Análisis de Ondas de Elliott XAUUSD – 5 de septiembre de 2025
Momentum
• D1: El momentum ya se ha girado a la baja, lo que sugiere que en los próximos días podría producirse una corrección descendente. Como hoy es viernes, hay que tener cuidado con posibles liquidity sweeps antes del cierre semanal.
• H4: El momentum sigue siendo alcista, pero falta aproximadamente 1 hora para que cierre la vela H4 actual. En ese momento, probablemente entre en zona de sobrecompra, lo que aumenta el riesgo de un giro.
• H1: El momentum comienza a debilitarse y muestra señales de giro, lo que indica que el impulso alcista actual está perdiendo fuerza.
Estructura de ondas
• D1: Sin grandes cambios. Es probable que en los próximos días se produzca una corrección bajista. La profundidad de esta corrección ayudará a identificar con mayor claridad la estructura de ondas actual. Por ahora, conviene esperar a que el momentum de D1 entre en zona de sobreventa y observar la formación del patrón.
• H4: El precio todavía parece estar en la fase correctiva de la onda iv (morado). Con el momentum de H4 acercándose a la zona de sobrecompra, sigo esperando un movimiento bajista para completar la onda iv (morado) antes de continuar al alza en la onda v (morado).
• H1: Se observa una estructura ABC (verde) en formación, como mencioné ayer. Sin embargo, debido a su rápida formación, también podría evolucionar hacia un Flat, Triángulo o Combination.
o El movimiento del precio es irregular y entrecortado.
o Combinado con el momentum de H4 cerca de la sobrecompra → es probable que ahora se esté formando la onda B, seguida de un movimiento bajista para completar la onda iv (morado).
o Si se da el escenario Flat, el precio podría subir hacia 3578 (o más alto) antes de volver a caer por debajo de ese nivel.
Objetivos
• Onda C: Es necesario esperar a que finalice la onda B para obtener objetivos más fiables. Por ahora, se mantienen los objetivos de ayer: 3498 – 3469.
• Onda v (morado): Sin cambios significativos respecto al plan de ayer.
Plan de trading
Zona de compra 1: 3500 – 3498
• SL: 3490
• TP: 3524
Zona de compra 2: 3471 – 3469
• SL: 3459
• TP: 3500
Ideas de trading de CFDGOLD
XAU/USD – La tendencia alcista sigue dominandoEl mercado laboral de EE. UU. muestra señales de enfriamiento: la tasa de desempleo subió a 4.3%, las nóminas no agrícolas alcanzaron solo 75k, mientras que los ingresos promedio por hora se mantuvieron en 0.3%. Este panorama poco positivo para el USD brinda un nuevo impulso al oro.
En el gráfico de 2H, el oro mantiene una clara tendencia alcista. La zona de 3,513 – 3,532 actúa como soporte clave, coincidiendo con la EMA34. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel, los compradores seguirán teniendo el control.
Por arriba, la resistencia importante se ubica en 3,572. Si la presión compradora logra superarla, el movimiento alcista podría extenderse aún más. En general, la tendencia principal continúa siendo alcista, y las correcciones solo se consideran pausas antes de un nuevo impulso.
Oro en Onda 4! Prepárense para la Última Subida hacia Nuevos Máx🔥📈 ¡Oro en Onda 4! Prepárense para la Última Subida hacia Nuevos Máximos 🚨
El gráfico H4 del oro muestra un patrón de Elliott claro: **la onda 3 alcista** alcanzó un máximo en **3.551,18 USD**, confirmando un impulso sólido. Ahora, **la onda 4 de corrección** 📉 podría retroceder entre el **23,6% y 38,2%** de la onda 3, lo que apunta a una **zona de soporte clave en 3.510.000-3.470.000 USD** 🌊 (área de demanda marcada).
Una vez completada esta corrección, **la onda 5 final 🚀 podría activarse**, impulsando el precio **más allá del máximo de la onda 3 (3.551,18 USD)** con un objetivo potencial en **3.578,37 USD o incluso 3.600,00 USD**. ¡Monitoren el RSI (posible sobreventa en la corrección) y un aumento de volumen en el rebote para confirmar el impulso alcista! 📊💥
*¿Listos para capturar el último tramo del rally?* 🏆✨
XAUUSD EN COMPRASEsto es lo que estoy viendo en el XAUUSD , dentro de mi RANGO DE H1 , el precio ya vino a hacer EFICIENTE el 50% del FIBO y también el SAQUE DE LIQ , a lo que vi y analice con mas claridad según me enseña mi metodología de SMC .
