan por debajo de ese nivel, el barril de petróleo WTI cotiza a 93,90 dólares y el Brent a 97,59 dólares. El oro, que llegó a caer por debajo del nivel de los 1.700 dólares cotiza a 1.722,5 dólares y la plata a 18,470 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,798%, la del bono alemán a 10 años está en el 1,0725% y la del bono español a 10 años en el 2,28% mientras el euro / dólar está en 1,0198.
El inicio de la temporada de resultados empresariales ha dado impulso a los mercados, a pesar del contexto económico no tan favorable. La subida de los precios hace que la inflación esté teniendo un efecto sobre el gasto que se nota en la contracción económica. En la zona euro la primera estimación del PMI compuesto cayó del 52 al 49,4 y el temor a una posible recesión continúa pesando en el ánimo de los inversores. Esta semana será decisiva, el día 28 se publicará la estimación de la tasa de crecimiento trimestral el PIB y veremos si nos encontramos en una recesión técnica.
Hoy se dará a conocer el índice IFO de confianza empresarial en Alemania a las 10:00h.
Los futuros europeos vienen esta mañana indecisos, a las 08:30h el Ibex pierde un 0,06%, el DAX sube un 0,03%, el Eurostoxx50 baja un 0,06%, el FTSE100 suma un 0,01%, el CAC40 añade un 0,02% y el Italia40 baja un 0,12%.
Continúa la temporada de resultados empresariales, Almirall ha anunciado una ganancia de 27,3 millones de euros en el primer trimestre, un 36,2% menos comparado con lo obtenido de enero a junio del 2021. American Express gana un 14% menos, pero supera las previsiones del mercado.
Pendientes de los PMIs. Mercados, qué esperar para hoyPendientes de los PMIs. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron con signo mixto tras la subida de tipos de interés del 0,50% por parte del Banco Central Europeo, subidas que no se producían desde hace 11 años. Las bolsas tuvieron una sesión de volatilidad para terminar sin tendencia clara.
Con una inflación en la Unión Europea del 8,6%, el Banco Central Europeo ha optado por una subida de tipos mayor de lo prevista, aunque ya se rumoreaba que la subida de tipos iba a situarse en el 0,5%, como así ha sido. Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha alertado sobre una inflación que se alargará en el tiempo en un momento en el que la economía se frena.
Otra noticia importante de la sesión fue la apertura del gasoducto Nord Stream 1 por parte de Rusia, aunque únicamente al 30% de su capacidad.
El tercer foco de atención continúa siendo la crisis política en Italia, Mario Draghi ha presentado su dimisión y se estudia la convocatoria de elecciones anticipadas. La bolsa italiana ha sido la de peor comportamiento entre las plazas europeas a lo que hay que añadir que la prima de riesgo italiana se sitúa por encima de los 230 puntos básicos.
El DAX perdió un 0,27% hasta los 13.246,64 puntos y el Eurostoxx50 subió un 0,31% hasta los 3.596,51 puntos.
El Ibex parte hoy de los 8.012,70 puntos tras perder un 0,20% en la sesión, aunque se mantiene por encima del nivel psicológico de los 8.000 puntos. La banca ha sido la gran beneficiada en la sesión con el aumento de los tipos de interés por parte del BCE, aunque la posterior rueda de prensa de Christine Lagarde moderó los avances. Los valores con mejor comportamiento fueron Bankinter que subió un 5,59% tras presentar unos bueno resultados, le siguió Banco Sabadell con un ascenso del 2,64%, Caixabank con una subida del 2,02% y Solaria que se anotó un 1,43%. En el lado de los descensos encontramos a Hoteles Meliá con un recorte del 3,08%, Repsol que se dejó un 2,56%, Telefónica un 2,32% y Merlín Properties que bajó un 1,59%.
En Wall Street se vivió una nueva jornada alcista, el Dow Jones sumó un 0,51% hasta los 32.036,9 puntos, el SP500 añadió un 0,99% hasta los 3.998,95puntos y el Nasdaq subió un 1,36% hasta los 12.059,6 puntos. El consumo cíclico, la tecnología y la salud fueron claros ganadores en la sesión. Destacó la subida de Tesla de un 9,78% tras presentar sus resultados empresariales con un beneficio de 2.259 millones de dólares, prácticamente el doble respecto al 2021. La temporada de resultados empresariales está siendo mejor de lo esperado y esto anima a las cotizaciones.
En los mercados asiáticos el Nikkei ha subido un 0,40% hasta los 27.913,50 puntos y el Hang Seng pierde un 0,01% hasta los 20,573 puntos. El ministro de Finanzas japonés declaró que subir las tasas de interés podría perjudicar la recuperación económica del país y apoya mantener los estímulos monetarios.
El oro cotiza en 1.716,5 dólares la onza y la plata a 18,718 dólares. El barril de petróleo WTI está en 97,66 dólares y el Brent en 105,37 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,897%, la del bono alemán a 10 años en el 1,195% y la del bono español a 10 años en el 2,458%.
Hoy se publican los datos de PMI en Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Unión Europea y en Estados Unidos mientras continúa la temporada de resultados empresariales, hoy presentan cuentas Twitter, Verizon y American Express entre otras empresas. Conoceremos el índice Gfk de confianza del consumidor en Reino Unido, también el dato de ventas minoristas en la zona euro y el informe mensual del Bundesbank.
