Duda tras las fuertes caídas de Wall Street. Mercados, qué esperDuda tras las fuertes caídas de Wall Street. Mercados, qué esperar para hoy
Las empresas del turismo encabezaron las subidas y llevaron al Ibex a alcanzar un nivel máximo en la sesión de 8.988,90 puntos, para finalmente cerrar en 8.933,30 puntos con una subida del 0,48%. Hay que tener en cuenta que en el nivel de los 9.000 puntos hay una resistencia importante y no sería descartable una toma de beneficios en estos entornos, ya lo veremos.
La sesión estuvo marcada por los datos de IPC en Reino Unido que quedó en un 10,5%, nivel muy por encima del objetivo marcado por el Banco de Inglaterra. En la zona euro el dato de IPC ha quedado en el 9,2% según lo estimado.
Los valores con mejor comportamiento han sido Hoteles Meliá que se ha anotado un 4,59%, IAG un 3,48%, Caixabank un 1,98% y AENA un 1,92%. En el lado de los descensos encontramos a Merlín Properties que se dejó un 3,35%, Inmobiliaria Colonial un 2,13%, Telefónica un 1,57% y Endesa un 1,33%.
Hoy ha presentado sus cuentas Bankinter con una ganancia de 560 millones de euros en 2022, un 28% más y consigue superar los resultados previos a la pandemia.
En las bolsas europeas se vivió una sesión sin apenas cambios y con signo mixto, el DAX alemán cedió un 0,03%, el FTSE británico un 0,26%, el CAC francés subió un 0,09% y el Mib italiano un 0,27%.
En Wall Street se vieron fuertes caídas, el Dow Jones se dejó un 1,81% hasta los 33.297 puntos, el SP500 perdió un 1,56% hasta los 3.928,86 puntos y el Nasdaq un 1,24% hasta los 10.957 puntos. Por sectores, los de peor comportamiento fueron el consumo defensivo, las utilities, la energía y el sector industrial. PNC Financial Services perdió un 6,02% tras la presentación de sus cuentas y otras entidades como Zions Bancorporation se dejó un 5,11% ó el descenso del 3,44% de Lincoln National, todos bancos regionales. La empresa Microsoft anunció despidos a unos 10.000 trabajadores en el 2023 y Amazon continúa con su plan de despedir a 18.000 empleados. Hoy presentan sus cuentas Netflix y Procter & Gamble entre otras empresas.
El SP500 se giró a la baja tras no poder superar su media de 200 sesiones, un nivel técnico importante.
Otro lastre importante para la renta variable fueron las declaraciones de James Bullard, presidente de la Reserva Federal de St. Louis que manifestó que los tipos de interés deben de subir por encima del 5%.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei ha cedido un 1,44% hasta los 26.405,23 puntos y el Hang Seng baja un 0,38%.
El oro cotiza a 1.909,60 dólares la onza y la plata a 23,457 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,88 dólares y el Brent a84,23 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 3,339%, el bono alemán a 10 años al 1,9775% y el bono español a 10 años al 2,978%.
La atención se centrará hoy en el Banco Central Europeo, hoy se publican sus actas en cuanto a política monetaria y comparece en el Foro de Davos Christine Lagarde, presidenta del BCE a las 13:30h. En cuanto a la agenda macroeconómica, hoy conoceremos la Balanza Comercial de España y la Balanza por Cuenta Corriente de la zona euro y de Portugal. En los Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, los permisos de construcción y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen esta mañana en rojo, a las 08:30h el Ibex se deja un 0,31%, el DAX un 0,64%, el Eurostoxx50 un 0,77%, el CAC40 un 0,53%, el FTSE100 un 0,55% y el Italia40 un 0,70%.
Tras los descensos de ayer en Wall Street, las bolsas europeas vienen con dudas a la espera de las actas del Banco Central Europeo.
Ideas de trading de SPAIN35CFD
La atención está en los datos de China. Mercados, qué esperar paLa atención está en los datos de China. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la jornada con suaves avances sin la referencia de Wall Street que permaneció cerrado por festivo. El Ibex, en cambio, retrocedió un 0,12% hasta los 8.871,10 puntos debido principalmente a la recogida de beneficios en algunas de los valores que más han subido desde el inicio del año entre los que se encuentran bancos y empresas turísticas.
Los valores con mejor comportamiento fueron Inmobiliaria Colonial que sumó un 2,5%, Laboratorios Rovi un 2,32% y Fluidra un 1,73%. En el lado de los descensos encontramos a Unicaja que se dejó un 2,02%, Bankinter un 2,01% y Sacyr un 1,94%.
El DAX alemán se revalorizó un 0,31%, el CAC francés un 0,28%, el Mib italiano un 0,46% y el FTSE británico un 0,20%.
En los mercados asiáticos el Nikkei ha subido un 1,23% hasta los 26.138,68 puntos y el Hang Seng se deja un 1,15%. Los datos del PIB de China muestran que creció a un ritmo del 3% durante el año 2022, su cifra más baja desde finales de los 70 a excepción del 2020 en el que su PIB fue del 2,2% debido al Covid. Por su parte, la producción industrial del mes de diciembre subió un 1,3% y de cara al 2023 se prevé un fuerte repunte de actividad. Según datos oficiales la inversión inmobiliaria en China descendió un 10% interanual en el 2022 y las autoridades han puesto en marcha una serie de medidas para apoyar a los compradores de viviendas y a las promotoras inmobiliarias.
El oro cotiza a 1.910,75 dólares la onza y la plata a 24,225 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,45 dólares y el Brent a 84,56 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,557%, el bono alemán a 10 años en el 2,196% y el bono español a 10 años en el 3,16%.
Hoy presentan sus resultados empresariales Morgan Stanley, Goldman Sachs o United Airlines entre otras empresas. Continúan las reuniones en el Foro de Davos con una agenda marcada por la guerra de Ucrania y la crisis económica. Seguimos muy pendientes del precio del petróleo en momentos de volatilidad y estaremos muy atentos al informe mensual de la OPEP. En cuanto a las principales referencias macroeconómicas de la sesión, conoceremos la evolución del desempleo en Reino Unido, el dato de IPC en Alemania y también en Italia, así como el índice ZEW de confianza del inversor en la zona euro y en Alemania.
Los futuros europeos vienen hoy con ligeros descensos, pasadas las 08:20h el Ibex se deja un 0,19%, el DAX un 0,08%, el Eurostoxx50 un 0,10%, el CAC40 suma un 0,01%, el FTSE100 baja un 0,01% y el Italia40 un 0,04%.
Sin referencias de Wall Street. Mercados, qué esperar para hoySin referencias de Wall Street. Mercados, qué esperar para hoy
Los datos de inflación en Europa y también en Estados Unidos provocan interés por la renta variable, se espera ralentización en las subidas de tipos de interés y un aterrizaje suave de la economía.
Se puede decir que este año nada tiene que ver con el pasado ejercicio y las expectativas son mejores, en las 10 sesiones que llevamos de año el Ibex o el CAC francés han subido cerca de un 8%. La reapertura de China también se suma a la reactivación económica y las empresas del lujo suben con fuerza.
Durante la semana se han visto subidas en el DAX de un 3,26% hasta los 15.086,52 puntos, el Eurostoxx suma un 3,31% hasta los 4.150,80 puntos, el Ibex acumula en lo que llevamos de año una revalorización del 7,93% y en la semana pasada un 2,08%.
Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Meliá Hoteles que sumó un 14,37%, Solaria un 13,18% e IAG un 11,96%. Entre los que tuvieron peor comportamiento encontramos a Cellnex que se dejó un 2,27% o Repsol que perdió un 1,81%.
En Wall Street, que hoy permanecerá cerrado por festividad de Martin Luther King, el comportamiento semanal de los principales índices queda de la siguiente forma: el Dow Jones subió un 2% hasta los 34.302,61 puntos, el SP500 sumó un 2,67% hasta los 3.999,09 puntos y el Nasdaq un 4,82% hasta los 11.079,16 puntos.
En los mercados asiáticos, el Nikkei pierde un 1,14% durante la noche hasta los 25.822,32 puntos y el Hang Seng sube un 0,01%. La fortaleza del yen y la próxima reunión, el martes, del Banco de Japón hace que los inversores nipones se mantengan expectantes.
El oro continúa su escalada, animado por la debilidad del dólar y cotiza a 1.919,05 dólares la onza, la plata cotiza a 24,418 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,33 dólares y el Brent a 84,64 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años cerró al 3,498% y hoy no cotiza por festivo, el bono alemán a 10 años sitúa su rentabilidad en el 2,165% y el bono español a 10 años en el 3,157%.
Hoy lunes estaremos muy pendientes de la reunión del Eurogrupo en su primera reunión del año en la que se pasará revista a la situación económica. También se dará la bienvenida a Croacia que forma parte de la eurozona desde el pasado día 1 de enero. También hoy estaremos pendientes a las 16:00h de la comparecencia del Gobernador Bailey del Banco de Inglaterra.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, a las 08:45h el Ibex suma un 0,24%, el DAX un 0,18%, el Eurostoxx50 pierde un 0,26%, el CAC40 suma un 0,22%, el FTSE100 baja un 0,13% y el Italia40 sube un 0,20%.