Aunque el precio no fue a BUSCAR el EXTREMO del INICIO DEL RANGO de H1 , ya lo hizo EFICIENTE de 2 manera, POR DEBAJO DEL 50% y NEUTRALIZANDO LA LIQUIDEZ , ahora vi mi nuevo IMPULSO que es el RETROCESO DE H1 y veo un DESICIONAL en 15MIN , que viéndolo desde 15MIN ya hizo EFICIENTE EL BLOQUE , pero también tengo un OB en MENORES TEMPORALIDADES , a lo que buscare una CONFIRMACION AVANZADA en 1MIN , para ver el cambio hacia la ALZA y tomar la entrada al MAXIMO .
Soy ʀᴇʏᴅᴀᴠɪᴅꜰx. ᴇꜱᴛᴜᴅɪᴀɴᴛᴇ ᴅᴇ ᴛʀᴀᴅɪɴɢ ᴘʀᴏꜰᴇꜱɪᴏɴᴀʟ, operó con la metodología de ꜱᴍᴀʀᴛ ᴍᴏɴᴇʏ ᴄᴏɴᴄᴇᴘᴛ, y te quiero invitar a conocer mi proceso como ᴇꜱᴛᴜᴅɪᴀɴᴛᴇ ᴅᴇ ᴛʀᴀᴅɪɴɢ hasta mi ʀᴇɴᴛᴀʙɪʟɪᴅᴀᴅ.
(ɴᴏ ꜱᴏʏ ᴍᴇɴᴛᴏʀ, ɴɪ ꜱᴏʏ ᴇᴅᴜᴄᴀᴅᴏʀ ᴅᴇ ᴛʀᴀᴅɪɴɢ, ꜱᴏʟᴏ ᴇxᴘʀᴇꜱᴏ ᴍɪꜱ ɪᴅᴇᴀꜱ)
xauusd sellventa en el oro, es arriesgada, pero lleva total estructura y el fibo confirmado, respeto su tendencia actual, una vez rompa estructura alcista de linea de tendencia pondremos BE , es arriesgada ya que en scalping tenemos entrada en compra, recordar que esto es prohibido en cuentas de fondeo. pero es una estrategia aparte asi que igual la tomaremos. esto no es una reocmendacion de inversion solo analisis propio.
¿Seguirán subiendo los precios del oro el 4 de septiembre?
I. Análisis Fundamental
Fuerte demanda de activos refugio
Los débiles datos económicos de EE. UU. (el sector manufacturero se ha contraído durante seis meses consecutivos), la incertidumbre sobre la política comercial y el aumento de los riesgos geopolíticos globales están impulsando a los inversores hacia la seguridad del oro.
Las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal se han intensificado (el mercado apuesta a una probabilidad superior al 80 % de un recorte de tipos en septiembre). La perspectiva de una caída de los tipos de interés reales respalda la fortaleza a largo plazo de los precios del oro.
El aumento acumulado este año es del 34,5 %, superando significativamente a otros activos, lo que refleja la preocupación del mercado por los riesgos sistémicos.
Riesgos Clave
Datos de nóminas no agrícolas (5 de septiembre): Si los datos de empleo no cumplen las expectativas, podría reforzar los argumentos a favor de un recorte de tipos, impulsando aún más los precios del oro.
Decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés (17 de septiembre): Si se emite una señal moderada o se implementa un recorte de tipos de interés, los precios del oro podrían superar los máximos anteriores. Si se produce una sorpresa agresiva, podría desencadenar una corrección a corto plazo.
II. Análisis Técnico
Estructura de la Tendencia
La tendencia alcista se mantiene intacta: Tanto el gráfico semanal como el diario se encuentran en un canal ascendente. Una ruptura desde el final de la consolidación del triángulo podría, en teoría, apuntar a la zona de 3650.