Los futuros europeos vienen mixtos, después de las 08:30h el Ibex sube un 0,18%, el DAX baja un 0,22%, el Eurostoxx50 se deja un 0,50%, el CAC40 pierde un 0,62%, el FTSE100 un 0,34% y el Italia40 se deja un 0,33%.
Veremos una apertura indecisa en los mercados con un Ibex que continúa luchando por mantenerse por encima del nivel de los 8.000 puntos.
Pendientes de la subida de tipos del BCE. Mercados, qué esperar Pendientes de la subida de tipos del BCE. Mercados, qué esperar para hoy
Los inversores estarán hoy muy pendientes de la decisión del Banco Central Europeo sobre la subida de tipos de interés, se especula entre 25 y 50 puntos básicos y será la primera subida de tipos de interés en once años. También se darán a conocer los detalles sobre el programa para contener las primas de riesgo de los países del sur de la zona euro. Otra cuestión importante sobre los inversores es la reanudación del suministro de gas por parte de Rusia hacia Europa del gasoducto Nord Stream 1. El presidente Putin ha asegurado que la empresa Gazprom ha cumplido, cumple y pretende cumplir sus obligaciones, pero que el gasoducto Nord Steam tendrá que enviar a reparar una turbina al extranjero y esto podría hacer que el suministro a Europa se reduzca. Por su parte, von der Leyen ha respondido que la pieza de la turbina está en tránsito y llegará a tiempo. A pesar de esto la Unión Europea ha presentado su plan de ahorro de energía que plantea una reducción del 15% de gas entre agosto y marzo. España rechaza la propuesta de la Unión Europea de reducción en el consumo de gas sin realizar consultas debido a que España no depende del gas ruso.
A todo esto, se suma la crisis política en Italia que genera inestabilidad al país con la prima de riesgo por encima de 220 puntos básicos y la bolsa italiana que descendió un 1,30% en la sesión de ayer.
El Ibex cerró la sesión con un retroceso del 1,18% hasta los 8.028,90 puntos tras tres sesiones previas al alza, el sector bancario se mueve con alta volatilidad entre la subida de tipos por parte del BCE y el impuesto a la banca que prepara el Gobierno de España. Los valores con mejor comportamiento fueron ArcelorMittal que subió un 1,15%, Acerinox un 0,88%, Laboratorios Rovi un 0,52% y Hoteles Meliá un 0,50%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Sabadell que se dejó un 2,42%, Bankinter un 2,29%, Acciona un 2,19% y Enagás un 2,16%.
Las bolsas europeas también cerraron la sesión en rojo, el DAX perdió un 0,20% hasta los 13.281,98 puntos y el Eurostoxx50 se dejó un 0,03% hasta los 3.585,24 puntos.
En Wall Street se vivió una jornada más al alza, el Dow Jones se anotó un 0,15% hasta los 31.874,8 puntos, el SP500 añadió un 0,59% hasta los 3.959,90 puntos y el Nasdaq sumó un 1,58% hasta los 11.897,7 puntos. Destacó el sector de la tecnología seguido de Comunicación y servicios y del consumo cíclico. Netflix subió un 7,35% tras la presentación de sus resultados. Hoy presentan sus resultados empresariales AT&T, Philip Morris y Blackstone, entre otras empresas.
En los mercados asiáticos, el Nikkei ha subido un 0,44% hasta los 27.803 puntos y el Hang Seng pierde un 0,86% hasta los 20.706 puntos. Japón registra un nuevo déficit comercial debido a los altos precios de la energía y otras materias primas que hicieron subir las importaciones.
El oro baja a 1.686,95 dólares la onza y la plata a 18,465 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 99,18 dólares y el Brent a 106,35 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,051%, el bono alemán a 10 años en el 1,2615% y el bono español a 10 años en el 2,521%.
Hoy es el día clave en el que el Banco Central Europeo anunciará la subida de tipos de interés, será a las 14:15h se especula entre el 0,25% y el 0,50% tras un gran retraso en la subida de tipos con respecto a la Reserva Federal Americana. La atención se centrará en la posterior rueda de prensa de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que está prevista a las 14:45h.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,71%, el DAX un 0,85%, el Eurostoxx50 suma un 0,28%, el FTSE100 añade un 0,18%, el CAC francés un 0,29% y el Italia40 baja un 0,57%.
Se intuye una apertura alcista a la espera de los importantes acontecimientos del día que, sin duda, condicionarán la sesión.
El Ibex por encima de los 8.100 puntos. Mercados, que esperar paEl Ibex por encima de los 8.100 puntos. Mercados, que esperar para hoy
El Ibex superó con creces la barrera de los 8.000 puntos y consiguió cerrar en 8.126,10 puntos con una fuerte subida del 2,03%. La inflación en la zona euro se mantuvo en el 8,6%, nivel que se esperaba por parte de los analistas, esto junto con la posible subida de 50 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo dio impulso al sector bancario. En la reunión del jueves también se darán a conocer los detalles sobre el programa de fragmentación para contener las primas de riesgo de los países sur de la zona euro.
También el jueves debería de reanudarse el fujo de gas tras el mantenimiento del gasoducto Nord Stream 1, según Reuters Rusia tiene previsto abrir el gasoducto en el tiempo previsto, lo que concede un gran alivio para Alemania y para toda Europa. El DAX alemán subió un 2,69% hasta los 13.308,41 puntos, el Eurostoxx50 un 2,15% y todos los principales índices europeos cerraron la sesión con subidas considerables.