Tras la importante subida desde el mes de octubre no descartaría un respiro y una toma de beneficios por parte de algunos inversores más activos.
Subida muy vertical. Mercados, qué esperar para hoySubida muy vertical. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex, a la cabeza de las bolsas europeas, sumó un 1,17% hasta los 8.828,10 puntos ayudado por los valores del turismo. El dato de inflación en los Estados Unidos que quedó en el 6,5% según lo esperado, animó a los mercados de ambos lados del Atlántico. Este nivel del dato de IPC del 6,5% se aleja de los máximos del mes de julio en el que se alcanzaron los 9,1%. La inflación subyacente también descendió del 6% previo al 5,7%.
La desaceleración en los niveles de inflación puede influir en la FED para que suavice las subidas de tipos de interés y por consiguiente a un aterrizaje más suave de la economía.
Entre los valores del Ibex con mejor comportamiento encontramos a Hoteles Meliá que subió un 4,85%, IAG un 6,68%, Amadeus un 2,86% y ArcelorMittal un 2,50%. En el lado de los descensos encontramos a Cellnex que se dejó un 0,85%, Bankinter un 0,45%, Laboratorios Rovi un 0,28% y Naturgy un 0,12%.
Las principales plazas europeas también con ascensos, el DAX sumó un 0,74%, el FTSE británico un 0,89% y el CAC francés un 0,74%.
En Wall Street se vivió una nueva jornada alcista tras conocerse el dato de IPC. El Dow Jones sumó un 0,64% hasta los 34.190 puntos, el SP500 un 0,34% hasta los 3.983,17 puntos y el Nasdaq un 0,64% hasta los 11.001,1 puntos. Destacó el sector de la energía junto con el de Materiales Básicos y el Real Estate. Con la tasa de inflación en descenso es probable que las subidas de 75 puntos básicos en los tipos de interés hayan visto su fin y se mantengan subidas de 25 puntos básicos en el futuro hasta que la inflación llegue al objetivo del 2%.
Hoy comienza la temporada de presentación de resultados empresariales encabezada por la gran banca, presentan sus cuentas JP Morgan, Wells Fargo, Citigroup, Bank of América y BlackRock entre otros.
Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500 ha conseguido superar la resistencia de los 3.890 puntos, el siguiente nivel a superar está en los 4.100 puntos y el siguiente en los 4.300 puntos. Por debajo tenemos el soporte en los 3.765 puntos.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei baja un 1,25% hasta los 26.119,52 puntos con el yen tocando máximos en siete meses contra el dólar. El Hang Seng sube un 0,85%, se ha publicado un informe en el que China planea tomar participación en compañías estratégicas como Alibaba o Tencent para fortalecer su control en el sector.
El oro sube a 1.899,25 dólares la onza y la plata a 23,848 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,31 dólares y el Brent a 83,83 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,452%, el bono alemán a 10 años en el 2,152% y el bono español a 10 años en el 3,139%.
Hoy conoceremos el PIB y la producción industrial de Reino Unido, el PIB de Alemania, la producción industrial de España, Francia, Italia y la zona euro. En Estados Unidos conoceremos el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen en verde, pero casi planos. Pasadas las 08:15h el Ibex sube un 0,04%, el DAX un 0,15%, el Eurostoxx50 suma un 0,17%, el FTSE100 un 0,17%, el CAC francés un 0,29% y el Italia40 un 0,15%.
La verticalidad de las subidas en la renta variable en lo que llevamos de año invita a la toma de beneficios para los inversores más activos. Algunos valores han agotado su potencial y se podría hacer liquidez parcialmente con la finalidad de aprovechar correcciones posteriores.
Atentos al dato de IPC. Mercados, qué esperar para hoyAtentos al dato de IPC. Mercados, qué esperar para hoy
Hoy se dará a conocer el dato de IPC en los Estados Unidos, dato muy importante para los inversores ya que marcará el devenir de los mercados en el corto plazo junto con el comienzo de la presentación de resultados empresariales. Las previsiones son que el dato de IPC registre un descenso desde el 7,1% de noviembre hasta el 6,5% y será clave para determinar la próxima subida de tipos de interés de la FED.
La bolsa española estuvo rezagada respecto al resto de las bolsas europeas, aún así cerró con una subida del 0,16% hasta los 8.726,30 puntos. Cellnex destacó en la sesión con un descenso en su cotización del 2,45% tras la renuncia del consejero delegado Tobías Martínez Gimeno, generando incertidumbre a corto plazo por la sorpresa de la dimisión. El sector bancario corrigió parte de las subidas acumuladas desde el inicio del año, lo que hizo que el Ibex quedara a la cola de las subidas europeas.
Los valores con mejor comportamiento fueron Inmobiliaria Colonial que se anotó un 4,70%, Solaria un 4,64%, Grifols un 4,07% y Hoteles Meliá un 3,77%. En el lado de los descensos encontramos a Bankinter que se dejó un 2,51%, Cellnex un 2,45%, Unicaja un 2,06% y Sacyr un 2,05%.
Las bolsas europeas cerraron la sesión con avances significativos, el DAX subió un 1,17%, el CAC francés un 0,80%, el FTSE británico un 0,40% y el Eurostoxx50 un 1,04% hasta los 4.099,76 puntos.
En Wall Street también se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,80% hasta los 33.973 puntos, el SP500 sumó un 1,28% hasta los 3.969,61 puntos y el Nasdaq un 1,76% hasta los 10.931,7 puntos. Destacó el sector del Real Estate, el Consumo Cíclico y Comunicación y servicios. A nivel empresarial Apple comenzará a fabricar pantallas propias a partir del 2024 y Tesla se encuentra en conversaciones con el Gobierno de Indonesia para construir una planta industrial en el país y fabricar cerca de un millón de vehículos anuales.
En los mercados asiáticos, el Nikkei sube un 0,01% hasta los 26.449,82 puntos y el Hang Seng se deja un 0,17%.
El oro cotiza a 1.886,35 dólares la onza y la plata a 23,725 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,37 dólares y el Brent a 82,64 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,528%, el bono alemán a 10 años en el 2,166% y el bono español a 10 años en el 3,185%.
Hoy a las 14:30h se dará a conocer el IPC correspondiente al mes de diciembre en Estados Unidos, se espera un 6,5% y el dato puede mover el mercado. Entre las referencias macroeconómicas en Europa destacan la subasta de bonos españoles a 3 años y la Balanza por Cuenta Corriente en Alemania. En Estados Unidos se darán a conocer las reservas de gas natural y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:15h el Ibex suma un 0,11%, el DAX un 0,19%, el Eurostoxx50 un 0,17%, el CAC40 un 0,23%, el FTSE100 un 0,20% y el Italia40 un 0,24%.
Tranquilidad. Mercados, qué esperar para hoyTranquilidad. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron con leves recortes, pero el Ibex fue a contracorriente y finalizó la sesión sumando un 0,20% hasta los 8.712,70 puntos. Nos encontramos en un período de consolidación de niveles tras las fuertes subidas desde comienzos del año a la espera del jueves, día en el que se publicará el IPC de Estados Unidos y ante el inicio de una nueva temporada de presentación de resultados empresariales.
El DAX alemán perdió un 0,12%, el Eurostoxx50 un 0,27%, el CAC40 un 0,55% y el FTSE100 un 0,39%.
Entre los valores del Ibex con mejor comportamiento encontramos a Naturgy con una subida del 2,53%, Unicaja un 2,27%, Acciona Energía un 1,64% y Banco Sabadell un 1,55%. En el lado de los bajistas encontramos a Inmobiliaria Colonial que se dejó un 2,03%, Grifols un 1,89%, Laboratorios Rovi un 1,42% y Acerinox un 1,08%.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,56% hasta los 33.704,1 puntos, el SP500 sumó un 0,70% hasta los 3.919,25 puntos y el Nasdaq un 1,01% hasta los 10.742,6 puntos. Por sectores, el consumo cíclico, los materiales básicos y comunicación y servicios fueron los ganadores de la jornada.
La Reserva Federal se plantea subir los tipos de interés por encima del 5% y mantenerlos durante tiempo según Mary Daly, presidenta de la FED de San Francisco y Raphael Bostic, presidente de la FED de Atlanta. En la actualidad del precio del dinero en Estados Unidos se encuentra en el 4,25%-4,50%.
Microsoft mantiene conversaciones con OpenAI, la compañía de inteligencia artificial, para invertir unos 10.000 millones de dólares. Apple se plantea dejar de usar chips producidos fuera de los Estados Unidos. El mercado está a la espera del inicio de presentación de resultados empresariales en Estados Unidos, el viernes publicarán JpMorgan, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup y BlackRock.
En los mercados asiáticos, el índice Nikkei sube un 1,03% hasta los 26.446 puntos en su cuarta jornada consecutiva de subidas y el Hang Seng un 0,26%.
El oro sube a 1.885,85 dólares la onza y la plata a 24,003 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,50 dólares y el Brent a 79,52 dólares. Las rentabilidades de los bonos soberanos continúan a la baja, el bono americano a 10 años está en el 3,585%, el bono alemán a 10 años en el 2,266% y el bono español a 10 años en el 3,293%.
