Atentos al dato de IPC en EE. UU. Mercados, qué esperar para hoyAtentos al dato de IPC en EE. UU. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas despidieron la sesión con signo mixto en una jornada de tránsito a la espera de conocer hoy el dato de IPC en los Estados Unidos y de la decisión sobre los tipos de interés que decidirá mañana el BCE. El Ibex subió por tercera sesión consecutiva y lo hizo un 0,21% hasta los 9.455,40 puntos tras haber llegado a tocar máximos en los 9.501,70 puntos.
Telefónica cerró su quinta sesión al alza acercándose al nivel de los 4 euros por acción, Morgan Stanley comunicó su participación en un 12,17% de las acciones de la compañía incluyendo el 9,9% de la Saudí Telecom.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 4,49%, AENA un 1,73%, Banco Sabadell un 1,48% y Hoteles Meliá un 1,32%. En el lado de los descensos encontramos a Inmobiliaria Colonial que se dejó un 2,91%, Solaria un 2,37%, Acciona un 1,64% y Amadeus un 1,47%.
Hoy Inditex ha presentado sus resultados con una ganancia de 2.513 millones de euros en el primer semestre, un 40% más.
Las bolsas europeas despidieron la sesión con signo mixto, el DAX alemán cerró con un descenso del 0,54% hasta los 15.715,53 puntos y el CAC francés también descendió un 0,35%. Subieron el FTSE británico un 0,41% y el Mib italiano un 0,21%.
En Wall Street se vieron descensos en el Dow Jones del 0,05% hasta los 34.646 puntos, también en el SP500 del 0,57% hasta los 4.461,90 puntos y del 1,04% en el Nasdaq que cerró en 13.773,6 puntos. Descendieron las empresas tecnológicas seguidas de comunicación y servicios y consumo defensivo mientras que el sector de la energía continúa liderando las subidas. Apple presentó su iPhone 15 y el iPhone 15 plus y la compañía Oracle cayó un 13,50% en la sesión tras presentar sus resultados empresariales y no cumplir con los ingresos esperados.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,23% y también en el Hang Seng del 0,20%.
El oro cotiza a 1.931,35 dólares la onza y la plata a 23,087 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 88,94 dólares y el Brent a 92,17 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0736, la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,289%, el bono alemán a 10 años al 2,655% y el bono español a 10 años al 3,716%.
Hoy estaremos pendientes del dato d inflación en Estados Unidos que se dará a conocer a las 14:30h, el consenso de mercado espera que el dato de inflación en los Estados Unidos aumente del 3,2% al 3,6% en el mes de agosto, debido principalmente a las subidas de precios de la energía, mientras que la inflación subyacente disminuya del 4,7% hasta el 4,3%. A las 10:00h conoceremos el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía y en la agenda macroeconómica destacan el PIB y el dato de producción industrial de Reino Unido junto con el dato de producción industrial de la zona euro.
Los futuros europeos vienen con descensos, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,29%, el DAX un 0,42%, el CAC40 un 0,31%, el FTSE100 un 0,15% y el Italia40 un 0,39%.
Afrontamos una sesión con descensos en la apertura y el protagonismo de Inditex tras presentar sus buenos resultados. El dato que marcará la sesión es, sin duda, el dato de IPC de Estados Unidos.
Ideas de trading de SPAIN35CFD
Sesión de transición. Mercados, qué esperar para hoySesión de transición. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex recuperó el nivel de los 9.400 puntos con una subida del 0,75% y parte hoy de los 9.435,20 puntos. La primera sesión de la semana, que está marcada por la reunión del BCE y el dato de inflación en Estados Unidos, ha sido de subidas también en las principales bolsas mundiales.
El miércoles se dará a conocer el dato de inflación en Estados Unidos, las previsiones son de una subida hasta el 3,6% desde el 3,2% del mes de agosto. Este giro al alza junto con la inflación subyacente hace pensar que las subidas de tipos de interés por parte de la FED no hayan tocado techo.
Los valores del Ibex con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 3,58%, seguido de Laboratorios Rovi que subió un 2,23%, Fluidra un 1,98% e Inmobiliaria Colonial un 1,98%. En el lado de los descensos encontramos a Iberdrola que se dejó un 0,87%, Solaria un 0,22% y Redeia un 0,03% el resto de los valores consiguieron cerrar la sesión con signo positivo.
Los inversores han vuelto a tomar posiciones en el sector bancario debido al repunte de los intereses de la deuda y de cara a la reunión del jueves del Banco Central Europeo. La mayor empresa española por capitalización es Inditex que mañana publica sus resultados empresariales, ayer subió un 1,45%.
En Wall Street también se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 0,25% hasta los 34.663,7 puntos, el SP500 añadió un 0,67% hasta los 4.487,46 puntos y el Nasdaq se anotó un 1,14% hasta los 13.917,9 puntos. Destacó Tesla con subidas del 10,09% después de que Morgan Stanley elevara su precio objetivo hasta los 400 dólares por acción desde los 250 dólares anteriores. Apple presenta hoy su iPhone 15 en un momento de ventas a la baja debido a las prohibiciones por parte de China. Por sectores destacó el Consumo Cíclico, los materiales básicos y Comunicación y Servicios.
En los mercados asiáticos se ha visto signo mixto durante la noche, el índice japonés Nikkei sube un 0,97% hasta los 32.790 puntos y el Hang Seng desciende un 0,16%.
El oro cotiza a 1.942,25 dólares la onza y la plata a 23,325 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 87,59 dólares y el Brent a 90,86 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0741 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 4,293%, el bono alemán a 10 años en el 2,6365% y el bono español a 10 años en el 3,689%.
A las 12:00h conoceremos los datos del informe mensual de la OPEP, también conoceremos la evolución del empleo en Reino Unido, el índice de precios al por mayor en Alemania y el índice ZEW de confianza inversora. En España y en Portugal se publicará el dato de IPC. En Estados Unidos conoceremos el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen hoy con ligeros ascensos a la espera del dato de IPC de mañana en Estados Unidos y de la decisión el jueves sobre tipos de interés por parte del BCE. Pasadas las 08:15h el Ibex sube un 0,04%, el DAX un 0,15%, el Eurostoxx50 un 0,89%, el CAC40 un 0,24% y el Italia40 un 0,09%.
Lo cierto es que el mercado se encuentra en calma con niveles bajos de volatilidad. El Ibex se giró al alza al acercarse al soporte de los 9.200 puntos, la siguiente resistencia la tenemos en los 9.614 puntos y el siguiente nivel en los 9.741 puntos.
Comienzo semanal con dudas. Mercados, qué esperar para hoyComienzo semanal con dudas. Mercados, qué esperar para hoy
Los recortes anunciados en la en la producción de petróleo y los datos estadísticos que confirman la ralentización económica en China y en la zona euro hacen que los inversores de renta variable sigan cautos. La volatilidad ha vuelto antes de las decisiones de los bancos centrales respecto a las subidas de tipos de interés tras un verano de tranquilidad. En los Estados Unidos, las peticiones de subsidio por desempleo fueron menores de lo esperado mientras que el sector servicios tuvo un buen comportamiento en el verano, lo que hace pensar en mayores subidas de tipos de interés en el largo plazo.
El Ibex cerró la semana con un descenso del 0,90% hasta los 9.364,60 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Indra que se anotó un 3,60%, Ferrovial un 1,79% y Solaria un 1,74%. Entre los valores que más perdieron encontramos a Fluidra que se dejó un 5,16%, Grifols un 4,26% y BBVA un 4,05%.
En el resto de las bolsas algo parecido, el Stoxx Europe600 se dejó un 0,76%, el Eurostoxx50 un 1,06% hasta los 4.237,19 puntos, el DAX alemán un 0,63% hasta los 15.740,30 puntos, el CAC francés un 0,77% mientras que el FTSE británico subió un 0,18%.
En Wall Street algo parecido, el Dow Jones perdió en el cómputo semanal un 0,75%, el SP500 un 1,29% y el Nasdaq un 1,93%. Una vez más fue ganador el sector de la energía con una subida semanal del 2,51%.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei se dejó en la semana un 0,32% y durante la noche un 0,41%, el Hang Seng perdió en la semana un 0,98% y durante la noche se deja un 1,12%. La empresa Alibaba anuncia que Zhang dejará de ser CEO y también su renuncia al negocio en la nube.