Entre los valores del Ibex con mayores subidas destacó el sector bancario, PharmaMar subió un 7,46%, Caixabank un 7,22%, Banco Sabadell un 6,34% y Bankinter un 4,49%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Laboratorios Rovi con un descenso del 1,86%, Acciona Energía un 1,35%, Solaria un 1,34% y Siemens Gamesa un 0,17%.
En los Estados Unidos el Dow Jones subió un 2,43% hasta los 31.827,1 puntos, el SP500 añadió un 2,76% hasta los 3.936,69 puntos y el Nasdaq un 3,11% hasta los 11.713,2 puntos. El sector industrial fue el que tuvo mayores ganancias seguido de la tecnología y el consumo cíclico. El lunes se conoció la intención de Apple de disminuir la contratación y el gasto el próximo año con la finalidad de hacer frente a una posible recesión. Alphabet, Meta o Tesla también tienen previsto reducir el ritmo de contrataciones debido a la situación actual y existe el temor entre los inversores de que otras muchas compañías tecnológicas aprovechen la presentación de resultados para anunciar medidas semejantes y revisar a la baja las expectativas de resultados.
Netflix ha perdido 970.000 suscriptores, cifra inferior a los 2 millones que se esperaba y el beneficio neto de la empresa ha descendido hasta los 1.441 millones de dólares, algo superior al beneficio esperado.
Hoy presentan sus cuentas Tesla, ASML, y Abbott entre otras empresas.
En los mercados asiáticos se ha vivido una jornada alcista, animado por las subidas en las bolsas europeas y también en Wall Street el Nikkei ha subido un 2,64% hasta los 27.672,50 puntos y el Hang Seng sube un 1,51% hasta los 20.968 puntos.
El oro cotiza a 1.705,1 dólares la onza y la plata a 18,655 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 99,31 dólares y el Brent a 106,07 dólares. El cambio euro/dólar se sitúa en 1,0235 euros el dólar, mientras que la rentabilidad del bono americano a 10 años supera de nuevo el 3% para situarse en el 3,028%, la rentabilidad del bono alemán a 10 años está en el 1,2720% y la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,465%.
A la espera de la reunión del jueves del Banco Central Europeo, se especula con la posibilidad de que el organismo pueda subir los tipos de interés en 0,50 puntos en vez de los 0,25 puntos que se esperaba. Hoy estaremos pendientes del dato de IPC de Reino Unido, Alemania, la Balanza por Cuenta Corriente de Portugal, la confianza del consumidor y la Balanza por Cuenta Corriente en la zona euro. En los Estados Unidos se dará a conocer el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Hoy los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,45%, el DAX suma un 0,24%, el Eurostoxx50 un 0,17%, el FTSE100 un 0,34%, el CAC40 un 0,39% y el Italia40 un 0,47%.
Se espera una apertura del mercado tranquila y al alza confirmando el inicio de un rebote.
Indecisión a la espera del dato de IPC de la zona euro. MercadosIndecisión a la espera del dato de IPC de la zona euro. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con avances, el Ibex llegó a superar los 8.000 puntos alcanzando un máximo en la sesión de 8.030,10 puntos, pero finalmente cerró en 7.963,1 puntos con una subida del 0,22%. Los valores cíclicos subieron, pero las utilities y Telefónica frenaron la subida del índice. Los valores con mejor comportamiento fueron Acciona que subió un 2,63%, Acerinox un 2,35%, IAG un 2,07% y ArcelorMittal un 1,81%. En el lado de los descensos encontramos a Cellnex que se dejó un 2,74%, Mapfre un 2,20%, Fluidra un 1,40% y Telefónica un 0,99%.
Las bolsas europeas subieron a la espera de la reunión del Banco Central Europeo del jueves, en la que se espera la primera subida de tipos de interés de 25 puntos básicos en la zona euro. El DAX alemán sumó un 0,74% hasta los 12.959,81 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 1% hasta los 3.511,86 puntos, también subió el CAC francés un 0,93% y el FTSE100 un 0,90%.
La atención de los inversores está puesta en las subidas de tipos de interés del BCE, de la FED y del Banco de Japón, así como en la temporada de resultados empresariales, la crisis política en Italia y el gasoducto de Nord Stream 1, el jueves debería de reanudarse la actividad tras los trabajos de mantenimiento, pero existen temores de que Rusia prolongue el cierre como represalia a las sanciones de la Unión Europea.
En Wall Street se vivió una sesión de descensos en los principales índices, el Dow Jones perdió un 0,69% hasta los 31.072,6 puntos, el SP500 se dejó un 0,84% hasta los 3.830,85 puntos y el Nasdaq un 0,81% hasta los 11.360,1 puntos. El sector de la energía fue el claro ganador mientras que a la cola quedó el sector de la salud. La atención está puesta en la Reserva Federal y las subidas de tipos de interés, se especula entre una subida de 75 ó 100 puntos básicos, la mayor subida desde 1980 con el objetivo de sujetar la inflación.
Desde el punto de vista del análisis técnico se prevé un rebote del Dow Jones, aunque deberíamos de esperar confirmación si el índice supera los 31.885 puntos, el siguiente nivel se sitúa en los 33.270 puntos, lugar donde se encuentra la media de 200 sesiones.
En cuanto a los beneficios empresariales, Goldman Sachs mejoró las expectativas, pero reduce su beneficio considerablemente y Bank of América ganó 3.000 millones menos en el trimestre. Hoy conoceremos los resultados de J&J, Citizens Financial Group, Enagás y Netflix entre otros.