Líneas Clave de Soporte y Defensa:
Soporte a corto plazo: 3545-3535 (Divisor intradiario alcista-bajista)
Soporte Fuerte: 3505-3500 (Última línea de defensa alcista; una ruptura por debajo indica un debilitamiento de la tendencia)
Zona de Resistencia:
3555-3560 (Banda superior de la Banda de Bollinger de 4 horas)
3575-3585
Patrones de Tiempo y Ritmo de Trading
Sesión Asiática: Frecuentemente presenta un aumento seguido de un descenso u oscilación; evite perseguir las subidas y bajadas. Sesión europea: La volatilidad se redujo, principalmente cobrando impulso para la sesión estadounidense.
Sesión estadounidense: Fortalecimiento regular en las últimas dos semanas.
III. Estrategia integral de trading
Estrategia clave: Comprar barato y abrir posiciones largas (seguir la tendencia antes de que se rompa), vender caro y abrir posiciones cortas solo como estrategia contratendencia a corto plazo.
Estrategia específica:
Oportunidades largas:
Comprar ligeramente en retrocesos a 3540-3535, stop loss en 3525, objetivo en 3555-3560. Si cae a la zona de 3505-3500, ampliar la posición larga con un stop loss en 3495 y un objetivo en 3550-3580.
Oportunidades cortas:
Probar posiciones cortas en el primer toque de 3575-3585 (stop loss estricto en 3590), con un objetivo en 3550-3540.
Si la sesión Asia-Europa cae por debajo de 3535, venda en corto cuando rebote a alrededor de 3540, con el objetivo entre 3520 y 3505.
Consejos de gestión de riesgos:
Un stop-loss no debe superar el 2% del capital principal y las posiciones deben reducirse a la mitad antes del informe de nóminas no agrícolas.
Si rompe con fuerza 3585, la orden de venta en corto será inválida y la posición larga deberá esperar confirmación tras un retroceso.
IV. Notas clave:
Los datos intradía son escasos, pero tenga cuidado con las repentinas interrupciones de las noticias geopolíticas.
Si el índice del dólar estadounidense se mueve inesperadamente durante la sesión bursátil estadounidense, ajuste sus posiciones con flexibilidad.
ORO (XAUUSD): Continúa la tendencia alcistaORO (XAUUSD): Continúa la tendencia alcista
El oro muestra actualmente una sólida tendencia alcista, tras haber alcanzado recientemente un nuevo máximo.
Tras este movimiento alcista, el mercado entró en una fase de consolidación dentro de un estrecho canal paralelo en el gráfico horario.
La reciente ruptura de la resistencia indica la probable continuación de esta tendencia alcista.
Considerando estos indicadores técnicos, anticipo que el oro alcanzará el importante nivel psicológico de 3560, lo que refleja un impulso alcista sostenido en el mercado.
XAUUSD – Presión de corrección tras un intento fallidoEl oro subió con fuerza pero fracasó al tocar la zona de resistencia alrededor de 3.531 – 3.540 USD/oz, coincidiendo con la línea de tendencia superior. Inmediatamente después, los datos del ISM Services PMI, que alcanzaron 50,9 frente a la previsión de 50,1, apoyaron al dólar estadounidense y activaron la presión vendedora, provocando el retroceso del metal.
En el gráfico de 3H, la gran vela roja confirma el dominio de los vendedores. El precio está retrocediendo hacia la zona de soporte de corto plazo alrededor de 3.498 – 3.500 USD (EMA34). Si esta área no se mantiene, el siguiente objetivo se sitúa en 3.476 USD, que coincide con una zona de soporte clave marcada.
A corto plazo, la estrategia prioritaria es vender mientras el precio se mantenga por debajo de 3.531, con objetivos en 3.498 y, más abajo, en 3.476. La presión bajista solo se invalidaría si el oro logra cerrar velas nuevamente por encima de 3.540.
Los bajistas del oro regresan tras alcanzar el máximo¡Hola!
El XAU/USD en OANDA ha experimentado un fuerte repunte hasta la zona de 3.578, pero rápidamente registró una fuerte toma de ganancias. Esta es una zona de resistencia histórica y coincide con el máximo del canal ascendente, lo que impide que el precio mantenga su impulso alcista.
En el gráfico de 3 horas, el patrón de velas de reversión con el RSI cayendo desde la zona de sobrecompra (de 74 a casi 53) es una clara señal de que la fuerza alcista se ha debilitado. El volumen de negociación disminuyó gradualmente al alcanzar el máximo, lo que refuerza aún más la posibilidad de una reversión.
