El Ibex al filo de los 9.200 puntos. Mercados, qué esperar para El Ibex al filo de los 9.200 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
A pesar de la buena acogida a los resultados empresariales en Europa, la semana terminó con signo negativo ya que se confirma la solidez de la economía en Estados Unidos, la fuerza del mercado laboral y las presiones inflacionistas continúan. Ante el temor a la prolongación del endurecimiento monetario, los inversores optaron por la recogida de beneficios.
El Ibex saldó la semana con signo negativo, en concreto perdió un 1,41% hasta los 9.201 puntos. Entre los valores con mejor comportamiento semanal encontramos a Sacyr que se anotó un 4,30%, Mapfre un 2,64% y Telefónica un 2,31%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 11,73% tras la noticia de que el consejero delegado de la compañía, Steven Mayer, dejara su cargo por motivos de salud. IAG perdió un 7,46% y Bankinter un 6,03%.
Han presentado sus cuentas Fluidra con una ganancia de 269 millones de euros, un 20% menos que en el año anterior. También Grenergy reduce su beneficio un 36% hasta los 10,3 millones de euros.
Los principales índices europeos cerraron la semana también con descensos, el DAX un 1,76% hasta los 15.209,74 puntos, el Eurostoxx50 un 2,25% hasta los 4.178,82 puntos, el CAC francés un 2,18% y el FTSE británico un 1,47%.
En Wall Street también se vivió semana de recogida de beneficios, el Dow Jones se dejó un 2,99% hasta los 32.816,92 puntos, el SP500 un 2,67% hasta los 3.970,04 puntos y el Nasdaq un 3,33% hasta los 11.394,94 puntos. Por sectores, fueron el consumo cíclico, comunicación y servicios y Real Estate los más perjudicados, aunque todos los sectores cerraron la semana en negativo.
El índice japonés Nikkei saldó la semana con un descenso del 0,22% y durante la noche ha descendido un 0,11% hasta los 27.423,96 puntos. El Hang Seng, durante la semana perdió un 3,43% y en la sesión vuelve a dejarse un 0,49%.
El oro cotiza a 1.816,05 dólares la onza y la plata a 20,760 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,83 dólares y el Brent a 82,22 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,938%, el bono alemán a 10 años al 2,5205% y el bono español a 10 años al 3,567%.
La temporada de resultados empresariales está finalizando, más del 90% de las empresas han presentado sus cuentas con unos resultados medios mejor de lo esperado. Estaremos pendientes de los datos de PMI manufacturero, el ISM del miércoles y los PMI de servicios del viernes.
Hoy conoceremos los pedidos de bienes duraderos y el dato de venta de viviendas pendientes en Estados Unidos.
Los futuros europeos vienen en verde, al las 08:30h el Ibex sube un 0,21%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,26%, el CAC40 un 0,16%, el FTSE100 se deja un 0,03% y el Italia40 suma un 0,27%.
El contexto inflacionista debería mejorar a partir de marzo y sería interesante estar atentos a posibles subidas tras estos descensos para estar posicionados de cara al 2024 donde podríamos asistir a los primeros descensos de los tipos de interés.
Ideas de trading de SPAIN35CFD
Resultados de Telefónica. Mercados, qué esperar para hoyResultados de Telefónica. Mercados, qué esperar para hoy
Tras el correctivo de la sesión del miércoles en Wall Street las bolsas europeas abrieron indecisas y optaron por la cautela a la espera de las actas de la FED. El Ibex cerró la sesión con un descenso del 0,86% en 9.172,70 puntos habiendo tocado mínimos en 9.118,50 y con prácticamente todos los valores en rojo encabezados por Grifols que, tras la dimisión de su presidente el estadounidense Steven Mayer, perdió un 10,55%.
Telefónica encabezó las subidas del Ibex con un 1,14%, le siguió Fluidra con un 0,62%, Amadeus sumó un 0,33% e Inditex un 0,18%. En el lado de los descensos Grifols que perdió un 10,55%, Banco Sabadell un 3,18%, Unicaja un 2,81& y Acerinox un 2,60%.
Telefónica ha presentado sus resultados empresariales con un aumento de ingresos del 1,8% hasta los 39.993 millones de euros, mientras que su OIBDA anual cayó un 41,5%. También ha anunciado que mantiene el dividendo por acción en 0,30 euros.
Realia ganó 58,14 millones en el 2022 y mejoró su resultado de explotación con unos ingresos totales en el ejercicio de 135,19 millones de euros.
NH Hoteles consiguió superar los niveles prepandemia alcanzando un beneficio de 100 millones de euros.
En Wall Street se vivió signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,26% hasta los 33.045,1 puntos, el SP500 perdió un 0,16% hasta los 3.991,05 puntos y el Nasdaq sumó un 0,13% hasta los 11.507,1 puntos. El sector del Real Estate fue muy perjudicado en la sesión seguido de la energía y los materiales básicos. Se publicaron las esperadas actas de la FED sin arrojar demasiadas pistas, pero poniendo el foco en la inflación que continúa siendo alta y se mantiene muy alejada del objetivo del 2%, lo que hace pensar que los tipos de interés se mantendrán elevados durante más tiempo. Hoy presentan sus cuentas Alibaba, Deutsche Telekom y Booking entre otras empresas.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei ha perdido un 1,34% hasta los 27.104,32 puntos, el Hang Seng se deja un 0,22% y la bolsa de Taiwán sube un 1,28%.
El oro cotiza a 1.837,25 dólares la onza y la plata a 21,570 dólares. El barril de petróleo WTI está en 74,08 dólares y el Brent en 80,74 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,931%, el bono alemán a 10 años en el 2,537% y el bono español a 10 años en el 3,603%.
Hoy estaremos pendientes del IPC de la zona euro que se publicará a las 11:00h y a las 14:30h el PIB trimestral de Estados Unidos. Estas son las dos referencias importantes de la sesión. En cuanto a datos macro en Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo y el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex pierde un 0,01%, el DAX suma un 0,33%, el Eurostoxx50 suma un 0,28%, el CAC añade un 0,21%, el FTSE un 0,16% y el Italia40 un 0,18%.
Desde el punto de vista del análisis técnico, el Ibex tiene los siguientes niveles a vigilar en el corto plazo: soporte en los 9.070 puntos y de perder este soporte el siguiente está en los 8.725 puntos. Hay que considerar dentro de la normalidad algunos descensos después de la subida que ha tenido desde octubre.
IBEX 35TVC:IBEX35
Pese a una buena ruptura de la linea dinámica de resistencia el índice rechaza en una pequeña zona que evita que logre crear un nuevo máximo alcista
Es muy probable que el rechazo se confirme y el índice baje nuevamente a la zona de soporte blanca y empiece a lateralizar en esta zona creando un rango 👌
Apertura indecisa. Mercados, qué esperar para hoyApertura indecisa. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas continuaron con su buen tono, el Ibex saldó la semana con una subida de 2,36% hasta los 9.333 puntos, con Telefónica en el primer puesto de subidas en la semana, la compañía de telefonía subió un 7,28%, seguida de Acerinox que se anotó un 5,83% y Endesa un 5,10%. En el lado de los perdedores encontramos a Pharmamar que se dejó un 8,72%, Ferrovial un 2,54% y Solaria un 2,16%.
El resto de principales índices europeos también con subidas semanales, el CAC francés sumó un 3,06%, el Eurostoxx50 un 1,83% arriba hasta los 4.274,92 puntos o el DAC alemán que añadió un 1,14% en la semana.
Los principales índices de Wall Street tuvieron peor comportamiento debido a la persistencia de las presiones inflacionistas en Estados Unidos y ante los temores de nuevos endurecimientos monetarios. El Dow Jones cerró la semana en negativo con una pérdida del 0,13% hasta los 33.826,69 puntos, el SP500 se dejó un 0,28% hasta los 4.079,09 puntos y el Nasdaq añadió un 0,59% hasta los 11.787,27 puntos. El sector de la energía fue el gran perdedor de la semana en Wall Street mientras que el consumo cíclico y el consumo defensivo lo hicieron mejor y terminaron la semana en positivo.