En los mercados asiáticos el Nikkei sube un 0,61% hasta los 26.952,50 puntos y el Hang Seng baja un 0,73% hasta los 20.691 puntos.
El oro cotiza a 1.706,65 dólares la onza y la plata a 18,655 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 99,47 dólares y el Brent a 106,32 dólares. El euro se mantiene por encima de la paridad cotizando a 1,0153 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,974%, el bono alemán a 10 años en el 1,1775% y el bono español a 10 años en el 2,419%.
Hoy prestaremos mucha atención al dato de IPC de la zona euro que se dará a conocer a las 11:00h, a las 14:30h conoceremos los premisos de construcción en los Estados Unidos y a las 19:45h comparece el gobernador Bailey del Banco de Inglaterra.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,07%, el DAX baja un 0,09%, el Eurostoxx50 suma un 0,03%, el FTSE100 sube un 0,08%, el CAC40 añade un 0,12% y el Italia40 un 0,10%.
Se adivina indecisión en la apertura del mercado a la espera del dato de IPC de la zona euro y tras el cierre con dudas de ayer en Wall Street.
Valor para vigilar Amazon con los siguientes niveles de resistencias 106,75 / 131,50 /137,7 dólares.
De nuevo a por los 8.000 puntos del Ibex. Mercados, qué esperar De nuevo a por los 8.000 puntos del Ibex. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados estuvieron condicionados durante la semana por los descensos de las materias primas, las perspectivas de menor crecimiento en la zona euro y la elevada inflación en los Estados Unidos que hace temer un endurecimiento de la política monetaria. Pero encontramos algunas empresas a muy buen precio, lo que hizo que el viernes subieran las bolsas, aunque estimo que la volatilidad podría continuar debido a que la temporada de resultados empresariales acaba de empezar y puede haber sorpresas.
El Ibex saldó la semana con un descenso del 1,91% hasta cerrar en los 7.945 puntos, el Stoxx Europe 600 se dejó un 0,80%, el DAX perdió en el cómputo semanal un 1,16% hasta los 12.864,72 puntos y el Eurostoxx50 se dejó un 0,84% hasta los 3.477,20 puntos.
Dentro del Ibex los valores con mejor comportamiento fueron Cellnex que subió en la semana un 8,73% tras anunciar el miércoles su retirada de la oferta de compra de las torres de telefonía móvil de Deutsche Telekom. Almirall sumó un 5,11% e Inditex un 3,86%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 8,44%, Banco se Sabadell un 8,50% y Caixabank un 9,73%.
En Wall Street el Dow Jones perdió en la semana un 0,16% hasta los 31.288,26 puntos, el SP500 se dejó un 0,93% hasta los 3.863,16 puntos y el Nasdaq un 1,57% hasta los 11.452,42 puntos. Hay que destacar que la sesión del viernes fue muy alcista para los índices en Estados Unidos con subidas del 2,15% para el Dow Jones, del 1,92% para el SP500 y del 1,79% para el Nasdaq finalizando en máximos de la sesión, por lo que puede repercutir positivamente en la sesión de hoy lunes en las bolsas europeas. Hoy presentan resultados Bank of América, Goldman Sachs o IBM entre otros.
En los mercados asiáticos, el Nikkei subió en la semana un 1,02% y hoy suma un 0,54% hasta los 26.788,47 puntos. El Hang Seng perdió en la semana un 6,57% y hoy sube un 2,44% hasta los 20.793 puntos. La economía China sufre una fuerte desaceleración en el segundo trimestre debido a los confinamientos. El PIB cayó un 2,6% de abril a junio, muy por debajo de las previsiones que eran del 1,4%.
El oro cotiza a 1.713,16 dólares la onza en su nivel más bajo desde agosto del año pasado, y la plata a 18,788 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 95,70 dólares y el Brent a 102,43 dólares. A pesar de los temores de recesión la OPEP espera que la demanda de petróleo crezca en el 2023 en unos 2,7 millones de barriles diarios. El día 21 de julio el Gaseoducto Northstream II debería revería retomar su actividad, por lo que cualquier contratiempo alteraría los precios en el corto plazo.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,915%, el bono alemán a 10 años en el 1,1355% y el bono español a 10 años en el 2,393%. Y el euro se sitúa en 1,0087 dólares.
Esta semana tendremos reunión del BCE en donde esperamos que el organismo aumente tipos 0,25% en julio y 0,50% en septiembre.
Los futuros europeos vienen esta mañana en verde animados por la sesión del viernes en los Estados Unidos, poco antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,56%, el DAX un 0,65%, el Eurostoxx suma un 0,58%, el CAC40 un 0,72%, el FTSE100 un 0,47% y el Italia40 también sube un 0,78%. Asistiremos a una apertura al alza en las bolsas europeas a la espera de los resultados empresariales.
IBEX 35 al alza, se recupera EuropaEn este grafico no puedo acceder al perfil de volumen pero pasa lo mismo que el DAX. Punto uno el índice empieza a subir luego el BCE dice que todavía no va a subir el tipo de interés y Punto 2 hay un ADX negativo y Direccionalidad alcista en el MACD que indica entrada al alza
Rebote a los descensos de ayer. Mercados, qué esperar para hoyRebote a los descensos de ayer. Mercados, qué esperar para hoy
Ayer se despertó el temor de que la Reserva Federal suba un punto porcentual los tipos de interés el próximo 27 de julio, tras el mal dato de IPC en los Estados Unidos que ascendió al 9,1%. El Banco Central Europeo, salvo cambios, tiene previsto aumentar los tipos de interés en un 0,25%, lo que aumenta la distancia con Estados Unidos, mientras que el euro continúa muy cercano a la paridad del dólar. Hay que añadir que la dimisión del primer ministro italiano, Mario Draghi, agudiza la crisis en Italia y genera una gran incertidumbre en Europa.