El Banco Mundial rebaja las previsiones de crecimiento mundial para el 2023 del 3% hasta el 1,7%, lo que supone crecer a un ritmo más lento del previsto. Según el organismo el PIB de Estados Unidos subiría un 0,5% y la zona euro no tendrá crecimiento.
Entre las referencias macroeconómicas de la sesión tendremos el dato de ventas minoristas en Italia y el IPC de Portugal. En los Estados Unidos conoceremos el índice del mercado hipotecario y el dato de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en verde, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,07%, el DAX un 0,28%, el Eurostoxx50 un 0,25%, el CAC40 suma un 0,10%, el FTSE100 un 0,14% y el Italia40 un 0,20%.
El Ibex se frena. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex se frena. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas dieron continuidad a las subidas, aunque el Ibex se quedó rezagado y finalizó la sesión con una pérdida del 0,07% hasta los 8.694,90 puntos lastrado por el sector energético y el bancario. La racha alcista del Ibex quedó truncada tras cinco sesiones continuadas de subidas.
Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que se anotó un 4,36%, IAG un 3,38%, Hoteles Meliá un 2% y Fluidra un 1,97%. En el lado de los descensos encontramos a Endesa que perdió un 1,73%, Unicaja un 1,66%, Caixabank un 1,34% y Santander un 0,89%.
Los datos de inflación en la zona euro y de empleo en Estados Unidos dieron impulso a los mercados coincidiendo con la reapertura de China, aunque la actual ola de contagios en el gigante asiático mantiene activo el freno económico. No obstante, su progresiva reapertura anima los mercados y alivia los temores de recesión.
El Dax alemán encabezó los avances de la jornada subiendo un 1,25% tras un dato de producción industrial mejor de lo esperado. El CAC francés sumó un 0,68%, el FTSE británico un 0,33% y el Mib italiano un 0,81%.
En Wall Street se vivió un inicio de sesión al alza, pero la sesión se giró y finalmente el Dow Jones finalizó con un descenso del 0,34% hasta los 33.517,6 puntos, el SP500 se dejó un 0,08% hasta los 3.892,09 puntos y el Nasdaq sumó un 0,63% hasta los 10.635,7 puntos. Desde el punto de vista del análisis técnico, la explicación de este giro no es otra que el SP500 llegó a la media de 100 sesiones y en ese punto se giró a la baja. Los niveles para vigilar en el SP500 son los 4.030 por arriba y los 3.600 como soporte. El sector de la tecnología subió junto con el consumo cíclico y las utilities. A la cola quedaron la salud y el consumo defensivo. La cadena de grandes almacenes Macy’s se dejó un 7,6% tras reconocer que la campaña navideña no ha sido tan buena como esperaban lo que siembra la duda de la capacidad de gasto de los consumidores.
En los mercados asiáticos, el índice Nikkei sube un 0,78% hasta los 26.175,56 puntos y el Hang Seng se deja un 0,39%.
El oro cotiza a 1.876,05 dólares la onza y la plata a 23,685 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,27 dólares y el Brent a 79,25 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,541%, el bono alemán a 10 años en el 2,2545% y el bono español a 10 años en el 3,301%.
A las 15:00h habla Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, los inversores se mantienen muy pendientes de sus palabras por si aporta algo nuevo sobre la estrategia de política monetaria del organismo de cara a su próxima reunión. También hablarán Isabel Schnabel, miembro del Banco Central Europeo y Kiroda, gobernador del Banco de Japón. En cuanto a las referencias macroeconómicas, hoy conoceremos los datos de producción industrial de Francia y España. En Estados Unidos se darán a conocer los inventarios mayoristas y las reservas semanales de crudo de la API.
Hoy los futuros europeos vienen en color rojo, poco antes de las 08:45h el Ibex se deja un 0,59%, el DAX un 0,51%, el Eurostoxx50 un 0,64%, el CAC40 pierde un 0,39%, el FTSE100 un 0,53% y el Italia40 un 0,46%.
El jueves se publicará el dato de IPC en Estados Unidos, hasta entonces el mercado puede actuar con prudencia tras las fuertes subidas desde principios de año.
Europa apunta al verde. Mercados, qué esperar para hoyEuropa apunta al verde. Mercados, qué esperar para hoy
La semana fue de fuertes subidas para los principales índices europeos, el buen precio de muchas acciones de empresas y la ralentización de la inflación en la zona euro animaron a los inversores. El Ibex consiguió sumar en la semana un 5,74% hasta los 8.701,10 puntos y con esta subida consigue ganar lo perdido en el 2022, ya que fue uno de los índices que mejor lo hizo en el año.
Los valores con mayor subida semanal fueron IAG que se anotó un 13,47%, Amadeus un 11,47% y Banco de Sabadell un 11,47%. En el otro lado de la tabla encontramos a Acciona Energía que se dejó un 2,32%, Iberdrola un 0,23% y Laboratorios Rovi que perdió un 0,06%.
Las ganancias semanales fueron generalizadas, el Eurostoxx50 subió un 5,91% hasta los 4.017,83 puntos, el DAX un 4,93%, el CAC40 un 5,98% y el FTSE inglés un 3,32%.
La inflación en Europa va reduciéndose y hace pensar en que el Banco Central Europeo sea menos agresivo con los tipos de interés, también ha influido el descenso del precio del gas que favorece a las empresas europeas.
En Wall Street también se vivieron subidas semanales, pero en menor medida. El Dow Jones sumó un 1,46% hasta los 33.630,61 puntos, el SP500 un 1,45% hasta los 3.895,08 puntos y el Nasdaq un 0,98% hasta los 10.569,29 puntos. Los comentarios por parte de miembros de la Reserva Federal y la solidez del mercado laboral en Estados Unidos hacen pensar en un mayor endurecimiento monetario con la finalizad de doblegar la inflación y acercarla al objetivo del 2%. Es por lo que la volatilidad puede continuar ya que los valores tecnológicos continúan bajo presión y pueden verse mayores descensos.
El Nikkei japonés se dejó en la semana un 0,46% y en esta noche sube un 0,59% hasta los 25.973,85 puntos y el Hang Seng suma un 1,95%. En China, a pesar de la información poco clara procedente de la región por el Covid, se reabren sus fronteras sin exigir cuarentena y se anuncian nuevos incentivos a la industria. También hay que tener en cuenta que la empresa Alibaba sube un 8,17% tras ceder Jack Ma el control de Ant Group.
El oro sube a 1.883,90 dólares la onza y la plata a 24,247 dólares. El petróleo continúa a la baja, el barril de petróleo WTI cotiza a 75,20 dólares y el Brent a 79,99 dólares. En divisas, el cambio euro dólar cotiza a 1,0688. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,571%, el bono alemán a 10 años en el 2,2155% y el bono español a 10 años en el 3,261%.
Hoy estaremos pendientes de la tasa de desempleo en la zona euro y se vivirán unos días tranquilos en cuanto a datos hasta el jueves en que se publicarán los datos de IPC del mes de diciembre en los Estados Unidos.
Los futuros europeos continúan al alza, antes de las 08:30h el Ibex suma un 0,29%, el DAX un 0,11%, el Eurostoxx50 un 0,22%, el CAC40 un 0,04, el FTSE inglés un 0,03% y el Italia40 un 0,14%.
Se anticipan suaves descensos. Mercados, qué esperar para hoySe anticipan suaves descensos. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices europeos continuaron las subidas que iniciaron a principios de año y los avances continúan. El Ibex subió un 1,93% hasta los 8.559,80 puntos y acumula una revalorización desde inicios del año del 4%.
El sector bancario continúa siendo el principal impulsor del Ibex. Los valores con mejor comportamiento fueron Fluidra que subió un 4,74%, IAG un 3,96%, BBVA un 3,94% y Unicaja un 3,79%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 2,66%, Acciona energía un 1,40%, Logista un 0,50% e Indra un 0,09%.
Los PMI de servicios de la zona euro en el mes de diciembre se situaron en 49,8 puntos y en España el índice PMI del sector servicios aumentó hasta los 56,1 puntos desde los 51,2 puntos.
El resto de las bolsas europeas también cerraron la sesión con subidas, el CAC francés subió un 2,30%, el DAX alemán un 2,18%, el Mib italiano un 1,74% y el FTSE de Londres un 0,41%.
En Wall Street se vieron subidas, del Dow Jones se anotó un 0,40% hasta los 33.269,8 puntos, el SP500 sumó un 0,75% hasta los 3.852,97 puntos y el Nasdaq un 0,69% hasta los 10.458,8 puntos. Los sectores con mejor comportamiento fueron el consumo cíclico, el Real Estate y los Materiales Básicos.
Ayer miércoles se publicaron las actas de la FED y, en general, los participantes mantienen que la política restrictiva debe continuar hasta que la inflación esté cercana a retomar el objetivo del 2%, lo que puede tardar. Se alcanzó un consenso para ralentizar el ritmo de incremento del coste del dinero con la finalidad de limitar los riesgos al crecimiento económico, lo que podría indicar su disposición a reducir los aumentos de tipos de interés al 0,25% en su próxima reunión.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei que suma un 0,40% hasta los 25.820,80 puntos y el Hang Seng sube un 1,29% con el buen comportamiento de Meituan y Alibaba. Los inversores apuestan por una relajación en la curva Covid y el aumento del consumo
El oro cotiza a 1.859,35 dólares la onza y la plata a 23,918 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,56 dólares y el Brent a 78,54 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,703%, el bono alemán a 10 años en el 2,2825% y el bono español a 10 años en el 3,327%.