Los mercados asiáticos cerraron la semana en negativo, pero durante la noche han vuelto las compras. El índice japonés Nikkei ha subido un 0,07% hasta los 27.531,94 puntos y el Hang Seng suma un 0,91%. Un informe positivo de Goldman Sachs ha favorecido la entrada de dinero y el Banco Popular de China anunció hoy que mantendrá los tipos de interés en el 3,65%.
El petróleo bajó en la semana, en parte por el anuncio de un aumento de 26 millones de barriles en las reservas estratégicas de Estados Unidos. La otra noticia de la semana es que la OPEP revisó al alza sus previsiones de demanda para el 2023 esperando la reactivación de la economía china. El barril WTI cotiza a 77,11 dólares y el barril de Brent a 83,67 dólares.
La rentabilidad dl bono americano a 10 años se sitúa en el 3,817%, el bono alemán a 10 años en el 2,4455% y el bono español a 10 años en el 3,492%.
La economía estadounidense está demasiado fuerte, el consumo continúa elevado, la confianza también y los precios al por menor y al productor preocupan, lo que hizo que los ánimos cambiaran ante el temor a que al Reserva Federal suba los tipos de interés más de lo previsto. El mercado descuenta una subida de 25 puntos básicos en sus dos próximas reuniones a pesar de que varios miembros del organismo expusieron la posibilidad de subidas mayores.
Los futuros europeos vienen planos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,01%, el DAX baja un 0,08%, el Eurostoxx50 suma un 0,02%, el CAC40 un 0,00%, el FTSE100 suma un 0,13% y el Italia40 un 0,02%.
En una jornada festiva en Wall Street, los futuros europeos se mantienen planos con lo que la indecisión se apodera de los inversores en la apertura del mercado.
Vencimiento de derivados. Mercados, qué esperar para hoyVencimiento de derivados. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex apoyado por el sector bancario y Telefónica dio continuidad a las subidas repuntando un 0,35% en la sesión hasta los 9.327,30 puntos, pero cerrando por debajo de los máximos de la sesión en los que llegó a tocar los 9.362,80 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que se anotó un 2,47%, Banco Santander un 2,39%, Caixabank un 2% y Telefónica un 1,89%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona que se dejó un 2,34%, Amadeus un 2,20%, Cellnex un 2,19% e IAG un 0,85%.
Los resultados empresariales sustentan los avances de la renta variable como es el caso de la petrolera Repsol que presentó un beneficio de 4.251 millones de euros, un 70% superior al de 2021, ó Grifols que presentó un plan de recorte de gastos e hizo que en la sesión hubo algún momento en que llegó a subir por encima del 10% para terminar cerrando con una subida del 2,47%. El sector de las telecomunicaciones estuvo acompañado por las subidas de Telefónica, pero ha sido el sector financiero el que ha acumulado, de nuevo, unas buenas subidas.
En las bolsas europeas también se impusieron las compras, el DAX alemán sumó un 0,18% hasta los 15.533,64 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,40% hasta los 4.297,24 puntos, el CAC francés un 0,89% ó el FTSE británico un 0,18%. Hay que destacar las subidas del sector de las comunicaciones con Orange subiendo un 6,5% y Vodafone un 2,3%.
En Wall Street se vivió una jornada claramente bajista, el Dow Jones se dejó un 1,26% hasta los 33.696,9 puntos, el SP500 perdió un 1,38% hasta los 4.090,41% y el Nasdaq un 1,78% hasta los 11.855,8 puntos. El sector con peor comportamiento fue el de la tecnología seguido del consumo cíclico y comunicación y servicios. Destacaron los descensos de Tesla que cayó en la sesión un 5,69%, Microsoft perdió un 2,66% ó Amazon un 2,98%. Ayer jueves se dio a conocer el índice de precios de producción del mes de enero que se situó en el 6% en tasa interanual frente al 6,5% del mes anterior, el mercado esperaba una caída hasta el 5,4%. También influyó la publicación de las solicitudes de paro semanales, que cayeron hasta los 194.000 mientras que se esperaba que fuesen de 200.000. Todo esto hace pensar que la Reserva Federal continuará con su política de subida de tipos de interés durante más tiempo para poder combatir la inflación.
En los mercados asiáticos también se han visto descensos durante la noche, el índice japonés Nikkei ha perdido un 0,66% y el Hang Seng se deja un 1,23%.
El oro baja a 1.832 dólares la onza y la plata a 21,312 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 77,11 puntos y el Brent a 83,80 dólares. El cambio euro dólar está en 1,0633 mientras que las rentabilidades de los bonos de gobierno suben. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,896%, el bono alemán a 10 años en el 2,52% y el bono español a 10 años en el 3,546%.
Los datos macroeconómicos conocidos en la semana, como el IPC de Estados Unidos y también los de varios países de la zona euro dejan entrever que aún queda tiempo en la lucha contra la inflación y los tipos de interés seguirán subiendo. Entre las referencias macroeconómicas de la sesión destacan el IPC de la zona euro y la Balanza por Cuenta Corriente también de la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen en rojo tras el giro bajista de ayer en Wall Street, antes de las 08:30h el Ibex pierde un 0,43%, el DAX baja un 0,66%, el Eurostoxx50 un 0,81%, el CAC40 un 0,43%, el FTSE100 un 0,28% y el Italia40 un 0,56%.
La semana ha sido positiva para los mercados, pero este viernes se anticipa con correcciones y es probable que el Ibex pierda el nivel de los 9.300 puntos, el nivel de soporte a vigilar estaría en los 9.070 puntos. Los niveles de sobrecompra son altos a lo que hay que añadir que hoy también es el vencimiento de derivados, lo que puede condicionar al mercado.
El Ibex en niveles clave. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex en niveles clave. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con avances, a pesar de la posible continuidad en las subidas de tipos de interés por parte de los Bancos Centrales. Los inversores habían barajado la posibilidad de que los tipos de interés tocaran techo en la próxima reunión del mes de marzo de la Reserva Federal, pero a fecha actual, lo más probable es que la FED continúe con su política de subida de tipos de interés ya que la inflación no baja al ritmo esperado.
El Ibex cerró la sesión con una subida del 0,34% hasta los 9.294,80 puntos, muy cerca de los 9.300 puntos, nivel de resistencia que ha intentado superar en varias ocasiones sin conseguirlo. Los valores con mejor comportamiento fueron ArcelorMittal que se anotó un 2,28%, Endesa un 1,49%, Acciona un 1,19% y Acerinox un 1,09%. En el lado de los descensos encontramos a Merlín Properties que se dejó un 1,15%, Banco Santander un 0,84%, Mapfre un 0,77% y Enagás un 0,65%.
La empresa Airbus ha presentado sus cuentas y logra en 2022 un beneficio de 4.247 millones de euros, un 1% superior al de 2021
Las bolsas europeas cerraron con subidas generalizadas, el DAX alemán subió un 0,82% hasta los 15.506,34 puntos, el CAC francés un 1,21% o el Eurostoxx50 un 0,97% hasta los 4.280,04 puntos. Christine Lagarde, en su comparecencia, reafirmó la subida de tipos de interés en un 0,50% en marzo.
