Jornadas de tránsito. Mercados, qué esperar para hoyJornadas de tránsito. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró la sesión con pérdidas del 0,11% y hoy partirá de los 9.333,70 puntos, se desmarcó del resto de los principales índices europeos que cerraron la sesión con avances tras el dato de IPC en Estados Unidos. Era el dato más esperado por el mercado y el IPC resultó un 4% en términos interanuales, muy por debajo del dato del mes de abril que resultó ser un 4,9%.
Si se cumplen las previsiones de los analistas, hoy la Reserva Federal podría pausar las subidas de tipos y mañana el Banco Central Europeo aprobaría una subida de 25 puntos básicos. El dato de inflación publicado ayer en Estados Unidos afianza estas perspectivas. Por otra parte, la debilidad en el sector industrial y de consumo de China ha provocado una rebaja de 10 puntos básicos en los tipos de interés en el gigante asiático. Esta rebaja de tipos en China puede beneficiar a la renta variable europea frente a la de Estados Unidos al contar las empresas europeas una exposición mayor al mercado chino.
Entre los valores del Ibex con mayores subidas estuvieron IAG que se anotó un 1,98%, ArcelorMittal un 1,59%, Amadeus un 1,56% y Repsol un 1,50%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 2,04%, ACS un 1,54%, Endesa un 1,38% y Telefónica un 1,33%.
El resto de los principales índices europeos cerraron la sesión con avances, el DAX alemán sumó un 0,83% hasta los 16.230,68 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,72% hasta los 4.347,55 puntos, el CAC40 un 0,56% y el FTSE británico un 0,32%.
En Wall Street también se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 0,43% hasta los 34.212,1 puntos, el SP500 añadió un 0,69% hasta los 4.369,01 puntos y el Nasdaq un 0,83% hasta los 13.573,3 puntos. Destacaron los avances del sector de materiales básicos, el consumo cíclico, el industrial y el financiero. Tesla subió un 3,55%, Apple un 1,56% y Nvidia un 3,90%.
Tras el buen dato de IPC del mes de mayor se espera que la FED pause los tipos de interés y los mantenga en el 5% - 5,25%.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto nuevos máximos en el índice japonés Nikkei que sumó un 1,51% hasta los 33.517,50 puntos y descensos del 0,43% en el índice Hang Seng.
El oro cotiza a 1.959,60 dólares la onza y la plata a 23,872 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 69,70 dólares y el Brent a 74,66 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0781 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3.813%, el bono alemán a 10 años en el 2,453% y el bono español a 10 años en el 3,388%.
Hoy miércoles la atención se centra en la decisión que adopte la FED sobre los tipos de interés que se dará a conocer a las 20:00h, después todas las miradas estarán puestas en Jerome Powell en la rueda de prensa posterior que tendrá lugar a las 20:30h. También hoy miércoles la Agencia Internacional de la Energía presentar su informe mensual, estaremos pendientes de sus previsiones sobre el mercado del petróleo. También conoceremos el IPC y el PIB de Portugal, el índice de precios al por mayor en Alemania y el dato de producción industrial y el PIB en Reino Unido. En Estados Unidos conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE y el IPP subyacente.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,20%, el DAX un 0,11%, el Eurostoxx50 un 0,21%, el CAC40 un 0,03%, el FTSE100 un 0,19% y el Italia40 un 0,15%.
La sesión arrancará con prudencia a la espera de la decisión de la FED de esta tarde y del BCE mañana en cuanto a las decisiones sobre los tipos de interés. Mencionar la tranquilidad de los mercados que nos viene indicada por el índice VIX que se encuentra en niveles muy bajos, en concreto en el 14,60%.
Ideas de trading de SPAIN35CFD
A las espera de los datos de IPC. Mercados, qué esperar para hoyA las espera de los datos de IPC. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con avances a la espera de las decisiones de los bancos centrales respecto a las subidas de tipos de interés. Los bajos precios del petróleo y las subidas del índice japonés Nikkei animaron a los inversores y el Ibex añadió un 0,37% hasta los 9.344,40 puntos.
Las empresas de energía renovable animaron al Ibex después de la OPA del fondo francés Antin sobre Opdenergy, el movimiento ha reactivado el interés de los inversores por el sector que hasta el momento se había quedado rezagado.
Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron Solaria que sumó un 4,60%, Sacyr un 2,60%, Fluidra un 2,29% y Amadeus un 1,71%. En el lado de los descensos Inmobiliaria Colonial se dejó un 2,23%, Merlín Properties un 1,36%, Telefónica un 1,06% y Repsol un 1%.
En Wall Street también se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 0,56% hasta los 34.066,3 puntos, el SP500 añadió un 0,93% hasta los 4.338,93 puntos y el Nasdaq subió un 1,53% hasta los 13.461,9 puntos. Destacó el sector de la tecnología, el consumo cíclico y comunicación y servicios, a la cola quedó el sector de la energía por el descenso en el precio del petróleo.
El mercado descuenta que la Reserva Federal hará una pausa y mantendrá los tipos de interés sin cambios.
Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500 mejora su aspecto tras haber superado la resistencia de los 4.200 puntos y la resistencia en 4.325 es importante, de superarla podríamos ver al índice en los 4.600 puntos.
En los mercados asiáticos, durante la noche se han visto nuevas subidas en el índice Nikkei del 1,80% hasta los 33.018,65 puntos marcando nuevos máximos en 33 años. El Hang Seng suma un 0,83%. El Banco Popular de China ha recortado en 10 puntos básicos los tipos de interés y se sitúan en el 1,90% desde el 2% previo.
El oro cotiza a 1.976,25 dólares la onza y la plata a 24,282 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 67,67 dólares y el Brent a 72,61 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0795 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,741%, el bono alemán a 10 años en el 2,3865% y el bono español a 10 años en el 3,337%.
A las 14:30h se conocerá el dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de mayo, el consenso de mercado espera una subida del 4,1%, hay que destacar que en el mes de abril el dato fue del 4,9%. Respecto a la tasa subyacente se espera un 5,2% algo menor que la del mes anterior que se situó en el 5,5%. A las 11:45 horas comparecerá Andrea Enria, miembro del BCE. También hoy martes se presenta el informe semanal de la OPEP. En cuanto a la agenda macroeconómica conoceremos la evolución del empleo en Reino Unido, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y el IPC de España y Alemania. En Estados Unidos conoceremos el libro rojo de ventas minoristas y las nuevas reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,64%, el DAX un 0,64%, el Eurostoxx50 un 0,69%, el CAC40 un 0,63%, el FTSE100 un 0,50% y el Italia40 un 0,53%.
Rebote. Mercados, qué esperar para hoyRebote. Mercados, qué esperar para hoy
La zona euro acumula dos trimestres en negativo y debido a ello entra en recesión técnica. El PIB cayó un -0,10% mientras que el consenso de mercado esperaba un +0,10%
Alemania ha retrocedido un -0,3% e Irlanda un -4,6%, por el contrario, Francia sube un +0,2%, Italia un +0,6% y España un +0,5%. Aunque de momento las cifras son ajustadas, la tendencia decreciente de los últimos meses hace pensar que el Banco Central Europeo debe moderar sus expectativas de endurecimiento monetario.
El comportamiento semanal del Ibex ha sido de un retroceso del 0,08% y hoy partirá de los 9.309,70 puntos, el DAX retrocede en la semana un 0,63% hasta los 15.949,84 puntos, el Eurostoxx50 un 0,78% hasta los 4.289,79 puntos, el CAC francés también retrocedió un 0,79% y el FTSE100 un 0,59%. Por el contrario, la bolsa griega subió en la semana un 3,60%.
Esta mañana nos despertamos con algunas noticias de interés en la bolsa española, la OPA que el fondo Antin ha lanzado sobre la empresa renovable Opdenergy por 866 millones de euros. También Sacyr ha anunciado la venta de Valoriza Servicios Medioambientales a Morgan Stanley Infraestructure con una plusvalía de 270 millones de euros brutos. También Iberdrola ha comunicado la venta del 55% de su negocio en México por valor de 6.000 millones de dólares.
Los principales índices de Wall Street tuvieron un comportamiento semanal positivo, el Dow Jones subió un 0,34% hasta los 33.876,78 puntos, el SP500 un 0,39% hasta los 4.298,86 puntos y el Nasdaq un0,14% hasta los 13.259,14 puntos. Por sectores el consumo cíclico, la energía, las utilities y el sector industrial lideran las subidas semanales y a la cola quedan Comunicación y servicios, la tecnología y el consumo defensivo.
En los mercados asiáticos el índice Nikkei sumó en el cómputo semanal un 2,35% hasta los y el Hang Seng un 2,32%. Durante la noche el Noche el Nikkei sube un 0,61% hasta los 32.462,50 puntos y el Hang Seng un 0,18%.
El oro subió en la semana un 0,39%, y lleva un acumulado anual del 8,27%, hoy su cotización se sitúa en 1.973,95 dólares la onza. Por su parte, la plata sumó en la semana un 2,78% y acumula en el año un 1,54% de subida. El barril de petróleo WTI baja a 69,47 dólares y el Brent a 74,04 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0753 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en 3,754%, el bono alemán a 10 años en el 2,378% y el bono español a 10 años en el 3,354%.
Entramos en una semana en la que conoceremos los movimientos de los principales bancos centrales respecto a su política sobre tipos de interés, se espera una subida de 25 puntos básicos por parte del BCE. También conoceremos el IPC americano, del que se espera un descenso hasta el 4,1% desde el 4,9%. Mañana también conoceremos el dato del índice ZEW alemán y el viernes conoceremos la decisión del banco de Japón respecto a los tipos de interés.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,47%, el DAX un 0,52%, el CAC40 un 0,50%, el FTSE100 un 0,52%, el Italia40 un 0,45% y el Eurostoxx50 un 0,49%.