El Ibex saldó la sesión con un descalabro del 1,77% hasta los 7.804,30 puntos en su quinta jornada consecutiva de descensos con las cotizaciones de la banca nuevamente en descenso. Los valores con mejor comportamiento fueron AENA que subió un 2,67%, IAG un 1,52%, Cellnex un 1,24% y Siemens Gamesa un 0,42%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona que perdió un 6,16%, PharmaMar un 5,27%, Grifols un 5,13% seguido de Banco de Santander un 4,46%.
El resto de las bolsas europeas también cerraron la sesión con fuertes recortes, el Mib italiano perdió un 3,44% por la incertidumbre política, el DAX alemán bajó un 1,86% hasta los 12.519,66 puntos y el Eurostoxx50 se dejó un 1,66% hasta los 3.396,61 puntos.
En Wall Street se vivió una sesión de menos a más, el Dow Jones perdió un 0,46% hasta los 30.630,2 puntos, el SP500 se dejó un 0,30% hasta los 3.790,38 puntos y el Nasdaq subió un 0,03% hasta los 11.251,2 puntos. El sector tecnológico fue el único que repuntó algo, mientras que los grandes perdedores fueron los materiales básicos, la energía y el sector financiero tras la presentación de cuentas de JP Morgan con unos ingresos menores de lo esperado se dejó un 3,49% y Morgan Stanley que también decepcionó al mercado con sus resultados con una ganancia de mil millones menos en el segundo trimestre del año, por debajo de las cifras del 2021. Hoy presentan sus resultados Bank of NY Mellon, BlackRock, Burberry Group, Citigroup, PNC Financial y Wells Fargo entre otros.
En los mercados asiáticos, el Nikkei sube un 0,61% durante la noche hasta los 26.806,5 puntos y el Hang Seng pierde un 1,71% hasta los 20.384 puntos. Se ha visto en China una desaceleración por encima de lo esperado hasta el 0,4% por segundo trimestre consecutivo tras su política restrictiva “covid cero”. Su efecto también se hizo notar en el IPP del mes de junio, dos décimas por debajo de consenso.
El oro cotiza a 1.707,65 dólares la onza y la plata a 18,26 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 96,32 dólares y el Brent a 99,95 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,945%, el bono alemán a 10 años en el 1,155% y el bono español a 10 años en el 2,325%.
Estaremos pendientes del IPC de Italia, de la Balanza Comercial de la zona euro, a las 14:30h conoceremos el dato de ventas minorista en Estados Unidos, a las 16:00h el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen en verde, poco después de las ocho de la mañana el Ibex sube un 0,65%, el DAX un 0,05%, el Eurostoxx50 un 0,06%, el FTSE100 un 0,14%, el CAC40 un 0,07% y el Italia40 un 0,23%.
A juzgar por cómo vienen los futuros, se prevé rebote tras las caídas de las sesiones previas.
Inestabilidad. Mercados, qué esperar para hoyInestabilidad. Mercados, qué esperar para hoy
El dato de inflación en los Estados Unidos fue peor de lo esperado, en concreto un 9,1% lo que pone más presión en la Reserva Federal para continuar con la subida de tipos de interés. La inflación en los Estados Unidos es la más elevada en 40 años y por primera vez en 20 años vimos al euro perdiendo la paridad del dólar, en concreto llegó a caer a 0,9999 euros un dólar.
Como consecuencia de esto, las bolsas europeas despidieron la sesión en números rojos, el CAC francés se dejó un 0,73% aunque mantiene el nivel de los 6.000 puntos, el DAX alemán perdió un 1,16% hasta los 12.756,32 puntos y el Eurostoxx50 se dejó un 0,95% hasta los 3.453,97 puntos. El Ibex35 se dejó un 0,87% hasta los 7.944,9 puntos perdiendo la barrera psicológica de los 8.000 puntos y deteniéndose justo en el nivel de Fibonacci 0,618 desde mínimos del mes de marzo, se trata de un nivel importante y veremos si consigue mantenerlo.
Los valores con mejor comportamiento fueron PharmaMar que subió un 1,27%, seguido de Amadeus con un ascenso del 1,24%, Merlín Properties un 1% e Inmobiliaria Colonial un 0,41%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 3,21%, Grifols un 2,72%, Indra un 2,37% e Iberdrola un 2,32%.
En Wall Street se vieron pérdidas en los principales índices, el Dow Jones se dejó un 0,67% hasta los 30.772,8 puntos, el SP500 perdió un 0,45% hasta los 3.801,78 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,15% hasta los 11.247,6 puntos. Consumo cíclico, energía y materiales básicos subieron y a la cola quedaron comunicación y servicios, industria y sector financiero. El mal dato de inflación marcó el desánimo de la sesión y se espera que la FED suba un 0,75% los tipos de interés en la próxima reunión del próximo 27 de julio. A esto hay que añadir que el Fondo Monetario Internacional ha rebajado en 6 décimas, hasta el 2,3% su previsión de crecimiento para la economía de Estados Unidos este año. La cotización euro/dólar también influye, esta mañana tenemos el cambio a 1,0015 pero no se descarta ver al euro próximamente cayendo hasta los 0,90 dólares.