En Wall Street se vivió una sesión alcista, el Dow Jones sumó un 0,11% hasta los 34.128,1 puntos, el SP500 un 0,28% hasta los 4.147,60 puntos y el Nasdaq un 0,92% hasta los 12.070,6 puntos. El principal ganador fue el sector de comunicación y servicios seguido del consumo cíclico, mientras que el sector de la energía quedó en negativo. Ayer se conoció el dato de ventas minoristas correspondientes al mes de enero con un aumento del 3%, la previsión de consenso era de 1,8% y el dato resultante superó ampliamente lo esperado.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei ha subido un 0,71% hasta los 27.696,44 puntos y el Hang Seng un 0,75% hasta los 20.967 puntos. La depreciación del yen japonés anima a las empresas exportadoras y el sector de los equipos de transporte junto con el del caucho y el transporte marítimos acumularon las mayores ganancias.
El oro sube a 1.849,25 dólares la onza y la plata a 21,650 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,30 dólares y el Brent a 85,97 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años desciende a 3,786%, el bono alamán a 10 años al 2,46% y el bono español a 10 años al 3,508%.
Hoy estaremos pendientes del boletín económico del Banco Central Europeo y de las declaraciones de varios miembros, Luis de Guindos vicepresidente del BCE, Panetta y Lane. Entre las referencias macroeconómicas destacan la Balanza Comercial en España y en Italia. En los Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en positivos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,31%, el DAX un 0,41%, el Eurostoxx50 un 0,47%, el CAC40 un 0,23%, el FTSE100 un 0,41% y el Italia40 un 0,43%.
Los futuros anticipan una apertura en positivo en las bolsas europeas. Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex se encuentra a las puertas de la resistencia de los 9.300 puntos, el primer nivel de soporte se sitúa en los 9.070 puntos.
IBEX 35 EN ZONA DE RESISTENCIA IMPORTANTEEl precio ha superado sus ambas EMAs con bastante fuerza y ahora se topa con una resistencia importante. Según el RSI el índice está sobrecomprado, podríamos ver un retroceso que busque soporte en zonas inferiores. También es posible que veamos un cruce de medias alcista en las próximas semanas por lo que el retroceso podría ser interesante para buscar una entrada larga.
Alto en máximos del Ibex. Mercados, qué esperar para hoyAlto en máximos del Ibex. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron de forma mixta en la sesión en la que se dio a conocer el dato de IPC de Estados Unidos. El IPC apenas se ha moderado un 6,4%, tan sólo una décima menos que en el mes de diciembre y dos décimas por encima de lo esperado por los analistas, 6,2%. El IPC subyacente también ha quedado por encima de lo esperado alcanzando un 5,6%, una décima por debajo del mes anterior y también por encima del 5,5% esperado. Lo que augura mayores subidas en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
El Ibex, que durante la sesión llegó a superar los 9.300 puntos, ha marcado un nuevo nivel máximo en 20 meses cerrando en 9.263,20 puntos con una subida del 0,57% animado por Telefónica que ha tenido subidas del 3,56% por posibles movimientos corporativos en el sector, el segundo valor con mejor comportamiento fue ArcelorMittal que se anotó un 2,58%, seguido de Acerinox con un 2,01% y Laboratorios Rovi un 1,79%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona Energía que se dejó un 1,38%, Mapfre un 1,26%, Sacyr un 1,14% y Solaria un 0,97%.
El resto de los principales índices europeos despidieron la sesión sin apenas cambios, el DAX alemán cedió un 0,11%, el Eurostoxx50 un 0,06% hasta los 4.238,76 puntos, el CAC francés sumó un 0,07% y el FTSE británico un 0,08%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,46% hasta los 34.089,3 puntos, el SP500 un 0,03% hasta los 4.136,13 puntos y el Nasdaq subió un 0,57% hasta los 11.960,2 puntos. Destacaron el sector del consumo cíclico y la tecnología con Tesla subiendo un 7,51%. Coca Cola presentó sus resultados empresariales reduciendo su beneficio un 16% y una ganancia en el último trimestre de 2.031 millones de dólares.
En los mercados asiáticos se han visto descensos durante la noche, el índice japonés Nikkei ha perdido un 0,37% hasta los 27.501,86 puntos y el Hang Seng se deja un 1,73%.
El oro cotiza en 1.853,25 dólares la onza y la plata en 21,703 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 78,23 dólares y el Brent a 84,78 dólares. El cambio euro dólar se sitúa en el 1,0713 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,749%, el bono alemán a 10 años en el 2,4135% y el bono español a 10 años en el 3,435%.
Hoy la atención se centrará en las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, comparecerá a las 15:00h. También será de interés el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía. En la agenda macroeconómica, conoceremos el IPC y el IPP de Reino Unido, el IPC de España, la producción industrial y la Balanza Comercial de la zona euro y el índice de precios al por mayor en Alemania. En los Estados Unidos conoceremos el dato de ventas minoristas y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en rojo, antes de las 08:30h el Ibex pierde un 0,25%, el DAX un 0,14%, el Eurostoxx50 un 0,21%, el CAC40 un 0,64%, el FTSE100 un 0,08% y el Italia40 sube un 0,06%.
Es destacable observar los niveles de volatilidad del VIX que continúan en los niveles de 20, así como el índice DIX que se mantiene en niveles altos de compra.
Hoy la sesión abrirá a la baja a juzgar por los movimientos a esta hora del mercado.
A la espera del IPC en los Estados Unidos. Mercados, qué esperarA la espera del IPC en los Estados Unidos. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex rebotó tras los descensos del viernes anotándose un 1,02% hasta los 9.210,30 puntos animado por el sector bancario y turístico. Los principales índices europeos también con subidas, el DAX sumó un 0,58% hasta los 15.397,34 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 1,03% hasta los 4.241,36 puntos, el CAC40 añadió un 1,11% y el FTSE británico un 0,83%.
Los valores con mejor comportamiento fueron Mapfre que se anotó un 4,44%, Logista un 2,65%, Unicaja un 2,47% y AENA un 2,25%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 1,87%, Solaria un 1,15%, Telefónica un 0,59% y Repsol un 0,33%.
La atención está puesta en el dato de inflación de Estados Unidos que se dará a conocer hoy, mañana miércoles se publicará el IPC de España. Hoy también se publicará el PIB del cuarto trimestre de la zona euro.
En Wall Street se vivió una nueva jornada alcista que fue de menos a más, el Dow Jones sumó un 1,11% hasta los 34.245,9 puntos, el SP500 añadió un 1,14% hasta los 4.137,29 puntos y el Nasdaq un 1,49% hasta los 11.891,8 puntos. El sector de la tecnología subió con fuerza, también el Consumo Cíclico y el Consumo Defensivo seguido del sector financiero. La empresa Meta planea una nueva oleada de despidos después de que la empresa ya despidiera en noviembre pasada a 11.000 empleados.
En la esfera geopolítica, la tensión entre China y Estados Unidos crece después de que las fuerzas armadas de Estados Unidos derribaran un cuarto objeto volante no identificado.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha subido un 0,64% hasta los 27.602,77 puntos y el Hang Seng baja un 0,04%
El oro cotiza a 1.869,25 dólares la onza y la plata a 21,935 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,39 dólares y el Brent a 86,14 dólares. El cambio euro dólar se sitúa en el 1,0736 y las rentabilidades de los bonos de gobierno bajan. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,694%, el bono alemán a 10 años en el 2,3465% y el bono español a 10 años en el 3,362%.
La cita importante del día y que condicionará a los inversores, será el dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de enero, que se dará a conocer a las 14:30h. Se espera un 6,2% frente al 6,5% del mes de diciembre y la inflación subyacente hasta el 5,5% desde el 5,7% del mes anterior. También conoceremos el PIB de la zona euro que se publicará a las 11:00h. En la agenda macroeconómica, conoceremos el dato de desempleo de Francia, Reino Unido y Zona euro. También el índice de precios al por mayor en Alemania.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,08%, el DAX suma un 0,05%, el Eurostoxx50 sube un 0,07%, el CAC40 pierde un 0,15%, el FTSE100 suma un 0,14% y el Italia40 sube un 0,18%.