La semana estará marcada por las decisiones de los bancos centrales y la apertura de mercado se adivina con rebote en una sesión sin datos macroeconómicos relevantes y a la espera de las decisiones de los bancos centrales en los próximos días.
A la espera de los Bancos Centrales. Mercados, qué esperar para A la espera de los Bancos Centrales. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con signo mixto, a la recesión técnica de la eurozona se sumaron las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos en máximos desde el 2021 y, estamos en la semana previa a las reuniones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo. Todas las miradas están puestas en las posibles subidas de tipos de interés cuando de había barajado una pausa por parte de la FED. Tras la subida de tipos anunciada en Australia a la que se ha sumado ayer el banco central de Canadá elevando los tipos hasta el 4,75%, los inversores se encuentran con dudas de si la FED frenará las subidas de tipos o por el contrario continuará con las subidas para conseguir frenar la inflación.
El Ibex que consiguió superar los 9.400 puntos en la sesión finalizó con un descenso del 0,23% y hoy partirá de los 9.338,30 puntos a pesar de las subidas del sector bancario. El comité de expertos del Ibex no ha realizado cambios en la composición del índice. Los valores con mejor comportamiento fueron Unicaja que subió un 1,63%, BBVA un 1,51%, ArcelorMittal un 1,24% y Laboratorios Rovi un 1,08%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 3,28%, AENA un 2,23%, Endesa un 1,40% y Mapfre un 1,16%.
Las bolsas europeas cerraron mixtas, a los descensos del Ibex se sumaron los del FTSE británico que se dejó un 0,32%, mientras que subieron el DAX alemán un 0,18%, el Eurostoxx50 un 0,16% y el CAC francés un 0,27%.
En Wall Street se vivió una sesión de subidas, el Dow Jones sumó un 0,50% hasta los 33.833,6 puntos, el SP500 añadió un 0,62% hasta los 4.293,93 puntos y el Nasdaq un 1,02% hasta los 13.238,5 puntos. Lideraron las subidas el consumo cíclico, la tecnología y el consumo defensivo mientras que en pérdidas quedó el Real Estate.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei vuelve a subir un 1,96% hasta los 32.260,50 puntos y el Hang Seng suma un 0,52%.
El oro cotiza a 1.979,80 dólares la onza y la plata a 24,410 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 70,67 dólares y el Brent a 75,30 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0773 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,729%, la rentabilidad del bono alemán a 10 años en el 2,4125% y el bono español a 10 años en el 3,405% mientras que el bono español a 6 meses está en el 3,484%.
Hoy viernes estaremos pendientes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE a las 10:00h, también hablará Andrea Enria, miembro del BCE a las 10:30h. Conoceremos la Balanza Comercial de Portugal, el dato de producción industrial de Italia y el dato de confianza del consumidor en España. En los Estados Unidos conoceremos el dato de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen en verde, poco después de las 08:15h el Ibex sube un 0,12%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 un 0,07%, el FTSE100 sube un 0,11%, el CAC40 un 0,07% y el Italia40 baja un 0,08%. Por su parte, los futuros americanos vienen en rojo, con ligeros descensos.
Se cierra una semana de transición a la espera de las decisiones de la FED y del BCE la semana próxima en cuanto a subidas de tipos de interés.
Resultados de Inditex. Mercados, qué esperar para hoyResultados de Inditex. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex logró cerrar la sesión en positivo con una subida de un 0,23% hasta los 9.310,8 puntos. La sesión estuvo marcada por la sorpresa del Banco de la Reserva de Australia, que decidió subir los tipos de interés en 25 puntos básicos. Esto hace pensar a los inversores que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda adoptar una medida semejante cuando se esperaba una pausa en las subidas de tipos.
En Europa se ha visto debilidad en los pedidos industriales de Alemania, que registraron una caída del -0,4%, también las ventas minoristas de la zona euro quedaron a 0,0% mientras que lo esperado era un +0,2%.
Los valores defensivos tiraron hacia arriba del Ibex, como fue el caso de Grifols, Enagás y Red Eléctrica. Los de mejor comportamiento fueron Grifols que subió un 1,59%, Inmobiliaria Colonial un 1,32%, Banco Sabadell un 1,27% y Enagás un 1,26%. En el lado de los descensos encontramos a Telefónica que se dejó un 2,04%, Solaria un 1,09%, Indra un 0,69% y Sacyr un 0,68%.
Inditex ha presentado sus cuentas y muestra un récord de ventas con un beneficio de 1.168 millones de euros, un 54% más.
El resto de principales bolsas europeas cerraron la sesión en consonancia con el Ibex y subidas moderadas, el DAX se anotó un 0,18% hasta los 15.992,44 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,05% hasta los 4.295,22 puntos, el CAC francés subió un 0,11% y el FTSE británico un 0,37%.
En Wall Street se vieron subidas también moderadas, el Dow Jones sumó un 0,03% hasta los 33.573,3 puntos, el SP500 añadió un 0,24% hasta los 4.283,85 puntos y el Nasdaq un 0,36% hasta los 13.276,4 puntos. Destacaron los sectores del Consumo cíclico, el Financiero, el Real Estate y los materiales básicos. A la cola quedó el sector de la salud y el consumo defensivo.
Las dudas se sitúan en si la FED subirá los tipos de interés en su próxima reunión de la semana próxima, el mercado está descontando que no lo hará.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 1,81% hasta los 31.917,5 puntos y subidas en el Hang Seng del 0,99% que alcanza máximos de dos semanas tras un plan de estímulos por parte del gobierno chino.
El oro cotiza a 1.979,25 dólares la onza y la plata a 23,622 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,22 dólares y el Brent a 75,74 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0684 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,664%, el bono alemán a 10 años en el 2,3465% y el bono español a 10 años en el 3,351%. La última subasta de Letras del Tesoro español se ha aproximado al 3,5% de tipo de interés.
Hoy las miradas se centran en la decisión del Banco de Canadá sobre los tipos de interés, que comunicará su decisión a las 16:00h. También estaremos pendientes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE y también las de Fabio Panetta, miembro del organismo. También conoceremos la Balanza Comercial de Francia y el dato de ventas minoristas de Italia. En Estados Unidos conoceremos su Balanza Comercial y el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,18%, el DAX un 0,04%, el Eurostoxx50 está en tablas, el CAC40 suma un 0,05%, el FTSE100 baja un 0,08% y el Italia40 baja un 0,20%.
Consolidación. Mercados, qué esperar para hoyConsolidación. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con ligeras pérdidas tras dos sesiones de avances importantes. La advertencia de Christine Lagarde de llevar los tipos de interés a niveles restrictivos con la finalidad de bajar la inflación al objetivo del 2%, hizo enfriar el ánimo de los inversores. También influyó la revisión a la baja de los PMI de la eurozona y unos datos mixtos en Alemania.
La semana comenzó con el petróleo como protagonista con el recorte de la producción de un millón de barriles diarios por parte de Arabia Saudí y el consiguiente rebote del precio del petróleo.
El Ibex se dejó un 0,30% en la sesión y hoy partirá de los 9.289,10 puntos, la sesión comenzó con subidas, pero se dio la vuelta y el sector bancario terminó en terreno negativo, aunque las utilities frenaron las caídas del índice.
Los valores con mejor comportamiento fueron Laboratorios Rovi que subió un 2,82%, Merlín Properties un 1,36%, Acciona un 0,92% y Endesa un 0,86%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Sabadell que se dejó un 1,89%, AENA un 1,40%, Sacyr un 1,15% y Repsol un 0,90%.
El resto de las bolsas europeas también cerraron la sesión con pérdidas tras las palabras de Christine Lagarde. El DAX alemán se dejó un 0,54% hasta los 15.963,89 puntos, el Eurostoxx50 un 0,70% hasta los 4.293,24 puntos, el CAC francés un 0,96% o el FTSE británico un 0,10%.
En Wall Street se vivió una jornada de descensos en línea con las bolsas europeas, el Dow Jones se dejó un 0,59% hasta los 33.562,9 puntos, el SP500 perdió un 0,20% hasta los 4.273,79 puntos y el Nasdaq un 0,09% hasta los 12.229,4 puntos. Subieron comunicación y servicios, utilities y Salud mientras que a la cola quedaron el sector industrial, el financiero, el Real Estate y la Energía. Destacaron los descensos del Apple tras presentar sus gafas de realidad mixta y las noticias de Tesla tras comunicar la retirada voluntaria del mercado de 137 vehículos debido a problemas con la pérdida de control de la dirección, aunque sus acciones subieron en la sesión un 1,7%.
Una vez superada la preocupación por la deuda de Estados Unidos, los inversores vuelven mirar las cifras macroeconómicas. El informe de empleo que se publicó el viernes indica que la economía de Estados Unidos resiste sobre la inflación y sobre las subidas de tipos de interés.
En los mercados asiáticos, se ha vuelto a ver máximos en el índice japonés Nikkei que sube un 0,88% y el Hang Seng sube un 0,08% en estos momentos.
El oro cotiza a 1.976,70 dólares la onza y la plata a 23,67 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,64 dólares y el Brent a 76,24 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0725 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,706%, el bono alemán a 10 años en el 2,402% y el bono español a 10 años en el 3,399%.
Hoy Australia ha comunicado subida de tipos de interés en 25 puntos básicos pasando al 4,10%. Hoy estaremos atentos a los PMI de la construcción en Reino Unido, Italia, Francia y la zona euro, también hay que estar pendiente de los datos de producción industrial de España, los pedidos de fábrica en Alemania y el dato de ventas minoristas en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el dato de reservas semanales de la API y las previsiones energéticas de las EIA.
Los futuros europeos vienen con ligeros recortes, a las 08:30h el Ibex baja un 0,1%, el DAX un 0,14%, el Eurostoxx50 un 0,12%, el CAC40 un 0,16%, el FTSE100 un 0,09% y el Italia40 un 0,11%.
