Ideas de trading de US100
NASDAQ - NQSe perfila Nasdaq a máximos históricos?
En el margen de la estructura y volteando a ver la baja volatilidad, podríamos suponer que el mercado continuará en rally hasta el próximo aviso de las tasas de interés.
Si agregamos análisis de niveles de liquidez en bookmap, observamos que en el rango de los 24160 y 24250 permanecen quietas órdenes (contratos) que son visibles desde la semana anterior. Nos dan sesgo y margen para pensar que podríamos apuntar en esa dirección.
Análisis NAS100Análisis NAS100 📊
El precio mostró una caída significativa hasta llegar a una zona de soporte clave, donde reaccionó con fuerza dejando señales de acumulación. A partir de ahí, se plantea un escenario de recuperación con una entrada estratégica buscando aprovechar el rebote alcista.
Entrada: tras la confirmación en el soporte.
Stop Loss: colocado debajo del mínimo reciente para minimizar el riesgo.
Take Profit: proyectado hacia niveles cercanos a la resistencia previa, con un ratio riesgo/beneficio favorable.
La idea es capitalizar un posible impulso alcista tras la reacción en soporte, siempre respetando la gestión del riesgo.
cortos esta semana en nasdaq 100Esta semana espero que el Nasdaq 100 muestre una corrección. Desde el punto de vista técnico, el gráfico evidencia una divergencia bajista con el RSI y, además, se está formando un patrón de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), lo que refuerza el sesgo correctivo.
Adicionalmente, considero relevante observar el comportamiento de Bitcoin, que en ocasiones suele mostrar cierta correlación con el Nasdaq. Actualmente, la criptomoneda está teniendo dificultades para regresar a sus máximos recientes, lo que podría estar anticipando debilidad en los activos de riesgo. Este factor también respalda mi visión bajista y me resulta atractivo para considerar posiciones cortas en el Nasdaq 100.
Por otro lado, noto que la mayoría del mercado está comprando ante la expectativa de que la Fed reducirá los tipos de interés. Sin embargo, esto podría ser un clásico caso de "compra el rumor y vende la noticia". En los mercados financieros, lo obvio casi nunca ocurre: lo lógico sería que los precios siguieran subiendo con la baja de tipos, pero es posible que el movimiento real sea el contrario, al menos en el corto plazo..
Unfinished Auction - Subasta Inacabada📌 ¿Qué es una Unfinished Auction (UA) en trading?
En los mercados financieros, el precio se mueve como una subasta continua: compradores y vendedores van dejando huella en cada nivel hasta que la oferta y la demanda se equilibran.
Una subasta inacabada (unfinished auction) ocurre cuando el precio llega a un extremo (máximo o mínimo) pero no encuentra el cierre limpio de liquidez que normalmente se espera.
🔍 En una subasta acabada señala que ya no hay interés en seguir operando en ese nivel.
🚨 En una unfinished auction (subasta inacabada), indica que el mercado no terminó la subasta de forma eficiente (ineficiencia).
💡 Interpretación para el trader: Una unfinished auction no es solo un “detalle técnico”, sino una pista.
Como traders, sabemos que el mercado siempre buscará la eficiencia, por lo que estas zonas
pueden tomarse como objetivo futuro.
👉 Una unfinished auction es como una conversación inconclusa entre compradores y vendedores… y el mercado suele volver para terminarla.
NAS100 Análisis Bajista con Zona de Oferta y Objetivo en SoporteEl NAS100 (gráfico 1H) se encuentra operando dentro de una estructura de canal marcada por una línea de rechazo (resistencia) y una línea de soporte. El precio recientemente rompió por debajo de las EMA (70 & 200), mostrando un impulso bajista.
Zona de Oferta (POI): 23,524 – 23,637, donde el precio podría retroceder antes de continuar la caída (zona potencial de entrada en corto).
Tendencia: El impulso actual es bajista tras el rechazo desde la resistencia del canal.
Soporte/Objetivo: El objetivo principal a la baja está en 22,979 – 22,905, coincidiendo con el mínimo anterior y el área de extensión de Fibonacci.
Estrategia EMA: El precio por debajo de las EMA 70 & 200 confirma continuación bajista.
Ruptura de estructura: La ruptura de la línea de soporte del canal indica que los vendedores tienen el control.
📌 Plan de trading:
Entrada (venta): 23,524 – 23,637 (zona de oferta/POI)
Stop Loss: Por encima de 23,640 (resistencia del canal)
Objetivo: 22,979 – 22,905
Conclusión:
El mercado mantiene una estructura bajista. Se recomienda esperar un retroceso hacia la zona de oferta para una entrada en corto de alta probabilidad, con objetivo en la zona de soporte inferior.
Nasdaq retrocede desde niveles máximosHacia el cierre de la semana, el índice Nasdaq comenzó a retroceder y a registrar una desvalorización de al menos 1.5% en el corto plazo, a medida que un nuevo sesgo vendedor ha empezado a emerger con fuerza, impidiendo que el índice alcance nuevamente la zona de máximos históricos. Por el momento, el impulso que había generado la expectativa de menores tasas de interés se ha ido agotando en las últimas sesiones, mientras que las correcciones en acciones de empresas como Nvidia, que representan un porcentaje importante de la capitalización bursátil del índice, han frenado la presión compradora hacia el cierre de la semana. Con esto en cuenta, es posible que, a medida que el mercado espera datos económicos clave como la publicación del informe de empleo del próximo viernes, la incertidumbre y los movimientos laterales continúen dominando las oscilaciones en las siguientes sesiones de negociación.
Rango lateral de corto plazo
La falta de dirección clara en los movimientos recientes ha comenzado a formar un rango lateral en el Nasdaq, que actualmente se mantiene entre el techo en 23,800 puntos y el suelo en 22,800 puntos. Mientras el precio siga oscilando dentro de estos niveles, la neutralidad seguirá siendo el escenario predominante en el corto plazo.
Indicadores técnicos
RSI: la línea del RSI muestra oscilaciones cercanas al nivel neutral de 50, reflejando un equilibrio constante entre los impulsos de las últimas 14 sesiones. Este comportamiento sugiere que el sesgo neutral ha comenzado a marcar los movimientos de corto plazo en el índice.
MACD: el histograma del MACD también oscila muy cerca de la línea de 0, lo que indica que el promedio de las medias móviles de corto plazo mantiene un sesgo neutral. Mientras esta condición persista, es probable que el rango lateral continúe siendo relevante en las próximas jornadas.
Niveles clave a tener en cuenta:
23,800 puntos – Resistencia principal: corresponde a los máximos recientes del Nasdaq. Un quiebre sostenido por encima de este nivel podría dar paso a una tendencia alcista más consistente en el corto plazo.
22,800 puntos – Soporte cercano: converge con la nube del Ichimoku y se mantiene como la barrera más importante para contener posibles correcciones bajistas en el corto plazo.
22,200 puntos – Soporte definitivo: zona que coincide con áreas de neutralidad observadas en el gráfico durante febrero de este año y que además se aproxima a la media móvil de 200 periodos. Si este nivel comienza a ser retado con fuerza, podría abrir el camino hacia un sesgo vendedor más dominante.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados