Tensiones Comerciales Reavivan Presiones en Wall StreetTras un breve y limitado respiro observado en la jornada anterior, las presiones negativas han regresado al frente bursátil estadounidense, renovando la cautela entre los inversionistas.
Durante la sesión actual, el Nasdaq 100 retrocede un 0.6%, mientras que el S&P 500 pierde un 0.4%, demostrando la fragilidad subyacente en el mercado pese a recientes señales positivas en el frente inflacionario.
Aunque la inflación tanto al consumidor como al productor se moderó en febrero, generando expectativas optimistas sobre un posible alivio en la retórica de la Reserva Federal, los inversionistas se muestran escépticos ante la persistente incertidumbre geopolítica y comercial.
Las recientes medidas proteccionistas de EE. UU., incluyendo aranceles del 25% sobre acero y aluminio, han vuelto a incrementar los riesgos económicos globales, exacerbando tensiones especialmente con socios clave como Canadá, China y la Unión Europea, quienes han respondido con una postura más confrontativa, a diferencia de países como México, que ha sido más
cauteloso al abordar estos nuevos episodios de guerras comerciales.
La sensibilidad del mercado a estos riesgos quedó patente ante la nueva amenaza estadounidense de imponer un arancel del 200% sobre bebidas alcohólicas provenientes de la UE, lo que sugiere que la volatilidad continuará siendo protagonista en las próximas jornadas.
Este complejo escenario será evaluado cuidadosamente en la reunión del FOMC la próxima semana, donde se espera que la Fed mantenga los tipos sin cambios. No obstante, los recientes datos inflacionarios podrían motivar un tono más conciliador respecto a futuros recortes de tasas. Actualmente, los mercados descuentan tres recortes durante este año, una expectativa divergente con la postura del banco central en diciembre, cuando señaló solamente uno. La reunión de marzo será crucial para evaluar si la Fed converge hacia las expectativas del mercado o mantiene una postura más reservada.
En medio de estas circunstancias, los sectores más expuestos a la incertidumbre, como consumo discrecional y tecnología, continúan siendo los más afectados. En contraste, el sector de materiales muestra un desempeño relativamente positivo.
De cara a las siguientes semanas, la atención se mantendrá en cómo evolucionan las tensiones comerciales y geopolíticas, factores clave que determinarán si las bolsas estadounidenses podrán finalmente encontrar un punto de inflexión para reactivar de manera más sostenible el rumbo alcista.
Ideas de trading de US100
Análisis Técnico Detallado del NAS100 (CFD US 100 Cash)Desde el 11 de este mes, el precio tuvo una recuperación desde 19,200.00, mostrando señales de consolidación entre 19,200.00 y 19,600.00.
Actualmente, el precio está avanzando hacia niveles superiores, cerca de 19,529.9, con una acción alcista gradual.
El contexto actual favorece un escenario alcista debido a la ruptura de niveles clave y el momentum comprador evidente. Para una ejecución en 5 minutos:
Espera un retroceso hacia 19,500.00 para comprar o confirma un rompimiento fuerte de 19,600.00.
Dependiendo de los movimientos mencionados es donde tomamos el trade.
Tension por situacion geopolitica. El día de hoy tuve unas compras emocionantes, pero no quito de mi visión la situación que se vive a nivel mundial, lo que podría provocar un estancamiento y una continuación del movimiento BAJISTA.
Para nada pensaría en comprar a mediano plazo hasta que no hayan calmado las aguas.
Mis trades del día fueron en compras pero porque hoy así se configuro, no porque crea que tocamos fondo.
"NASDAQ 100: Análisis Wyckoff y Fibonacci Señalan Posible Alza"Resumen del Análisis del Gráfico USTEC (NASDAQ 100):
Patrón de Acumulación Wyckoff:
El gráfico muestra indicios de un patrón de acumulación Wyckoff, con puntos clave como SC, ST, UA, BU/LPS, SOS y ST_B. Esto sugiere que el mercado podría estar preparándose para un movimiento alcista.