Todo hace indicar que el Ibex ha frenado las subidas de los últimos días de la semana previa.
Consolidando. Mercados, qué esperar para hoyConsolidando. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices europeos cerraron la semana con avances tras el acuerdo en el techo de deuda de Estados Unidos. La mayoría de los analistas daba por hecho el acuerdo sobre la deuda, pero la falta de acuerdo y la proximidad de la fecha límite habían hecho extremar la cautela entre los inversores.
También influyó el dato de IPC europeo, que mostró una reacción muy positiva tras corregir 9 décimas en su versión agregada mientras que retrocedía 3 décimas en su versión subyacente, ambos mucho mejor de lo previsto. También el dato de empleo americano, que volvía a mostrar una referencia muy optimista con la creación de 339.000 nóminas mientras que lo esperado eran 180.000.
El Ibex se ha revalorizado en la semana un 1,37% y hoy partirá de los 9.317,30 puntos animada también por los indicadores privados de actividad en China que hicieron subir a los valores cíclicos como ArcelorMittal y Acerinox. También Repsol subió con fuerza y el sector bancario tiró fuertemente del Ibex, con subidas en BBVA, Banco Sabadell, Santander y Caixabank. También las empresas inmobiliarias destacaron con fuertes subidas.
Las bolsas europeas siguieron la estela de Wall Street y también cerraron la semana con avances.
En Wall Street se vivió una semana de avances significativos con grandes avances semanales en el sector del consumo cíclico, el Real Estate, la tecnología y los materiales básicos.
En los mercados asiáticos la semana también ha sido de subidas, y en la noche el índice japonés Nikkei sube un 2,17% hasta los 27.068,33 puntos por primera vez en 33 años, el Hang Seng también sube un 0,39%.
El oro cotiza a 1.958,25 dólares la onza y la plata a 23,543 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 72,90 dólares y el Brent a 77,26 dólares tras la reunión de la OPEP+ de este domingo en la que Arabia Saudí ha anunciado un recorte de 1 millón de barriles diarios en el mes de julio. La decisión ha sorprendido ya que el consenso de mercado esperaba que los países productores de petróleo mantuviesen sin cambios la producción.
El cambio eurodólar se sitúa en 1,0694 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,743%, el bono alemán a 10 años en el 2,367% y el bono español a 10 años en el 3,365%.
Hoy conoceremos los PMIs de servicios y compuestos de España, Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y la zona euro. También el dato de confianza del consumidor en España. En los Estados Unidos conoceremos también los PMIs de servicios, compuestos y manufactureros.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,12%, el DAX baja un 0,02%, el Eurostoxx50 se deja un 0,07%, el CAC40 un 0,03%, el FTSE100 sube un 0,18% y el Italia40 un 0,11%.
Estrenamos semana con el foco puesto en el petróleo y en los datos de los PMIs tras dos sesiones de avances importantes.
El Ibex sigue al alza. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex sigue al alza. Mercados, qué esperar para hoy
El buen dato de IPC de la zona euro animó a los mercados de renta variable y el Ibex repuntó un 1,3% cerrando en 9.167,50 puntos cortando su racha de tres sesiones consecutivas a la baja. El IPC de la eurozona correspondiente al mes de mayo quedó en el 6,1%, dato mucho mejor de lo esperado por los analistas y, además, el dato de inflación subyacente también ha descendido hasta el 5,3%. Los datos son mejores de lo esperado, pero aún triplica el objetivo establecido por el Banco Central Europeo que seguirá subiendo los tipos de interés en los próximos meses. El consenso de mercado pronostica dos subidas de 25 puntos básicos en los próximos meses.
Entre los valores el Ibex con mejor comportamiento ha estado el sector bancario, que han disipado las dudas de las jornadas anteriores y prevén un posible fin al impuesto extraordinario a la banca en función de los resultados electorales del mes de julio. Las mayores subidas fueron para Banco Sabadell que sumó un 4,24%, Caixabank un 3,50%, Bankinter un 2,88% y ArcelorMittal un 2,65%. En el lado de los descensos encontramos a Telefónica que descendió un 1,23%, Inmobiliaria Colonial un 0,18%, Naturgy un 0,15% y Laboratorios Rovi que se dejó un 0,05%.
El resto de las bolsas europeas también cerraron la sesión con subidas significativas, el DAX alemán sumó un 1,21% hasta los 15.853,66 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,94% hasta los 4.257,61 puntos, el CAC francés un 0,55% o el FTSE británico un 0,59%.
En Wall Street se vieron también subidas, el Dow Jones se anotó un 0,47% hasta los 33.061,5 puntos, el SP500 añadió un 0,99% hasta los 4.221,02 puntos y el Nasdaq un 1,28% hasta los 13.101 puntos. Los valores relacionados con la inteligencia artificial sumaron, Nvidia subió un 5,12% en la sesión y Meta un 2,98%. Las mayores subidas fueron para el sector de los Materiales Básicos, la energía y el consumo cíclico, seguido del financiero. Los acuerdos en la Cámara de Representantes sobre el techo de deuda en Estados Unidos, animó a los mercados, aunque aún ha de ser aprobado por el Senado el próximo 5 de junio.
Desde el punto de vista del análisis técnico, el Dow Jones se mantiene cotizando en las inmediaciones de la media de 200 sesiones y descensos por debajo de los 32.590 puntos podría hacer bajar al índice hasta los 31.430 puntos, mientras que la siguiente resistencia se encuentra en los 34.712 puntos que animaría muy favorablemente al mercado.
En Asia, la sesión ha sido de fuertes subidas, el índice japonés Nikkei ha repuntado un 1,23% hasta los 31.532,5 puntos y el Hang Seng, nada menos que un 4,37%.
El oro sube a 1.995,20 dólares la onza y la plata a 24,023 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 70,84 dólares y el Brent a 75,1 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0774 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,621%, el bono alemán a 10 años en el 2,2605% y el bono español a 10 años en el 3,29%.
Hoy viernes estaremos pendientes de los datos de empleo en Estados Unidos, dato que se publicará a las 14:30h, se espera una creación de 180.000 nóminas no agrícolas y que la tasa de desempleo hay subido hasta el 3,5%. También conoceremos la variación del desempleo en España y la producción industrial en Francia. En los Estados Unidos se dará a conocer el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen en verde esta mañana, a las 08:30h el Ibe sube un 0,51%, el DAX un 0,65%, el Eurostoxx50 un 0,66%, el CAC40 un 0,64%, el FTSE100 un 0,41% y el Italia40 un 0,64%.
Con los niveles de volatilidad en los entornos del 15,60 vemos a los mercados animados y parece que las subidas se extenderán en la sesión de hoy.
Iniciamos junio con subidas. Mercados, qué esperar para hoyIniciamos junio con subidas. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex sumó una tercera jornada de descensos con una caída del 1,28% y hoy parte de los 9.050,20 puntos con lo que el mes de mayo se salda con un descenso del 2,06%. La incertidumbre en el mercado, junto con la contracción del sector manufacturero de China hicieron que valores cíclicos como ArcelorMittal o Acerinox bajasen un 2,11% y un 3,79% respectivamente. También el sector bancario volvió a bajar y Repsol que le afectan las bajadas del precio del petróleo.
Los valores con mejor comportamiento dentro de los 35 del Ibex fueron Telefónica que sumó un 1,40%, Cellnex un 0,61%, Naturgy un 0,53% y Merlín Properties un 0,26%. En el lado de los descensos encontramos a Laboratorios Rovi que se dejó un 6,73% tras las dudas levantadas por recibir ayudas públicas. Desde la empresa han desmentido el rumor en un hecho relevante enviado a la CNMV. Solaria se dejó un 4,58%, Acciona un 4,54% y Acerinox un 3,79%.
Las principales bolsas europeas también cerraron con pérdidas, el DAX alemán se dejó un 1,54% hasta los 15.664,02 puntos, el Eurostoxx50 bajó un 1,71% hasta los 4.218,04 puntos, el CAC francés un 1,54% o el FTSE británico un 1,01%.
En Wall Street se vieron descensos en los principales índices, el Dow Jones se dejó un 0,41% hasta los 32.908,3 puntos, el SP500 perdió un 0,61% hasta los 4.179,83 puntos y el Nasdaq un 0,63% hasta los 12.935,3 puntos. Subieron las utilities y el sector de la salud y al final de la tabla quedaron la energía con las bajadas de precio del petróleo, el sector industrial y el financiero.
Las negociaciones sobre el techo de deuda en Estados Unidos han sido unos de las principales incertidumbres de los mercados en el mes de mayo. También si la Reserva Federal, en su próximo movimiento, pausará las subidas de tipos de interés.
En China el sector manufacturero se ha contraído según el indicador adelantado que se sitúa en 48,8 puntos cuando la cifra registrada en el mes de abril fue de 51,4 puntos. También en Japón el dado de producción industrial ha reflejado contracción al situarse en el -0,4%, lejos del +0,5% previsto por el mercado.
El índice japonés Nikkei subió un 0,76% en la noche hasta los 31.122,50 puntos y el Hang Seng un 0,21%.
El oro cotiza a 1.978,65 dólares la onza y la plata a 23,62 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 68,51 dólares y el Brent a 73,09 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0682 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,666%, el bono alemán a 10 años en el 02,283% y el bono español a 10 años en el 3,335%.