Mañana viernes se publicarán los datos de empleo de Estados Unidos, pero hoy estaremos pendientes del cambio de empleo no agrícola ADP y del dato de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, también de los PMI de servicios, los inventarios de petróleo crudo de la AIE y las reservas de gas natural. En Europa conoceremos la Balanza Comercial en Alemania, el IPP de la Zona euro, los PMI de la construcción en Francia, Italia y zona euro. También la confianza del consumidor en España y el IPC de Italia.
Los futuros europeos vienen en color rojo tras las importantes subidas de las sesiones previas y anticipan suaves caídas. Pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,31%, el DAX un 0,31%, el Eurostoxx50 un 0,43%, el CAC40 pierde un 0,41%, el FTSE100 un 0,16% y el Italia40 un 0,21%.
Suaves compras. Mercados, qué esperar para hoySuaves compras. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex abrió la sesión con recortes, pero giró al alza enseguida y a pesar de verse frenado por los descensos de Wall Street, finalizó la sesión con una subida del 0,33% hasta los 8.397,40 puntos lejos de sus máximos intradía en que llegó a alcanzar los 8.454,30 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Caixabank que subió un 3,53%, Fluidra un 2,78%, IAG un 2,77% y Unicaja un 2,56%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 2,24%, Naturgy un 1,06%, Inditex un 0,86% y Mapfre un 0,83%.
Tras el parón de las navidades la actividad ha regresado a la normalidad con la vuelta a la negociación de las principales bolsas mundiales. Los principales focos de atención continúan siendo la política monetaria de los bancos centrales y su objetivo de frenar la inflación, la posible recesión económica, la guerra de Ucrania, los precios de la energía y la reapertura de China con el covid.
El dato de IPC de Alemania mejoró las previsiones, saló un 8,6% anual frente al 9,1% esperado y el 10% anterior. Esto reduce la presión para futuras subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
El resto de principales bolsas europeas cerraron la sesión con avances superiores al Ibex, el DAX alemán subió un 0,80% hasta los 14.181,67 puntos, el Eurostoxx50 subió un 0,68%, el CAC francés un 0,44% y el FTSE inglés un 1,37%.
En Wall Street se vieron descensos en su primera sesión del año, el Dow Jones del 0,03% hasta los 33.136,4 puntos, el SP500 perdió un 0,40% hasta los 3.824,14 puntos y el Nasdaq un 0,76% hasta los 10.387 puntos. El mayor penalizado fue el sector de la energía y la tecnología con Tesla a la cabeza que continúa con sus elevados descensos y en la sesión se dejó un 12,24% con unas cifras de entregas inferior a lo previsto en diciembre.
El mal dato de PMI manufacturero se situó en diciembre en 46,2 puntos desde los 47,7 del mes de noviembre y esto hizo que las bolsas se resintieran en la sesión.
En los mercados asiáticos, el índice Nikkei japonés ha cerrado la primera sesión del año con una caída del 1,45% hasta los 25.716,86 puntos mientras que el Hang Seng sube con fuerza un 2,85% con la subida de Alibaba de un 8% tras anunciarse la aprobación del regulador chino para Ant Group. El índice manufacturero Caixin de diciembre ha bajado hasta los 49 puntos desde los 49,4 puntos y continúa en contracción.
El oro cotiza a 1.858,05 dólares la onza y la plata a 24,352 puntos. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,51 dólares y el Brent a 81,71 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 3,716%, el bono alemán a 10 años está en el 2,3765% y el bono español a 10 años en el 3,431%.
A las 20:00h se publicarán las Actas de la última reunión de política monetaria del FOMC, conoceremos los PMI de Francia, Italia, Alemania y zona euro, el IPC de Francia y el índice de precios de importación de Alemania. En Estados Unidos se dará a conocer el libro rojo de ventas minoristas, la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y también las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen con subidas, a las 08:30h el Ibex sube un 0,22%, el DAX un 0,37%, el Eurostoxx50 un 0,31%, el CAC40 un 0,39%, el FTSE100 un 0,28% y el Italia40 un 0,23%.
La apertura de sesión se avecina alcista con el Ibex cercano a la resistencia de los 8.470 puntos, de superarlos podremos ver al índice en los 8.540 puntos y de superar ese nivel en los 9.000 puntos.
Los futuros anticipan descensos. Mercados, qué esperar para hoyLos futuros anticipan descensos. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas estrenaron el año con subidas importantes en una jornada semifestiva, las Bolsas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, China, Japón, Suiza, Australia, Singapur y Nueva Zelanda permanecieron cerradas por festivo. El Ibex estrenó el año con una subida del 1,71% hasta los 8.369,70 puntos y con un volumen bajo debido a la festividad de muchas plazas internacionales.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que subió un 4,22%, Inditex un 3,02%, ArcelorMittal un 2,99% y Acerinox un 2,92%. Sólo tres valores cerraron la sesión en negativo, Fluidra que se dejó un 1,03%, Acciona Energía un 0,44% y Mapfre un 0,17%.
En el año 2022 el Ibex perdió un 5,56% siendo uno de los índices con mejor comportamiento en el año, el DAX alemán perdió un 12%, el CAC francés un 9,5% y el Mib italiano un 13%. La excepción dentro de las plazas europeas fue el FTSE británico que cerró el año con una subida del 1%.
En Wall Street se cierra el año con descensos del 33,10% para el Nasdaq, 21,56% para el Russell de pequeñas compañías, 19,44% para el SP500 y el 8,78% para el Dow Jones.
El oro cotiza a 1.847,65 dólares la onza y la plata a 24,630 dólares. El barril de petróleo WTI a 80,63 dólares y el Brent a 86,23 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,839%, el bono alemán a 10 años en el 2,445% y el bono español a 10 años en el 3,513%.
El Hang Seng sube un 1,75% hasta los 20.126 puntos con la actividad industrial de China descendiendo por el avance del Covid y la consecuente interrupción de la producción. El índice Caixin/Markit de gestores de compras del sector manufacturero cayó al 49,0 en diciembre desde los 49,4 del mes de noviembre. El PMI de servicios Caixin del mes de diciembre se publicará el jueves.
Aún hoy tanto Nueva Zelanda como Japón permanecen cerrados por festivo. Entre las referencias macroeconómicas del día conoceremos el IPC y el dato de desempleo en Alemania y el PMI manufacturero de Reino Unido. En los Estados Unidos se dará a conocer el dato del PMI manufacturero y el gasto en construcción.
Los futuros europeos vienen hoy en color rojo, antes de las 08:30h el Ibex se deja un 0,60%, el DAX un 0,50%, el Eurostoxx50 un 0,75%, el CAC40 pierde un 0,50%, el FTSE100 sube un 0,14% y el Italia40 pierde un 0,25%.
El Ibex anticipa descensos tras comenzar el año con fuertes subidas. Por análisis técnico el Ibex permanece por encima de la media de 200 sesiones y es probable que podamos ver al índice cerca de los 8.500 puntos. Como resistencias importantes tenemos los 8.470 puntos y los 8.540 que es resistencia clave, de superar estas resistencias no sería descartable ver al índice alcanzar el nivel de los 9.000 puntos.
Descensos. Mercados, qué esperar para hoyDescensos. Mercados, qué esperar para hoy
Jornada de subidas en las bolsas europeas animadas por el débil dato de paro semanal en Estados Unidos. El dato de paro, en línea con las previsiones, mostró un deterioro desde las 216.000 peticiones semanales de subsidio por desempleo hasta las 225.000. El Ibex logró subir un 0,72% hasta los 8.318,30 puntos en una jornada que comenzó con descensos, pero fue de menos a más.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que se anotó un 2,77%, Laboratorios Rovi un 2,30%, Solaria un 1,91% y Telefónica un 1,71%. En el lado de los descensos encontramos a Unicaja que se dejó un 0,28%, Hoteles Meliá un 0,17%, Mapfre un 0,16% y Ferrovial un 0,12%.
El DAX alemán también subió un 1,05% hasta los 14.071,72 puntos, el Eurostoxx50 un 1,08%, el CAC francés un 0,97% y el FTSE británico un 0,21%.
En Wall Street se vivió una jornada alcista, el Dow Jones subió un 1,05% hasta los 33.220,8 puntos, el SP500 sumó un 1,75% hasta los 3.849,28 puntos y el Nasdaq un 2,59% hasta los 10.478,1 puntos. La tecnología lideró las subidas seguida de Comunicación y servicios y el Consumo Cíclico.
El Dow Jones es el índice estadounidense que mantiene mejor comportamiento debido a su menor peso en tecnología y posiblemente será el que mejor comportamiento tenga en el 2023.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei ha cerrado plano con una subida de 0,83 puntos hasta los 26.094,50 puntos y el Hang Seng sube un 0,68% con China en el foco de todas las miradas debido a la expansión del virus y las reacciones de algunos países ante la situación de contagios en el país. Estados Unidos ha decidido que los viajeros provenientes de China deban presentar una prueba negativa en covid en el aeropuerto a partir del 5 de enero. Japón y Taiwán también someterán a los viajeros que vengan de China a pruebas. En Europa, Italia también realizará pruebas, aunque los viajeros estén en tránsito.