El mercado esperará a considerar los datos de IPC en Estados Unidos y el PIB de la zona euro. Se trata de datos importantes, por lo que poden marcar el devenir de los mercados en el corto plazo.
Hoy jornada de tránsito. Mercados, qué esperarHoy jornada de tránsito. Mercados, qué esperar
El Ibex ha retrocedido en la semana un 1,17% hasta los 9.117,40 puntos. Se trata de la primera semana del año en negativo tras cerrar el viernes con un descenso del 1,36%. El dato de inflación en China que se dio a conocer el viernes quedó en el 2,1% con lo que el IPC del gigante asiático se mantiene muy alejado del resto de las principales economías mundiales.
La elevada sobrecompra existente en el mercado ha de digerirse y los inversores pueden realizar toma de beneficios. Según el0 Análisis Técnico el Ibex tiene un nivel de soporte en los 8.900 puntos y el siguiente en los 8.726 puntos.
En el cómputo semanal los valores que brillaron fueron Repsol que se anotó un 6,24%, Sacyr un 4,82% y Pharmamar un 3%. En el otro lado de la tabla encontramos a Fluidra que se dejó un 9,75%, IAG un 6,73% y Meliá Hoteles un 6,35%.
En las plazas europeas también se vieron descensos en la sesión del viernes, lo que hizo terminar la semana en números rojos a los principales índices. El DAX cierra la semana con un descenso del 1,09% y hoy parte de los 15.307,98 puntos, el Eurostoxx50 cedió el 1,41% hasta los 4.197,94 puntos, el CAC40 del 1,44% y el FTSE británico del 0,24%.
En Wall Street también la semana terminó con descensos. El Dow Jones perdió un 0,17% hasta los 33.869,27 puntos, el SP500 se dejó en la semana un 1,11% hasta los 4.090,46 puntos y el Nasdaq un 2,41% hasta los 11.718,12 puntos. En las empresas estadounidenses se han visto unos resultados empresariales peores que en las europeas y los inversores han iniciado la toma de beneficios.
El índice japonés Nikkei subió en la semana un 0,59% mientras que en la sesión de esta noche ha perdido un 0,88%%. Se ha elegido un nuevo gobernador para el Banco de Japón, el académico Kazuo Ueda, por su perfil se puede esperar una continuidad en las políticas monetarias. El Hang Seng se deja en la semana un 2,17%% y a estas horas sube un 0,04%.
El oro cotiza a 1.875,95 dólares la onza y la plata a 21,983 dólares la onza. El barril de petróleo WTI a 78,91 dólares y el Brent a 85,62 dólares. En respuesta a las sanciones de occidente, Moscú reducirá la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios, lo que ha provocado una reacción alcista en los precios del petróleo. Por otra parte, el terremoto de Turquía y Siria ha provocado interrupciones en el flujo de petróleo procedente de Irak y Azerbaiyán.
Hoy tendremos una sesión sin datos macroeconómicos relevantes, a la espera de mañana que conoceremos el PIB trimestral de Japón y el IPC de Estados Unidos, dato que condicionará la marcha de los mercados.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,17%, el DAX se deja un 0,20%, el Eurostoxx50 pierde un 0,24%, el CAC40 cotiza plano, el FTSE100 baja un 0,09% y el Italia40 suma un 0,18%.
Mañana el dato de IPC en Estados Unidos será el que marcará la marcha de los mercados.
IBEX (SPAIN) vs. EURO STOXX 50 - Análisis de los últimos 23 añosSi se analiza el IBEX 35, el índice bursátil representativo del mercado financiero español, y se lo compara con la evolución del índice Euro Stoxx 50, en el cual se representan las 50 empresas europeas de mayor capitalización (blue chip representativas de cada sector a lo largo de 11 países de la UE), se observa rápidamente que el IBEX se encuentra en los mínimos históricos de toda la serie.
Además, su tendencia bajista principal de la última década se inicia tras la profunda recesión que tuvo el país luego de la explosión de la burbuja inmobiliaria, que a su vez, había permitido una gran revalorización del índice (tanto en términos absolutos como relativos al resto del mercado europeo) desde principios del año 2001 (meses antes del suelo de cotización bursátil del mercado norteamericano tras el desarme de la burbuja punto com).
La revalorización del índice durante los primeros años del inicio del siglo XXI había sido sustentada por el auge de un sector específico de la economía: construcción e inmobiliario, que traccionaron al resto de la economía. Años después de su estallido, España sigue lidiando con los problemas que generó esa crisis, como el incremento de la desigualdad y los altos niveles de desempleo. Según EP Data, España es el país europeo con mayor índice de desempleo/paro (13.1% en diciembre 2022).
Dado los niveles relativos históricamente bajos del índice español respecto al conjunto del Euro Stoxx 50, cabe preguntarse si es conveniente entonces comprar mercado español vs. en lugar de un índice amplio europeo o bien, hacer una estrategia de pairs trading (compra IBEX venta Euro Stoxx), especulando que en los años venideros esta relación mejorará a favor del IBEX.
Por otro lado, si lo que traccionó al mercado español a principios de siglo fue el auge inmobiliario, en los años venideros, ¿cuál sería el nuevo driver para sostener una hipótesis de comprar IBEX en detrimento del resto de mercado europeo?
Lo cierto es que, a nivel de análisis técnico, aún no se observan señales claras de reversión de tendencia, siendo que la línea (o directriz) dinámica bajista (línea roja) aún no ha sido quebrada al alza. No obstante, cabe señalar que luego de haber alcanzado el mínimo de la serie en diciembre 2021, en términos generales durante todo el 2022 se ha comportado mejor el IBEX frente al Euro Stoxx 50.
Nueva apertura alcista. Mercados, qué esperar para hoyNueva apertura alcista. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex se anotó un 0,60% de subida hasta cerrar en los 9.227,30 puntos por debajo de los máximos del día. El Ibex llegó a tocar los 9.277,70 puntos, muy cerca de los máximos desde junio del 2021 y a partir de ese punto cedió algunas posiciones.
Los valores con mejor comportamiento fueron Banco Sabadell que sumó un 2,93%, Grifols un 2,85%, Merlín Properties un 2,19% y Bankinter un 2,09%. En el lado de los descensos encontramos a Logista que se dejó un 2,45%, Acerinox un 0,98%, Fluidra un 0,93% y ArcelorMittal un 0,82%. El BBVA, muy expuesto a Turquía, se dejó un 0,35% en la sesión.
Las grandes constructoras españolas, ACS, Sacyr, OHL y Acciona suman récord de contratación debido a las grandes obras de infraestructuras en Estados Unidos, Australia y Latinoamérica. Los contratos adjudicados están valorados en más de 50.000 millones de euros.
Mapfre ha presentado sus cuentas con un beneficio de 642 millones de euros en 2022, un 16% menos que en el ejercicio anterior. Vidrala compra una participación minoritaria de la empresa Vidraporto de Brasil por 53 millones de euros.
En Wall Street se vivió una jornada bajista, el Dow Jones se dejó un 0,61% hasta los 33.949 puntos, el SP500 perdió un 1,11% hasta los 4.117,86 puntos y el Nasdaq un 1,68% hasta los 11.910,5 puntos. Los sectores perdedores fueron comunicación y servicios, las utilities y la tecnología. Alphabet se dejó un 7,7%, Meta un 4,27% y Amazon un 2,02%. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su discurso del martes sobre el estado de la Unión, hizo mención a plantear una legislación antimonopolio dirigida a las grandes empresas tecnológicas con la finalidad de limitar su poder, se refería a empresas como Amazon, Apple, Meta o Alphabet. Las grandes empresas tecnológicas no atraviesan un buen momento debido a su exposición a los tipos de interés, la merma en sus resultados empresariales y las olas de despidos de trabajadores. Hoy presentan sus cuentas PepsiCo, AstraZeneca y Philip Morris entre otras empresas.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha bajado un 0,08% hasta los 27.584,35 puntos y el Hang Seng sube un 1,37%. Se han conocido los resultados de Toyota Motor con un beneficio neto de 1,96 millones de yenes (unos 13.930 millones de euros) de abril a diciembre, lo que supone una disminución del 18% de sus beneficios interanuales. La escasez de semiconductores, los problemas de suministro debido a la pandemia de covid y el encarecimiento de las materias primas y de los combustibles han afectado a la producción.
El oro cotiza a 1.892,70 dólares la onza y la plata a 22,49 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 78,52 dólares y el Brent a 85,19 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,616%, el bono alemán a 10 años al 2,327% y el bono español a 10 años al 3,358%.
Hoy jueves estaremos pendientes de la Cumbre de líderes de la Unión Europea y de su informe de previsiones económicas. También conoceremos el IPC de Alemania y comparece Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo. En los Estados Unidos se darán a conocer las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,37%, el DAX un 0,70%, el Eurostoxx50 un 0,62%, el CAC40 un 0,56%, el FTSE100 un 0,35% y el Italia40 un 0,46%.
Se espera una apertura alcista en los principales índices europeos.
Subidas tras el buen comportamiento de Wall Street. Mercados, quSubidas tras el buen comportamiento de Wall Street. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices bursátiles europeos cerraron la sesión con signo dispar, mientras que el CAC parisino y el DAX alemán cerraban con un descenso del 0,07% y 0,16% respectivamente, el Eurostoxx50 subía un 0,09%, el FTSE británico un 0,36% y el Ibex un 0,14%. Movimientos estrechos que en una jornada sin grandes referencias esperaban al discurso de Powell, presidente de la FED que tuvo lugar después del cierre de las bolsas europeas.
Entre los valores del Ibex con mejor comportamiento destacaron Grifols con una subida del 2,55%, Banco Santander un 2,16%, Repsol un 1,69% y Telefónica un 1,54%. En el lado de los descensos encontramos a Amadeus que se dejó un 2,74%, Indra un 1,57%, IAG un 0,82% y Solaria un 0,81%.
El mayor protagonismo de la sesión fue para la papelera Ence que cotiza en el Mercado Continuo, sus acciones se dispararon un 27,14% tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo favorable a la continuidad de su planta en Pontevedra.
En Wall Street se vivió una jornada alcista con la consecuente volatilidad de los mercados por el discurso de Powell. Finalmente el Dow Jones subió un 0,78% hasta los 34.156,7 puntos, el SP500 sumó un 1,29% hasta los 4.164 puntos y el Nasdaq un 1,90% hasta los 12.113,8 puntos. Destacó Zoom Video Communications con una subida del 9,85% tras anunciar el despido de 1.300 trabajadores, el 15% de su plantilla. Los sectores ganadores fueron comunicación y servicios, la tecnología y el sector financiero.
Powell, en su discurso en el Club Económico de Washington reiteró que serán necesarias más subidas de tipos de interés y también manifestó que en este año se esperan caídas significativas en la inflación, aunque el nivel del 2% espera que se alcance en el 2024.
Continúa la temporada de resultados empresariales, hoy les toca el turno a Walt Disney, TotalEnegies y Uber entre otras empresas.
Desde el punto de vista del análisis técnico, el SP500 tras superar la media de 200 sesiones, podría corregir hasta el nivel de los 4.000 puntos tras el fuerte rally alcista.
En los mercados asiáticos, el Nikkei japonés desciende el 0,29% hasta los 27.606,46 puntos y el Hang Seng baja un 0,10%.
El oro cotiza a 1.890,50 dólares la onza y la plata a 22,363 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,39 dólares y el Brent a 83,81 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,655%, el bono alemán a 10 años en el 2,3125% y el bono español a 10 años en el 3,382%.
Entre las referencias macroeconómicas, destacan en Europa el dato de ventas minoristas en Italia, la tasa de desempleo en Portugal y las nóminas no agrícolas de Francia. En los Estados Unidos, el índice del mercado hipotecario y el dato de inventario de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen con fuertes subidas tras el buen comportamiento de Wall Street ayer. A las 08:00h de la mañana Ibex sube un 0,69%, el DAX un 0,71%, el Eurostoxx50 suma un 0,86%, el CAC40 baja un 0,05%, el FTSE100 suma un 0,57% y el Italia40 un 0,78%.
Apertura tranquila. Mercados, qué esperar para hoyApertura tranquila. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices de renta variable europea cerraron con recortes, el Ibex se dejó un 0,72% hasta los 9.159,20 puntos, la sesión no tuvo grandes datos macroeconómicos que cotizar, pero la elevada sobrecompra hace pensar en recogidas de beneficios. Los resultados de los bancos hicieron subir al Ibex con fuerza en las sesiones anteriores, pero en la de ayer recortaron posiciones a excepción de Caixabank y Bankinter. En el mercado continuo destacó la cadena alimenticia Dia que sumó un 12,08% en la sesión.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Caixabank que sumó un 2,40%, Bankinter un 1,79%, Acciona energía un 0,93% y Laboratorios Rovi un 0,30%. En el otro lado de la tabla encontramos a Fluidra con un descenso del 4,40%, ArcelorMittal un 3,50%, ACS un 1,82% y Mapfre un 1,82%.
En Wall Street se vivió una nueva jornada bajista, el Dow Jones se dejó un 0,10% hasta los 33.891 puntos, el SP500 perdió un 0,61% hasta los 4.111,08 puntos y el Nasdaq un 1% hasta los 11.887,5 puntos. El sector de la tecnología fue el gran perdedor de la jornada junto con comunicación y servicios y materiales básicos.
Los factores geopolíticos tensan las relaciones entre China y Estados Unidos después del asunto del globo chino derribado por los americanos y esto puede tener repercusión en la economía. Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500 había superado la media de 200 sesiones, por lo que una corrección hasta el nivel de los 4.000 puntos sería normal tras las fuertes subidas desde el comienzo de año y por lo tanto no es descartable que el mercado se tome un respiro y entre en una fase de consolidación de niveles.
Continúa la temporada de resultados empresariales, SoftBank registra pérdidas y Vision Fund también continúa en pérdidas por cuarto trimestre consecutivo. Hoy presentan sus cuentas BNP Paribas y Ricoh entre otras empresas.
En los mercados asiáticos se han visto leves descensos en el índice japonés Nikkei que ha cedido un 0,03% hasta los 27.685,47 puntos y el Hang Seng suma un 0,35%.
El oro cotiza a 1.885,30 dólares la onza y la plata a 22,383 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,12 dólares y el Brent a 82 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,623%, el bono alemán a 10 años en el 2,2935% y el bono español a 10 años en el 3,309%.
Hoy volverá a comparecer Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal a las 18:40h y el mercado estará pendiente por si da alguna pista tras conocerse el viernes del dato de empleo americano. Conoceremos la Balanza Comercial de Francia y el dato de producción industrial en España. En los Estados Unidos se darán a conocer las reservas semanales de crudo de la API y la previsión energética de la EIA.
Los Futuros europeos vienen ligeramente en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,09%, el DAX un 0,11%, el Eurostoxx50 un 0,17%, el CAC40 un 0,08%, el FTSE100 un 0,14% y el Italia40 un 0,24%.
Se espera un comienzo de sesión tranquilo en los mercados de renta variable, a la espera de la comparecencia de Powell y ante la escasez de referencias macroeconómicas.
Cautela. Mercados, qué esperar para hoyCautela. Mercados, qué esperar para hoy
Los Bancos Centrales tomaron decisiones sobre las políticas monetarias que provocaron tranquilidad entre los inversores. La desaceleración de la inflación anima a subidas de tipos más lentas y las perspectivas económicas también son mejores de lo esperado, el mercado laboral en Estados Unidos tiene buen tono, la tasa de desempleo en un 3,4%, su nivel más bajo y buen ritmo en la creación de empleo todo esto provoca que la renta variable se mantenga en máximos, tan sólo enturbia la nueva tensión geopolítica entre Estados Unidos y China después de que el globo chino sobrevolara el océano Atlántico. Pekín se muestra muy molesta porque EE. UU. derribara el globo que consideran espía, lo que puede enturbiar las relaciones entre ambas potencias.
El Ibex cerró la semana con una subida del 1,83% hasta los 9.225 puntos siendo los valores con mejor comportamiento semanal el Banco de Santander que subió un 10,31%, Grifols un 8,94% y BBVA un 7,35%. En el otro lado de la tabla encontramos a Repsol que se dejó un 5,54%, Caixabank un 4,11% y Acerinox un 3,11%.
Los principales índices europeos también con subidas, el DAX alemán sumó en la semana un 2,15%, el Eurostoxx50 un 1,91%, el CAC francés un 1,93% y el FTSE británico un 1,76%.
En Wall Street también se vieron subidas, a excepción del Dow Jones que se dejó en el cómputo semanal un 0,15% hasta los 33.926,01 puntos, el SP500 sumó un 1,62% hasta los 4.136,48 puntos y el Nasdaq un 3,31% hasta los 12.006,96 puntos. Los sectores de Comunicación y servicios y la tecnología destacaron en la semana mientras que el de peor comportamiento fue el sector de la energía.
Las bolsas asiáticas cerraron la semana con signo mixto, y durante la noche el Nikkei japonés sumó un 0,67% hasta los 27.693,65 puntos debido a la debilidad del yen que estimula las exportaciones y el Hang Seng pierde un 2% tras perder en la semana un 4,53%.
El oro cotiza a 1.889,95 dólares la onza y la plata a 22,505 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,84 dólares y el Brent a 80,58 dólares. El euro dólar se intercambian al 1,0793 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,552%, el bono alemán a 10 años en el 2,244% y el bono español a 10 años en el 3,231%.
Hoy, a las 19:00h, estaremos atentos a las palabras de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, también conoceremos los PMI del sector de la construcción en Gran Bretaña.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,21%, el DAX un 0,45%, el Eurostoxx50 un 0,52%, el CAC40 un 0,56%, el FTSE100 un 0,46% y el Italia40 un 0,31%.
La tensión entre Estados Unidos y China mantiene a los inversores cautos, las bolsas europeas arrancarán la semana con descensos con la mirada puesta en las dos potencias, también la escasez de referencias macroeconómicas durante la semana puede provocar una pausa o corrección en el mercado.
Futuros en rojo. Mercados, qué esperar para hoyFuturos en rojo. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró en máximos desde junio de 2021 con una ganancia del 1,45% hasta los 9.229,70 puntos en el día en que el Banco Central Europeo ha subido 50 puntos básicos los tipos de interés. El BCE subirá otros 50 puntos básicos en el mes de marzo debido a la evolución de la inflación subyacente, después de esa subida el organismo irá evaluando la situación para acomodar su política monetaria. El Banco de Inglaterra subió otros 50 puntos básicos según lo previsto hasta el 4%.
Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron Grifols que sumó un 9,27%, Fluidra un 8,18%, Banco Santander un 5,73% tras la presentación de sus buenos resultados y Amadeus un 4,99%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Sabadell que se dejó un 3,99%, Repsol un 2,94%, Caixabank un 2,40% y Bankinter un 1,23%.
Hoy ha presentado sus cuentas Caixabank con una ganancia de 3.145 millones de euros y subirá el pago de su dividendo fijando el pay-out para el 2022 en el 55%, el más alto del sector.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex fija su próxima resistencia en el nivel de los 9.300 puntos.
El resto de las bolsas europeas también con ganancias en la sesión, el DAX subió un 2,16%, el Eurostoxx50 un 1,67% hasta los 4.241,12 puntos, el CAC francés sumó un 1,26% y el FTSE británico un 0,76%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones perdió un 0,11% hasta los 34.053,9 puntos, el SP500 un 1,47% hasta los 4.179,76 puntos y el Nasdaq un 3,25% hasta los 12.200,8 puntos. Destacó Meta con una subida del 23,28% tras anunciar unos ingresos de 32.170 millones de dólares y un anuncio de recompra de acciones por valor de 40.000 millones de dólares, Google un 7,28%, Amazon un 7,38% o Microsoft con un ascenso del 4,69%. Los sectores de Comunicación y Servicios y la Tecnología fueron los claros ganadores. Hoy presentan sus cuentas Sanofi y Cigna entre otras empresas.
Alphabet, matriz de Google, ha informado de un beneficio de 13.624 millones de dólares, cifra muy inferior a la conseguida en el mismo período del 2021 que fue de 20.642 millones de dólares.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Nasdaq consigue subir por encima de la media de 200 sesiones y su próxima resistencia se sitúa en los 12.739 puntos.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei sube un 0,40% hasta los 27.511,60 puntos y el Hang Seng baja un 1,42%.
El oro cotiza a 1.971,35 dólares la onza y la plata a 24,205 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,91 dólares y el Brent a 83,34 dólares. El cambio euro dólar se sitúa en 1,0886. La rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,39%, el bono alemán a 10 años en el 2,08% y la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,048%.
Hoy los mercados estarán atentos al informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de enero que se publicarán a las 14:30h, se espera la creación de 185.000 nóminas no agrícolas, algo inferior al dato del mes anterior, también se espera que la tasa de desempleo haya subido hasta el 3,5%. Entre las referencias macroeconómicas en Europa, se darán a conocer los PMI de Alemania, España, Francia, Italia y la zona euro, también el IPP de la zona euro. En Estados Unidos conoceremos los PMI y el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen en color rojo, a las 08:40h el Ibex baja un 0,22%, el DAX un 0,51%, el Eurostoxx50 un 0,49%, el CAC40 un 0,43%, el FTSE100 un 0,11% y el Italia40 un 0,47%.
El Ibex frena su escalada y hoy abrirá con descensos.
¿Continuará la racha alcista en el IBEX 35?El IBEX 35 rompe la línea bajista de muy largo plazo y se sitúa sobre los máximos de junio de 2021. Si el ciclo alcista continúa, las próximas resistencias serían los 10.000 puntos, luego el 10.600, 11.100 y finalmente los 12.000 puntos. Largo camino queda, pero si lograra completarse, podría incluso atacar los máximos históricos de 2007 cuando el índice llegó a cotizar sobre los 16.000 puntos.
¿Qué ha ocurrido para que el índice suba de manera tan repentina?
El IBEX 35 lleva acumulado casi un 30% de rally iniciado en octubre de 2022 debido a la rápida subida de las acciones de bancos (tienen mayor ponderación en el índice) marcando máximos históricos en ingresos, beneficiados principalmente por la subida de tipos de interés, que recordemos que llevan subidas de triple dígito:
Los bancos desde mínimos de 2020 con dividendos:
Sabadell +413%
BBVA +253%
Bankinter +227%
Unicaja +186%
Caixabank +183%
Santander +148%
¿Qué necesita el índice para continuar las subidas?
Las próximas subidas de tipos de interés beneficiarán aún más a los bancos, por lo que a nivel de ingresos, debería seguir siguiendo positivo en 2023. No obstante, hay que mencionar los riesgos, ya que este ajuste en los tipos puede provocar una recesión que podría suceder a lo largo de este año. Otro de los riesgos podría ser un nuevo acontecimiento geopolítico como el sucedido a principios de 2022, que podría traer miedo en los mercados de nuevo.
Especial atención al BCE. Se espera que suban los tipos un 0,50% y daría más fuerza al euro a la remontada frente al dólar estadounidense y podría también dar mayor atractivo a las acciones europeas.
Los 9.000 puntos del Ibex en duda. Mercados, qué esperar para hoLos 9.000 puntos del Ibex en duda. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con leves recortes a la espera de las decisiones de los Bancos Centrales en cuanto a tipos de interés y a los resultados empresariales. El Ibex restó un 0,12% y hoy parte de los 9.049,30 puntos.
Las previsiones son que la Reserva Federal suba los tipos de interés en 25 puntos básicos el miércoles y el Banco Central Europeo 50 puntos básicos en la jornada del jueves.
Los principales ganadores en el Ibex fueron Merlín Properties que sumó un 1,34%, Banco Santander un 0,74%, Telefónica un 0,66% y Logista un 0,57%, en el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 2,68%, Grifols un 2,63%, Acciona un 2,12% y Solaria un 1,98%.
En las bolsas europeas también se vieron descensos moderados, el DAX alemán se dejó un 0,16% hasta los 15.126,08 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,46% hasta los 4.158,63 puntos, el CAC francés perdió un 0,21% y el FTSE británico sumó un 0,25%.
A destacar la aerolínea Flyr que se derrumbó un 71% y deja dudas sobre su continuidad en bolsa, también sufrió la empresa de apuestas deportivas 888 Holding que se dejó un 27,5% en la bolsa de Londres al conocerse que su CEO Itai Pazner sale de la empresa. La alianza Nissan y Renault también se saldó con un descenso del 4,1% para Renault, mientras Philips sumó un 7% tras publicar buenos resultados.
En Wall Street se vio recogida de beneficios y los principales índices cerraron en negativo, el Dow Jones se dejó un 0,77% hasta los 33.717,1 puntos, el SP500 perdió un 1,30% hasta los 4.017,77 puntos y el Nasdaq se dejó un 1,96% hasta los 11.393,8 puntos. Varapalo para Tesla que se dejó en la sesión un 6,32% tras la guerra de precios que ha iniciado Ford abaratando su Mustang eléctrico en Estados Unidos. Volvió a sufrir el consumo cíclico, la tecnología y el sector energético. Hoy presentan sus cuentas Pfizer, McDonald’s, Carterpillar, Exxon Mobil y General Motors entre otras empresas.
Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500 subió por encima de la media de 200 sesiones, su próxima resistencia se encuentra en los 4.100 puntos y la siguiente en los 4.325 puntos. Por debajo el nivel de soporte se sitúa en 3.885 puntos.
En los mercados asiáticos el índice Nikkei de Japón ha cerrado también con descensos del 0,39% hasta los 27.327,11 puntos y el Hang Seng pierde un 1,58%.
El oro cotiza a 1.914,70 dólares la onza y la plata a 23,442 dólares. El barril de petróleo WTI está en 77,53 dólares y el Brent en 84,20 dólares. Las rentabilidades de los bonos de gobierno bajan, el bono americano a 10 años cotiza a 3,536%, el bono alemán a 10 años a 2,2985% y el bono español a 10 años en el 3,339%.
Hoy conoceremos el IPC de Francia y Alemania, también el dato de cambio del desempleo en Alemania a las 9:55h.
Los futuros europeos vienen con ligeros descensos, a las 08:30h el Ibex se deja un 0,06%, el DAX un 0,37%, el FTSE100 un 0,36%, el CAC40 un 0,11%, el Eurostoxx50 un 0,38% y el Italia40 suma un 0,19%.
El Ibex intentará aguantar los 9.000 puntos conseguidos, pero anticipa descensos en la última sesión de un mes de enero que ha sido de fuertes subidas.
Descensos en la apertura. Mercados, qué esperar para hoyDescensos en la apertura. Mercados, qué esperar para hoy
Semana positiva para los principales índices de renta variable, el Ibex sumó en el cómputo semanal un 1,59% hasta los 9.060,20 puntos y acumula en el año una ganancia del 10,10%. El índice Eurostoxx50 que representa a las 50 mayores empresas de la eurozona en términos de capitalización bursátil también acumula en el año una subida del 10,13%, el DAX alemán un 8,81%, el CAC francés un 9,63% y el FTSE de Londres un 4,21%.
La temporada de resultados empresariales hasta el momento refleja un acumulado de BPA del -2,9% en el cuarto trimestre del 2022 mientras que lo esperado era del -3%, en los próximos trimestres se espera que vaya mejorando.
Esta semana será relevante en materia de Bancos Centrales, la FED se espera que incremente en 2,25% los tipos de interés y se esperan una o dos subidas más hasta que se alcance el nivel del 5% ó el 5,25%. El Banco Central Europeo, en su reunión del jueves, probablemente suba los tipos de interés un 0,5% debido a que vamos más rezagados y nos encontramos con una inflación más elevada.
En Wall Street, los principales índices sumaron en la semana un 1,81% el Dow Jones hasta los 33.978,08 puntos con una subida acumulada en el año del 2,51%. El SP500 añadió en la semana un 2,47% hasta los 4.070,56 puntos y acumula en el año un 6,02% mientras que el Nasdaq subió en el cómputo semanal un 4,32% hasta los 11.621,71 puntos y acumula un 11,04% anual.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei subió en la semana un 3,12%, en el año lleva un acumulado del 4,94% y en durante la noche ha sumado un 0,19% hasta los 27.433,40 puntos. El Hang Seng sumó en la semana un 2,92%, en el año un 14,70% y en la sesión actual pierde un 2,57%.
El oro cotiza a 1.927,60 dólares la onza y la plata a 23,767 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,97 dólares y el Brent a 85,71 dólares. El cambio euro/dólar baja a 1,0857 y las rentabilidades de los bonos descienden, el bono americano a 10 años está en el 3,498%, el bono alemán a 10 años en el 2,2125% y el bono español a 10 años en el 3,228%.
Hoy lunes estaremos atentos al dato de IPC en España, conoceremos el PIB de Alemania y a la confianza del consumidor en la zona euro.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,30%, el DAX un 0,43%, el Eurostoxx50 un 0,50%, el CAC40 un 0,47%, el FTSE100 un 0,61% y el Italia40 un 0,46%.
A juzgar por los futuros, es probable que asistamos a una recogida de beneficios de las subidas continuadas desde el inicio del año y a la espera de una avalancha de resultados empresariales y de las previsibles subidas de tipos de interés por parte del los Bancos Centrales.
Pendientes de los resultados empresariales. Mercados, qué esperaPendientes de los resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión prácticamente sin cambios y con signo mixto. El Ibex sumó un 0,26% hasta los 8.967,10 puntos y vuelve a quedarse a las puertas del nivel de los 9.000 puntos. El DAX cedió un 0,07%, el Eurostoxx50 sumó un 0,05%, el CAC francés añadió un 0,26% y el FTSE británico se dejó un 0,35%.
La semana festiva en China ha dejado a los mercados sin referencias importantes y las bolsas europeas apenas dieron cuenta del buen dato de PMI de la eurozona. Las estimaciones esperaban un 49,8 pero el dato publicado fue de un 50,2, por encima de la barrera de los 50 puntos que separa la contracción del crecimiento. El dato de PMI manufacturero en los Estados Unidos, también mejor de lo esperado, se sitúa en el 46,8 y el PMI de servicios en el 46,6 por encima de las previsiones.
En el Ibex el mejor comportamiento fue para Logista que sumó un 2,77%, Indra un 1,72%, IAG un 1,71% y Sacyr un 1,64%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 1,55%, Telefónica un 1,23%, Acciona Energía un 1,06% y Laboratorios Rovi un 0,86%.
En Wall Street se vio signo misto, el Dow Jones suma un 0,31% hasta los 33.734 puntos, el SP500 se dejó un 0,07% hasta los 4.016,95 puntos y el Nasdaq perdió un 0,27% hasta los 11.334,3 puntos. Los sectores con mejor comportamiento fueron las Utilities, Materiales básicos y la industria. A la cola quedaron comunicación y servicios, salud y energía.