Niveles de Fibonacci:
Se han trazado niveles de Fibonacci, que actúan como posibles áreas de soporte y resistencia. Estos niveles son cruciales para identificar puntos de entrada y salida potenciales.
Posible Movimiento Alcista:
Una flecha verde en el gráfico indica la expectativa de un movimiento alcista, alineándose con la interpretación del patrón de acumulación.
Consideraciones Clave para el Trading:
Confirmar el patrón de acumulación con un aumento de volumen y rupturas de resistencia.
Utilizar órdenes de stop-loss para gestionar el riesgo debido a la volatilidad del NASDAQ 100.
Monitorear los niveles de Fibonacci y los puntos clave para posibles señales de trading.
Mantenerse al tanto de las noticias y eventos económicos que puedan afectar el mercado.
Relevancia para el Trading (GBMview y Análisis):
Aplicación en GBMview:
Este análisis puede ser utilizado en plataformas como GBMview para tomar decisiones de trading informadas.
Los traders pueden buscar confirmaciones de los patrones y niveles identificados en el gráfico dentro de la plataforma.
La herramienta de graficación de la plataforma, podría servir para corroborar el análisis hecho en tradingview.
Toma de Decisiones:
El análisis técnico, como el uso de Wyckoff y Fibonacci, proporciona una base para identificar oportunidades de trading.
Combinar el análisis gráfico con la información de GBMview puede mejorar la precisión de las decisiones de trading.
Es importante recordar que el análisis técnico no es perfecto, por lo cual se debe de acompañar con una correcta gestión del riesgo.
En resumen:
El gráfico del USTEC muestra un posible patrón de acumulación que sugiere un movimiento alcista.
Los traders pueden utilizar este análisis para identificar oportunidades y gestionar riesgos.
Es crucial combinar el análisis técnico con una sólida gestión del riesgo y mantenerse informado sobre las condiciones del mercado.
NASDAQ 100 - Análisis Técnico y Estrategia Operativa (15 min)El índice NAS100 muestra una tendencia bajista predominante con el precio actual en 19,423.2, oscilando entre el soporte en 19,400 y la resistencia en 19,600.
Escenario más probable: Venta
Si el precio rompe el soporte en 19,400 con volumen creciente, podría extender la caída hacia 19,200.
Escenario alternativo: Compra
Rebote alcista en 19,400, con velas de reversión.
A las 7:30 am, se espera mayor volatilidad que podría definir la dirección del movimiento. ¡Gestión de riesgos es clave! 📉📈
Incertidumbre y Presión Bajista: Acciones en EEUU bajo TrumpLa renta variable estadounidense enfrenta un panorama significativamente más desafiante de lo que inicialmente se anticipó con la llegada de la nueva administración de Donald Trump en 2025. Contrario a algunas expectativas iniciales, que preveían un ambiente propicio para el crecimiento bursátil impulsado por menores regulaciones y un frente impositivo fiscal más bajo, los mercados están experimentando fuertes presiones bajistas, destacando el Nasdaq 100, que ya ingresó oficialmente en territorio de corrección tras caer más de un 10% desde sus máximos recientes.
La raíz de este deterioro se encuentra principalmente en la profunda incertidumbre generada por la falta de claridad y consistencia en las políticas comerciales del gobierno. Aunque el objetivo declarado es revitalizar la industria y manufactura nacional mediante tarifas proteccionistas, su implementación ha sido caótica y contradictoria, dejando a los inversionistas en un estado de parálisis, incapaces de planificar inversiones estratégicas ante constantes cambios en las decisiones gubernamentales.