En materias primas, el oro cotiza a 1.950,75 dólares la onza y la plata a 1.927,57 dólares mientras China sigue acumulando oro. El barril de petróleo WTI cotiza a 87,07 dólares y el Brent a 90,49 dólares, estas subidas de precios de la energía hacen pensar en nuevas subidas de la inflación y Arabia Saudí y Rusia anuncian la prórroga en los recortes de producción hasta finales de año.
El Banco Central de Polonia recortó en 75 puntos básicos los tipos de interés mientras se esperan las decisiones tanto de la Reserva Federal que anunciará su decisión el próximo 20 de septiembre y el Banco Central Europeo el día 14, los inversores esperan que el BCE suba un cuarto de punto los tipos de interés. Esta semana comienza la cumbre del G20 en la India y está cargada de datos macro, los precios al consumo de agosto en Estados Unidos se darán a conocer el día 13, también los precios de la producción y las ventas al por menor que se conocerán el día 14 y el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan el 15 de septiembre. El jueves el dato de producción industrial y las ventas al por menor en China.
El eurodólar se cambia a 1,0726 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,294%, el bono alemán a 10 años en el 2,6345% y el bono español a 10 años en el 3,673%.
Hoy los futuros europeos vienen en verde, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,28%, el DAX un 0,30%, el Eurostox50 un 0,33%, el CAC40 un 0,35%, el FTSE100 un 0,30% y el Italia40 un 0,37%.
Parece que asistiremos a una apertura de sesión moderadamente alcista con la mirada puesta en la decisión del Banco Central Europeo el próximo jueves respecto a los tipos de interés.
El Ibex duda. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex duda. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró con una mínima pérdida del 0,05% en 9.310 puntos en su séptimo día consecutivo de descensos. La debilidad de los datos macroeconómicos en Alemania, el PIB de la eurozona con un crecimiento del 0,1% en el segundo trimestre, dos décimas por debajo de lo estimado, la Balanza Comercial de China con un 8,8% menos de exportaciones y un 7,3% menos de importaciones producen inquietud en los inversores de renta variable.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Solaria que subió un 2,27%, Telefónica un 2,07%, Endesa un 1,65% e Iberdrola un 1,59%. En el lado de los descensos encontramos a Acerinox que se dejó un 2,94%, Grifols un 2,82%, ArcelorMittal un 2,67% y Caixabank un 1,98%.
El resto de las bolsas europeas cerraron con signo mixto, el DAX alemán se dejó un 0,14% hasta los 15.718,66 puntos, el Eurostoxx50 un 0,40% hasta los 4.221,45 puntos, mientras que el CAC francés subía un 0,03% y el FTSE británico un 0,21%.
En Wall Street se vivió una jornada mixta, el Dow Jones subió un 0,17% hasta los 34.500,73 puntos mientras que el SP500 descendía un 0,32% hasta los 4.451,14 puntos y el Nasdaq perdía un 0,89% hasta los 13.748,83 puntos. Destacaron los descensos de Apple que se dejó un 2,92% tras la información de que China planea prohibir el uso de iPhones en empresas estatales, AMD un 2,46%, Qualcomm un 7,22% o Nvidia un 1,74%. De nuevo el sector de la tecnología lo hizo peor que el resto seguido del sector de los materiales básicos. Destacó en positivo el sector de la energía con el precio del petróleo en zona de máximos.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 1,21% hasta los 32.609,50 puntos y el Hang Seng permanece plano a estas horas.
El oro cotiza a 1.950,95 dólares la onza y la plata a 23,438 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 86,40 dólares y el Brent a 89,56 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0726 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,217%, el bono alemán a 10 años en el 2,5675% y el bono español a 10 años en el 3,601%.
Hoy conoceremos los datos de producción industrial en Francia, España, la Balanza Comercial de Portugal correspondiente al mes de julio, a las 12:00h se darán a conocer las previsiones económicas de la Unión Europea.
Los futuros europeos vienen al alza, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,26%, el DAX un 0,41%, el Eurostoxx50 un 0,52%, el CAC40 un 0,31%, el FTSE100 un 0,19% y el Italia40 un 0,28%.
De momento se especula respecto a que la Reserva Federal no suba los tipos de interés este año, pero el aumento del precio del petróleo podría hacer que la FED suba 25 puntos básicos en el mes de noviembre.
Despedimos una semana de transición y con marcado signo negativo para la renta variable en espera de las decisiones del Banco Central Europeo en cuanto a los tipos de interés.
Desde el punto de vista técnico, el Ibex tiene un soporte importante en los 9.170 puntos, soporte que no debería perder.
De nuevo descensos. Mercados, qué esperar para hoyDe nuevo descensos. Mercados, qué esperar para hoy
Nueva jornada de descensos para las bolsas, el Ibex que llegó a tocar el mínimo de 9.289,30 puntos cerró en 9.314,40 con un descenso del 0,83%. El protagonismo fue para Telefónica, en la jornada se dio a conocer que la teleco saudí Telecom se convertirá en el mayor accionista del grupo con la adquisición del 9,9% de sus acciones, aunque el Gobierno español debe de aprobar la operación. Las acciones de la compañía telefónica llegaron a cotizar a 3,889 euros la acción cerrando finalmente con una leve subida del 0,27% en 3,761 euros por acción.
Solaria también destacó con una subida del 2,52% tras el potencial alcista que le otorga Credit Suisse.
Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que sumó un 2,52%, Naturgy un 0,77%, Merlin Properties un 0,68% o Iberdrola que subió un 0,47%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 4,19%, Banco Sabadell un 3,24%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 2,27% y Banco Santander un 2,74%.
El Ibex sube en el año un 13,19% y, desde el punto de vista del análisis técnico, el soporte que no debería de perder está en los 9.200 / 9.170 puntos. Con la de ayer son ya seis sesiones consecutivas a la baja.
Si repasamos los principales índices internacionales el Ibex sube en el año un 13,19%, el DAX un 13,06%, el Eurostoxx50 un 11,80%, el CAC francés un 11,13%, el Dow Jones un 3,91%, el SP500 un 16,30% y el Nasdaq un 40,51%.
En Wall Street también se vivió una jornada bajista, el Dow Jones se dejó un 0,57% hasta los 34.443,2 puntos, el SP500 perdió un 0,70% hasta los 4.465,48 puntos y el Nasdaq un 1,06% hasta los 13.872,5 puntos. Destacaron los descensos de Apple que se dejó un 3,57% y de Nvidia que perdió en la sesión un 3,06%. Por sectores el de la tecnología fue uno de los de peor comportamiento seguido del consumo cíclico y comunicación y servicios.
La decisión de Rusia y de Arabia Saudí de continuar con las reducciones en la producción de barriles de petróleo hasta finales de año está provocando subidas en el precio del petróleo y su influencia en la inflación. El temor de que la inflación no descienda se ha visto reflejado en el precio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que complica el escenario que contemplan los bancos centrales de reducir la inflación al objetivo del 2%.
En los mercados asiáticos también se han visto descensos, el índice japonés Nikkei pierde un 1,54% hasta los 33.010 puntos y el Hang Seng un 1,20%.
El oro cotiza a 1.943,65 dólares la onza, la firmeza del dólar y los intereses de la deuda juegan en su contra. La plata cotiza a 23,420 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 87,22 dólares y el Brent a 90,31 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,072 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 4,292%, el bono alemán a 10 años en el 2,6495% y el bono español a 10 años en el 3,697%.
Hoy jueves estaremos pendientes del dato del PIB en la zona euro a las 11:00h, se espera una subida del 0,6% en el anual y del 0,3% en el trimestral. También hablarán varios miembros del FOMC, estaremos pendientes por si avanzan algo sobre la próxima reunión de tipos de la FED.