Hoy jueves estaremos pendientes de las actas de la última reunión el BCE, de los acuerdos sobre el techo de deuda en EE. UU. que parece que se ha llegado a un acuerdo en la Cámara de Representantes y ahora ha de aprobarse en el Congreso. Conoceremos el dato de inflación del mes de mayo en la zona euro, se espera una subida del 7% al igual que en el mes anterior y respecto al IPC subyacente, se estima una subida del 5,5%. A las 11:30h comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo y a las 13:30h se harán públicas las actas de la última reunión de política monetaria. En cuanto a los datos macroeconómicos, conoceremos los PMI de España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y la zona euro. En los Estados Unidos se darán a conocer las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,21%, el DAX un 0,69%, el Eurostoxx50 un 0,83%, el FTSE100 un 0,25%, el CAC40 un 0,70% y el Italia40 un 0,25%. El índice DIX también se ha girado al alza y parece que las bolsas iniciarán la sesión con subidas en el inicio del mes de junio.
Cerramos el mes de mayo. Mercados, qué esperar para hoyCerramos el mes de mayo. Mercados, qué esperar para hoy
Las principales plazas europeas cerraron la sesión con descensos tras la vuelta a la actividad de Estados Unidos y Reino Unido por festivo. El Ibex cerró con un descenso del 0,14% tras volver a chocar con la resistencia de los 9.200 puntos para finalmente cerrar en 9.167,5 puntos. El sector bancario comenzó la sesión con subidas, pero se giró a la baja tras la advertencia del Banco Central Europeo de que las principales entidades de la zona euro podrían verse afectadas por cualquier turbulencia en el sector de la intermediación financiera no bancaria.
Los valores con mayores subidas dentro de los 35 del Ibex fueron Fluidra que sumó un 2%, Enagás un 1,92%, Hoteles Meliá un 1,80% y Cellnex un 1,54%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 4,21%, Repsol un 2,28%, Grifols un 2,09% y Acerinox un 1,97%.
El ruido sobre el techo de deuda en Estados Unidos continúa y los inversores se temen alguna subida adicional de los tipos de interés por parte de la FED, esto hizo que las principales bolsas europeas cerraran con pérdidas, el DAX se dejó un 0,27%, el Eurostoxx50 un 0,66% hasta los 4.291,58 puntos, el CAC40 un 1,29% o el FTSE británico un 1,38%.
En Wall Street se vieron descensos en el Dow Jones que perdió un 0,15% hasta los 33.042,8 puntos, el SP500 se quedó en tablas en 4.205,52 puntos y el Nasdaq subió un 0,32% hasta los 13.017,4 puntos. La tecnología sigue fuerte y los sectores peor parados fueron la energía, el consumo defensivo y los materiales básicos.
El dato de confianza del consumidor cayó en el mes de mayo hasta los 102,3 puntos desde los 103,7 puntos del mes de abril, aunque la previsión era que bajase hasta los 99 puntos. Hay que destacar que la Inteligencia Artificial sigue animando al sector de la tecnología y Nvidia volvió a subir un 2,99% en la sesión. También las acciones de Tesla subieron en la sesión un 4,14% ante la visita de Elon Musk a China.
Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500 presenta buen aspecto, se mueve justo en la resistencia de los 4.200 puntos y podríamos ver un movimiento hasta la siguiente resistencia situada en los 4.325 puntos, de conseguir superarlos podríamos verlo en los 4.600 puntos.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 1,44% hasta los 30.878,50 puntos y también fuertes descensos en el Hang Seng del 2,73%.
El oro cotiza a 1.978,45 dólares la onza y la plata a 23,418 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 69,34 dólares y el Brent a 73,56 dólares ante la incertidumbre sobre si la OPEP+ realizará un nuevo recorte de la producción de petróleo en la reunión que tendrá el próximo domingo día 4 de junio. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0685 y la rentabilidad del bono americano a 10 años continúa bajando para situarse en el 3,659%, el bono alemán a 10 años en el 2,279% y el bono español a 10 años en el 3,329%.
Hoy a las 10:00h conoceremos el informe de estabilidad financiera del Banco Central Europeo y posteriormente, a las 14:30h comparecerá Christine Lagarde, presidenta del organismo. La temporada de resultados empresariales está tocando a su fin y en datos macroeconómicos conoceremos el dato de IPC de Francia, Italia, Alemania y Portugal. En Estados Unidos conoceremos el libro Beige.
Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex cae un 0,40%, el DAX un 0,70%, el Eurostoxx50 un 0,67%, el CAC40 un 0,73%, el FTSE100 un 0,71% y el Italia40 un 0,80%.
Tras los descensos de la sesión de ayer en Estados Unidos, el comportamiento negativo de los mercados asiáticos y los futuros europeos en rojo asistiremos a una apertura de mercado con descensos lo que puede hacer que el mes de mayo se salde con descensos moderados en el Ibex.
Inicio de sesión tranquilo. Mercados, qué esperar para hoyInicio de sesión tranquilo. Mercados, qué esperar para hoy
El bajo volumen de negociación, provocado por el cierre ayer de Estados Unidos y de Reino Unido, hizo que las bolsas europeas cerraran prácticamente sin cambios. El Ibex cerró la sesión con un descenso del 0,12% hasta los 9.180,10 puntos con un escaso volumen y sin que las subidas del viernes en Wall Street hayan motivado a los inversores.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 1,41%, Solaria un 1,39%, Telefónica un 1,12% y Acciona Energía un 1,02%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Santander que se dejó un 1,70%, Hoteles Meliá un 1,44%, BBVA un 1,23% y ArcelorMittal un 0,72%.
El resto de las bolsas europeas también acusaron la falta de actividad de Londres y los inversores comenzaron la semana sin apenas cambios y con la mirada puesta en el dato de IPC de la eurozona y el informe mensual de empleo en Estados Unidos. El DAX alemán se dejó un 0,20% hasta los 15.952,73 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 1,18% hasta los 4.320,01 puntos o el CAC40 que se dejó un 0,21%.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei sube un 0,27% hasta los 31.316,50 puntos, por su parte el Hang Seng sigue bajando y hoy pierde un 0,28%.
El oro cotiza a 1.951,45 dólares la onza y la plata a 23,122 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,27 dólares y el Brent a 76,49 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0688 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,769%, el bono alemán a 10 años en el 2,425% y el bono español a 10 años en el 3,481%.
Hoy regresa la actividad a Wall Street y con ella un mayor volumen de negociación. Estaremos pendientes de la reacción del mercado tras el acuerdo respecto a la deuda de Estados Unidos. La temporada de resultados va tocando a su fin, aunque aún quedan compañías pendientes de presentación. Entre las referencias macroeconómicas en Europa destacan el dato de IPC de España, el IPP de Italia, las ventas industriales de Italia, el dato de préstamos privados en la eurozona y también el dato de confianza empresarial y del consumidor tanto en la zona euro como en Portugal. En Estados Unidos conoceremos el índice de precios de la vivienda y el dato de confianza del consumidor de The Conference Board.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:15h el Ibex sube un 0,05%, el DAX baja un 0,12%, el Eurostoxx50 baja un 0,35%, el CAC40 se deja un 0,25%, el FTSE100 un 0,01% y el Italia40 un 0,26%. A todo esto, los futuros en Wall Street vienen alcistas a estas horas.
Asistiremos a un inicio de sesión tranquilo.
Festividad en las grandes plazas. Mercados, qué esperar para hoyFestividad en las grandes plazas. Mercados, qué esperar para hoy
Los valores tecnológicos americanos tuvieron un buen comportamiento semanal, mientras que los mercados europeos tuvieron pérdidas. La inteligencia artificial fue protagonista y los inversores se vieron motivados por los resultados de Nvidia que subió en la semana un 21%. Hay que mencionar que las mayores empresas de tecnología americanas, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia o Meta, han subido de media un 69% desde principios de año y son las que están haciendo subir al Sp500 y al Nasdaq. Quedan pocos días para que demócratas y republicanos se pongan de acuerdo en cuanto al techo de la deuda en Estados Unidos, el plazo es el día 1 de junio.
El Ibex perdió en la semana un 0,65% y hoy partirá de los 9.191 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Caixabank que sumó un 4,73%, Bankinter un 4,70% y Laboratorios Rovi un 3,92%. En el lado de los descensos semanales encontramos a Solaria que se dejó un 4,70%, Acciona un 3,47% y Mapfre un 3,29%.
El Eurostoxx600 se dejó en el cómputo semanal un 1,59%, el DAX un 1,79% y hoy partirá de los 15.983,97 puntos, el Eurostoxx50 un 1,32% hasta los 4.337,50 puntos, el CAC francés un 2,31% o el FTSE británico un 1,67%.
En Wall Street el índice Dow Jones se dejó en la semana un 1% hasta los 33.093,34 puntos, el SP500 subió un 0,32% hasta los 4.205,45 puntos y el claro ganador fue el Nasdaq que sumó un 2,51% hasta los 12.975,69 puntos.
En los mercados asiáticos se vieron subidas en el Nikkei japonés que en el cómputo semanal añadió un 0,35% y en la noche ha vuelto a sumar un 1,03%. Se vieron descensos en el Hang Seng del 3,62%, en la sesión que aún no ha terminado acumula una nueva pérdida del 0,61%.
En materias primas, el oro, lastrado por la subida del dólar no logra recuperarse y hoy cotiza a 1.966,30 dólares la onza, la plata, por su parte, cotiza a 23,488 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,14 dólares y el Brent a 77,39 dólares. El cambio eurodólar están en 1,0743 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,815%, el bono alemán a 10 años en el 2,524% y el bono español a 10 años en el 3,58%.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,48%, el DAX suma un 0,38%, el Eurostoxx50 un 0,37%, el CAC40 un 0,24%, el FTSE100 un 0,82% y el Italia40 un 0,42%.
Hoy es festivo en Estados Unidos y en Reino Unido, por lo que el volumen de negociaciones se verá mermado.
El principio de acuerdo de deuda en el Congreso de los Estados Unidos ha hecho subir las cotizaciones de los futuros americanos, hay valorar las subidas de los índices americanos en la sesión del viernes. Aun asumiendo, por parte de los inversores que el acuerdo sobre la deuda en Estados Unidos quedase consolidado la cautela continúa ante la posibilidad de que pueda existir un nuevo ajuste de tipos de interés.
Dudas al cierre de la semana. Mercados, qué esperar para hoyDudas al cierre de la semana. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con descensos moderados. Las múltiples referencias, como el PIB de Alemania, las actas de la Reserva Federal o las tensiones por los chips hacen mella en los inversores, también la ausencia de novedades respecto a los acuerdos sobre el techo de deuda en Estados Unidos y la “vigilancia de calificación negativa” del rating crediticio por parte de las agencias Fitch y Morningstar pesan sobre el mercado.
El dato del PIB en Alemania ha confirmado la recesión técnica con un crecimiento negativo del -0,3% cuando en el anterior trimestre el dato fue del 0,5%. A lo que hay que añadir la debilidad de los datos de la actividad manufacturera que podría agravarse con las tensiones sobre los chips entre Estados Unidos y China. La empresa Nvidia se disparó un 24,37% tras superar las previsiones en sus resultados del primer trimestre.
El Ibex cerró la sesión con un retroceso del 0,52% hasta los 9.116,10 puntos en su tercera sesión de descensos. El sector bancario subió, también lo hizo el sector turístico y las utilities retrocedieron.
Los valores con mejor comportamiento fueron Acerinox que sumó un 1,67%, Banco Sabadell un 1,49%, BBVA un 1,20% y Amadeus un 0,85%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 2,80%, Acciona un 2,79%, Acciona Energía un 1,93% y Cellnex un 1,88%.
El resto de los principales índices europeos cerraron también con recortes, el DAX alemán se dejó un 0,31% hasta los 15.793,80 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,14% hasta los 4.269,64 puntos, el CAC40 perdió un 0,33% y el FTSE británico también perdió un 0,74%.
En Wall Street se vio signo mixto con fuertes ganancias para Nvidia. El Dow Jones se dejó un 0,11% hasta los 32.764,7 puntos, el SP500 sumó un 0,88% hasta los 4.151,28 puntos y el Nasdaq subió un 1,71% hasta los 12.698,1 puntos. El claro ganador de la jornada fue, sin duda, el sector tecnológico y especialmente Nvidia que sumó un 24,37% en la sesión tras superar previsiones en sus resultados.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Dow Jones perdió el soporte de medio plazo situado en los 32.937 puntos y el siguiente nivel de soporte se sitúa en los 31.430 puntos. La resistencia para superar está en el nivel de los 34.710 puntos.
En los mercados asiáticos, se han visto nuevas subidas en el índice japonés Nikkei del 0,47% que alcanza ya los 30.945,50 puntos mientras que el Hang Seng sigue debilitándose con una pérdida en la sesión del 1,93%.
El oro cotiza a 1.948,40 dólares la onza y la plata a 23,087 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,88 dólares y el Brent a 76,20 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0732 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,816%, el bono alemán a 10 años en el 2,5405% y el bono español a 10 años en el 3,604%.
Hoy viernes estaremos atentos a las declaraciones de Enria y Lane, miembros del Banco Central Europeo. En cuanto a las referencias macroeconómicas, conoceremos el dato de ventas minoristas en Reino Unido y el dato de confianza del consumidor en Francia. En Estados Unidos serán referencia los inventarios mayoristas y el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex muestra indecisión y en este momento baja un 0,03%, el DAX sube un 0,15%, el Eurostoxx50 sube un 0,21%, el CAC40 suma un 0,36%, el FTSE100 un 0,13% y el Italia40 un 0,02%.
La ausencia de novedades desde el Congreso de Estados Unidos sigue teniendo en vilo al mercado, aunque la mayoría de los inversores esperan un acuerdo de última hora antes del 1 de junio.
Intento de recuperación. Mercados, qué esperar para hoyIntento de recuperación. Mercados, qué esperar para hoy
La sesión de ayer miércoles fue de fuertes caídas en la renta variable europea con descensos en el entorno del 2%. La falta de acuerdo sobre el techo de deuda en Estados Unidos, la guerra entre Estados Unidos y China sobre los microchips, los malos datos de los PMIs, también del IFO alemán y del IPC británico ocasionaron los importantes descensos. El Ibex fue el índice europeo con menores pérdidas y, aún así, cayó un 1,12% hasta los 9.163,50 puntos.
Se ha desatado una nueva tensión entre Estados Unidos y China sobre los semiconductores que afectan al sector tecnológico y a toda la industria después de la decisión de China de vetar a la empresa estadounidense Micron Technology.
Los valores con mejor comportamiento dentro de los 35 del Ibex fueron Acciona Energía que subió un 1,26%, Laboratorios Rovi un 1,07%, Bankinter un 0,69% y Repsol un 0,30%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 3,37%, Solaria un 3,08%, Banco Santander un 2,59% y BBVA un 2,34%.
Las bolsas europeas continuaron con los descensos que habían reflejado tanto la bolsa de Estados Unidos como la bolsa asiática. Descensos en la francesa Louis Vuitton del 2,05% hicieron descender al CAC parisino un 1,70%, el DAX alemán perdió un 1,92% o el Eurostoxx50 un 1,81%.
En Wall Street se volvieron a ver descensos, el Dow Jones se dejó un 0,77% hasta los 32.799,9 puntos, el SP500 perdió un 0,73% hasta los 4.115,24 puntos y el Nasdaq un 0,61% hasta los 12.484,2 puntos. Los sectores con peor comportamiento fueron el Real Estate, Materiales Básicos, Industria y Financiero.
Además del techo de gasto en Estados Unidos, que no pone de acuerdo a demócratas que estiman que hay que seguir aumentándolo y republicanos que consideran que la deuda ya es excesiva, estamos también pendientes de las actas de la Reserva Federal y a su próximo movimiento en política monetaria. La inflación continúa siendo alta y los tipos de interés son la forma de frenarla, pero los distintos miembros de la FED tienen posturas distintas y no llegan a un acuerdo en la pausa de las subidas de tipos de interés.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,30% hasta los 30.786 puntos y descensos importantes en el Hang Seng del 2,32% a estas horas, con su mercado aún abierto.
El oro baja a 1.956,30 dólares la onza y la plata a 23,085 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,87 dólares y el Brent a 78 dólares. La cotización eurodólar se sitúa en el 1,0734 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 3,753%, el bono alemán a 10 años al 2,4805% y el bono español a 10 años al 3,546%.
Hoy jueves estaremos pendientes al dato del PIB en Estados Unidos que se dará a conocer a las 14:30h se espera un 1,1% al igual que en el trimestre anterior. También estaremos atentos a la comparecencia de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE a las 11:00h. Entre las referencias macroeconómicas de la sesión estaremos atentos al PIB y el índice Gfk de consumo en Alemania y en Estados Unidos a las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen prácticamente planos, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,11%, el DAX un 0,19%, el Eurostoxx50 un 0,23%, el CAC40 sube un 0,11%, el FTSE100 un 0,11% y el Italia40 un 0,26%.
Los principales índices terminaron corrigiendo tras acercarse a resistencias clave, así ha sido en el caso del Eurostoxx50 que ha corregido tras acercarse al nivel de los 4.400 puntos o el SP500 al acercarse al nivel de los 4.275 puntos. Por otra parte, Nvidia ha anunciado que sus niveles de ventas son muy optimistas, lo que también ha animado al sector en la zona asiática, Taiwán Semiconductors sube después del cierre un 6% y en Japón el proveedor Advantest Corp ha subido un 16,22%.
Las bolsas europeas intentarán recuperarse de los descensos de ayer, aunque las tensiones continúan.
Tensión. Mercados, qué esperar para hoyTensión. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices europeos cerraron otra sesión de recortes, continúa la incertidumbre sobre el techo de deuda en Estados Unidos y los datos publicados ayer sobre los PMI de la eurozona marcaron mayor debilidad de lo estimado. El PMI compuesto del mes de mayo bajó hasta los 53,3 puntos, por debajo de lo esperado que eran los 53,5 cuando el dato del mes de abril estuvo en los 53,4 puntos. La mayor debilidad se encuentra en el sector industrial y el PMI manufacturero del mes de mayo en los Estados Unidos se situó en 48,5 frente a los 50 puntos esperados y por debajo del mes anterior que estuvo en 50,2 puntos. Esta madrugada hemos conocido la subida de tipos de interés en Nueva Zelanda, ha subido 25 puntos básicos y se sitúan en el 5,5%, según lo previsto.
La bolsa española recibió los datos de PMI con ventas y el Ibex volvió a perder el nivel de los 9.300 puntos cerrando en 9.267 puntos con una pérdida en la sesión del 0,41%. Los inversores recogieron beneficios en algunos valores del sector turístico como AENA o Amadeus. Por su parte, algunos valores afectados por las subidas de tipos de interés también se vieron presionados como fue el caso de Grifols o Fluidra. Hoy presentan sus cuentas Merlín Properties, Naturgy, Sacyr, Inmobiliaria Colonial y en Estados Unidos Nvidia entre otras empresas.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Inmobiliaria Colonial que sumó un 2,36%, Merlín Properties un 2,21%, Bankinter un 1,51% y Telefónica un 1,11%. En el lado de los descensos encontramos a Amadeus que se dejó un 2,12%, Inditex un 1,83%, Fluidra un 1,68% y AENA un 1,66%.
Los principales índices europeos corrigieron, el DAX alemán corrigió un 0,44%, el Eurostoxx50 un 0,99%, el CAC francés un 1,33% o el FTSE británico un 0,10%.
En Wall Street se vieron pérdidas, el Dow Jones se dejó un 0,695 hasta los 33.055,5 puntos, el SP500 perdió un 1,12% hasta los 4.145,58 puntos y el Nasdaq un 1,26% hasta los 12.560,3 puntos. Destacó el sector de la energía y a la cola quedaron la tecnología, comunicación y servicios y materiales básicos.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,85% hasta los 27.174,97 puntos y también en el Hang Seng del 1,15%.