A corto plazo, el XAU/USD continúa retrocediendo hacia la zona de soporte de 3.480-3.438, superponiéndose a la nube de Ichimoku y al denso perfil de volumen.
En el contexto de que es probable que la Fed recorte los tipos de interés en septiembre, pero el mercado ha descontado la mayoría de las expectativas, el oro podría entrar en una fase de corrección en lugar de seguir alcanzando nuevos máximos.
👉 Los operadores deben ser cautelosos al perseguir órdenes de compra y priorizar la observación de la reacción en torno a la zona de 3440. Si la presión vendedora se mantiene, la fuerte caída continuará.
El oro y su catalizador oculto: ¿un nuevo ciclo alcista a la visPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El oro (Ticker AT: GOLD) vuelve a situarse en el centro del debate financiero. Tras años de sólidas ganancias y una posición indiscutida como refugio seguro, un factor poco explorado podría convertirse en el detonante de un ciclo alcista sin precedentes: la posible revalorización de las reservas oficiales de oro de Estados Unidos.
El catalizador oculto
Estados Unidos posee 261,5 millones de onzas troy en reservas oficiales, valoradas contablemente a apenas 42,22 dólares por onza, es decir, unos 11.000 millones de dólares en total. Sin embargo, el precio actual del oro ronda los 3.500 dólares por onza, revelando un abismo entre la valoración contable y la realidad del mercado.
Algunos legisladores, como la senadora Cynthia Lummis, han propuesto actualizar el valor de estas reservas a precios de mercado. El impacto sería colosal: Este ajuste supondría un aumento equivalente al 3% del PIB estadounidense, una inyección que podría destinarse a aliviar el déficit reduciendo así la deuda pública o a la creación de un fondo estratégico vinculado a a nuevas reservas en bitcoin.
Implicaciones globales
Un movimiento de esta magnitud en la revalorización oficial no solo reforzaría el papel monetario del oro, sino que además liberaría recursos para aliviar la presión sobre el déficit y los intereses de la deuda que presionan al Tesoro estadounidense. A la vez, tendría un efecto colateral inflacionario, ya que equivaldría a una inyección monetaria indirecta, debilitando al dólar frente al oro y otras divisas. El movimiento, de materializarse, podría contagiar a otros bancos centrales, generando un efecto en cadena con mayor revalorización de reservas globales y un incremento de la demanda de oro como activo estratégico. En el contexto del mercado, el interés de los bancos centrales refuerza esta tesis contando ya con una dinámica favorable: en 2024, las compras netas de los bancos centrales superaron una acumulación de más de 1.000 toneladas netas de oro por tercer año consecutivo, y en 2025 mantienen un ritmo de compras igualmente elevado. Esta tendencia valida el rol del oro como activo monetario estratégico y eleva la presión para ajustar su valoración oficial.
Perspectiva para los inversores
Una eventual revalorización oficial de las reservas estadounidenses podría convertirse en uno de los mayores catalizadores alcistas de las últimas décadas, consolidando al oro como cobertura frente al riesgo fiscal de EE. UU., la erosión del dólar como divisa de reserva mundial y las tensiones geopolíticas. Para los inversores, mantener exposición estratégica al metal precioso parece más relevante que nunca. Esta puede materializarse vía: Oro físico, Etfs respaldados en oro , mineras de oro o instrumentos híbridos como préstamos de oro con rentabilidad adicional.
El Oro que Zapatero malvendió
Durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el Banco de España protagonizó una de las mayores reducciones de reservas de oro de su historia reciente. Entre 2005 y 2007 se desprendió de alrededor de 242 toneladas, casi la mitad del stock nacional, que pasó de unas 523 toneladas a apenas 282. Solo en 2007 se vendieron más de 130 toneladas, en el marco de los acuerdos de bancos centrales europeos para diversificar activos y apostar por deuda soberana. Desde entonces, la posición española en oro se ha mantenido prácticamente invariable: en torno a 281 toneladas hasta la fecha, sin registros de compras significativas posteriores, a diferencia de otros bancos centrales que en los últimos años han reforzado sus reservas del metal precioso. Es decir, las reservas actuales de oro del Banco de España (281 t) equivaldrían a unos 31.600 millones de dólares si se valoran al precio de 3.500 USD por onza. Es decir, la conclusión es que el Estado español vendió las 242 toneladas por ~3.500 millones de USD, pero hoy esas mismas reservas valdrían ~27.200 millones USD, más de 7 veces más que el precio de venta en ese momento.