En la agenda macroeconómica conoceremos la producción industrial de Alemania, el dato de ventas minoristas en Italia, el dado de confianza del consumidor en España, la Balanza Comercial en Francia y la evolución del empleo en la Zona Euro. En Estados Unidos se darán a conocer los inventarios de petróleo crudo de la AIE y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos anuncian de nuevo una jornada de descensos, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,36%, el DAX un 0,51%, el Eurostoxx50 un 0,47%, el CAC40 un 0,42%, el FTSE100 un 0,40% y el Italia40 un 0,44%.
Pendientes de Telefónica. Mercados, qué esperar para hoyPendientes de Telefónica. Mercados, qué esperar para hoy
Quinta jornada consecutiva de descensos para el Ibex, que se dejó un 0,26% hasta los 9.392 puntos perdiendo el nivel de los 9.400. La debilidad de los datos macroeconómicos con el PMI de China en mínimos de ocho meses, tampoco invitan al optimismo los datos de Japón tras darse a conocer el quinto descenso mensual en el gasto de los consumidores.
En Europa también se han visto malos datos macroeconómicos, el PMI compuesto de la eurozona se ha revisado a la baja desde los 47 hasta los 46,7 puntos y se aleja de los 50 puntos, nivel que separa la contracción del crecimiento. El sector servicios en España también ha registrado contracción, aunque las peores lecturas se dan en Alemania y Francia.
Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron Inditex que sumó un 1,34% alcanzando máximos históricos después de que Bank of América subiera su valoración sobre la compañía. Indra subió un 0,69%, Enagás un 0,58% y Bankinter un 0,51%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 1,87%, BBVA un 1,81%, Fluidra un 1,27% y Sacyr un 1,24%.
Las principales bolsas europeas también cerraron la sesión con recortes moderados, el DAX alemán se dejó un 0,34%, el Eurostoxx50 un 0,23%, el CAC francés un 0,34% y el FTSE británico un 0,20%.
En Wall Street se vivió una jornada bajista, el Dow Jones se dejó un 0,56% hasta los 34.641,97 puntos, el SP500 un 0,42% hasta los 4.496,83 puntos y el Nasdaq un 0,08% hasta los 14.020,95 puntos. Destacaron las subidas de Tesla con un 4,69%. Por grupos, el sector industrial fue uno de los de peor comportamiento seguido de materiales básicos y las utilities.
Los inversores piensan que la FED podría realizar una pausa en las subidas de tipos de interés en su reunión de septiembre. El Banco de Canadá decide hoy sobre los tipos de interés a las 16:00h, se espera que los mantenga en el 5% al igual que Australia los mantuvo ayer.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,80% hasta los 33.252,5 puntos y subidas del 0,09% en el Hang Seng.
El oro cotiza a 1.952 dólares la onza y la plata a 23,828 dólares. El Barril de petróleo en zona de máximos después de que Arabia Saudí anunciara que extenderá la reducción de un millón de barriles diarios que comenzó en julio del 2023. El barril WTI cotiza a 86,55 dólares y el Brent a 89,91 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0736 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en 4,255%, el bono alemán a 10 años en el 2,6125% y el bono español a 10 años en el 3,658%.
Hoy estaremos pendientes de las declaraciones de miembros del BCE, habla Elizabeth McCaul. También conoceremos la decisión del Banco de Canadá sobre la subida de tipos de interés a las 16:00h, se espera que los mantenga en el 5%. En la agenda macroeconómica conoceremos los PMI del sector de la construcción en Francia, Alemania, Italia, zona euro y Reino Unido. También el dato de ventas minoristas en la zona euro. En Estados Unidos conoceremos la Balanza Comercial y el PMI de servicios.
Los futuros europeos vienen en descenso, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,29%, el DAX un 0,28%, el Eurostoxx50 un 0,49%, el CAC40 un 0,50% y el FTSE100 un 0,43%.
Se espera una apertura de mercado a la baja pendientes de la compra del 9,9% de Telefónica por Saudí Telecom, aunque la operación requiere la aprobación por parte del Gobierno de España.
Descensos. Mercados, qué esperar para hoyDescensos. Mercados, qué esperar para hoy
Sin la referencia de Wall Street las bolsas europeas comenzaron la sesión con subidas, aunque el mercado se giró a media mañana y la sesión fue de recortes. El Ibex consiguió llegar a tocar los 9.515,9 puntos desde los que se giró y finalmente cerró en 9.416,30 puntos dejándose un 0,35% en la sesión lastrado por las empresas energéticas. Endesa se dejó un 1,47%, Naturgy un 1,88%, Iberdrola un 0,97%, Redeia un 0,94% y Enagás un 0,92%. Acciona Energía será excluida del índice Stoxx600 y se dejó un 3,04%.
Los valores con mejor comportamiento dentro del índice español fueron IAG que sumó un 1,37% tras los buenos datos de viajeros publicados por Ryanair en el mes de agosto. Indra sumó un 0,54%, Cellnex un 0,48% y Acerinox un 0,43%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona Energía que se dejó un 3,04%, Telefónica un 1,96%, Naturgy un 1,88% y Acciona un 1,65%.
El sector bancario cerró de nuevo mayoritariamente con recortes, se desmarcó BBVA que subió un 0,33% después de que RBC ampliara el margen de subidas.
El resto de principales índices europeos cerraron la sesión con descensos, el DAX se dejó un 0,10% hasta los 15.824,85 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,08% hasta los 4.278,55 puntos, el CAC francés un 0,24% y el FTSE británico un 0,16%. Alemania muestra nuevas señales de debilidad con un descenso en las exportaciones del 0,9% en el mes de julio, aunque se trata de una caída inferior a lo esperado.
En los mercados asiáticos se han visto nuevas subidas en el índice Nikkei que suma un 0,27% hasta los 32.989,50 puntos y descensos en el Hang Seng del 1,90%.
El oro sigue atascado en su cotización por debajo de los 2.000 dólares y cotiza a 1.961,15 dólares la onza. La plata a 24,087 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,75 dólares y el Brent a 88,72 dólares con la mirada de las empresas con mayor exposición al petróleo tras las últimas subidas.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advertía de la dificultad para recuperar la confianza en los bancos centrales después de que los mismos hayan modificado recurrentemente sus previsiones sobre cómo afectaría a la inflación y al crecimiento económico desenlaces como el Covid-19 o la invasión rusa a gran escala.
Hoy estaremos pendientes de las comparecencias de Christine Lagarde, presidenta del BCE, de Isabel Schnabel y también de Luis de Guindos, vicepresidente de la entidad. El Banco de la Reserva de Australia ha mantenido los tipos de interés sin cambios en el 4,10%. Conoceremos los PMIs de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia la zona euro, también el IPP de la eurozona.
Los futuros vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex se deja un 0,18%, el DAX un 0,28%, el Eurostoxx50 un 0,30%, el CAC40 un 0,42% y el Italia40 un 0,36%.
Asistiremos a una apertura de mercado bajista y el Ibex podría tener su quinta sesión consecutiva de descensos con el regreso a la actividad por parte de Wall Street y las señales de debilidad macroeconómica en Asia.
El consumo continúa fuerte y podría haber oportunidades de inversión en el sector de la alimentación y en el sector de la energía.
Subidas sin Wall Street. Mercados, qué esperar para hoySubidas sin Wall Street. Mercados, qué esperar para hoy
Tras un mes de agosto de correcciones en las bolsas internacionales, comenzamos la semana con la festividad de Wall Street y por lo tanto sin referencias del mercado conductor. Sobre el terreno hemos podido observar que las malas cifras del empleo en Estados Unidos y la relajación de las rentabilidades de los bonos hicieron que los mercados recuperasen posiciones durante la semana pasada.
Los inversores continúan considerando un escenario basado en el final del ciclo de endurecimiento monetario seguido de una bajada de tipos de interés en el 2024, un aterrizaje suave de la economía de Estados Unidos y una inflación controlada. Hasta el momento, los datos macro de Estados Unidos parece que van en esa dirección, el PCE se situó en el 3,7% frente al 3,8% previsto, las nóminas no agrícolas se situaron en 187.000 puestos mientras que lo estimado era 170.000 puestos con una tasa de empleo del 3,8%. Como consecuencia de todo esto el rendimiento del bono de Estados Unidos a 10 años cayó con brusquedad tras haber alcanzado máximos cercanos al 4,33% en el 2022.