El oro cotiza a 1.978,20 dólares la onza y la plata a 23,57 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,78 dólares y el Brent a 77,63 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0787 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,706%, el bono alemán a 10 años en el 2,4750% y el bono español a 10 años en el 3,527%.
Hoy estaremos pendientes de la comparecencia de Yanet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos a las 16:05h. A las 20:00h se publican las actas de la FED. También se celebra la reunión política no monetaria del Banco Central Europeo y posteriormente hablará Christine Lagarde a las 19:45h. En cuanto a la agenda macroeconómica, en Europa conoceremos el IPP y el IPC de Reino Unido y el informe mensual del Bundesbank.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,48%, el DAX un 0,74%, el Eurostoxx50 un 0,83%, el CAC40 un 0,75%, el FTSE100 un 0,77% y el Italia40 un 0,75%.
Las tensiones reflejadas en la renta variable americana en la sesión de ayer y también en las bolsas asiáticas durante la noche hacen que hoy las bolsas europeas se muestren expectantes y con tendencia a la recogida de beneficios.
Pendientes de EE. UU. y de los PMI. Mercados, qué esperar para hPendientes de EE. UU. y de los PMI. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex se desmarcó de las bolsas europeas con una subida del 0,58% hasta los 9.305 puntos apoyado por el sector bancario. Las perspectivas de tipos de interés altos durante más tiempo favorecen al sector bancario que inició la semana con tono positivo.
Los valores con mejor comportamiento fueron Bankinter que sumó un 3,78%, Mapfre un 2,35%, Hoteles Meliá un 2,24% y Caixabank un 2,17%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 0,70%, Acerinox un 0,48%, Indra un 0,17% o Iberdrola que perdió un 0,09%.
Las bolsas europeas cerraron en negativo, aunque con recortes moderados en una sesión ausente de datos relevantes, sin embargo, hoy martes se publicarán los datos del PMI en Europa, mañana miércoles las actas de la FED y el jueves el PIB de Alemania.
En Wall Street se vivió una jornada mixta con descensos en el Dow Jones del 0,42% hasta los 33.286,6 puntos y subidas en el Nasdaq del 0,50% hasta los 12.720,8 puntos y también en el SP500 del 0,02% hasta los 4.192,63 puntos. Una vez más el mejor comportamiento fue par el sector de Comunicación y Servicios y la Tecnología, destacó también el Real Estate. La empresa Meta, matriz de Facebook e Instagram ha recibido una multa de 1.200 millones de euros por incumplimiento de las normas de privacidad de la Unión Europea. Micron Technology ha caído un 2,85% tras vetar China la compra de sus chips, China indica que pone en riesgo la seguridad nacional mientras el banco PacWest subió un 19,55% tras vender una cartera de 74 préstamos con un saldo inicial de 2.600 millones de dólares.
El SP500 confirma fortaleza desde el punto de vista del Análisis Técnico, tras la superación de los 4.195 puntos el siguiente nivel de resistencia se encuentra en los 4.325 puntos. Respecto al Nasdaq, consiguió superar la resistencia de los 13.720 puntos y confirma cambio de tendencia que podría llevarle al nivel de los 15.000 puntos.
El techo de la deuda en Estados Unidos debería de alcanzarse en esta semana para poder ser aprobado en el congreso antes del 1 de junio. En cuanto a la reunión del G7 parece que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China se relajan.
En los mercados asiáticos el índice de japón Nikkei baja un 0,35% hasta los 30.977,50 puntos y el Hang Seng pierde un 0,75%.
El oro cotiza a 1.946,35 dólares la onza y la plata a 23,640 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,39 dólares y el Brent a 76,32 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0806 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,721%, el bono alemán a 10 años en el 2,4585% y el bono español a 10 años en el 3,509%.
Hoy conoceremos los PMI de Francia, Alemania, zona euro y Gran Bretaña. Estaremos pendientes de la comparecencia de Enria del BCE y de Baiz del Buba alemán. En Estados Unidos conoceremos los permisos de construcción, los PMI y el dato de ventas de viviendas nuevas.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30 el Ibex baja un 0,03%, el DAX un 0,16%, el Eurostoxx50 un 0,14%, el CAC40 un 0,19%, el FTSE100 un 0,14% y el Italia40 un 0,11%.
Se anticipa un inicio de sesión plano a la espera de los datos de los PMI.
Tranquilidad. Mercados, qué esperar para hoyTranquilidad. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices bursátiles del mundo se recuperan, se ven alzas en el sector de la tecnología y también se han visto ganancias en el sector bancario. El DAX alemán y el índice japonés Nikkei en máximos históricos mientras el Nasdaq vuelve a los niveles de un año atrás. Es evidente que el apetito por el riesgo está volviendo a los mercados financieros.
En la semana el Ibex ha subido un 0,19% y hoy partirá de los 9.251,50 puntos con lo que la ganancia acumulada en el año es del 12,42%. Los valores con mejor comportamiento semanal han sido Meliá Hoteles que subió un 8,5%, seguido de Banco Sabadell que añadió un 4,30% y de Grifols un 3,65%. En el lado de los descensos encontramos a Naturgy que se dejó un 5,99%, Corporación Acciona Energía Renovables un 3,05% y Enagás un 2,62%.
La cadena de hoteles española Meliá anunció el jueves pasado un aumento de los ingresos del 46% en el primer trimestre del 2023, con esto ya supera los niveles anteriores a la pandemia. También anunció un aumento de reservas para el verano, en concreto un 30% superiores a las del 2019.
El índice Stoxx Europe 600 sumó un 0,72%, el DAX alemán un 2,27% hasta los 16.275,38 puntos, el Eurostoxx50 un 1,79% hasta los 4.395,30 puntos, el CAC francés un 1,04% y el FTSE británico un 0,03%.
Los comentarios de los banqueros centrales apuntan siempre a que la inflación continúa siendo una amenaza y aunque el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra se mantienen con próximas subidas de tipos de interés, la Reserva Federal parece que va a disminuir el ritmo. Por otra parte, parece que entre republicanos y demócratas llegarán a acuerdos sobre el techo de la deuda y el mercado se relaja en ese punto.
En Wall Street se han visto subidas semanales importantes en el índice Nasdaq que acumula un 3,04% y partirá de los 12.657,90 puntos, también para el SP500 que añadió en la semana un 1,65% hasta el nivel de los 4.191,98 puntos y el Dow Jones subió un 0,38% hasta los 33.426,63 puntos. En el cómputo semanal subió con fuerza el sector de la tecnología, comunicación y servicios y el financiero. A la cola quedaron el sector de las utilities y el Real Estate.
La economía resiste, aunque aún estamos lejos de salir del escenario de la recesión, y la mayoría de las empresas han presentado buenos resultados, con este panorama y con los posibles acuerdos sobre el techo de deuda en Estados Unidos los inversores se han lanzado de nuevo a las compras en renta variable.
En los mercados asiáticos, se han visto subidas semanales para el índice japonés Nikkei que añadió un 4,83% y esta noche ha vuelto a subir un 0,90% hasta los 31.086,82 puntos por primera vez desde julio de 1990, antes del estallido de la burbuja financiera en Japón. El Hang Seng perdió en la semana un 0,90%, pero en la sesión de esta noche sube un 1,70% con el optimismo al contrapunto de la reunión del G7 en el que los países acuerdan reducir la dependencia de China, pero Biden exponía que esperaba de forma inmediata una mejora de sus relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
El oro cotiza a 1.978,30 dólares la onza y la plata a 23,895 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 70,95 dólares y el Brent a 74,85 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0823 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,684%, el bono alemán a 10 años en el 2,4425% y el bono español a 10 años en el 3,485%.
Los futuros europeos vienen a la baja, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,18%, el DAX un 0,12%, el Eurostoxx50 pierde un 0,14%, el CAC40 se deja un 0,19%, el FTSE100 un 0,18% y el Italia40 sube un 0,08%.
El Ibex afronta un inicio de semana con tranquilidad, pendiente del techo de deuda americana.
Buen tono. Mercados, qué esperar para hoyBuen tono. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró plano y se desmarcó de el resto de las bolsas europeas que consiguieron cerrar la sesión en positivo. El posible acuerdo en Estados Unidos entre demócratas y conservadores sobre el techo de la deuda hace que los ánimos se calmen. Las bolsas europeas consiguieron cerrar la sesión con avances como el DAX alemán que sumó un 1,33%, el CAC francés subió un 0,64%, el FTSE británico apenas un 0,25% y el Eurostoxx50 un 1,20%.
El Ibex solamente subió un 0,02% y hoy parte de los 9.213,10 puntos tras un intento de rebote al inicio de la sesión. El sector turístico volvió a brillar y a la cabeza de las subidas vimos a Hoteles Meliá que sumó un 2,63%, Grifols un 1,82%, BBVA un 1,51% y Amadeus un 1,50%. Los valores con peor comportamiento fueron Naturgy que se dejó un 2,02%, Redeia un 2%, Cellnex un 1,58% y Enagás un 1,54%.
En Wall Street se vieron subidas en el Dow Jones del 0,34% hasta los 33.535,9 puntos, también subió el SP500 un 0,94% hasta los 4.198,05 puntos y el Nasdaq un 1,51% hasta los 12.688,8 puntos. De nuevo el sector de la tecnología subió con fuerza seguido de Comunicación y Servicios y del Consumo Cíclico. A la cola quedaron las utilities. Netflix se disparó un 9,22% en Wall Street después de asegurar que la plataforma cuenta con prácticamente 5 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.
El sentimiento positivo de Wall Street también se ha notado en la bolsa de Japón y el índice Nikkei ha vuelto a subir esta noche un 0,81% hasta los 30.822,50 puntos. El Hang Seng, por su parte, continúa bajando un 1,06% acusando una desaceleración de la actividad en China.