De hecho, uno pudiera argumentar que la incertidumbre comercial podría haber sido menos dañina si las tarifas hubieran sido introducidas claramente desde el inicio y luego eliminadas progresivamente en base a negociaciones diplomáticas, evitando así el actual ambiente de indecisión. A esto se suma la presión derivada de los planes gubernamentales de reducir significativamente la fuerza laboral federal, incrementando el temor a un estancamiento económico prolongado, especialmente después de que recientemente el propio presidente Trump no pudiera descartar públicamente una posible recesión durante este período que él mismo calificó como de "transición".
Adicionalmente, la renta variable estadounidense, que había dependido considerablemente del fuerte desempeño de las grandes empresas tecnológicas—especialmente impulsadas por avances en inteligencia artificial—ahora enfrenta una creciente competencia desde China, factor que amenaza con erosionar la supremacía tecnológica norteamericana y presionar aún más las ya elevadas valuaciones de estas compañías.
Mirando hacia adelante, un factor clave dentro de todo esto será la respuesta de la Reserva Federal. Aunque el banco central ha prometido cautela en su política monetaria, la realidad económica a la que aparentemente nos estamos encaminando podría abrir espacio a recortes adicionales en las tasas de interés, siempre que las incertidumbres arancelarias no desaten nuevas presiones inflacionarias. La evolución de estas tarifas y la claridad que pueda proporcionar la administración Trump serán fundamentales para definir la dirección futura de los mercados.
En resumen, la promesa de crecimiento del inicio del mandato presidencial ha sido eclipsada por incertidumbres comerciales y económicas que ahora dominan la agenda de los inversionistas. El desempeño reciente de los mercados subraya que la incertidumbre es, quizá, el mayor enemigo del crecimiento bursátil en estos momentos.
Antes de Invertir en el NASDAQ "Debes Seber ESTO" Analisis Tecnico "manteniendo la filosofía de trading de Profit"
Buenas inversores, mas abajo les dejo el post directo a la filosofía de como analizo los mercados para la comunidad, como podemos ver venimos de una tendencia alcista bastante marcada desde enero del 2023 a la fecha incluyendo estos dos meses del corriente año.
el indice tocó máximos en 22.200 aporx, generando un retroceso del -8,9% por el momento aprox, vamos a estar analizando y actualizando por el momento vemos 3 semanas de retroceso pero todo normal nada de que preocuparse, este año arranco negativo pero todavía esta en tendencia.
para los que desean entrar, pueden ser precavidos a las espera de poder analizar por si se profundiza la caída o bien ir acumulando parte del capital, teniendo en cuenta que lleva varios años positivo.
Análisis Fundamental del Nasdaq-100 Consideraciones importantes.
El Nasdaq-100 es un índice bursátil que agrupa a las 100 principales empresas no financieras que cotizan en el mercado Nasdaq. Este índice se caracteriza por una alta concentración de compañías tecnológicas, aunque también incluye empresas de sectores como telecomunicaciones, biotecnología y servicios al consumidor.
Principales empresas del Nasdaq-100
A continuación, proporciono la lista actualizada de las diez principales empresas que conforman el Nasdaq-100, ordenadas por su peso en el índice:
Apple Inc.
Microsoft Corporation
eleconomista.es+7ig.com+7slickcharts.com+7
Amazon.com Inc.
NVIDIA Corporation
bolsamania.com+5slickcharts.com+5eleconomista.es+5
Tesla Inc.
Meta Platforms Inc.
Alphabet Inc. (GOOGL)
es.statista.com+4eleconomista.es+4es.tradingview.com+4
Broadcom Inc.
PepsiCo Inc.
Costco Wholesale Corporation
Rentabilidad Anual en los Últimos 5 Años:
A continuación, se detallan las rentabilidades anuales del Nasdaq-100 en los últimos cinco años:
2020: +47.58%
2021: +26.63%
2022: -32.97%
2023: +53.81%
2024: +24.88%
Promedio de Rentabilidad Anual: +23.99%
Consideraciones Adicionales:
La alta ponderación de empresas tecnológicas en el Nasdaq-100 implica una mayor volatilidad en comparación con otros índices más diversificados, como el S&P 500. Por ello, es fundamental que los inversores consideren su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros antes de invertir en este índice.