Las variaciones semanales han situado al Ibex en 9.449,60 puntos con una subida del 1,19%.
Entre los valores con mejor comportamiento semanal encontramos a la petrolera Repsol con
una subida del 4,51%, Laboratorios farmacéuticos Rovi sumó un 4,48% y ArcelorMittal un 4,26%.
Entre los de peor comportamiento encontramos a Caixabank que se dejó un 2,62%, Banco Sabadell un 2,43% y Bankinter un 1,21%.
Entre los principales índices internacionales el Stoxx Europe 600 sumó un 1,49%, el SP500 añadió un 2,50% hasta los 4.515,77 puntos ó el Nikkei que sumó un 3,44% y hoy suma otro 0,53% hasta los 32.900 puntos. Resaltar que el Hang Seng sube durante la noche un 2,48% debido a las medidas del gobierno chino para impulsar el mercado inmobiliario.
La atención del mercado durante la semana estará enfocada a los bancos centrales de Australia y de Canadá que, previsiblemente pondrían fin a las subidas de tipos de interés. De confirmarse esta previsión podría servir de precedente para pensar que la FED y el BCE podrían hacer lo mismo. El próximo 14 de septiembre será cuando tengamos reunión del BCE y en donde emprendería un nuevo ajuste al alza respecto a los tipos de interés y posiblemente el último.
En materias primas el Brent alcanza los 88,45 dólares por barril y se sitúa en máximos de noviembre por unas mejores expectativas desde China y por las previsiones de endurecimiento en los recortes de bombeo por parte de los líderes de la OPEP+.
El oro cotiza a 1.972,05 dólares la onza y la plata a 24,558 dólares. El cambio eurodólar en 1,0787 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,199%, el bono alemán a 10 años en el 2,553% y el bono español a 10 años en el 3,58%.
Durante la semana estaremos pendientes del discurso de Christine Lagarde, los indicadores PMI el martes y el miércoles, el Libro Beige de la Reserva Federal y las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos el jueves.
Hoy los futuros europeos vienen en verde antes de las 08:30h de la mañana. El Ibex sube un 0,20%, el DAX un 0,19%, el FTSE100 un 0,19%, el CAC40 un 0,20% y el Italia40 un 0,29%.
Se espera un inicio de sesión con subidas moderadas sin el referente de Wall Street que permanecerá cerrado por festivo del Día del Trabajo.
El Ibex se mueve desde hace meses en una banda lateral, su próximo nivel de resistencia se encuentra en los 9.614 puntos, de lograr superarlos se iría a los 9.741 puntos, máximos anuales y la rotura de este nivel llevará al índice a los 10.000 puntos. El nivel de soporte de importancia son los 9.200 puntos.
Analizando el Ibex 35El Ibex 35, como el conjunto de bolsas europeas, se encuentran en una situación compleja tras las correcciones que se dieron la semana pasada y que dejan la puerta abierta a varios escenarios posibles que voy a analizar.
- En primer lugar, el aspecto técnico es impecablemente alcista y lo primero que me hace pensar es un salto para cubrir el hueco bajista que se dejó el 1 de agosto en los 9.500 puntos.
Tras superar estos niveles, la próxima resistencia se encuentra en los 9.883 (hueco bajista que se dejó el 21/02/20, cuando comenzaron las caídas tras el Covid-19), nivel clave en mi opinión.
- Pero por la otra cara de la moneda, el aumento en el índice de volatilidad sumado a la incertidumbre en cuanto a las subidas o no de tipos de interés en lo que resta de año, la falta de gobierno y la aparente reducción progresiva del PIB me hacen pensar en el escenario opuesto.
Por aspecto técnico, el Ibex 35 podría estar dando forma a un hombro/cabeza/hombro con el consiguiente cambio de tendencia que reflejo en la gráfica a modo especulativo.
Por todo lo analizado anteriormente, el escenario que se me hace más plausible es la formación de una bandera temporal (teniendo en cuenta que nos encontramos en plena temporada de vacaciones), a la cual se la podría sacar provecho vigilando los niveles claves entre los 9.883 - 8.967 puntos.
Suerte a todos y esperemos sacar tajada de la situación.
tratando de generar impulso al alza..GBPUSD 1D
🟣 GU tratando de generar impulso al alza..
🟣 Desde la última actualización, estábamos y todavía estamos esperando la ruptura por encima de esta zona diaria como se indica en los gráficos.
🟣 El rebote anterior no funcionó, por lo que ahora necesitaremos una ruptura clara por encima de la zona para buscar oportunidades de compra nuevamente.
IBEX 1H ZONA DE DEFINICION.IBEX 1H, perdiendo la linea de tendencia 2-4 aumentan considerablemente las probabilidades de inicio de onda (B) que corrija el movimiento impulsivo anterior (A), perdiendo los 8707.59, habilita la zona rectangular amarilla, por la parte superior para acelerar en dirección alcista debe superar la zona proyectada verde, hasta no superar los niveles mencionados seguimos en corrección que al momento se manifiesta de manera diagonal.
Turno del BCE. Mercados, qué esperar para hoyTurno del BCE. Mercados, qué esperar para hoy
Nos encontramos en plena oleada de resultados empresariales y en el caso del Ibex ayer presentaron sus cuentas la quinta parte de los componentes. Santander que dio un buen tirón del índice, Ebro Foods que presentó ganancias de 93,1 millones de euros, Laboratorios Rovi subió un 9,85% en la sesión, Neinor Homes gana 30 millones de euros en el primer semestre, Enel subió un 48,5% sus ganancias.
Esta mañana presentaron sus cuentas Telefónica que gana un 44,5% más duplicando su objetivo de ingresos, Banco Sabadell con un beneficio de 564 millones de euros, un 43,6% más y Unicaja que cierra el semestre con un beneficio de 148 millones de euros, con un descenso del 13% respecto al mismo período anterior.
El Ibex cerró la sesión con una subida del 0,85% y hoy parte de los 9.600,5 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Laboratorios Rovi que sumó un 9,85%, ACS un 3,17%, Banco Santander un 3,14% y Grifols un 2,96%. En el lado de los descensos encontramos a Acerinox que se dejó un 2,94%, Bankinter un 1,89%, Caixabank un 0,60% y ArcelorMittal un 0,58%.
El resto de los principales índices europeos cerraron la sesión con pérdidas, al contrario que el Ibex. El DAX alemán cerró con un descenso del 0,49% hasta los 16.131,46 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 1,04% hasta los 4.346,25 puntos, el CAC francés se dejó un 1,35% y el FTSE británico un 0,19%.
En Wall Street se cerró en mixto, el Dow Jones subió un 0,23% hasta los 35.520,1 puntos, el SP500 perdió un 0,02% hasta los 4.566,75 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,12% hasta los 14.127,3 puntos. Hubo un momento de volatilidad cuando la FED anunció la subida de 25 puntos básicos en los tipos de interés, con lo que los tipos de interés quedan en el 5,5% nivel máximo en 22 años. Los analistas confían en que se haya tocado techo en cuanto a las subidas de tipos a pesar de que el banco no ha cerrado la puerta a posteriores subidas indicando que su misión es devolver la inflación al nivel del 2%.
Destacaron las subidas de Google, un 5,59%, Meta subió un 1,39% y Microsoft se dejó un 3,76%. Fue el sector de comunicación y servicios el más alcista mientras que el sector tecnológico quedó a la cola.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japones Nikkei del 0,82% hasta los 32.920 puntos y también en el Hang Seng del 1,02%.
El oro cotiza a 1.974,75 dólares la onza y la plata a 25,098 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,42 dólares y el Brent a 83,10 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,1093 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,853%, el bono alemán a 10 años en el 2,419% y el bono español a 10 años en el 3,468%.
Hoy conoceremos la tasa de desempleo y el dato de ventas minoristas en España, y a las 14:15h la decisión del Banco Central Europeo respecto a la subida de tipos de interés, es espera una subida del 0,25% para quedar en el 4,25%. La rueda de prensa posterior será a las 14:45h y a las 16:15h la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE. En Estados Unidos conoceremos el PIB trimestral, los pedidos de bienes duraderos y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen hoy en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,38%, el DAX un 0,32%, el Eurostoxx50 un 0,50%, el CAC40 un 0,42%, el FTSE100 un 0,19% y el Italia40 un 0,58%.