El oro cotiza a 1.825,65 dólares la onza y la plata a 24,177 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,90 dólares y el Brent a 84,03 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 3,839%, el bono alemán a 10 años al 2,4665% y el bono español a 10 años se sitúa en el 3,522%.
Hoy conoceremos el IPC de España a las 09:00h. Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,38%, el DAX un 0,47%, el Eurostoxx50 un 0,49%, el CAC francés un 0,57%, el FTSE inglés un 0,36% y el Italia40 un 0,36% por lo que se augura una apertura a la baja en los mercados de renta variable.
En cualquier caso, 2022 terminará el año con caídas medias de las bolsas cercanas al 20% y del 16% en los mercados de renta fija, la incertidumbre y volatilidad ha sido muy elevada y se prevé que pueda mantenerse en los mercados, al menos, en los primeros meses del próximo año. Mis mejores de seos para todos y les deseo un FELIZ 2023.
Otra sesión de calma. Mercados, qué esperar para hoyOtra sesión de calma. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cotizaron prácticamente planas hasta el inicio de la sesión de Wall Street, desde ese momento se giraron levemente a la baja arrastradas por los principales índices americanos para terminar con leves descensos.
El Ibex cedió un 0,14% hasta los 8.258,50 puntos con un volumen menor al habitual debido a que muchos operadores se encuentran en período vacacional y dan ya el ejercicio por cerrado.
Los valores con mejor comportamiento fueron Unicaja que se anotó un 1,73%, Amadeus un 1,05%, Inmobiliaria Colonial un 0,75% y Logista un 0,51%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 2,22%, Laboratorios Rovi un 1,55%, ArcelorMittal un 1,45% y Solaria un 0,87%.
El DAX alemán se dejó un 0,50%, el CAC francés un 0,61% y el Mib italiano un 0,36% mientras que el FTSE británico se desmarcó con alzas del 0,32%.
En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones perdió un 1,10% hasta los 32.875,7 puntos, el SP500 se dejó un 1,20% hasta los 3.783,22 puntos y el Nasdaq un 1,35% hasta los 10.213,3 puntos. Por sectores los perdedores fueron la energía, el Real Estate, los materiales básicos y la tecnología.
Las preocupaciones por una demanda más débil y la competencia de Nio en China provocan que Tesla haya perdido en bolsa alrededor de un 70% este año, incluso más que muchos valores tecnológicos afectados por la inflación y las subidas de tipos de interés.
Este 2022 es el año más bajista desde el 2008 en los principales índices de Wall Street hasta el momento y no parece que vaya a haber cambios importantes hasta final de año.
El índice japonés Nikkei ha perdido un 0,94% esta noche hasta los 26.093,67 puntos y el Hang Seng se deja un 0,95%.
El oro cotiza a 1.812,45 dólares la onza y la plata a 23,805 dólares. El barril de petróleo WTI está en 78,13 dólares y el Brent en 83,07 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,854%, el bono alemán a 10 años en el 2,4910% y el bono español a 10 años en el 3,563%.
En la agenda económica conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos a las 14:30h y los inventarios de petróleo curdo de la AIE.
Los futuros europeos vienen ligeramente en color rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,17%, el DAX un 0,28%, el Eurostoxx50 un 0,21%, el CAC40 un 0,29%, el FTSE100 un 0,35% y el Italia40 un 0,24%.
La inquietud por los brotes de coronavirus en China hace de freno en los ánimos de los inversores y se espera otra sesión de calma con sesgo bajista.
Apertura tranquila. Mercados, qué esperar para hoyApertura tranquila. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados europeos cerraron con ligeros avances animados por la reapertura de China a pesar de la ola de contagios por covid que se vive en el país. Las autoridades han reabierto las fronteras y a partir del 8 de enero retirarán la cuarentena obligatoria a los viajeros internacionales. Las decisiones de ir reabriendo el país suponen un estímulo económico y la medida pueden tener efecto sobre las alertas de recesión mundial.
En la apertura del mercado se notó el optimismo generalizado, pero a lo largo de la sesión los principales índices europeos fueron perdiendo posiciones, aunque lograron cerrar en positivo. El Ibex sumó un 0,01% hasta los 8.270,10 puntos. Los principales ganadores fueron Repsol que añadió un 1,55%, Acerinox un 0,84%, Santander un 0,72% e Inditex un 0,68%. En el lado de los descensos Grifols que perdió un 2,34%, Redeia un 1,14%, Enagás un 1,13% y Amadeus un 0,95%. Unicaja se incorporó al Ibex en la sesión de ayer en sustitución de Siemens Gamesa.
Las bolsas europeas subieron tras el parón de las navidades, el CAC francés un 0,70%, el DAX alemán un 0,39% mientras que la bolsa de Londres permanecía cerrada por festivo. Las empresas de lujo han acogido favorablemente las noticias de la reapertura de China y se han visto subidas en LVMH, Kering o Hermes.
A pesar de que los futuros americanos subían al inicio de la sesión europea, los principales índices de Wall Street terminaron la sesión con pérdidas en el caso del Nasdaq que se dejó un 1,38% hasta los 10.353,2 puntos y también el SP500 que retrocedió un 0,40% hasta los 3.829,25 puntos. El Dow Jones, sin embargo, subió un 0,11% hasta los 33.241,6 puntos. Los sectores más perjudicados fueron, una vez más la tecnología y el sector de comunicación y servicios. En el lado de los ganadores la energía y los materiales básicos animados por la reapertura de China. Destacaron los descensos de Tesla que se dejó en la sesión un 11,41%.
Desde el punto de vista técnico el SP500 consiguió aguantar sobre los 3.800 puntos y podría ir a buscar los 3.950 puntos, aunque nos encontramos en una semana en la que muchos operadores se encuentran en período vacacional por lo que el volumen de negociación es menor, lo que aumenta la volatilidad. También puede haber un reposicionamiento de carteras de cara al inicio del año próximo.
En los mercados asiáticos, el índice Nikkei japonés pierde un 0,40% hasta los 26.340,50 puntos y el Hang Seng sube un 1,68%
El oro cotiza a 1.816,65 dólares la onza y la plata a 24,230 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,20 dólares y el Brent a 84,45 dólares corrigiendo ligeramente tras marcar ayer máximos de las tres últimas semanas como consecuencia del mayor optimismo sobre la economía china, también se hizo notar que Rusia impuso restricciones a sus exportaciones de petróleo a aquellos países que se han ido adhiriendo al programa de precios máximos establecido por Europa. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,845%, el bono alemán a 10 años en el 2,5175% y el bono español a 10 años en el 3,568%.
Hoy conoceremos el dato de venta de viviendas pendientes correspondiente al mes de noviembre en los Estados Unidos, también se dará a conocer las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,01%, el DAX sube un 0,06%, el Eurostoxx pierde un 0,03%, el CAC40 baja un 0,06%, el FTSE100 suma un 0,49% y el Italia40 un 0,05%.
Se aprecia tranquilidad en los mercados en la apertura de la penúltima sesión del año.
Suben los futuros. Mercados, qué esperar para hoySuben los futuros. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas retomaron las subidas cerrando al alza y apoyadas por Wall Street con el buen dato de confianza del consumidor en Estados Unidos. El Ibex sumó un 1,43% hasta los 8.302,30 puntos. El CAC francés también subió un 2,01%, el DAX alemán un 1,51% o el FTSE británico un 1,72%.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Grifols que se anotó un 5,07%, Solaria un 3,27%, ArcelorMittal un 2,89% e Inmobiliaria Colonial un 2,67%. En el lado de los descensos tan solo encontramos un valor en números rojos, Acciona que se dejó un 0,17%.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex vuelve a subir por encima de la media de 200 sesiones y se encamina a la resistencia de los 8.470 puntos, si consigue rebasar este nivel puede encaminarse a los 8.540 puntos.
En Wall Street se vieron importantes subidas, el Dow Jones añadió un 1,60% hasta los 33.376,5 puntos, el SP500 sumó un 1,49% hasta los 3878,44 puntos y el Nasdaq un 1,54% hasta los 10.709,4 puntos. Destacaron con fuertes subidas el sector de la energía, el industrial y la tecnología.
Desde el punto de vista del análisis técnico los niveles de Fibonacci están funcionando bien a corto plazo, el SP500 respetó el 50% y el Nasdaq el 61,8%. La empresa Nike presentó resultados y el mercado lo acogió muy bien subiendo un 12,29% en la sesión.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei sube un 0,46% hasta los 26.507,87 puntos animado por las empresas inmobiliarias, mineras y de transporte. El Hang Seng añade un 2,52% después de que las compañías tecnológicas y de real estate destacaran tras una corriente de noticias por parte de los reguladores afirmando un soporte a la economía doméstica y a los proyectos inmobiliarios.
El oro cotiza a 1.823,60 dólares la onza y la plata a 24,023 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,52 dólares y el Brent a 82,39 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,647%, el bono alemán a 10 años en el 2,301% y el bono español a 10 años en el 3,385%.