Además, factores macroeconómicos, políticas comerciales y avances tecnológicos pueden influir significativamente en el desempeño del Nasdaq-100. Por lo tanto, es recomendable mantenerse informado sobre las tendencias del mercado y las noticias relevantes que puedan afectar a las principales empresas del índice.
NASDAQ 100 - Las Bolsas Mundiales siguen con "Miedo"LA SEMANA PASADA FUE DE VENTAS ¿ESTA ES DE RECUPERACIÓN? EASYMARKETS:NDQUSD
📊 Después de una semana llena de eventos y noticias relevantes, los traders aún esperan un rebote por parte de los índices más importantes de Estados Unidos. Hasta el momento, estos instrumentos han caído más de un 6% desde su máximo histórico. ¿Será este el comienzo de una corrección mayor? Muchos analistas y el público en general coinciden en que estas caídas son completamente justificadas, considerándolas como un ajuste saludable tras un largo período de excesiva codicia.
Un mercado que no para de subir, eventualmente necesita descontar toda la información acumulada y encontrar un "respiro" tras un prolongado período de compras. Gran parte del sector tecnológico había experimentado un repunte notable, con valoraciones desmesuradas; las "7 magníficas" alcanzaron niveles exorbitantes, lo que ha sido una excusa más para finalmente retroceder. Este movimiento parece ser un ciclo de transición de la codicia al miedo.
Noticia importante del día:
Samsung evalúa nueva planta en EE.UU.
Samsung SDI está considerando la construcción de una planta de baterías en Estados Unidos, a pesar de la eliminación de los subsidios para vehículos eléctricos por parte del presidente Trump. La compañía ya colabora con General Motors y Stellantis en Indiana y busca expandir su capacidad para satisfacer la demanda futura.
Análisis técnico:
📈Técnicamente, el índice aún mantiene una estructura sólida. En el momento de la publicación, está intentando repetidamente regresar por encima de la media móvil de 200. Si logra superarla, se espera un fuerte rebote hacia el nivel pivote A. Además, el volumen de transacciones ha incrementado considerablemente desde el inicio de la semana, lo que indica un posible interés en recompras importantes.
¿Qué esperar para el resto de la semana?
Si el precio supera el nivel pivote B, las caídas podrían intensificarse y llegar hasta el soporte 1. Es importante que los traders tengan en cuenta que el índice ha caído durante más de dos semanas, por lo que la extensión de la caída es considerable. Es posible que pronto veamos un descanso en las ventas masivas.
Indicadores como el RSI muestran una sobreventa notable, el MACD está perdiendo gradualmente el histograma de ventas y un cruce hacia el alza comienza a perfilarse.
Recuerde operar con precaución.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
NASDAQ CANAL DESCENDENTE📊 Análisis Técnico del US 100 (15M) 📉
1. Identificación de Patrones y Estructura del Mercado 🔍
📉 Canal descendente: El precio se mantiene dentro de un canal bajista bien definido, con toques en ambas bandas.
⚡ BOS (Break of Structure): Se ha identificado una ruptura de estructura a la baja, confirmando la continuidad bajista.
🔵 Zonas de consolidación: Se destacan bloques en azul donde el precio ha reaccionado previamente.
2. Zonas Claves y Niveles de Interés 🎯
🟣 Order Blocks (OB) y Fair Value Gaps (FVG): Identificados en la zona superior, posibles áreas de oferta antes de una caída.
📏 Fibonacci:
Niveles 0.618 y 0.786 coinciden con OB + FVG + Alto Asia, lo que refuerza la posibilidad de rechazo.
El 0.85 es otro nivel clave de reacción antes de la caída.
📉 Fractales:
Se ha marcado un fractal inferior como posible objetivo bajista.