El mercado se encuentra en calma con el índice VIX en 13,19% mínimos des de enero del 2020.
Valores en tendencia: Banco Santander, Grifols, ACS, Grupo Catalana de Occidente o Vidrala entre otros.
Con este artículo diario me despido hasta septiembre deseándoles felices vacaciones.
Banco Santander gana 5.241 millones de euros. Mercados, qué espeBanco Santander gana 5.241 millones de euros. Mercados, qué esperar para hoy
La jornada fue de transición en las bolsas europeas, los inversores esperan las decisiones que hoy adopte la Reserva Federal de los Estados Unidos respecto a los tipos de interés y mañana el Banco Central Europeo. El Ibex ha vuelto a quedarse a la cola de Europa con un descenso del 0,25% hasta los 9.519,20 puntos.
La incertidumbre en el terreno político y la espera en las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés ha sido el condicionante del Ibex. También se conoció el índice IFO de confianza inversora en Alemania que descendió en línea con lo esperado y el buen comportamiento de la renta variable china debido a la promesa de los nuevos estímulos económicos.
Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron ArcelorMittal que sumó un 2,44%, Banco Sabadell un 2,11%, Logista un 1,38% y Bankinter un 1,24%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 1,78%, Inditex un 1,42%, Repsol un 1,37% y Enagás un 1,01%.
Banco Santander ha presentado sus cuentas con una ganancia de 5.241 millones de euros, un 7% más. Metrovacesa también ha presentado sus cuentas con unas pérdidas de 35,3 millones de euros en el primer semestre del año. Enagás ha comunicado a la CNMV sus resultados empresariales con un beneficio de 176,8 millones de euros en el primer semestre del año, dicho beneficio es debido en parte a la venta del gasoducto de Morelos.
Los principales índices europeos cerraron la sesión con signo mixto, el DAX subió un 0,13% hasta los 16.211,59 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,21% hasta los 4.391,75 puntos, el CAC40 perdió un 0,16% y el FTSE británico subió un 0,17%.
En Wall Street se vio signo al alza, el Dow Jones sumó un 0,08% hasta los 35.438,1 puntos, el SP500 añadió un 0,28% hasta los 4.507,46 puntos y el Nasdaq un 0,61% hasta los 14.144,6 puntos. Destacó el sector de los materiales básicos animado por la mejora en las expectativas de China y también destacó el sector de la tecnología.
Spotify descendió en su cotización bursátil al anunciar pérdidas y subida de precios. Microsoft ganó 20.100 millones de dólares en el segundo trimestre del año y Alphabet superó las expectativas con un beneficio de 18.368 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 15% respecto al mismo período anterior.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei sube un 0,01% hasta los 32.652,50 puntos y el Hang Seng se deja un 0,61% tras la fuerte remontada de la sesión de ayer.
El oro cotiza a 1.965,85 dólares la onza y la plata a 24,755 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,14 dólares y el Brent a 82,77 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,1061 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 3,89%, el bono alemán a 10 años al 2,402% y el bono español a 10 años al 3,449%.
Hoy la cita del día será la decisión sobre los tipos de interés que adopte la Reserva Federal Americana a las 20:00h y la posterior rueda de prensa que tendrá lugar a las 20:30h. A las 16:30h conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE y a las 14:00h el dato de los permisos de construcción. Respecto a resultados empresariales conoceremos los de Acerinox, AENA, Boeing, Coca Cola, Endesa, Laboratorios Rovi, Stellantis, Red Eléctrica, Saint Gobain, Carrefour, eBay o Meta entre otras empresas.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:15h el Ibex baja un 0,02%, el DAX un 0,21%, el Eurostoxx50 se mantiene en el 0,00%, el CAC40 sube un 0,04%, el FTSE100 suma un 0,01% y el Italia40 un 0,54%.
Signo dispar en los futuros, aunque prácticamente planos que denotan la expectación de los inversores en cuanto a los acuerdos de los bancos centrales sobre los tipos de interés y con los resultados empresariales en el foco.
Tranquilidad. Mercados, qué esperar para hoyTranquilidad. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex, tras el escenario político incierto de las elecciones, abrió con un descenso del 1,7% y llegó a tocar mínimos en los 1.401 puntos, pero poco a poco fue remontando y finalmente consiguió cerrar con un descenso del 0,29% en los 9.543,50 puntos.
El sector bancario y las utilities son sectores sensibles a los cambios políticos debido a los cambios regulatorios y fiscales, ambos estuvieron muy vigilados por los inversores. También la atención estuvo puesta en dos empresas con una participación significativa del Estado como son Indra y AENA que perdieron en la sesión un 2,05% y un 1,42% respectivamente.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Repsol que subió un 2,74%, Fluidra un 2,30%, ArcelorMittal un 1,51% y Telefónica un 1,37%. En el otro lado de la tabla quedaron Endesa que se dejó un 2,75%, Indra un 2,05%, Laboratorios Rovi un 1,43% y AENA un 1,42%.
El resto de las principales bolsas europeas tuvieron una sesión más tranquila, el DAX alemán subió un 0,08%, el CAC francés se dejó un 0,07%, el Eurostoxx50 perdió un 0,20% hasta los 4.382,75 puntos y el FTSE británico sumó un 0,19%.
Las empresas continúan publicando sus resultados empresariales, pero las miradas también están puestas en las decisiones que adopten sobre tipos de interés tanto la Reserva Federal el miércoles como el Banco Central Europeo el jueves.
Ryanair anunció ayer un beneficio de 663 millones de euros, Almirall gana 12 millones en el primer semestre, un 56% menos respecto al primer semestre del año anterior. Philips volvió a beneficios y mejoró las previsiones, sin embargo, su cotización cayó en bolsa un 5,77%. Naturgy gana un 87,6% más. Vodafone mejoró sus ingresos y nombra nuevo CFO, Luka Mucic, subió en la sesión un 4,08%. Renta4 gana 14,3 millones de euros en el primer semestre y aumenta sus ganancias un 9,5% respecto al año anterior. Applus aumentó su beneficio un 21% hasta los 26,4 millones de euros.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones añadió un 0,52% hasta los 35.411,2 puntos, el SP500 subió un 0,40% hasta los 4.554,64 puntos y el Nasdaq un 0,19% hasta los 14.058,9 puntos. Destacaron las subidas de Tesla que sumó un 3,48% y de WSFS que sumó un 3,89%. Subieron los sectores de la energía, el Real Estate, el Consumo Cíclico y el Financiero.
Ayer lunes también entró en vigor el reajuste de ponderación en el Nasdaq con el objetivo de reducir la ponderación de las grandes empresas tecnológicas que afecta a Nvidia, Meta, Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,13% hasta los 32.649,50 puntos y subidas importantes en el Hang Seng del 4,09%. Las acciones del sector inmobiliario chino suben con fuerza después de que los responsables de política monetaria den su apoyo al sector.
El oro cotiza a 1.964,85 dólares la onza y la plata a 24,723 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,06 dólares y el Brent a 82,77 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,1084 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,886%, la rentabilidad del bono alemán a 10 años en el 2,4305% y el bono español a 10 años en el 3,473%.
Hoy conoceremos a las 10:00h el índice IFO de confianza empresarial en Alemania. Presentarán sus cuentas empresas como Alstom, Biogen, General Electric, General Motors, Invesco, Unilever, Alphabet, Microsoft o Visa, entre otras.
Los futuros europeos vienen a las 08:30h al alza, el Ibex sube un 0,02%, el DAX un 0,09%, el Eurostoxx50 un 0,20%, el CAC40 un 0,14%, el FTSE100 un 0,08% y el Italia40 un 0,22%.
El Ibex abrirá la sesión con tranquilidad con la mirada puesta en los resultados empresariales y l atención en la economía China y sus medidas para impulsar el sector inmobiliario.
