Ideas de trading de ITALY40CFD
Legislación italiana y Eur afectan al MIBEsta jornada, el arranque del mercado europeo inició a la baja fuertemente influenciado por el aumento de los rendimientos en los bonos mundiales. Esto ha afectado la confianza antes de la publicación de datos de inflación tan esperados en el final de la semana. Ayer Wall Street mostró cierta debilidad sumada al mercado asiático que también cerró en pérdidas, en parte por la presión del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en la medida en que las preocupaciones sobre inflación están influyendo en el discurso de mantener tasas de interés elevadas durante más tiempo de lo deseado y esperado por los analistas. Esto hizo que el bono a 10 años se mantuviese cerca de su nivel más bajo en las últimas semanas.
Los precios al consumo alemanes publicados ayer aumentaron más de lo que el mercado pronosticó en mayo, por lo que esto garantiza que la atención se concentre aún más si cabe en la eurozona mañana. Las expectativas son de que la inflación en la eurozona aumente un 2,5% interanual en mayo, desde el 2,4% de abril, lo que haría que el BCE reaccione reduciendo tasas la próxima semana, pero este momento de incertidumbre pone nerviosos a los inversores y especuladores por igual.
Durante la primera hora de negociación europea, se ha dado la vuelta el mercado recuperando esas posiciones perdidas y en estos momentos Europa se encuentra en “pensando en verde”. Esto puede estar relacionado con el hecho de que el BCE quizá no tendrá que preocuparse del dólar por un tiempo y puede concentrarse en buscar un camino a la estabilidad puesto que creen que el EURUSD se mantendrán laterales como una divisa de “carry-on-trade”, lo que suponía un foco de preocupación muy fuerte puesto que una caída del 1% del euro frente al dólar según Swiss Re supone unos 12 puntos básicos de inflación en la zona euro, de ahí que esto pudiese sentirse como un riesgo para los precios europeos. Con un dólar defensivo, este riesgo se ha suavizado. La reunión de Mayo ha templado mucho las aguas de un Jerome Powel que buscaba recortar las tasas de interés.
Centrando la mirada en la Bolsa de Milán, ya el día 27 el parlamento italiano apuntaló un proyecto de ley para apuntalar su bolsa tratando de atraer inversionistas y tratando de compensar las perdidas de empresas importantes que cotizaban en ella a razón de otros mercados y adquisiciones acontecidas. Este plan aunque pueda parecer contraproducente y desalentar a las inversiones extranjeras, permite que las empresas puedan emitir acciones que aumentan hasta 10 veces el derecho de voto de los inversores antiguos, mientras que Italia busca frenar las reubicaciones a los Países Bajos, que parece ser el país de moda para las empresas que facilitan que los accionistas establecidos mantengan un estricto control sobre las empresas. Esta disposición ha enfurecido a grandes fondos que son pro: “una acción, un voto”, que impide la concentración de poder en manos de unos pocos. Aunque hay abogados que argumentan sobre la ambigüedad del proyecto de ley, el gobierno se ha comprometido a revisar una posible enmienda de ley para finales de año.
Si observamos el gráfico, desde la publicación de la enmienda, el índice ha perdido un -2,65% hasta el día de hoy en la apertura. La tendencia europea ha hecho que hoy el FTSE MIB (Ticker AT: ITA40) haya recuperado un 0,90%.
Lo que si queda claro es que si esta incertidumbre se sigue sosteniendo es posible que se de una situación de sobreventa durante todo el verano hasta corregir dicha ley.
En gráfico de una hora, en este momento, la formación del precio tiene disposición de mono-campana teniendo un precio de punto de control entorno a 34.846 puntos.
Actualmente el rango actual se encuentra entre 34.876,19 y 33.988,40 por lo que se podría decir que se encuentra exactamente en la media del canal. El RSI actualmente se encuentra entorno al 47% por lo que no se percibe desquilibrio apenas. Es muy posible que veamos el índice fluctuar entorno a esa media de precio por una temporada.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Italia y demás mercados europeosEn cuanto al resto de índices europeos, destaca el excelente comportamiento del AEX25 holandés que ha roto con claridad la resistencia de los 665 puntos y le permite, gracias al extraordinaria escapada del viernes, continuar la subida hondeando en los máximos históricos.
Algo más tranquilo está el SMI Suizo que, aunque todo apunta a un nuevo tramo de subida, lo cierto es que se ha quedado algo lateral en los niveles actuales. Nada importante en tendencia mientras no se pierdan los 10.500 puntos.
Por otra parte, parece que se la ha acabado la gasolina a los alcistas en el FTSE MIB40 italiano. Están encontrando techo en los 24.000 puntos que estuvimos comentando en el informe de la dos últimas semanas.
MIB40 Italiano: El toque de Mario DraghiLa confirmación de Mario Draghi como cabeza del próximo gobierno de Italia dio alas a los alcistas para despegar, por fin, del letargo de las ultimas semanas.
De hecho, podemos fijarnos como la actuación del mercado italiano es ligeramente parecido al del IBEX35. En su caso, superar con claridad los 23.000 puntos llevaría al MIB40 hasta cuotas de 25.000 puntos.
La próxima resistencia importante la encontraríamos en los 24.000 puntos. Este nivel representa el primer gab bajista que el mercado sufrió tras la crisis del coronavirus.
FTSE MIB40: Italia buscará el siguiente nivelLos alcistas buscarán llevar al FTSE MIB40 italiano hasta los 24.000 puntos aprovechando la tracción alcista que provocó superar y confirmar la resistencia de los 21.000 puntos. La zona actual es, en principio, un nivel optimo de entrada si queremos buscar objetivos superiores. No vamos a entrar cuando el mercado italiano esté cerca de la siguiente resistencia, ¿verdad?
Índice italiano: perdiendo el soporteMucho tiene que cambiar la cosa a cierre de hoy para que la Bolsa de Milán (IT40) recupere ese soporte
Rebote y posible recuperación para la Bolsa ItalianaEl Gobierno italiano ha anunciado que inyectará 3.600M€ para mitigar el impacto económico del Covid-19. Serán créditos fiscales a
las compañías que hayan reducido sus ventas -25% por el virus. El importe total corresponde al 0,2% del PIB de Italia. Estos estímulos se suman a los
900M€ que el Gobierno destinará a las regiones más afectadas de Italia (anunciado el viernes). También solicitarán un aumento del Déficit
Presupuestario a la Comisión Europea. OPINIÓN: noticia positiva porque los Gobiernos empiezan a reaccionar en favor del Sector Privado. Italia es uno
de los países europeos más afectados y es lo que justifica la urgencia de las medidas, pero lo más razonable sería que otros países siguieran con los
estímulos (también fuera de Europa, como Japón ha hecho este fin de semana). Será el momento de ver qué países están a la altura de las
circunstancias.
Esto se produce en un punto técnico muy clave: zona de soporte histórico