Hoy se publica el PIB trimestral de Estados Unidos a las 14:30h, el consenso de mercado espera una subida del 2,9%. También se dará a conocer el PIB trimestral de Reino Unido, el IPP y las ventas industriales de Italia. En Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,26%, el DAX un 0,17%, el Eurostoxx50 un 0,34%, el CAC40 un 0,22%, el FTSE100 un 0,33% y el Italia40 un 0,22%.
Las bolsas buscan extender las subidas a la espera del dato del PIB americano.
Subidas en el Ibex. Mercados, qué esperar para hoySubidas en el Ibex. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex se desmarcó del resto de las bolsas europeas y saldó la sesión con subidas de un 0,59% hasta los 8.185,20 puntos aupado por el sector bancario.
Los valores con mejor comportamiento fueron Banco Santander que se anotó un 3,51%, BBVA un 2,83%, Caixabank un 2,35% y Bankinter un 2,34%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que perdió un 2,37%, Naturgy un 2%, Fluidra un 1,85% y AENA un 1,82%.
En el Mercado Continuo destacó Unicaja, que sumó un 5,48% con la noticia de que el Comité Asesor Técnico del Ibex ha decidido que formará parte del índice ocupando el lugar que deja Siemens Gamesa tras concluir con éxito la OPA de su matriz.
La sesión en las bolsas europeas concluyó con signo mixto con las noticias de Asia de fondo. El Banco de Japón sorprendió al mercado al ampliar el rango de fluctuación para la cotización del bono japonés a 10 años lo que aumentó la volatilidad en las bolsas de valores, en los mercados de deuda y también en el de divisas.
Wall Street cerró sin apenas movimiento, aunque en positivo. El Dow Jones se anotó un 0,28% hasta los 32.849,7 puntos, el SP500 añadió un 0,10% hasta los 3.821,62 puntos y el Nasdaq un 0,01% hasta los 10.547,1 puntos. Destacaron con subidas la energía y los materiales básicos.
Desde el punto de vista técnico, el SP500 se giró a la baja en los 4.100 puntos después de acercarse a su media de 200 sesiones bajando hasta los 3.820 puntos, zona que puede actuar como soporte, aunque tiene otro soporte en la zona de los 3.700 puntos.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei desciende un 0,68% hasta los 26.387,72 puntos y el Hang Seng suma un 0,29%. La fuerte apreciación del yen y la decisión del Banco de Japón de ampliar el rango de negociación para los bonos estatales de largo plazo ha hecho que la volatilidad continúe. También hay que destacar los contagios por Covid en China que presionan al sistema de salud y al suministro de medicamentos.
El oro cotiza a 1.823,40 dólares y la plata a 24,122 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,17 dólares y el Brent a 80,01 dólares. La rentabilidad de bono americano a 10 años se sitúa en el 3,694%, el bono alemán a 10 años en el 2,3015% y el bono español a 10 años en el 3,398%.
En la agenda macroeconómica estaremos pendientes del IPC en Canadá y en Estados Unidos del dato de ventas de viviendas de segunda mano y también del dato de confianza del consumidor que se dará a conocer a las 16:00h. También el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,27%, el DAX un 0,69%, el Eurostoxx50 un 0,60%, el CAC40 un 0,44%, el FTSE100 un 0,37% y el Italia40 un 0,55%.
Valor a vigilar Banco Santander con los siguientes niveles de soportes y resistencias 2,55 / 2,85 / 3,60 / 3,83
Apertura con descensos. Mercados, qué esperar para hoyApertura con descensos. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas, tras el correctivo de la semana pasada, cortaron la racha de descensos. El Ibex se anotó un 0,30% hasta los 8.136,80 puntos, Logista se incorporó en sustitución de PharmaMar y en su debut se anotó un 0,59%. Los valores con mejor comportamiento fueron Repsol que añadió un 1,64%, Naturgy un 1,55%, Telefónica un 1,36% y Acciona energía un 1,25%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 2,16%, Laboratorios Rovi un 1,83%, Inmobiliaria Colonial un 0,67% y Logista un 0,59%.
En la agenda macroeconómica europea se conoció el índice IFO de confianza empresarial en Alemania que ha mejorado hasta los 88,6 puntos frente a lo esperado que eran 87,4 lo que animó al mercado y la mayor parte de los principales índices de Europa cerraron en positivo. El Dax subió un 0,36% hasta los 13.942,87 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,19% hasta los 3.811,24 puntos, el CAC francés también sumó un 0,32% y el FTSE100 un 0,40%.
En Wall Street se volvió a vivir una jornada bajista, el Dow Jones se dejó un 0,49% hasta los 32.757,5 puntos, el SP500 un 0,90% hasta los 3.817,66 puntos y el Nasdaq un 1,49% hasta los 10.546 puntos. Los sectores con mayores descensos fueron comunicación y servicios, la tecnología y el consumo cíclico.
Siguen las apuestas sobre si este año habrá rally de Navidad o no, la clave puede estar en el dato de IPC de noviembre que se publicará el viernes. De momento, el mes de diciembre es claramente negativo.
En los mercados asiáticos se han visto fuertes descensos durante la noche, el índice japonés Nikkei ha descendido un 2,46% hasta los 26.568,08 puntos tras la decisión del Banco de Japón de mantener los tipos de interés en -0,10% y tras una importante apreciación del yen. El Hang Seng también se deja un 1,39%. China mantuvo sin cambios las tasas de interés de referencia para préstamos a un año en el 3,65% por cuarto mes consecutivo según lo previsto y el Banco Mundial rebaja al 4,3% el pronóstico de crecimiento para China en el 2023 desde su anterior previsión en el 4,5% mientras los repuntes de contagios por Covid en China amenazan con paralizar la economía nuevamente, a pesar de los esfuerzos del gobierno por incentivar la reapertura.
El oro cotiza a 1.803,25 dólares la onza y la plata a 23,325 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,60 dólares y el Brent a 80 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,581%, el bono alemán a 10 años en el 2,1975% y el bono español a 10 años en el 3,287%.
Hoy a las 09:00 habla el vicepresidente del Banco Central Europeo, José Luis de Guindos. En la agenda macroeconómica conoceremos el IPP de Alemania, la Balanza por Cuenta Corriente de Portugal y el dato de confianza del consumidor en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos los permisos de construcción y el libro rojo de ventas minoristas.
Tras los descensos de la sesión de ayer en Wall Street y el mal comportamiento de los mercados asiáticos los futuros europeos vienen hoy en números rojos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,68%, el DAX un 0,85%, el Eurostoxx50 un 0,47%, el CAC40 baja un 0,68%, el FTSE100 un 0,59% y el Italia40 un 0,76%.
Se anticipa una apertura con descensos en las bolsas europeas.
¿Rally de Navidad? Mercados, qué esperar para hoy¿Rally de Navidad? Mercados, qué esperar para hoy
Tras los comentarios acerca del endurecimiento monetario por parte de los respectivos presidentes de la FED y del Banco Central Europeo resurgieron los temores y las principales bolsas retrocedieron. Todo ello a pesar de la ralentización de la inflación en Estados Unidos, dato que se dio a conocer el pasado miércoles. De haber rally de Navidad tendría que comenzar estos días, aunque tras el rebote de las últimas semanas, el aumento de la volatilidad y el nerviosismo reinante es posible que éste sea uno de esos años en los que no se produzca.
El Ibex se dejó en la semana un 2,13% hasta los 8.112,50 puntos, el DAX perdió un 3,32% hasta los 13.893,07 puntos, el Eurostosxx50 se dejó un 3,52% hasta los 3.804,02 puntos, el CAC un 3,37% y así los principales índices europeos.
Entre los valores el Ibex con mejor comportamiento semanal encontramos a Caixabank que se anotó un 7,32%, Bankinter un 5,07% y Laboratorios Robi que sumó un 3,16%. Los de peor comportamiento fueron Meliá Hoteles que perdió un 10,16%, ArcelorMittal un 7,30% y Pharmamar un 6,79%.
Desde el punto de vista técnico el Ibex perdió la media de 200 sesiones y se paró en las inmediaciones del 50% de Fibonacci desde los máximos de mayo en los 9.000 puntos y los mínimos marcados en octubre en los 7.200 puntos. Veremos por qué lado se decanta.
Los principales índices de Wall Street también cedieron en el cómputo semanal, aunque en menor medida que los europeos. El Dow Jones se dejó un 1,66% hasta los 32.920,46 puntos, el SP500 un 2,08% hasta los 3.852,36 puntos y el Nasdaq un 2,72% hasta los 10.705,41 puntos. Los sectores con mayores descensos fueron el consumo cíclico, los materiales básicos, Comunicación y Servicios y la Tecnología.
En los mercados asiáticos también se vieron descensos semanales en el Nikkei del 1,34% y también en el índice Hang Seng del 2,26%, durante la noche el Nikkei ha perdido el 1,05% hasta los 27.237,64 puntos y el Hang Seng se deja otro 0,58%. Las bolsas retroceden ante el anuncio de los Bancos Centrales de mantener los tipos de interés altos durante más tiempo. Por otra parte, los inversores ven otro foco en el resurgimiento de casos de Covid en China y la garantía de los líderes locales para reconducir la economía hacia el crecimiento con políticas más blandas para el tejido corporativo y para el sector inmobiliario.