Datos de PMI. Mercados, qué esperar para hoyDatos de PMI. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados financieros cotizaron mixtos durante la semana con la debilidad del crecimiento en China, los resultados empresariales no tan buenos, la esperanza del fin de la subida de tipos de interés y a la espera de más resultados empresariales.
El Ibex sumó en la semana un 1,41% y hoy parte de los 9.571 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Grifols que subió un 7,40%, Repsol un 7% y Solaria un 6,58%. En el otro lado de la tabla encontramos a Cellnex que se dejó un 2,18%, Acerinox un 1,81% y Meliá Hoteles un 1,76%.
El DAX alemán tuvo una subida del 0,45% semanal hasta los 16.177,22 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,20% hasta los 4.391,41 puntos, el CAC francés añadió un 0,79% y el FTSE británico subió un 3,08%.
Tras el descenso del IPC en Estados Unidos los inversores celebraron el fin del endurecimiento monetario. Los datos de ventas y de producción a la baja, al igual que el mercado inmobiliario y los permisos de construcción. Esta semana tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal se pronunciarán sobre los tipos de interés. Esta semana también se conocerán los PMI mundiales, en concreto hoy lunes, el miércoles conoceremos la decisión sobre los tipos de interés en Estados Unidos, el jueves la decisión del BCE sobre tipos y la primera estimación del PIB en Estados Unidos en el segundo trimestre. El viernes el Banco de Japón decidirá sobre política monetaria y también conoceremos la primera lectura del PIB del segundo trimestre en varios países de Europa.
También esta semana es muy importante en cuanto a la presentación de resultados empresariales. Unilever, LVMH, Nestlé, Roche, Airbus o Total serán algunas de las empresas que presenten sus cuentas en Europa. En Estados Unidos presentarán sus cuentas Coca Cola, Microsoft, Alphabet, Meta, Boeing o Amazon entre otras empresas.
En Estados Unidos se vivió una semana mixta, el Dow Jones subió en el cómputo semanal un 2,08% hasta los 35.227,69 puntos, el SP500 añadió un 0,69% hasta los 4.536,34 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,57% hasta los 14.032,81 puntos. El sector de la energía fue un gran beneficiado junto con la salud, el financiero y las utilities. A la cola quedaron Comunicación y Servicios, Consumo Cíclico y la tecnología.
Tesla se dejó un 7% a pesar de anunciar unos ingresos y unos beneficios superiores a lo previsto. Los inversores continúan viendo con cautela los recortes de los precios del grupo.
En los mercados asiáticos se vieron descensos semanales en el índice japonés Nikkei del 0,27% y durante la noche el índice ha subido un 1,17% hasta los 32.692,50 puntos. El Hang Seng perdió en la semana un 1,74% y durante la noche acumula un descenso del 2,47%.
El oro cotiza a 1.962,65 dólares la onza y la plata a 24,765 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,78 dólares y el Brent a 80,60 dólares. El eurodólar se sitúa en el 1,1128 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,849%, el bono alemán a 10 años en el 2,435% y el bono español a 10 años en el 3,474%.
Hoy conoceremos los datos del IPP de España, los PMI de Francia, Alemania, zona euro o Gran Bretaña. También se conocerán los PMI en Estados Unidos. Conoceremos los resultados de Naturgy, Domino’s Pizza, Vodafone o Whirlpool entre otras empresas.
Los futuros europeos vienen hoy a la baja, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 1,48% debido a la incertidumbre que ha dejado el resultado electoral. El DAX baja un 0,36%, el Eurostoxx50 pierde un 0,45%, el CAC40 un 0,45%, el FTSE100 un 0,65% y el Italia40 un 0,29%.
Tesla cae un 9,74%. Mercados, qué esperar para hoyTesla cae un 9,74%. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex, tras seis sesiones rondando el nivel de los 9.400 puntos, superó los 9.500 con un cierre en 9.519,60 puntos y una subida del 0,72% a pesar de los descensos de Bankinter que se dejó un 3,09% tras presentar unos excelentes resultados y elevar su beneficio empresarial en un 54%.
Los valores con mejor comportamiento fueron Repsol que se anotó un 2,66%, seguido de Indra con un 2,01%, Acerinox un 1,74% e Iberdrola un 1,70%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 3,70%, Bankinter un 3,09%, Acciona un 1,52% e IAG un 1,16%.
El resto de los principales índices europeos también cerraron con subidas, el DAX alemán sumó un 0,59% hasta los 16.204,22 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,25% hasta los 4.373,15 puntos, el CAC francés sumó un 0,79% y el FTSE británico un 0,76%.
En Wall Street signo mixto, el Dow Jones subió un 0,47% hasta los 35.225,2 puntos. El SP500 perdió un 0,68% hasta los 4.534,87 puntos y el Nasdaq se dejó un 2,05% hasta los 14.063,3 puntos. Destacaron los descensos de Tesla que perdió un 9,74% en la sesión, Netflix un 8,41%, Nvidia un 3,31%, Microsoft un 2,31%, Google un 2,65%, Meta un 4,27% o Amazon un 3,99%.
Tesla y Netflix presentaron sus cuentas y decepcionaron a los inversores.
Tal como comentaba en mi artículo de ayer: “El Nasdaq100 tomó la decisión de evitar el exceso de concentración de las acciones que se conocen como los 7 magníficos, estos valores son Meta, Amazon, Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla y Alphabet. La norma indica que ningún valor pueda tener de forma individual un peso superior al 24% del índice y los valores con peso superior al 4,5% no pueden superar el 48% del total del índice. Esto se acordó el 14 de julio y entrará en vigor el próximo día 24. La norma puede tener un impacto vendedor al tener que ajustar los ETF y los Fondos sus carteras.”
Por sectores, los más perjudicados en la sesión fueron el Consumo cíclico, la tecnología y Comunicación y servicios. Destacaron las utilities y el sector de la salud.
En los mercados asiáticos se ha visto signo mixto, el índice japonés Nikkei que pierde un 0,46% mientras que el Hang Seng suma un 0,39%. Preocupa el freno en la demanda de chips y su posible impacto en el sector.
El oro cotiza a 1.972,60 dólares la onza y la plata a 24,992 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,31 dólares y el Brent a 80,31%. El cambio eurodólar se sitúa en 1,1183 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,845%, el bono alemán a 10 años en el 2,4495% y el bono español a 10 años en el 3,481%.
Presentaron sus cuentas Nokia que gana un 29% menos en el segundo trimestre, TSMC que gana un 23% menos en el segundo trimestre del año, Dominion gana 23,8 millones de euros en el semestre, un 2% más que el año previo. EasyJet vuelve al beneficio en el tercer trimestre con un beneficio de 203 millones de libras y SIXT gana un 13,3% menos en el primer semestre del año.
Hoy presentarán sus cuentas American Express, Logista y Thales entre otras empresas.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:15h el Ibex baja un 0,08%, el DAX un 0,51%, el Eurostoxx50 un 0,34%, el CAC40 sube un 0,05%, el FTSE100 baja un 0,01% y el Italia40 sube un 0,07%.
Despedimos una semana de inicio de presentación de resultados empresariales con tono positivo y cierta tranquilidad.
Bankinter gana un 54% más. Mercados, qué esperar para hoyBankinter gana un 54% más. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex sigue atascado en los 9.400 puntos y lleva ahí seis sesiones. A pesar de haber superado los 9.500 puntos al inicio de la sesión, el Ibex cerró en 9.451,80 puntos con un leve descenso del 0,04%.
En la zona euro la tasa de inflación retrocedió al 5,5% frente al 6,1% del mes de mayo, sin embargo, la inflación subyacente subió al 5,5%, dos décimas más que en el mes de mayo. También el dato de inflación en Reino Unido bajó al 7,9% desde el 8,7% del mes anterior. Con la inflación en descenso se verán subidas de tipos de interés en el mes de julio, pero no está tan claro que continúen las subidas si la inflación va en descenso. Los inversores se mantienen prudentes hasta las reuniones de la semana próxima por parte del Banco Central Europeo y la Reserva Federal.