El oro cotiza a 1.969,20 dólares la onza y la plata a 23,885 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,62 dólares y el Brent a 76,72 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0788 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,649%, la rentabilidad del bono alemán a 10 años en el 2,469% y la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,538%.
Hoy estaremos atentos a la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal que tendrá lugar a las 17:00h, también a la comparecencia de Christine Lagarde a las 21:00h. En cuanto a datos macroeconómicos, en Europa se dará a conocer el IPP de Alemania y la confianza del consumidor en España. En los Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen con fuertes subidas, a las 08:30h el Ibex suma un 0,83%, el DAX un 0,34%, el Eurostoxx50 un 0,34%, el CAC40 un 0,37%, el FTSE100 un 0,34% y el Italia40 un 0,14%.
Despedimos una semana con sentimiento positivo que se ha caracterizado por su tranquilidad, aunque apertura de la sesión de hoy prevé al alza a juzgar por el buen tono de los futuros a estas horas.
Baja volatilidad. Mercados, qué esperar para hoyBaja volatilidad. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas volvieron a cerrar sin cambios significativos. El Ibex sumó un 0,22% hasta los 9.211,60 puntos animado por el sector turístico, las acereras y la banca. El dato de IPC de la eurozona correspondiente al mes de abril se mantiene en el 7% según lo esperado por el consenso de mercado.
En el Ibex los valores del sector turístico volvieron a destacar con subidas significativas, tal fue el caso de IAG que sumó un 2,46%, AENA un 1,64% o Meliá que añadió un 3,92%. Los valores con mejor comportamiento fueron Hoteles Meliá que sumó un 3,92%, IAG un 2,46%, Sacyr un 2,16% y Banco Sabadell un 1,84%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona Energía que se dejó un 3,12%, Naturgy un 1,78%, Grifols un 1,70% y Solaria un 1,66%.
Los sectores más sensibles a los tipos de interés acusan las reticencias de la Reserva Federal a próximas rebajas en los tipos de interés. De ahí que las cotizaciones de las utilities cerraran en negativo, tal fue el caso de Naturgy que se dejó un 1,78%, Iberdrola un 1,56% o Endesa un 0,55%. También se ven afectadas las empresas de renovables como Acciona Energía que se dejó un 3,12% o Solaria un 1,66%.
Las principales bolsas europeas también cerraron la sesión sin apenas cambios, el DAX alemán sumó un 0,34%, el Eurostoxx50 añadió un 0,15%, el CAC francés se dejó un 0,09% y el FTSE británico un 0,36%.
En Wall Street se vivió una jornada alcista motivada por el optimismo sobre la posibilidad de que se llegue a un pacto sobre el techo de deuda. El Dow Jones sumó un 1,24% hasta los 33.420,8 puntos, el SP500 añadió un 1,19% hasta los 4.158,77 puntos y el Nasdaq subió un 1,28% hasta los 12.500,6 puntos. Destacaron el sector financiero, el consumo cíclico y la Tecnología. También las subidas de Tesla que añadió un 4,41% con la celebración de la reunión de accionistas en la que Elon Musk manifestó que probará a hacer publicidad de sus vehículos, también el magnate ha defendido sus tuits y manifiesta que dirá lo que quiera en ellos. Esto viene por la polémica tras los comentarios sobre George Soros al que tilda de villano.
El Dow Jones, desde el punto de vista del análisis técnico, se mantiene en lateral. Desde finales del año pasado se sitúa por encima de la media de 200 sesiones, aunque la resistencia importante se sitúa en los máximos de diciembre en 34.712 puntos, de superar estos precios se confirmaría un nuevo impulso alcista que podría llevar al índice a los 36.952 puntos máximos alcanzados a comienzos del 2022.
En los mercados asiáticos se han vuelto a ver subidas en el índice japonés Nikkei que ha añadido un 1,65% hasta los 30.591,50 puntos con la debilidad del yen que ayuda a las empresas exportadoras. También el Hang Seng suma un 0,59%.
El oro cotiza a 1.983,95 dólares la onza y la plata a 23,852 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,73 dólares y el Brent a 76,86 dólares. En divisas el eurodólar cotiza a 1,0833. La rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,578%, el bono alemán a 10 años en el 2,3585% y el bono español a 10 años en el 3,4418%.
Hoy estaremos pendientes de las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo y también de las declaraciones de su vicepresidente Luis de Guindos. En la agenda macroeconómica se conocerá la Balanza Comercial de España y en Estados Unidos el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,11%, el DAX sube un 0,45%, el Eurostoxx50 suma un 0,60%, el CAC40 añade un 0,47%, el FTSE100 baja un 0,01% y el Italia40 suma un 0,59%.
Tras las subidas de ayer en Wall Street podemos anticipar una apertura al alza en las bolsas europeas con una volatilidad que se mantiene en niveles bajos.
A la espera del IPC de la eurozona. Mercados, qué esperar para hA la espera del IPC de la eurozona. Mercados, qué esperar para hoy
Las principales bolsas europeas cerraron con ligeras pérdidas tras publicarse el dato del PIB del primer trimestre de la economía europea, el crecimiento ha sido del 0,1% en línea con lo esperado. Esta cifra mantiene alejada la recesión en la zona. El índice ZEW de expectativas económicas en Alemania ha bajado en el mes de mayo hasta los -10,7 puntos alejado de lo previsto por el mercado que era de -5,3 puntos, en abril fue +4,1 puntos, con lo que aumenta el pesimismo a nivel económico.
Otro punto de interés es el techo de deuda en Estados Unidos, las negociaciones entre republicanos y demócratas continúan atascadas, aunque se espera que lleguen a un acuerdo antes del 1 de junio o aumenten el plazo de tiempo para lograrlo.
También se está confirmando una evolución más débil de lo esperado en la economía China, lo que no ayuda al conjunto de la economía mundial.
El Ibex cerró la sesión con un descenso del 0,11% hasta los 9.191,40 puntos con Inmobiliaria Colonial a la cabeza de las subidas, en concreto sumó un 1,19%, seguida de AENA que añadió un 0,98%, Telefónica un 0,92% y Amadeus un 0,78%. En el lado de los descensos encontramos a Acerinox que se dejó un 1,31%, ArcelorMittal un 1,31%, Grifols un 1,28% y Acciona Energía un 1,11%. El sector bancario tuvo una jornada de respiro respecto a las presiones bajistas de las sesiones precedentes, las acciones de BBVA tan sólo se dejaron un 0,35%, mientras que el sector turístico volvió a subir ya con el inicio de una buena temporada de verano.
Entre los principales índices europeos cerraron la sesión en negativo, el DAX alemán se dejó un 0,12% hasta los 15.897,93 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,02% hasta los 4.315,51 puntos, el CAC francés restó un 0,16% o el FTSE británico que perdió un 0,34%.
En Wall Street se vivió una sesión de descensos, el Dow Jones perdió un 1,01%, hasta los 33.012,1 puntos, el SP500 bajó un 0,64% hasta los 4.109,90 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,18%. El sector de comunicación y servicios se mantuvo en verde, pero todos los demás bajaron especialmente el Real Estate, las Utilities y la Energía.
En los mercados asiáticos, se han vuelto a ver máximos desde septiembre del 2021 en el índice japonés Nikkei que suma otro 0,77% hasta los 30.073,50 puntos, mientras que el Hang Seng baja un 1,25%. La debilidad del yen japonés favorece a las empresas exportadoras niponas al hacer más competitivos sus productos en el exterior. También favorece el dato del PIB del país que manifiesta un crecimiento del 0,4%.
El oro baja a 1.991,58 dólares la onza y la plata a 23,872 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 70,22 dólares y el Brent a 74,31 dólares. El dólar continúa actuando como valor refugio y la cotización eurodólar se sitúa en el 1,0859. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,526%, el bono alemán a 10 años en el 2,329% y el bono español a 10 años en el 3,397%.
Hoy conoceremos el IPC del mes de abril en la zona euro a las 11:00h, lo previsto es un aumento hasta el 7% en la tasa general y el subyacente un 5,6%. A las 17:15h habla Luis de Guindos vicepresidente del Banco Central Europeo. Hoy presentan sus cuentas Cisco, Siemens o Tencent entre otras empresas. En cuanto a datos macroeconómicos, conoceremos el desempleo en Francia y el dato de confianza del consumidor en España. En los Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas viviendas en construcción y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,27%, el DAX un 0,14%, el Eurostoxx50 se deja un 0,35%, el CAC40 un 0,12%, el FTSE100 un 0,05% y el Italia40 un 0,59%.
Los descensos de la jornada de ayer de los principales índices de Estados Unidos no animan a las bolsas europeas que arrancarán la sesión con mucha cautela a la espera a las 11:00h de la publicación del dato de IPC de la eurozona.
Dudas. Mercados, qué esperar para hoyDudas. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex se dejó un 0,35% y hoy parte de los 9.201,5 puntos lastrado por BBVA que se dejó un 4,18% tras conocerse el resultado de las elecciones turcas. Será necesaria una segunda vuelta para que se decida el ganador, de momento Erdogan va con ventaja. La segunda vuelta seré el 28 de mayo en la que Erdogan se enfrentará a Kemal Kikicdaroglu. La bolsa turca cayó con fuerza tras conocerse el resultado electoral.
Los valores con mejor comportamiento fueron Merlín Properties que sumó un 2,34% seguido de Solaria que añadió un 2,17%, Grifols un 2,07% y Hoteles Meliá un 1,77%. En el otro lado de la tabla encontramos a BBVA que se dejó un 4,18%, AENA un 2,30%, ACS un 1,50% y Ferrovial un 1,20%.