Microsoft presentó sus cuentas registrando unos beneficios de 16.425 millones de dólares, un 12% menos que el año anterior y sus acciones cayeron en la sesión un 0,22%. También presentó sus cuentas Johnson & Johnson con una ganancia un 25% menor en el cuarto trimestre. Hoy presentan sus cuentas Boeing, Tesla, IBM y ASML entre otras empresas.
El índice japonés Nikkei sube un 0,35% hasta los 27.395,01 puntos animado por el sector siderúrgico. Los mercados chinos continúan cerrados por su festividad de Año Nuevo Lunar.
El oro cotiza a 1.932,75 dólares la onza y la plata a 23,753 dólares la onza. El barril de petróleo WTI a 80,28 dólares y el Brent a 86,44 dólares. El euro continúa apreciándose frente al dólar y se sitúa en 1,0903. Las rentabilidades de los bonos descienden, el bono americano a 10 años baja al 3,462%, el bono alemán a 10 años al 2,1575%, el bono español a 10 años al 3,127%.
Hoy a las 16:00h el Banco de Canadá comunicará su decisión sobre tipos de interés, se espera que anuncie una subida del 0,25% hasta el 4,5%, a las 17:00h dará la correspondiente rueda de prensa. En la agenda macroeconómica del día conoceremos el índice IFO de confianza empresarial en Alemania y el dato de demanda de empleo en Francia. En los Estados Unidos conoceremos el índice del mercado hipotecario y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,07%, el DAX un 0,11%, el Eurostoxx50 un 0,07%, el CAC40 un 0,12%, el FTSE100 suma un 0,04% y el Italia40 cotiza en 0,00%.
Nos encontramos en un mercado más sólido en el que la incertidumbre se diluye a un ritmo excesivamente rápido y nos podemos encontrar con toma de beneficios especialmente en valores que han tenido un buen comportamiento.
El Ibex y el nivel de los 9.000 puntos. Mercados, qué esperar paEl Ibex y el nivel de los 9.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
La inercia alcista continuó en las bolsas europeas durante la sesión. Los principales índices volvieron a subir animados por el buen comportamiento de Wall Street, el Ibex sumó un 0,29% hasta los 8.944,10 puntos. Los resultados empresariales marcan la agenda en la semana previa a las reuniones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo. Christine Lagarde ha lanzado mensajes en los que la opción de ir frenando las subidas de tipos de interés parece que se descarta en el corto plazo.
El Ibex continúa intentando atacar el nivel de los 9.000 puntos sin conseguir superarlo en el cierre de sesión. Los valores con mejor comportamiento fueron Fluidra que sumó un 2,30%, Inmobiliaria Colonial un 2,25%, Enagás un 1,68% y Merlín Properties un 1,68%. En el lado de los descensos encontramos a ACS que se dejó un 2,25%, Acciona Energía un 0,84%, Indra un 0,63% y Cellnex un 0,60%. En Applus hay rumores de OPA de entre 8 y 10 euros por acción.
El resto de las bolsas europeas también continuaron con las alzas, el DAX alemán se revalorizó un 0,46% hasta los 15.102,95 puntos, el Eurostoxx50 un 0,75% hasta los 4.150,82 puntos, el CAC40 un 0,52% y el FTSE inglés un 0,18%.
En Wall Street se vivió una nueva jornada alcista, el Dow Jones sumó un 0,76% hasta los 33.629,6 puntos, el SP500 un 1,19% hasta los 4.019,81 puntos y el Nasdaq un 2,01% hasta los 11.364,4 puntos. Las principales subidas fueron para el sector tecnológico, el consumo cíclico y comunicación y servicios. La tecnología, sector más castigado en el 2022 está teniendo mejor comportamiento en lo que llevamos del 2023 y provoca el rebote del índice Nasdaq aunque una alta inflación y por consiguiente subidas de tipos de interés no favorecen al sector tecnológico. Hoy presentan sus cuentas Johnson & Johnson, Verizón y Microsoft.
En los mercados asiáticos sube el Nikkei un 1,46% hasta los 27.299,19 puntos superando el nivel de los 27.000 puntos, mientras el mercado chino continúa cerrado por la festividad del Año Nuevo Lunar y la mayoría de las bolsas continuará cerrada durante los próximos días.
El oro cotiza a 1.941 dólares la onza y la plata a 23,767 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 81,62 dólares y el Brent a 88,05 dólares. El euro continúa apreciándose sobre el dólar y su cotización alcanza el 1,0891. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,513%, el bono alemán a 10 años en el 2,1955% y el bono español a 10 años en el 3,181%.
Hoy estaremos pendientes de los PMI en la zona euro, Francia, Alemania y Gran Bretaña. También conoceremos el índice Gfk de clima de consumo en Alemania. En Estados Unidos se dará a conocer el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,02%, el DAX un 0,17%, el Eurostoxx50 un 0,19%, el FTSE100 un 0,08%, el CAC40 baja un 0,05% y el Italia40 sube un 0,17%.
Con la bolsa China cerrada por festivo la atención se centra en las novedades que puedan venir desde los bancos centrales y también en los beneficios empresariales del cuarto trimestre el 2022 que vayan publicando las empresas.
Nivel clave de los 9.000 en el Ibex. Mercados, qué esperar para Nivel clave de los 9.000 en el Ibex. Mercados, qué esperar para hoy
Ya en plena temporada de resultados empresariales tanto en EE. UU. como en Europa, los mercados de renta variable continúan fuertes. El jueves se dio una recogida de beneficios que parecía iba a continuar, pero el viernes el mercado subió de nuevo con fuerza y el Ibex vuelve al estar a las puertas del nivel de los 9.000 puntos. Se trata de un nivel importante desde el punto de vista técnico y veremos si consigue superarlo.
Durante la semana el Ibex avanzó un 0,41% hasta los 8.918,20 puntos y acumula un 8,37% en lo que llevamos de año. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Cellnex que se anotó un 14,49% movido por los rumores de OPA por parte de American Tower y Brookfield, Meliá Hoteles sumó un 6,28% y la Compañía IAG un 3,51%. En el lado de los descensos Fluidra se dejó un 3,65%, Bankinter un 3,53% y Merlín Properties un 3,40%.
El Eurostoxx600 se dejó en la semana un 0,09%, el DAX un 0,35%, el CAC40 un 0,39% ó el FTSE británico un 0,94%.
En Wall Street los principales índices tuvieron un comportamiento mixto en la semana, el Dow Jones perdió un 2,70% hasta los 33.375,49 puntos, el SP500 se dejó un 0,66% hasta los 3.972,61 puntos y el Nasdaq sumó un 0,55% hasta los 11.140,43 puntos. Hoy presentan sus cuentas Baker Hughes y Synchrony Financial entre otras empresas.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei sube durante la noche un 1,33% hasta los 22.044,65 puntos. La bolsa china y Hong Kong no operan hoy por festivo.
El oro cotiza a 1.923,60 dólares la onza y la plata a 23,977 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 81,62 dólares y el Brent a 87,58 dólares. El euro continúa apreciándose frente al dólar y su cotización se sitúa e 1,0901. La rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,479%, el bono alemán a 10 años en el 2,1685% y el bono español a 10 años en el 3,156%.
Hoy estaremos pendientes de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo a las 18:45h.
Los futuros europeos vienen indecisos, a las 08:30h el Ibex suma un 0,06%, el DAX un 0,32%, el Eurostoxx50 pierde un 0,24%, el CAC40 suma un 0,08%, el FTSE inglés baja un 0,25% y el Italia40 se deja un 0,12%.
El Ibex se encuentra cotizando muy cerca del nivel de los 9.000 puntos y con sobrecompra. Veremos si consigue superar los 9.000 o se mantiene en una corrección horizontal. El nivel técnico de 8.726 puntos será una buena referencia.