Los valores con mejor comportamiento fueron Inmobiliaria Colonial que subió un 5,40%, Solaria un 4,92%, Grifols un 4,15% y Laboratorios Rovi un 4,05%. En el lado de los descensos encontramos a Inditex que se dejó un 1,98%, ArcelorMittal un 1,39%, Acerinox un 1,16% y Caixabank un 0,99%. Bankinter ha presentado sus cuentas con un aumento del beneficio del 54% sobre el primer trimestre.
En Wall Street se vieron subidas en los principales índices, el Dow Jones sumó un 0,31% hasta los 35.061,2 puntos, el SP500 añadió un 0,24% hasta los 4.565,72 puntos y el Nasdaq un 0,03% hasta los 14.358 puntos. Netflix subió un 0,59%, Apple un 0,71%, Amazon un 1,91% y JPMorgan un 0,38%. Por grupos, los ganadores fueron el Real Estate, seguido de las utilites y el consumo defensivo. A la cola quedaron los materiales básicos y la tecnología.
El Nasdaq100 tomó la decisión de evitar el exceso de concentración de las acciones que se conocen como los 7 magníficos, estos valores son Meta, Amazon, Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla y Alphabet. La norma indica que ningún valor pueda tener de forma individual un peso superior al 24% del índice y los valores con peso superior al 4,5% no pueden superar el 48% del total del índice. Esto se acordó el 14 de julio y entrará en vigor el próximo día 24. Esto puede tener un impacto vendedor al tener que ajustar los ETF y los Fondos sus carteras.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei pierde un 1,31% hasta los 32.465 puntos y el Hang Seng sube un 0,33% hasta los 19.015 puntos. Los planes de China para impulsar la empresa privada no han conseguido ganarse la confianza del mercado. Los esfuerzos por reactivar el crecimiento con medidas que van desde el recorte de tipos de interés hasta incentivos regulatorios a las firmas tecnológicas no han contribuido al crecimiento de la segunda economía.
El oro cotiza a 1.983,55 dólares la onza y la plata a 25,358 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,28 dólares y el Brent a 79,43 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,1211 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,765%, el bono alemán a 10 años en el 2,3845% y el bono español a 10 años en el 3,431%.
Hoy conoceremos a las 14:30h el índice manufacturero de la FED de Filadelfia, también las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos y a las 16:00h el dato de ventas de viviendas de segunda mano. Presentarán sus resultados American Airlines, J&J o Philip Morris entre otras empresas.
De las 38 empresas del SP500 que han presentado sus resultados, el 82% ha superado las expectativas. Goldman Sachs ganó un 58% menos en el segundo trimestre, ASML ganó 1.942 millones de dólares. Bank of New York Mellon sorprendió con una ganancia del 24% más o Bank of America que incrementó su beneficio en un 19% debido a las subidas de tipos de interés.
Los futuros europeos vienen en negativo, a las 08:20h el Ibex baja un 0,04%, el DAX un 0,24%, el Eurostoxx50 pierde un 0,39%, el CAC40 baja un 0,16%, el FTSE100 se deja un ligero 0,02% y el Italia40 un 0,10%.
Valores en tendencia: Ferrovial, Grifols, Fluidra o Laboratorios Rovi.
Pendientes de los datos de IPC. Mercados, qué esperar para hoyPendientes de los datos de IPC. Mercados, qué esperar para hoy
La temporada de resultados empresariales se ha estrenado con los grandes bancos de Estados Unidos, como es habitual. La semana pasada fueron Citigroup, JPMorgan, BlackRock y Wells Fargo superando las expectativas del mercado en beneficios por acción y también en ingresos. Ayer fue el turno de Bank of América y Morgan Stanley y hoy conoceremos los de Goldman Sachs.
Los buenos resultados bancarios se han trasladado también al sector europeo y español, lo que ha hecho que el Ibex acabe la sesión con avances del 0,19% hasta los 9.455,70 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que sumó un 2,77%, Indra un 2,25%, Banco Santander un 1,78% y Unicaja un 1,58%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 1,77%, Endesa un 1,77%, Telefónica un 1,17% y Cellnex un 1,05%.
Vidrala ha presentado sus cuentas con un beneficio de 128 millones de euros en el primer semestre con un aumento de sus ventas del 22%. Mañana presentará sus cuentas Bankinter.
El resto de los principales índices europeos terminaron la sesión en positivo, el DAX alemán sumó un 0,35% hasta los 16.125,49 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,30% hasta los 4.369,73 puntos, el CAC francés también subió un 0,38% y el FTSE británico un 0,64%.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 1,06% hasta los 34.951,93 puntos, el SP500 añadió un 0,71% hasta los 4.554,98 puntos y el Nasdaq añadió un 0,76% hasta los 14.353,64 puntos. Destacaron las subidas de Microsoft que añadió un 3,98%, Tesla un 1,02% o Bank of America un 4,42%. Por sectores destacó el financiero tras los buenos resultados presentados por los grandes bancos, también el sector de la energía, la tecnología y los materiales básicos.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei que añade un 1,09% hasta los 32.845 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,72%.
El oro cotiza a 1.983,15 dólares la onza y la plata a 25,262 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,56 dólares y el Brent a 79,67 dólares. El cambio eurodólar está en 1,1225 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,752%, el bono alemán a 10 años en el 2,3055% y el bono español a 10 años en el 3,345%.
Hoy conoceremos el dato de IPC de la zona euro a las 11:00h. También conoceremos los permisos de construcción de Estados Unidos a las 14:30h y el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE a las 16:30h. Respecto a resultados empresariales conoceremos los resultados de ASML, Baker Hughes, Goldman Sachs, IBM o Netflix entre otras empresas.
Con un 7% de los resultados de las compañías del S&P publicadas, las sorpresas positivas en beneficios alcanzan el 84% con lo que continúa la positividad en el mercado.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:15h el Ibex sube un 0,32%, el DAX un 0,30%, el Eurostoxx50 un 0,59%, el CAC40 un 0,48%, el FTSE100 un 0,60% y el Italia40 un 0,30%.
Valores en tendencia: Banco Santander, Caixabank, Ferrovial, Banco Sabadell o Bankinter.
Resultados empresariales en el foco. Mercados, qué esperar para Resultados empresariales en el foco. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró sin cambios en 9.438 puntos, el resto de las bolsas europeas cerraron con descensos tras el mal dato del PIB de China. El dato del PIB de China registró una expansión del 0,8% en el segundo trimestre del año con respecto al primer trimestre en el que había aumentado un 2,2%.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Grifols que sumó un 3,30%, Fluidra un 2,69%, Amadeus un 0,85% y Acciona Energía un 0,83%. En el lado de los descensos encontramos a Cellnex que se dejó un 1,04%, Acerinox un 1%, Indra un 0,91% y Logista un 0,88%.
La bolsa española está pendiente de los resultados empresariales que comienzan el miércoles con Vidrala, el jueves presenta Bankinter, el jueves Global Dominion y el viernes Aedas Home, Logista, Tubacex, Renta Corporación Línea Directa y Cie Automotive entre otras empresas.
El resto de las bolsas europeas despidió la sesión con descensos, el DAX alemán se dejó un 0,23% hasta los 16.068,65 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,98% hasta los 4.356,79 puntos, el CAC parisino bajó un 1,12% y el FTSE británico un 0,38%.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 0,22% hasta los 34.585,4 puntos, el SP500 añadió un 0,39% hasta los 4.522,79 puntos y el Nasdaq un 0,93% hasta los 14.245 puntos. Por grupos, lideraron las subidas el sector tecnológico y e financiero seguido del consumo cíclico. A la cola quedaron las utilities, el Real Estate y Comunicación y Servicios.
Tesla subió un 3,20%, Apple un 1,73%, Nvidia un 2,18%, JPMorgan un 2,41% o Netflix un 1,84%.
Los inversores están animados por los buenos datos de IPC que parece que podría llevar a la Reserva Federal a finalizar el proceso de subidas de tipos de interés antes de lo previsto, también hay que añadir que la economía parece mostrar resistencia a los altos tipos de interés y a la elevada inflación. Aún así las miradas están puestas en los resultados empresariales que son los que realmente mueven las cotizaciones de los valores.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,30% hasta los 32.490 puntos y descensos en el Hang Seng del 1,94% hasta los 19.037 puntos. La recuperación económica de China está siendo más lenta de lo esperado, su economía crece un 6,3% en el segundo trimestre del año con respecto al año anterior, según los datos publicados el lunes por la Oficina Nacional de Estadística.