Delta Air Lines publicó resultados, mejor de lo esperado con un beneficio de 735 millones de dólares.
En los mercados asiáticos el Nikkei sube un 0,61% hasta los 26.641,5 puntos y el Hang Seng pierde el 0,71% hasta los 20.647 puntos.
El oro cotiza a 1.722,85 dólares la onza y la plata a 18,960 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 96,16 dólares y el Brent a 99,55 dólares. En cuanto al mercado de bonos, tenemos la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 2,948%, el bono alemán a 10 años en el 1,166% y el bono español a 10 años en el 2,278%.
Hoy estaremos pendientes del IPP en Estados Unidos, dato que se conocerá a las 14:30h, también de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen esta mañana en rojo, el Ibex pierde un 0,62% antes de las 08:30h, el DAX baja un 0,14%, el Eurostoxx50 se deja un 0,41%, el FTSE100 un 0,23%, el CAC40 pierde un 0,4% y el Italia40 un 1,11%.
Hoy dará comienzo la temporada de resultados empresariales y los inversores estarán muy pendientes, especialmente de los de JPMorgan y Morgan Stanley.
Apertura moderada. Mercados, qué esperar para hoyApertura moderada. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex parte hoy de los 8.014,80 puntos tras descender ayer un 0,62% arrastrado por los nuevos impuestos del Gobierno a la banca y a las eléctricas. El Ibex comenzó la sesión con descensos, pero parecía que remontaba hasta el momento del anuncio de los nuevos impuestos, desde ahí llegó a caer un 2% tocando los 7.893,10 puntos de mínimo, posteriormente moderó la caída.
Los valores con mejor comportamiento fueron Cellnex que se anotó un 5,67%, IAG un 5,34%, Inditex un 3,16% y ArcelorMittal un 2,43%. En el lado de los descensos encontramos al sector bancario, Caixabank perdió un 8,63%, Banco Sabadell un 7,44%, Repsol un 5,73% y Bankinter un 5,08%.
Las bolsas europeas cerraron la sesión con subidas a pesar del dato importante de la sesión que fue el índice ZEW de confianza inversora en Alemania que resultó un -53,8 puntos cuando lo esperado por los analistas era -38,3 puntos. El DAX subió un 0,57% hasta los 12.905,48 puntos y el Eurostoxx50 un 0,44% hasta los 3.487,05 puntos mientras continúan las amenazas ante la nueva variante de Covid en China, la escasez energética en Europa y el euro tocando la paridad con el dólar.
En Wall Street se vivió una sesión de descensos, el Dow Jones perdió un 0,62%, hasta los 30.981,3 puntos, el SP500 se dejó un 0,92% hasta los 3.818,8 puntos y el Nasdaq bajó un 0,95% hasta los 11.264,7 puntos. Los sectores más perjudicados fueron el de la energía, la tecnología, la salud y los materiales básicos. El Fondo Monetario Internacional ha recortado su previsión de crecimiento para Estados Unidos en el 2022 desde un 2,9% a un 2,3%, condicionado por la elevada inflación, el encarecimiento de la financiación y como consecuencia la caída del gasto.
En los mercados asiáticos, se han visto subidas en el Nikkei del 0,52% hasta los 26.473,50 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,33% hasta los 20.780 puntos. China planea aumentar su red de infraestructuras con el recorrido total de su red vial superando los 461.000 kilómetros para el año 2035, de los cuales 162.000 kilómetros serán autopistas y de esta forma enlazar las poblaciones de más de 100.000 habitantes, así como aumentar las conexiones con el transporte ferroviario, marítimo y civil.
El oro cotiza a 1.721,30 dólares la onza y la plata a 18,878 dólares. El barril de petróleo WTI cae a 95,95 dólares y el Brent a 99,72 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,961%, el bono alemán a 10 años al 1,1505% y el bono español a 10 años al 2,248%.
Hoy conoceremos los datos de IPC de España, Francia, y por la tarde, a las 14:30h el dato de IPC en los Estados Unidos y a las 16:30h los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,61%, el DAX un 0,10%, el Eurostoxx50 sube un 0,03%, el FTSE100 se deja un 0,24%, el CAC40 está plano y el Italia40 sube un 0,12%.
Se espera una apertura moderada a la espera del dato de IPC de Estados Unidos que se dará a conocer a las 14:30h.
IBEX35, ESPERO MERCADO ALCISTA, ATENCION SI SE SOCAVA EL MINIMO.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
La corrección debería continuar. Espero una onda ascendente c.
Objetvio:
Si el mínimo se mantiene, el alza continuará hasta la zona de 8298.
Riesgo:
Atención si se produce un nuevo mínimo.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The correction should continue, as well I expect an upward wave c.
Target:
If the low holds, the rally will continue to the 8298 area.
Risk:
Attention if a new low is established.
El Ibex sigue tanteando los 8.000 puntos. Mercados, qué esperar El Ibex sigue tanteando los 8.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con descensos a la espera del nuevo dato de inflación en los Estados Unidos que conoceremos el miércoles, las previsiones son de una subida al 9%, lo que deja abierta un posible aumento en los tipos de interés de 75 puntos básicos. También dará comienzo la temporada de publicación de resultados empresariales lo que, sin duda, condicionará al mercado. Las previsiones son de un incremento del 6% en el aumento de los beneficios. En China la nueva subvariante de Covid, BA.5.2.1 alerta nuevamente debido a su política de Covid cero ante posibles confinamientos y lo que puede afectar a las cadenas de suministros y freno en su economía. Mientras que en Europa el principal temor es la posible escasez energética.