Análisis Técnico del Oro (TICKER AT: GOLD)
El oro en cash cotiza actualmente ligeramente por encima de los 3.500 USD por onza, consolidando tras el fuerte impulso alcista registrado durante agosto.
La estructura técnica muestra un mercado aún dominado por el apetito comprador, aunque comienzan a aparecer señales de sobreextensión y de lateralización. El precio ha perdido el soporte de la media de 50 días y actualmente se sostiene débilmente sobre la de 100.
Niveles clave
• Resistencia inmediata: Máximos de 3.578,37 USD. Zona psicológica que coincide con los máximos recientes y donde el precio está encontrando presión vendedora.
• Siguiente resistencia: 3.600 USD. Nivel redondo y probable objetivo si se mantiene la tracción alcista.
• Soporte inmediato: 3.510 USD. Referencia clave de corto plazo; una pérdida de este nivel podría habilitar una corrección más profunda.
• Soporte relevante: 3.499,57 USD, zona de confluencia entre el último impulso que ha actuado como soporte fuerte para el último movimiento alcista.
Indicadores técnicos
• RSI: en torno a 39,41%, en zona de sobreventa, lo que sugiere una posible recuperación del precio si no se sigue extendiendo.
• MACD: en señal bajista, con histograma en negativo que refleja fatiga en el impulso alcista.
• Medias móviles: el precio se mantiene holgadamente por encima de la media de 50 días, lo que preserva la tendencia alcista de fondo.
• Punto de Control (POC): actualmente en 4.777,97 USD en la zona de acumulación previa.
Escenarios probables
El sesgo técnico continúa siendo alcista mientras el oro se mantenga sobre el soporte relevante y no vuelva a la zona del punto de control. No obstante, la sobreventa eleva la posibilidad de una lateralización temporal para consolidar el precio a nuevos máximos si vuelve a retomar el soporte encima de su media de 50. Una caída bajo los 3.457 USD pondría a prueba la media de 200 días y cuestionaría la tendencia vigente, aunque las compras institucionales podrían aprovechar niveles en torno a los 3.510 USD como soporte para reposicionar. Este último impulso a máximos coloca la cotización por encima del rango de largo plazo que ha sido perforado recientemente con cierta fuerza, por lo que podría revisar las líneas que soportan esta tendencia, para redirigir ligeramente la cotización por encima de los máximos actuales nuevamente como mencionamos.
¿Devaluación FIAT planificada y vuelta al patrón oro?
El oro se encuentra en un punto de inflexión donde confluyen fuerzas estructurales y técnicas. Por un lado, la hipótesis de una revalorización oficial de las reservas de EE. UU. introduce un factor potencialmente transformador que podría inaugurar un nuevo ciclo alcista de gran alcance. El mercado muestra una clara tendencia de fondo positiva con sus fases de corrección necesarias de consolidación de niveles. Para las instituciones, el oro parece estar ganando un atractivo como cobertura frente al riesgo fiscal estadounidense, la presión del dólar y la incertidumbre. En el corto plazo el mercado parece estar buscando la defensa de sus soportes y la capacidad de recuperar la zona por encima de la media de 50 días. A largo plazo, la acumulación institucional y la política monetaria global refuerzan la tesis de que el metal precioso seguirá desempeñando un papel central en la arquitectura financiera internacional, no solo como refugio, sino como columna vertebral del sistema monetario del futuro. Por otra parte, habrá que ver que medidas toma Europa y en particular España de cara a posicionar las reservas españolas a favor de esta dirección.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
¿El Gran Desplome del Oro?¿El Gran Desplome del Oro?
El XAUUSD ha experimentado recientemente un fuerte movimiento alcista. Pero creo que está a punto de terminar.
Es muy probable que se produzca una corrección tras dicho movimiento alcista, ya que el precio está empezando a mostrar señales tempranas de que los vendedores están entrando discretamente.
Mi objetivo sería un nivel cercano a los 3400. Pero solo el precio nos dará primero algunas señales claras de presión vendedora.