Entre los principales índices europeos, el DAX alemán sumó un 0,02% hasta los 15.917,24 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,03% hasta los 4.316,41 puntos, el FTSE británico añadió un 0,30% o el CAC francés que añadió un 0,05%. En el Europa el dato de la producción industrial de marzo fue el dato más relevante de la jornada con una caída del 4,1% en la eurozona y un 3,6% en la Unión Europea. El dato ha salido mucho peor de lo esperado.
En Wall Street se vieron subidas en los principales índices, el Dow Jones sumó un 0,14% hasta los 33.348,60 puntos, el SP500 añadió un 0,30% hasta los 4.136,41 puntos y el Nasdaq sumó un 0,66% hasta los 12.365,21 puntos. Destacaron el sector de los materiales básicos, el financiero y la tecnología y a la cola quedaron las utilities. Los inversores continúan muy pendientes de las negociaciones sobre el techo de deuda en Estados Unidos, al parecer hay una nueva reunión hoy martes entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes McCarthy y otros líderes del Congreso.
Otro de los temas que se mantiene muy presente es la situación de los bancos regionales en Estados Unidos, la semana pasada se conoció que el banco PacWest había perdido aproximadamente el 10% de los depósitos y su futuro preocupa al mercado, aunque en la sesión de ayer lunes se revalorizó un 17,58%.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei vuelve a hacerlo bien con una subida del 0,75% hasta los 29.848,50 puntos alcanzando máximos de 18 meses acompañado de los buenos resultados empresariales y el Hang Seng se deja en estos momentos un 0,09%. Los datos publicados en China el mes de abril no han cumplido las expectativas, la producción industrial de abril subió un 5,6% interanual frente a lo esperado que era del 10,9%. El dato de ventas minoristas aumentó un 18,4% mientras que lo esperado era un aumento del 21%, la inversión en activos fijos creció un 4,7% frente a lo esperado que era de un 5,5%. China se encuentra en una etapa de recuperación económica y las cifras son positivas, sin embargo, la pregunta es si la recuperación es lo suficientemente buena como para cumplir con las expectativas.
El oro cotiza a 2.011,75 dólares la onza y la plata a 23,975 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,28 dólares y el Brent a 75,43 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0865 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,479%, el bono alemán a 10 años en el 2,2705% y el bono español a 10 años en el 3,341%.
Hoy estaremos muy atentos al dato del PIB trimestral en la zona euro que se dará a conocer a las 11:00h, también hablará Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo a las 16:00h. Continuamos con la temporada de presentación de resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas Home Depto., Baidu o Vodafone entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas de la jornada son destacables el dato de desempleo en Reino Unido, el dato de IPC en Italia, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y también en la zona euro, así como la Balanza Comercial en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,30%, el DAX un 0,12%, el Eurostoxx50 se deja un 0,16%, el FTSE100 baja un 0,26%, el CAC40 un 0,48% y el Italia40 pierde un 0,43%.
Los mercados europeos dudan en la apertura tras conocerse los datos publicados en China en el mes de abril. Seguimos con la lateralidad en el mercado.
Seguimos cautos. Mercados, qué esperar para hoySeguimos cautos. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados continúan en lateralidad a pesar de la desaceleración de la inflación en Estados Unidos. Lo cierto es que algunos malos resultados empresariales, junto con la preocupación por los bancos regionales estadounidenses y la esperanza de una pausa en las subidas de tipos de interés provocaron cierta volatilidad en la renta variable. A pesar de todo esto los principales índices, que reciben una de cal y otra de arena, se mantienen.
El Ibex subió en la semana un 0,95% hasta los 9.234,1 puntos siendo los principales ganadores semanales Grifols que se anotó un 16,95%, Fluidra un 7,40% y BBVA un 4,90%. Entre los perdedores encontramos a Hoteles Meliá que se dejó un 8,15%, Inmobiliaria Colonial un 4,57% y Telefónica un 3,65%.
Grifols, la farmacéutica española obtuvo unos sólidos resultados en el trimestre, con un beneficio del 19% y un aumento de las ventas de un 23%. La empresa nombró a un nuevo director general que, aunque no pertenece a la familia, anunció la continuación de la política de reducción de costes y elevó sus previsiones anuales.
NH Hoteles subió en la semana un 15%, la empresa presentó buenos resultados empresariales, mejores que lo esperado, con unos ingresos trimestrales superiores a los niveles anteriores a la pandemia y una reducción de las pérdidas debido a la recuperación del turismo. La empresa tailandesa Minor International, que actualmente es la principal accionista del grupo con una participación del 94% manifestó su intención de comprar más acciones a 4,5 euros por título.
Las bolsas europeas cerraron la semana con leves pérdidas, el Eurostoxx50 se dejó un 0,52% hasta los 4.317,88 puntos, el DAX alemán perdió un 0,30% hasta los 15.913,82 puntos, el CAC francés perdió un 0,24% y el FTSE británico un 0,31%.
En Wall Street se vivió una semana dispar, subió el Nasdaq un 0,40% hasta los 12.284,74 puntos, pero bajó el Dow Jones un 1,11% hasta los 33.300,62 puntos y también el SP500 un 0,29% hasta los 4.124,08 puntos. La semana ha estado marcada por la publicación de los resultados empresariales de Berkshire Hathaway, Paypal, Aramco, TSMC, Walt Disney o Toyota, entre otras empresas.
En las bolsas asiáticas el índice japonés Nikkei subió en la semana un 0,79% y durante la noche ha sumado otro 0,78% hasta los 29.616,5 puntos. El Hang Seng, se dejó en la semana un 2,11% y en la noche suma un 2,24% hasta los 20.056 puntos en este momento.
Los precios de los metales básicos han prolongado su caída en la semana con malos datos económicos de China que desanimó a los operadores. El oro cotiza a 2.020,80 dólares la onza y la plata a 24,225 dólares. En cuanto a los precios del petróleo, se han estabilizado en la semana, el barril WTI cotiza a 69,14 dólares y el barril de Brent a 74,03 dólares. La OPEP mantuvo su previsión de crecimiento de la demanda mundial en su último informe mensual, aunque podría ajustar la producción en caso necesario.
El eurodólar cotiza a 1,0867 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,483%, el bono alemán a 10 años en el 2,3125% y el bono español a 10 años en el 3,372%.
Los últimos indicadores macroeconómicos que se han publicado en Estados Unidos apuntan a una inflación menor y a la ralentización económica, esto hace pensar a los operadores que nos encontramos ante el techo en las subidas de tipos de interés. En Europa, en cambio, la inflación continúa siendo elevada y la previsión es que el BCE aún pueda seguir subiendo los tipos.
Los futuros europeos vienen al alza, a las 08:30h el Ibex sube un 0,28%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,39%, el CAC40 un 0,41%, el FTSE100 un 0,33% y el Italia40 un 0,32%.
El Ibex abrirá ligeramente al alza pendiente del techo de deuda en los Estados Unidos.
Apertura al alza. Mercados, qué esperar para hoyApertura al alza. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con signo dispar con el foco de nuevo en los bancos regionales de Estados Unidos y un dato de inflación más débil de lo previsto en China. El Ibex consiguió cerrar la sesión en positivo con una subida del 0,16% hasta los 9.182,80 puntos animado por el buen comportamiento de BBVA y a pesar del mal resultado de Telefónica.
Los valores con mejor comportamiento entre los 35 del Ibex fueron BBVA que se anotó un 3,74%, Solaria un 3,46%, Grifols un 3,18% y Fluidra un 1,73%. En el lado de los descensos encontramos a Telefónica que se dejó un 4,54% tras la presentación de sus resultados, ArcelorMittal un 2,67%, Indra un 1,42% y Bankinter un 1,23%.
Las bolsas europeas poco decididas tras el dato de IPC en Estados Unidos y con un dato de IPC en China repuntando un 0,1% cuando lo esperado era el 0,3% que junto con el descenso en las importaciones anticipan una evolución menor de lo esperado en el consumo de China, a pesar de la reapertura del país. El DAX alemán se dejó un 0,34% hasta los 15.834,91 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,07% hasta los 4.309,75 puntos, el CAC40 subió un 0,28% y el FTSE británico se dejó un 0,14%.
En Wall Street cerró mixto, el Dow Jones se dejó un 0,66% hasta los 33.309,5 puntos, el SP500 perdió un 0,17% hasta los 4.130,62 puntos y el Nasdaq subió un 0,18% hasta los 12.328,5 puntos. Destacó positivamente el sector de comunicación y servicios y el peor comportamiento fue para los materiales básicos dado que los datos macroeconómicos procedentes de China enfrían las perspectivas de aumento de la demanda. PacWest Bancorp se desplomó un 22,70% nuevamente tras comunicar una salida del 9,5% de sus depósitos.
Elon Musk ha anunciado que dejará de ser CEO de Twitter, aunque no ha revelado aún quien será su sucesor. Por su parte, Disney ha anunciado el descenso de 4 millones de abonados y las acciones de la compañía bajaron un 8,7% en la sesión.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei sube un 0,95% hasta los 29.403,50 alcanzando máximos de 52 semanas debido a los buenos resultados empresariales. El Hang Seng pierde un 0,39% en estos momentos.
El oro cotiza a 2.012,55 dólares la onza y la plata a 24,122 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 70,50 dólares y el Brent a 74,53 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0928 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 3,388%, el bono alemán a 10 años al 2,2295% y el bono español a 10 años al 3,310%.
Hoy viernes a las 10:00h hablará Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo y entre las referencias macroeconómicas destacan el IPC de Francia y España, así como el PIB y la Balanza Comercial de Reino Unido. En los Estados Unidos conoceremos el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y el número de plataformas de petróleo de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,48%, el DAX un 0,20%, el Eurostoxx50 un 0,35%, el CAC40 un 0,30%, el FTSE100 un 0,12% y el Italia40 un 0,21%.
Despedimos hoy una semana tranquila en los mercados con tono positivo en la apertura.