El oro cotiza a 1.801,75 dólares la onza y la plata a 23,350 dólares. El barril de petróleo WTI a 74,85 dólares y el Brent a 79,41 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,517%, el bono alemán a 10 años en el 2,1510% y el bono español a 10 años en el 3,240%.
Este lunes los ministros de Energía de la Unión Europea tratarán de fijar el precio de las importaciones de gas. Entre las principales referencias macroeconómicas que conoceremos hoy se encuentran las expectativas empresariales y el índice IFO de confianza empresarial en Alemania, también la producción del sector de la construcción en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el índice NAHB del mercado inmobiliario.
Antes de las 08:30h los futuros europeos vienen en verde, el Ibex sube un 0,20%, el DAX un 0,06%, el Eurostoxx50 un 0,13%, el CAC40 baja un 0,05%, el FTSE100 suma un 0,10% y el Italia40 sube un 0,09%.
Cuádruple hora bruja. Mercados, qué esperar para hoyCuádruple hora bruja. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron con importantes descensos tras el anuncio del Banco Central Europeo de una subida en los tipos de interés de 50 puntos básicos, aunque el mercado ya lo esperaba. Lo que hizo bajar las bolsas fueron las posteriores ruedas de prensa en las que los mandatarios anunciaban tasas más altas. El Ibex perdió menos que el resto de principales índices europeos, pero cayó un 1,71% hasta los 8.218,80 puntos.
Los bancos centrales han tomado las riendas de los mercados en las dos últimas sesiones, la FED sorprendió al mercado con un tono más agresivo de lo esperado por los inversores anunciando que aún son necesarios nuevos ajustes monetarios para contener la inflación y elevando su previsión de la tasa terminal de los intereses hasta el 5,1%. Por su parte, el Banco Central Europeo ha indicado que son necesarios tipos significativamente más altos en los próximos meses, Lagarde también actualizó sus proyecciones de IPC incrementando para el 2022 desde 8,1% al 8,4% y 2023 desde 5,5% al 6,3% y augurando una recesión técnica. El Banco de Inglaterra también subió los tipos en 50 puntos básicos.
Únicamente dos valores del Ibex consiguieron cerrar en positivo, IAG que se anotó un 0,52% y Pharmamar que subió un 0,51%, el resto de la tabla cerró en números rojos, BBVA se dejó un 3,63%, Acciona un 2,87%, Inditex un 2,66% y ArcelorMittal un 2,48%.
El índice alemán DAX se dejó un 3,28% hasta los 13.986,23 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 3,51% hasta los 3.835,70 puntos, el CAC francés se dejó un 3,09% y el FTSE inglés un 0,93%.
En Wall Street se vio un mercado en rojo desde el inicio de la sesión, el Dow Jones perdió un 2,25% hasta los 33.202,2 puntos, el SP500 bajó un 2,49% hasta los 3.895,75 puntos y el Nasdaq un 3,23% hasta los 10.810,5 puntos. Los sectores con peor comportamiento fueron Comunicación y Servicios, la tecnología y los materiales básicos, aunque todos los sectores cerraron la sesión en números rojos.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha bajado un 1,87% hasta los 27.527,12 puntos por el temor a la recesión en USA y Europa, el Hang Seng sube un 0,80% con las ventas minoristas y la producción industrial de China por debajo de las previsiones.
El oro cotiza a 1.790,45 dólares y la plata a 23,198 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,90 dólares y el Brent a 81,09 dólares. La rentabilidad de los bonos sube, el bono americano a 10 años se sitúa en el 3,486%, el bono alemán a 10 años en el 2,118% y el bono español a 10 años en el 3,151%.
Los futuros europeos vienen en verde tras el batacazo de ayer, a las 08:30h el Ibex sube un 0,19%, el DAX un 0,15%, el Eurostoxx50 un 0,03%, el FTSE100 un 0,38%, el CAC40 un 0,11% y el Italia40 un 0,32%.
Hay que tener en cuenta que hoy es la cuádruple hora bruja, lo que puede condicionar al mercado.
Decisión del BCE y el BoE. Mercados, qué esperar para hoyDecisión del BCE y el BoE. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con ligeros recortes tras el impulso alcista de la sesión previa, los inversores acogieron bien el descenso del IPC americano y a la espera de la decisión de subida de tipos por parte de la FED que se anunció por la tarde, ya con el mercado europeo cerrado. El Ibex se desmarcó del resto de las bolsas europeas y terminó la sesión con subidas del 0,40% hasta los 8.360,60 puntos, el motivo principal fue el buen comportamiento de Inditex tras anunciar sus buenos resultados.
Los valores con mayores subidas fueron Inditex que sumó un 3,07%, Grifols un 2,66%, Inmobiliaria Colonial un 2,45% y Pharmamar un 2,39%. En el lado de los descensos encontramos a ArcelorMittal que perdió un 4,17%, Acerinox un 3,39%, IAG un 2,68% y Hoteles Meliá un 1,25%.
En Wall Street se vieron subidas hasta el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Los tipos de interés subieron 50 puntos básicos tal como esperaba el consenso de mercado, pero la FED en su comunicado indicó que los aumentos continuos de los intereses serán los apropiados para lograr que la inflación baje al objetivo del 2%. Los miembros del FOMC elevan su proyección de tasa terminal de los intereses hasta el 5,1% para el 2023, la anterior proyección era del 4,6% y según su proyección consideran necesarias tres subidas adicionales de 25 puntos básicos cada una desde los niveles actuales. El presidente Jerome Powell mostró su decepción respecto a la evolución de la inflación indicando que esperaban un progreso más rápido que el conseguido y por lo tanto las tasas seguirán subiendo. Powell indicó que ahora hay que moverse a un ritmo más lento, pero lo importante es vislumbrar cual será el nivel final y no la velocidad de las subidas.
El Dow Jones se dejó un 0,42% hasta los 33.966,4 puntos, el SP500 perdió un 0,61% hasta los 3.995,32 puntos y el Nasdaq un 0,76% hasta los 11.170,9 puntos. Los sectores con peor comportamiento fueron la energía, el financiero, los materiales básicos y el Real Estate.
Según el Análisis Técnico el Dow Jones parece estar consolidando niveles y podríamos ver subidas en el corto plazo, el nivel de soporte se sitúa en 32.513 puntos y la siguiente resistencia en 34.590 puntos, de superarla podría alcanzar los 35.800 puntos.
En los mercados asiáticos se han visto descensos, el índice Nikkei ha descendido un 0,37% hasta los 28.051,70 puntos y el Hang Seng baja un 1,51%.
El oro cotiza a 1.803 dólares la onza y la plata a23,517 dólares. El barril de petróleo WTI a 76,59 puntos y el Brent a 82,09%. La rentabilidad del bono americano a 10 años está en 3,494%, el bono alemán a 10 años en el 1,973% y el bono español a 10 años en el 3,003%.
Una vez conocida la decisión de subida de tipos de interés ayer por parte de la FED hoy le toca el turno al Banco Central Europeo y al Banco de Inglaterra. El BCE comunicará su decisión a las 14:15h, se espera una subida de 50 puntos básicos hasta el 2,50% Posteriormente, a las 14:45h comparecerá Christine Lagarde, presidenta de la entidad. El Banco de Inglaterra comunicará su decisión sobre los tipos de interés a las 13:00h, también se espera una subida del 0,50%. Entre las referencias macroeconómicas, hoy conoceremos el IPC y la encuesta de negocios de Francia, la Balanza Comercial de España y tendrá lugar la cumbre de líderes de la Unión Europea. En Estados Unidos se conocerá el dato de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y el dato de ventas minoristas subyacentes.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:45h el Ibex baja un 0,85%, el DAX un 0,72%, el Eurostoxx50 un 0,85%, el FTSE100 un 0,48%, el CAC40 un 0,83% y el Italia40 un 0,76%.
Atentos a la decisión de la FED. Mercados, qué esperar para hoyAtentos a la decisión de la FED. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cotizaron con signo dispar durante la jornada hasta que se dio a conocer el buen dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de noviembre que provocó fuertes ganancias en los mercados de renta variable. La inflación se moderó hasta el 7,1% en tasa interanual, por debajo del 7,3% esperado y muchos analistas consideran que nos acercamos al pico de inflación. La moderación en la inflación en Estados Unidos refuerza la idea de una subida de 50 puntos básicos en las tasas de tipos de interés por parte de la FED, dato que se dará a conocer hoy.
También se publicaron la tasa de desempleo en Reino Unido, que subió al 3,7%, el IPC de Alemania que se modera en un 10% y el índice ZEW que también mejora por tercer mes consecutivo.
El Ibex marcó máximos en 8.415,70 puntos para finalmente cerrar en 8.327,70 puntos con una subida del 0,83%. Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que se anotó un 5,13%, Amadeus un 4,46%, Fluidra un 4,09% y Laboratorios Rovi un 2,68%. En el lado de los descensos encontramos a Naturgy que se dejó un 1,19%, Acciona un 1,15%, Pharmamar un 0,76% y Banco Sabadell un 0,61%.