Y, si el precio nos da una señal de confirmación, esa podría ser la señal para intervenir: no solo en la estructura de velas, sino también en el comportamiento del volumen.
El segundo escenario sería que el movimiento continuara al alza, pero eso requeriría un mayor esfuerzo por parte de los compradores.
nuevo maximo el gráficos muestran clara presión de compra a largo plazo, pero ahora mismo hay sobrecompra y posibles retrocesos antes del gran objetivo.
Escenario Principal
Corto plazo: corrección bajista hacia 3450–3410 tras sobrecompra.
Medio plazo: Desde esa corrección, buscar continuación alcista a 3576–3620 (nuevo objetivo marcado en diario).
Plan de Acción
Scalping / Intradía:
Venta corta desde 3480–3490
SL: 3506
TP1: 3450
TP2: 3410
Swing:
Esperar retroceso a 3410–3370
Compra con SL bajo 3320
TP: 3576–3620
Los alcistas y bajistas del oro se enfrentan en los $3,500.Los alcistas y bajistas del oro se enfrentan en los $3,500.
Los precios del oro han entrado en un período de alta volatilidad tras alcanzar un máximo histórico, con el mercado centrado en los datos de nóminas no agrícolas.
El oro al contado superó los $3,530 por onza esta semana, alcanzando un nuevo máximo histórico. La plata también se fortaleció debido a la fuerte demanda industrial y la posible escasez de oferta. Sin embargo, el precio del jueves retrocedió rápidamente desde un máximo de $3,580 a alrededor de $3,510, lo que indica un período de volatilidad en niveles altos. Si bien la tendencia alcista general se mantiene intacta, los indicadores técnicos sugieren una corrección tras el continuo aumento, lo que genera un aumento significativo de la volatilidad a corto plazo.
Análisis de los Impulsores del Mercado
El reciente repunte del oro se debe principalmente a la aversión al riesgo y a las expectativas de política monetaria. Por un lado, la escalada de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre la política comercial han impulsado un aumento de los fondos en oro como inversión refugio. Aunque un tribunal federal de apelaciones dictaminó que los aranceles anteriores eran ilegales (determinando que la facultad de imponer impuestos corresponde al Congreso), el curso posterior de los acontecimientos sigue siendo incierto. Si la política arancelaria finalmente se revierte, Estados Unidos podría verse obligado a reembolsar la mayoría de los aranceles ya impuestos. Esta perspectiva ha exacerbado la volatilidad del mercado, impulsando al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro y la demanda de activos refugio.
Mientras tanto, las expectativas del mercado de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal siguen en aumento. Los datos de empleo consistentemente débiles de los últimos tres meses, junto con las revisiones a la baja de las cifras publicadas previamente, hacen que los inversores sigan de cerca el informe de nóminas no agrícolas del viernes. Si el número de nuevos empleos se acerca a los 75.000 previstos, podría consolidar aún más la senda de recortes de tasas de la Fed este mes y para finales de año. Por el contrario, si los datos superan los 100.000, lo que indica una recuperación del mercado laboral, el mercado podría reevaluar el ritmo de recortes de tasas de la Fed este año.
Análisis Técnico y Pronóstico de Tendencias a Corto Plazo
En el gráfico diario, el oro se encuentra sobrecomprado tras cierres positivos consecutivos, con el RSI entrando en territorio alto. Un fuerte retroceso en las primeras operaciones rompió la tendencia alcista a corto plazo. El gráfico de 4 horas muestra un retroceso continuo desde la banda superior hasta cerca de la banda media. El MACD ha formado un cruce de la muerte y su volumen comienza a aumentar. La media móvil de 5 días ha girado a la baja, lo que indica una creciente demanda de corrección técnica.
La resistencia clave se encuentra en 3550 $, con una posible ruptura que podría apuntar a 3600 $. El soporte inicial se encuentra en 3494 $, con una barrera más significativa en 3500 $. Una ruptura por debajo de este nivel podría desencadenar una corrección más profunda.