El oro cotiza a 1.962,15 dólares la onza y la plata a 25,082 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,22 dólares y el Brent a 78,59 dólares. El cambio eurodólar está en 1,125 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,79%, el bono alemán a 10 años en el 2,428% y el bono español a 10 años en el 3,479%.
Hoy conoceremos el dato de confianza del consumidor en España y el dato de ventas minoristas en Estados Unidos a las 14:30h.
En cuanto a resultados empresariales conocimos las ventas de Burberry que crecieron un 18%, BlackRock gana un 26,8% más en el segundo trimestre hasta los 1.366 millones de dólares, Wells Fargo también gana un 57% más, Ericsson pierde 600 millones en el segundo trimestre, JPMorgan ganó un 67% más superando las estimaciones de mercado, Nordea Bank un 26% más que en el trimestre anterior y Richemont decepcionó con sus ventas y bajó un 10,43% en su cotización.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,11%, el DAX un 0,05%, el Eurostoxx50 un 0,14%, el FTSE100 baja un 0,07%, el CAC40 suma un 0,08% y el Italia40 sube un 0,19%.
Las miradas están puestas en los resultados empresariales que los inversores esperan con indecisión.
Pendientes de los datos de China. Mercados, qué esperar para hoyPendientes de los datos de China. Mercados, qué esperar para hoy
La presión de la inflación en Estados Unidos es menor de lo previsto, un 4,8% cuando se esperaba un 5% y, esto invita a la relajación en los temores sobre la política monetaria. A pesar de ello la gran mayoría de los inversores apuestan por nuevas subidas de tipos de interés en el mes de julio. En la zona euro la cosa no está tan clara, pero hay que destacar que el Nasdaq lleva acumulado un 34,85% de revalorización en lo que llevamos de año.
El Ibex acumuló una ganancia en el cómputo semanal del 2,05% hasta los 9.438,30 puntos. De nuevo topando con la barrera de los 9.500 puntos a la que ha llegado en cinco ocasiones. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Meliá Hoteles que sumó un 6,17%, Banco Santander un 6,02% y Acerinox un 5,69%. Entre los de peor comportamiento está Fluidra que se dejó un 3,28%, AENA un 2,76% y también IAG un 1,68%.
Entre los índices europeos, el Eurostoxx50 sumó un 3,86% hasta los 4.400,11 puntos, el DAX un 3,22% hasta los 16.105,07 puntos, el CAC40 un 3,69% y el FTSE británico un 2,45%.
En Wall Street también si han visto subidas semanales en los principales índices, el Dow Jone sumó un 2,29% hasta los 34.509,03 puntos, el Nasdaq un 3,32% hasta los 14.113,70 puntos y el SP500 un 2,42% hasta los 4.505,42 puntos.
Se publicaron los resultados empresariales de BlackRock con un 26,8% de ganancia en el segundo trimestre, en concreto 1.366 millones de dólares. También presentó sus cuentas Wells Fargo con un 57% más de ganancia en el trimestre. Ericsson perdió 600 millones y JP Morgan aumentó su beneficio un 67% superando las estimaciones.
En la semana destacaron con subidas el sector de los materiales básicos, Comunicación y servicios, consumo cíclico y la tecnología.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei subió solamente un 0,01% y durante la noche acumula un descenso del 0,09% situándose en los 32.391,26 puntos. El Hang Seng, por su parte, acumula en el cómputo semanal una subida del 5,71% y durante la noche baja un 1,06%. El PIB de China crece un 6,3% en el segundo trimestre con respecto al año anterior, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística. El portavoz de la Oficina Nacional de Estadística, Fu Linghui, ha indicado que China se encuentra en un complicado entorno geopolítico y económico. También ha afirmado que China aún puede alcanzar el objetivo de crecimiento fijado en el 5% para el 2023.
El oro cotiza a 1.957,50 dólares la onza y la plata a 25,06 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,45 dólares y el Brent a 78,97 dólares. El cambio eurodólar está en 1,1228 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 3,822%, el bono alemán a 10 años en el 2,4675% y el bono español a 10 años en el 3,522%.
Hoy estaremos pendientes del IPC de Italia, a las 10:15h de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo y a las 10:30h de la comparecencia de Lane, miembro de la Junta Ejecutiva del BCE.
Los futuros europeos vienen con descensos esta mañana, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,50%, el DAX un 0,34%, el Eurostoxx50 un 0,34%, el CAC40 baja un 0,69%, el FTSE100 un 0,28% y el Italia40 un 0,27%.
El Ibex frena su racha de subidas tras cuatro jornadas consecutivas al alza con la barrera de los 9.500 puntos.
Comienza la temporada de resultados empresariales. Mercados, quéComienza la temporada de resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
Nueva subida para los principales índices europeos con el Ibex sumando un 0,26% hasta los 9.478,70 puntos con lo que en la semana ya acumula un 2,5% de subida y se queda muy cerca del nivel de los 9.500 puntos, nivel con el que ya ha topado en varias ocasiones desde el mes de marzo.
El buen dato de inflación en Estados Unidos en el 3%, una décima menos que en el mes de mayo activó de nuevos las subidas, aunque los malos datos de exportaciones en China, que se desplomaron un 12,4%, enfriaron algo el ánimo de los inversores.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Acerinox que subió un 4,16%, Solaria un 2,40%, Cellnex un 1,71% y Naturgy un 1,67%. En el lado de los descensos encontramos a AENA que se dejó un 1,13%, Meliá Hoteles un 0,91%, Ferrovial un 0,83% y Logista un 0,72%.
La jornada también aportó referencias favorables a Repsol que subió un 0,31% con el precio del petróleo recuperando la barrera de los 80 dólares por barril.
En las bolsas europeas también se vieron subidas tras el buen dato de IPC en Estados Unidos y a la espera de los resultados empresariales, que no hay que olvidar, son los que realmente marcan el devenir de las cotizaciones. El DAX alemán subió un 0,74% hasta los 16.141,03 puntos, el Eurostoxx50 un 0,72% hasta los 4.391,76 puntos, el FTSE británico un 0,32% o el CAC francés un 0,50%.
En Wall Street también se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 0,14% hasta los 34.395,1 puntos, el SP500 un 0,85% hasta los 4.510,04 puntos y el Nasdaq un 1,58% hasta los 14.138,6 puntos. Destacaron las subidas de Nvidia del 4,73%, Google un 4,36%, Amazon un 2,68%, Tesla un 2,17% o Microsoft un 1,62%. Por grupos, fue comunicación y servicios junto con el sector tecnológico y los materiales básicos los que destacaron con mayores alzas.
La compañía Delta Airlines ha batido todas las expectativas con sus resultados, un beneficio de 1.827 millones de dólares.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Nasdaq presenta una buena figura que se encamina a niveles de resistencia claves y acumula ganancias del 40% desde el inicio del año.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei cierra con un descenso de un 0,09% hasta los 32.431,50 puntos y el Hang Seng un 0,38%.
En materias primas, el oro alcanza los 1.964,20 dólares la onza y la plata los 25,07 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza en 76,84 dólares y el Brent en 81,30 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,1219 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,781%, el bono alemán a 10 años en el 2,4545% y el bono español a 10 años en el 3,498%.
Hoy estaremos pendientes de los resultados empresariales de JPMorgan, Citigroup, BlackRock o Wells Fargo entre otras empresas. En el calendario económico conoceremos el dato de la Balanza Comercial de la eurozona.
Los futuros europeos vienen con ligeros descensos a las 08:30h. El Ibex baja un 0,02%, el DAX un 0,11%, el Eurostoxx50 un 0,09%, e FTSE100 un 0,04%, el CAC40 un 0,03% mientras que el Italia40 sube un 0,08%.
El Ibex apunta a un cierre semanal en positivo con la mirada puesta en los resultados empresariales.
Valores en tendencia Cellnex, Fluidra, Viscofán o Acerinox.