Destacan los descensos de Pharmamar estos días tras conocerse su salida del Ibex. También destacó el rumor de que Goldman Sachs se ha convertido en primer accionista de BBVA y de Banco Santander con una participación del 7%.
Inditex presentó sus cuentas con un 24% más de beneficio en los primeros nueve meses de su año fiscal gracias a un aumento de las ventas, el beneficio neto de la empresa desde febrero hasta octubre alcanzó los 3.095 millones de euros.
En Wall Street se vieron subidas moderadas, tras una apertura con gap al alza el Dow Jones se anotó un 0,30% hasta los 34.108,6 puntos, el SP500 subió un 0,73% hasta los 4.019,65 puntos y el Nasdaq un 1,01% hasta los 11.256,8 puntos. Destacaron el sector de la energía, Comunicación y servicios y Real Estate.
En los mercados asiáticos sube el Nikkei un 0,75% hasta los 28.165,84 puntos y el Hang Seng también con subidas del 0,72%.
El oro cotiza a 1.822,15 dólares la onza y la plata a 23,997 dólares. El barril de petróleo WTI a 75,25 dólares y el Brent a 80,51 dólares. La rentabilidad de los bonos soberanos continúa bajando, el bono americano a 10 años se sitúa en el 3,476%, el bono alemán a 10 años en el 1,8895% y el bono español a 10 años en el 2,906%.
Una vez conocido el buen dato de inflación ayer en los Estados Unidos, todas las miradas están puestas en la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal en el día de hoy que se dará a conocer a las 20:00h., se espera una subida de 50 puntos básicos. A las 20:30h comparecerá en rueda de prensa el presidente de la FED, Jerome Powell. En cuanto a la agenda macroeconómica, hoy destacan el IPC y el IPP de Reino Unido, el dato de IPC de España y Portugal, la tasa de desempleo de Italia y la producción industrial de la zona euro. En los Estados Unidos se dará a conocer el índice del mercado hipotecario y también los inventarios de petróleo crudo de la Agencia Internacional de la Energía.
Los futuros europeos vienen a la baja, pasadas la 08:30h el Ibex pierde un 0,33%, el DAX un 0,12%, el Eurostoxx50 suma un 0,03%, el CAC40 baja un 0,19%, el FTSE100 un 0,07% y el Italia40 un 0,06%.
En espera del dato de IPC americano. Mercados, qué esperar para En espera del dato de IPC americano. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró ayer con una ligera pérdida de 30,30 puntos, un 0,37% menos hasta los 8.258,90 puntos. El resto de las bolsas europeas también cerraron la sesión con recortes moderados, los inversores parece que no se acaban de decidir hasta que no se conozcan los datos de IPC de Estados Unidos hoy, el resultado de las reuniones del Banco Central Europeo y el resto de los datos importantes que conoceremos en esta semana, se impone la cautela.
Al cierre de mercado el Comité Asesor Técnico del Ibex anunció que Logista sustituirá a PharmaMar entre los 35 valores que componen el índice a partir del próximo 19 de diciembre.
Entre los valores con mejor comportamiento en la sesión de ayer encontramos a Solaria que subió un 2,83%, Acciona un 2,75%, Acciona Energía un 2,08% y Laboratorios Rovi un 1,39%. Entre los de peor comportamiento Pharmamar que tras el anuncio de su salida del Ibex se dejó un 6,96%, Hoteles Meliá bajó un 5,21%, Mapfre un 2,12% y Acerinox un 2,03%.
En Wall Street se vieron subidas en los principales índices, el Dow Jones se anotó un 1,58% hasta cerrar en los 34.005 puntos en una jornada que fue de más a menos, el SP500 sumó un 1,43% hasta los 3.990,56 puntos y el Nasdaq un 1,26% hasta los 11.143,7 puntos. Destacaron el sector de la energía, la tecnología, las utilities y el sector industrial. El consenso de mercado espera que la inflación se modere hasta el 7,3% desde el 7,7% del mes de octubre, también el consenso de mercado espera que tanto la FED como el Banco Central Europeo suban los tipos de interés en 50 puntos básicos, aunque la cuestión es durante cuanto tiempo se mantendrán los tipos elevados.
Por análisis técnico, el SP500 se giró a la baja tras acercarse a la media de 200 sesiones, en niveles cercanos a los 4.125 puntos y el soporte más cercano se encuentra en los 3.900 puntos.
Los mercados asiáticos con subidas en la noche, el Nikkei suma un 0,40% hasta los 27.954,85 puntos y el Hang Seng sube un 0,80% a pesar de el aumento de casos de covid en China.
El oro cotiza a 1.798,75 dólares la onza y la plata a 23,723 dólares. El barril de petróleo WTI se sitúa en 74,31 dólares y el Brent en 79,34 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años está en 3,604%, el bono alemán a 10 años en 1,9555% y el bono español a 10 años en el 2,981%.
Nos encontramos en una semana clave sobre las decisiones que tomen los bancos centrales. Hoy estaremos muy pendientes del dato de inflación en los Estados Unidos que se publicará a las 14:30h, se espera un 7,3% frente al 7,7% del mes anterior. A las 13:30h se publicará el informe mensual de la OPEP en un momento en el que el precio del petróleo toca niveles muy bajos. Entre los datos macroeconómicos del día, conoceremos el IPC de Alemania, el dato de producción industrial de Italia, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y la zona euro y el dato de producción industrial de Italia. En Estados Unidos conoceremos el índice del libro rojo de ventas minoristas, así como las reservas semanales de crudo de la API.
No hay que olvidar que las bolsas han subido prácticamente un 20% en dos meses, pero lo que mueven los mercados son los resultados empresariales y estos son buenos en muchos casos y ya superan los niveles prepandemia, por lo que en el medio plazo ha de reflejarse en las cotizaciones.
Los futuros europeos vienen en positivo, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,12%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx50 pierde un 0,10%, el CAC401 suma un 0,42%, el FTSE100 añade un 0,17% y el Italia40 un 0,43%.
Gran semana de los bancos centrales. Mercados, qué esperar para Gran semana de los bancos centrales. Mercados, qué esperar para hoy
Comenzamos una semana decisiva para los mercados financieros con las reuniones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo sobre las subidas de tipos de interés. El índice de Precios al Productor IPP del mes de noviembre subió un 0,3% respecto al mes anterior y aunque las expectativas sobre las subidas de tipos de interés de 50 puntos básicos se mantuvieron, tendremos que permanecer muy atentos a la publicación del CPI (Consumer Price Index) que se publicará mañana martes, el consenso de mercado espera que descienda hasta el 7,3% interanual desde el 7,7% del mes de octubre, una cifra en línea o mejor de lo esperado podría impulsar al mercado. Los mercados de renta variable continúan debatiéndose ante el temor de una recesión duradera y la esperanza de que los Bancos Centrales consigan sus objetivos de no dañar en exceso el crecimiento.
El Ibex retrocedió en la semana un 1,11% hasta los 8.289,20 puntos, los valores con mejor comportamiento semanal fueron AENA que subió un 3,5%, PharmaMar un 1,96% y Merlín Properties un 1,51%. En el lado de los descensos encontramos a Caixabank que se dejó un 3,42%, Grifols un 4% y Bankinter un 5,19%.
En Europa el Eurostoxx600 se dejó un 0,94% en la semana, el Dax un 1,09% hasta los 13.370,72 puntos, el CAC perdió un 0,96% y el FTSE británico un 1,05%.
Los principales índices de Wall Street también terminaron la semana con pérdidas, pero mayores que las de los índices europeos, el Dow Jones perdió un 2,77% hasta los 33.476,46 puntos, el SP500 un 3,37% hasta los 3.934,38 puntos y el Nasdaq un 3,99% hasta los 11.004,62 puntos.
El índice Nikkei subió en la semana un 0,44% y esta madrugada ha retrocedido un 0,21% hasta los 27.842,33 puntos. El Hang Seng subió en la semana un 6,56% y en este momento pierde un 2,42%. Los precios de importación basados en el yen, según el Banco de Japón fueron en noviembre un 28,2% superiores a los del año anterior y los precios al por mayor en Japón subieron en el mes de noviembre un 9,3% respecto al año anterior.
El oro cotiza a 1.799,45 dólares la onza y la plata a 23,633 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,46 dólares y el Brent a 76,39 dólares. A pesar de los anuncios de China que intenta reactivar su economía, el precio del petróleo ha descendido esta semana un 11,20% el WTI y un 10,20% el barril de Brent.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,562%, el bono alemán a 10 años en el 1,9345% y el bono español a 10 años en el 2,947%.
Los futuros europeos vienen con descensos entorno al medio punto porcentual, a las 08:30h el Ibex baja un 0,38%, el DAX un 0,45%, el Eurostoxx50 un 0,48%, el CAC40 un 0,45%, el FTSE100 un 0,25% y el Italia40 un 0,48%.
Comenzamos una semana importante en cuanto a datos que pueden hacer que el mercado se incline hacia un lado o hacia el otro con las reuniones de los bancos centrales y añadimos al escenario el aumento de casos de covid en China.
Asistiremos a una apertura bajista en el mercado en espera de los datos importantes que se conocerán durante la semana.