Los riesgos a corto plazo incluyen la presión para la toma de ganancias en máximos históricos y el fortalecimiento del dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense (ambos históricamente han mostrado una correlación negativa con el oro). Actualmente, el mercado es volátil, con fluctuaciones de alrededor de 15 $ en cada gráfico de 5 minutos. Evite perseguir las subidas y vender a la baja. Recomendaciones de trading
Se espera que el oro fluctúe principalmente hoy. Recomendamos posiciones cortas en los repuntes hacia el rango de 3.538-3.540 dólares, con un stop-loss en 3.550 dólares y un objetivo de 3.525-3.510 dólares. Cabe destacar que el mercado podría mostrarse cauteloso antes de la publicación de los datos de nóminas no agrícolas. Los inversores deben gestionar sus posiciones y seguir de cerca las fluctuaciones del dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.
Análisis de Ondas de Elliott XAUUSD – 04/09/2025
Momentum
• D1: Actualmente aparecen señales de reversión bajista. Necesitamos esperar al cierre de la vela diaria para confirmar. Si se confirma, es probable que el reciente impulso alcista haya terminado y que el mercado entre en una fase correctiva que dure varios días.
• H4: El momentum está entrando en zona de sobreventa, lo que sugiere que la corrección bajista actual podría estar cerca de completarse. Después de eso, se espera un rebote en las próximas 1–2 velas H4.
• H1: El momentum ya está en la zona de sobreventa y muestra señales de giro alcista, lo que indica que es probable un rebote a corto plazo.
Estructura de Ondas
• D1: Aparece la primera vela bajista después de un fuerte rally, lo que sugiere una estructura de 5 ondas. La corrección en curso ayudará a determinar si esto fue la finalización de una gran Onda 5 o solo la Onda 1 dentro de la Onda 5.
• H4: Después de alcanzar el nivel de 3578, el precio retrocedió. Es muy probable que la Onda 5 negra haya finalizado, así como la onda verde y la Onda iii violeta. El mercado se encuentra ahora en la fase correctiva de la Onda iv violeta.
• H1: La Onda iii violeta ya se ha completado, incluyendo la Onda 5 negra y la Onda v verde. Actualmente se está formando una estructura correctiva ABC, pero el tiempo de formación es relativamente corto, por lo que se debe tener precaución, ya que la corrección podría no estar finalizada o podría extenderse más.
📍 Zonas objetivo para el final de la Onda iv violeta:
• Zona 1: 3498
• Zona 2: 3469
Una vez que la Onda iv violeta finalice, se espera que la tendencia alcista continúe hacia la Onda v violeta con objetivos en:
• Objetivo 1: 3602
• Objetivo 2: 3667
Plan de Trading
• Zona de compra 1: 3500 – 3498
o SL: 3490
o TP1: 3524
• Zona de compra 2: 3471 – 3469
o SL: 3459
o TP1: 3500
¡Oro en Máximos: Opera el Drama de la Fed y las Tasas!Análisis fundamental: ¿Por qué el oro sigue rompiendo récords? 🌟
Nuevos picos: El oro al contado alcanzó un récord de $3,527.5/oz el 2 de septiembre, con analistas pronosticando un alza a $3,600-$3,900 este año, y potencialmente superando los $4,000 en 2026 si persisten las incertidumbres económicas y geopolíticas. Las encuestas de Reuters muestran que el pronóstico promedio para 2025 ha subido de $2,756/oz (enero) a $3,220/oz (julio). 📈
Expectativas de recorte de tasas de la Fed: El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció riesgos crecientes en el mercado laboral, aumentando las apuestas por un recorte de tasas en septiembre. “Un dólar más débil, alimentado por expectativas de recortes de tasas, la aversión de los inversores a los activos estadounidenses y la incertidumbre económica relacionada con aranceles, apoyan al oro”, señaló Ricardo Evangelista de ActivTrades. ¡El oro brilla en entornos de tasas bajas! 🏦
Debilidad del dólar: El dólar ha perdido cerca del 11% desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, haciendo que el oro, cotizado en dólares, sea más atractivo para los tenedores de otras monedas. 📉
Drama en la Fed: Las críticas de Trump a Powell y sus intentos de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, han generado temores sobre la independencia de la Fed, impulsando la demanda de oro como activo refugio. “El optimismo especulativo proviene de la posible interferencia en la Fed y las preocupaciones sobre el estatus seguro del dólar”, destacó Carsten Menke de Julius Baer. ⚖️🇺🇸
Otros factores: Tensiones en Oriente Medio, el conflicto Rusia-Ucrania y compras de bancos centrales (por ejemplo, el Banco Popular de China añadió oro por noveno mes consecutivo hasta julio de 2025). El Consejo Mundial del Oro (WGC) informa que los bancos centrales planean aumentar las reservas de oro mientras reducen las de dólares. “El aumento de los precios del oro y la acumulación de los bancos centrales están incrementando la proporción de oro en las reservas”, explicó Michael Hsueh de Deutsche Bank. Los ETF de oro, como SPDR Gold Trust, han aumentado sus tenencias un 12% en lo que va del año, alcanzando 977.68 toneladas, el nivel más alto desde agosto de 2022.