El Ibex saldó la sesión con un descenso del 0,43% hasta los 8.065,20 puntos marcando mínimos en los 7.980 puntos lastrado por los valores cíclicos, pero con el apoyo del sector energético y de los valores de energías renovables, los analistas ven un gran potencial en el sector energético español.
Los valores con mejor comportamiento fueron Iberdrola, que subió un 2,40%, Solaria un 1,63%, Telefónica un 1,42% y Cellnex un 1,37%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 5,73%, Ferrovial un 3,15%, Sacyr un 3,10% y Acerinox un 2,55%.
La debilidad del euro frente al dólar hace estar muy atentos al mercado de divisas, el euro cotiza esta mañana a 1,0021 dólares, en mínimos desde el año 2002 y la escasez energética en Europa agrava las presiones bajistas para la moneda europea.
En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones perdió un 0,52% hasta los 31.173,8 dólares, el SP500 se dejó un 1,15% hasta los 3.854,43 dólares y el Nasdaq bajó un 2,26% hasta los 11.372,6 dólares. El sector con mayores pérdidas fue el consumo cíclico, seguido de comunicación y servicios y del sector tecnológico. Hoy publicará resultados Pepsico.
Sigo diciendo que mientras continúen subiendo los tipos de interés el sector de la tecnología continuará viéndose muy afectado debido a su gran necesidad de financiación.
En los mercados asiáticos, el Nikkei ha descendido un 1,82% hasta los 26.323,5 puntos y el Hang Seng un 1,03% hasta los 20.903,5 puntos. La nueva subvariante de Covid genera alertas y Shanghái prepara más pruebas masivas. El Gobierno mantiene que las restricciones deben de ser lo más específicas posible con la finalidad de reducir el daño a la economía.
El oro continúa en descenso, cotiza a 1.729,10 dólares la onza y la plata a 18,9 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 102 dólares y el Brent a 105,14 dólares.
Hoy conoceremos a las 11:00h el índice ZEW de confianza inversora en Alemania, a las 18:00h la previsión energética a corto plazo de la AIE y a las 19:00h comparecerá el gobernador Bailey del Banco de Inglaterra.
Los futuros europeos vuelven a bajar, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 1%, el DAX un 0,77%, el Eurostoxx50 se deja un 0,66%, el FTSE100 pierde un 0,29%, el CAC40 un 0,74% y el Italia40 un 0,69%.
Nos enfrentamos a una nueva jornada de tránsito a la espera de la publicación del dato de IPC en los Estados Unidos, dato que se dará a conocer mañana miércoles y al comienzo de la temporada de resultados empresariales.
IBEX35, ATENCION CON NUEVOS MINIMOS.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
La corrección debería continuar. Espero una onda ascendente c.
Objetvio:
Si el mínimo se mantiene, el alza continuará hasta la zona de 8298.
Riesgo:
Atención si se produce un nuevo mínimo.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The correction should continue, as well I expect an upward wave c.
Target:
If the low holds, the rally will continue to the 8298 area.
Risk:
Attention if a new low is established.
El Ibex mirando a los 8.000 puntos. Mercados, qué esperar para hEl Ibex mirando a los 8.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron una semana mixta mientras que Wall Street cerró en positivo con una volatilidad elevada. Por un lado, el temor a la recesión y por otro la recuperación económica de China y los atractivos precios de algunas acciones para el largo plazo. El informe de empleo en Estados Unidos resultó mejor de lo esperado, pero se espera que la volatilidad continúe con la presentación de resultados empresariales que dará comienzo esta semana.
El Ibex saldó la semana con un retroceso del 0,93% cerrando en los 8.100,3 puntos con Ferrovial a la cabeza del buen comportamiento y una subida semanal del 7,35%, le sigue Solaria que se anotó en la semana un 7,06% e Inditex que sumó un 6,19%. En el lado de los perdedores encontramos al sector bancario encabezado por Bankinter que perdió en el cómputo semanal un 12,60%, seguido de Banco Sabadell que se dejó un 11,20% y de Caixabank que retrocedió un 9,42%.
En la semana el DAX subió un 1,58% hasta los 13.015,23 puntos y el Eurostoxx50 subió un 1,69% hasta los 3.506,55 puntos el resto de las bolsas europeas también con subidas a excepción de España, Portugal y Grecia que cerraron en negativo.
En Wall Street se vieron subidas en el Dow Jones, un 0,77% se anotó en la semana hasta los 31.338,15 puntos. El SP500 sumó un 1,94% hasta los 3.899,38 puntos y el Nasdaq un 4,56% hasta los 11.635,31 puntos. El informe del Departamento de Trabajo publicado el viernes mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 372.000 puestos de trabajo en el mes de junio, muy por encima de lo esperado por los analistas. La tasa de desempleo se mantuvo cerca de los mínimos de antes de la pandemia, en el 3,6%. Las estadísticas muestran que el mercado laboral y la economía son resistentes y por lo tanto se puede continuar con la política de subidas de tipos de interés para frenar la inflación.