Análisis técnico: ¡El impulso alcista continúa, prioriza compras pero cuidado con retrocesos! 📉
El oro sigue marcando nuevos máximos, rompiendo el nivel redondo de 3,500, con un breve retroceso a 3,469 antes de dispararse a la zona 3,54x, cerca de la extensión de Fibonacci 0.618. No hay señales claras de reversión aún, por lo que se priorizan las compras si el oro retrocede a 3,52x o 3,51x. ¡Los toros siguen dominando!
Resistencias clave: 3,554 - 3,564 - 3,574
Soportes clave: 3,521 - 3,508 - 3,450 - 3,475
Oportunidades de trading:
Zona de venta 1: 3,543 - 3,545
Stop Loss: 3,549
Take Profit: 3,540 - 3,535 - 3,530
Zona de venta 2: 3,571 - 3,573
Stop Loss: 3,581
Take Profit: 3,563 - 3,553 - 3,543 - 3,523
Compra scalping: 3,510 - 3,508
Stop Loss: 3,504
Take Profit: 3,513 - 3,518 - 3,528
Zona de compra: 3,475 - 3,473
Stop Loss: 3,465
Take Profit: 3,483 - 3,493 - 3,503 - 3,513 - Abierto
miércoles 03 septiembreTendencia Alcista
Asia, bajo a la mecha de una vela pinbar M15, para luego subir 20 pips y quedar consolidado
Londres, consolidado dentro de Asia para luego subir hasta el alto de la sesión Asiática
NY: se espera que siga la tendencia alcista solo si pasa el alto de Asia con cuerpo de vela de H1 o M15
Compra: Bajo de Asia (mínimo a tocar) / M15 Vela con mucha mecha
Será tendencia bajista solo si al tocar el mínimo de Asia continua bajando, esperar un retesteo (que vuelva a la zona del bajo de Asia) en esa zona para la VENTA
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mucha mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona ( 03 velas de 10-20 pips)
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa antes de reaccionar
BUY - SELL : LIMIT O STOP
Oro sobre 3500$ – ¿Hacia dónde se dirige ahora?El oro (XAUUSD) continúa en una fase explosiva, con movimientos diarios de 50–60 dólares.
Actualmente el precio reacciona en una zona clave de extensión FIBO, donde aparecen ventas, pero todavía no hay confirmación suficiente en marcos mayores (H1–H2) para un giro bajista profundo.
📊 Visión MMFLOW
Patrón actual: Lateralidad → Ruptura → Nuevos ATH consecutivos.
Zonas de liquidez y FVG siguen respaldando a los compradores.
El SELL solo es válido si aparece volumen confirmado.
Estrategia principal: Comprar en retrocesos – vender es secundario.
🔑 Niveles clave
Resistencia: 3440–3446 (ATH) | 3564 | 3576 | 3586 | 3595
Soporte: 3528 | 3508 | 3494 | 3480 | 3468
🎯 Plan MMFLOW
✅ Zona de Compra: 3481 – 3479
SL: 3474
TP: 3486 – 3490 – 3495 – 3500 – 3510 – 3520 – 3530 – ???
✅ Compra Scalping: 3496 – 3494
SL: 3490
TP: 3500 – 3510 – 3520 – 3530 – 3540 – ???
❌ Zona de Venta: 3576 – 3578
SL: 3584
TP: 3570 – 3565 – 3560 – 3555 – 3550 – 3540 – 3530 – 3520 – 3510 – 3500
⚠️ Advertencia: El oro atraviesa una fase de volatilidad extrema. Cualquier entrada equivocada puede ser liquidada rápidamente.
👉 Ten paciencia, espera los niveles clave y respeta la gestión de riesgo.