En los mercados asiáticos se han visto subidas semanales en el Nikkei del 2,24% y durante la noche el índice japonés ha subido un 1,08% tras la victoria en las urnas del Partido Liberal Democrático, la bolsa abrió con fuerza y continuó con fuerza, para después retroceder, pero cerrar con ganancias. El yen continúa con su devaluación frente al dólar llegando a rebasar la barrera de los 137 yenes por dólar, marcando un nuevo mínimo en 24 años.
El índice Hang Seng pierde un 3,19% en la sesión hasta los 21.031 puntos mientras los ahorradores protestan en el centro del China por la crisis de los Bancos locales. Mientras tanto, Shanghái ha reportado su primer caso de covid de una sub variante llamada BA.5 Ómicron, más infecciosa y que alerta sobre un nuevo repliegue de la actividad por política Covid Zero.
El oro cotiza a 1.738,9 dólares la onza y la plata a 19,135 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 103,12 dólares y el Brent a 105,62 dólares. En la semana la OPEP reiteró su preocupación sobre la capacidad de los países productore de petróleo para aumentar su producción mientras que las sanciones europeas se mantienen sobre el petróleo ruso.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa por encima del 3%, en concreto al 3,069%, el bono alemán a 10 años está al 1,3115% y el bono español a 10 años al 2,385%.
Todas las miradas están puestas en la temporada de resultados empresariales que comienza en próximo miércoles, no hay que olvidar que lo que realmente mueve las cotizaciones de los valores son los resultados de las empresas.
Hoy tendrá lugar una nueva reunión del Eurogrupo y a las 16:15h estaremos pendientes de la comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra.
Los futuros europeos comienzan la semana con descensos, a las 08:30h de la mañana el Ibex pierde un 1,47%, el DAX un 1,14%, el Eurostoxx50 un 1,18%, el FTSE100 se deja un 0,75%, el CAC40 un 1,65% y el Italia40 un 0,82%.
La semana comenzará con descensos para el Ibex la espera de los resultados empresariales y de importantes datos macroeconómicos.
Despedimos una semana volátil. Mercados, qué esperar para hoyDespedimos una semana volátil. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas subieron con fuerza en una sesión que estuvo marcada por la dimisión de Boris Johnson tras las múltiples salidas de su gobierno, aun así, el índice británico permaneció impasible subiendo un 1,3%. El DAX subió un 1,97% hasta los 12.843,22 puntos, el Eurostoxx50 un 1,95% hasta los 3.488,50 puntos y el Ibex35 se anotó un 2,19% hasta los 8.122,50 puntos en su mejor sesión desde el mes de marzo. Los valores con mejor comportamiento dentro del selectivo español fueron ArcelorMittal que se anotó un 5,42%, Indra un 5,20%, Caixabank un 5,15% y Repsol un 4,83%. En el otro lado de la tabla encontramos únicamente dos valores que cerraron en negativo: Enagás que se dejó un 0,99% y Cellnex que perdió un 0,05%.
Los estímulos económicos propuestos por China disminuyen las alertas por recesión y los valores cíclicos ayudaron a los índices a remontar.
En Wall Street se vivió una jornada de ganancias, el Dow Jones se anotó un 1,12% hasta los 31.384,6 puntos, el SP500 sumó un 1,5% hasta los 3.902,62 puntos y el Nasdaq añadió un 2,28% hasta los 11.621,4 puntos. A la cabeza el sector de la energía, el consumo cíclico, la tecnología y Comunicación y servicios. Toda la atención de los inversores continúa puesta en la inflación y en el temor a los posibles nuevos confinamientos en Shanghái debido al avance del Covid. La Reserva Federal publicó las actas de su última reunión confirmando un endurecimiento de la política monetaria y que la entidad continuará con las subidas de tipos de interés a un ritmo del 50 ó 75 puntos básicos en un intento de hacer retornar la inflación a un nivel del 2% para lograr el máximo empleo. Ayer se conoció el dato de peticiones semanales por desempleo en Estados Unidos y ha habido un aumento hasta los 235.000 desde las 231.000 de la semana anterior, se trata del nivel más alto desde el mes de enero.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el Nikkei del 0,32% hasta los 26.576,50 puntos a pesar de los disparos recibidos por el ex primer ministro japonés Shinzo Abe, que fue herido gravemente mientras daba un discurso en la ciudad de Nara. El domingo se celebran elecciones a la Cámara Alta del Parlamento y aunque Shinzo Abe abandonó su cargo en el 2020, se encontraba haciendo campaña por el Partido Liberal Democrático conservador, pero él no se presenta como candidato. El Hang Seng sube un 0,27% hasta los 21.700 puntos.
El oro cotiza a 1.740,35 dólares la onza y la plata a 19,122 dólares. El barril de petróleo WTI vuelve a subir a 102,41 dólares y el Brent a 104,81 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,987%, el bono alemán a 10 años en el 1,2875% y el bono español a 10 años en el 2,37%.
Hoy estaremos atentos a las 13:55h por la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. A las 14:30h se conocerá la tasa por desempleo en Estados Unidos correspondiente al mes de junio.
Los futuros europeos vienen esta mañana con ligeros descensos, a las 08:20h el Ibex pierde un 0,09%, el DAX un 0,25%, el Eurostoxx50 baja un 0,17%, el FTSE100 baja un 0,37%, el CAC40 un 0,13% y el Italia40 un 0,01%.
A falta de la sesión de hoy, parece confirmarse un mercado en lateralidad ya que los índices parece que están respetando los niveles clave. A partir de la semana próxima se irán conociendo los resultados empresariales del primer semestre del año, lo que condicionará las cotizaciones.