3. Estrategia de Entrada y Salida 🎯📉
Escenario Bajista:
1️⃣ El precio podría subir hasta la zona de OB + FVG + Alto Asia (niveles 0.786 - 0.85 de Fibonacci).
2️⃣ Se esperaría rechazo con múltiples toques en esa zona antes de caer.
3️⃣ Confirmación de entrada en corto si aparecen velas de reversión o patrones de distribución.
4️⃣ 🛑 Stop Loss: Por encima del último alto en el Order Block.
5️⃣ 🎯 Take Profit: En la parte inferior del canal descendente, con posible extensión hasta el fractal inferior.
4. Indicadores Técnicos y Consideraciones Adicionales 🛠️
📊 Volumen: Un aumento en la zona de OB seguido de una caída en el volumen confirmaría la entrada en corto.
⚡ ATR: Aumento en la volatilidad indicaría posible ruptura fuerte.
🌍 Condiciones macro: Noticias o eventos económicos podrían influir en la volatilidad del índice.
🔥 Conclusión
El escenario más probable sugiere que el precio manipulará la liquidez en la parte superior antes de caer fuertemente 📉. La estructura bajista sigue predominando, y la zona OB + FVG + Alto Asia será clave para validar la caída. 🚀⬇️
NASDAQ : Locura en los mercados GRACIAS a Trump !! Atentos !!Los inversores están deshaciendo sus posiciones de riesgo ante la inminente escalada de la guerra comercial global y buscan refugio en los activos más seguros. La entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses a Canadá y México del 25%, además de una duplicación de los gravámenes de China al 20% ha activado las caídas en las Bolsas.
Los aranceles propuestos suponen las mayores barreras comerciales en varias décadas, y su entrada en vigor distorsiona las cadenas de suministros y encarecerá los precios de bienes de equipo, materias primas, productos industriales y de consumo, incluidos los alimentos que cruzan la frontera. Unas medidas que presionarán la inflación al alza.
---> ¿ Hasta dónde puede caer el precio ?
Si nos fijamos en el gráfico de arriba ( temporalidad DIARIA ) , el precio ha tocado una zona CLAVE donde podría dar por finalizada la fase de retroceso si la respeta o por el contrario , iniciar una fase bajista mucho más profunda.
En el día de hoy la tocó y rebotó automáticamente , pero hay que esperar que se consolide y empiecen los indicadores a marcar TENDENCIA Y FUERZA alcista ( Bull ) en temporalidad H4 y H1. Este viernes se publican las NFP y por tanto será un día clave en los mercados.
Si observamos el gráfico de abajo ( H1 ) , la TENDENCIA es claramente bajista ( Bear ) , y mientras en ese gráfico no veamos una TENDENCIA alcista ( Bull ) , el fin del retroceso no se podrá dar por finalizado.
--> ¿ Qué estrategia podemos seguir ?
SI nuestro PERFIL es AGRESIVO , nos encontramos en una muy zona buena para entrar largos, pero si nuestro PERFIL es CONSERVADOR , deberíamos esperar a que el gráfico en temporalidad H1 o H4 mostrara TENDENCIA y FUERZA alcistas ( Bull ).
Conclusión :
El señor TRUMP y su forma CRAZY de atacar al MUNDO , ha ROTO los mercados y ahora sólo nos falta ver cuándo decide echarse atrás y TRANQUILIZAR nuevamente a los mercados... porque LO HARÁ!!! Es un MANIPULADOR del MERCADO y ese es el problema ( PARA EJEMPLO LO QUE HIZO HACE 2 DÍAS CON LAS CRIPTODIVISAS CARDANO, SOLANA Y RIPPLE ). Utiliza sus mensajes para manipularlo todo y ALGUIEN DEBERÍA PARARLE LOS PIES... Igual Warren Buffet lo hace en cualquier momento :-).
Un saludo y suerte porque nos encontramos en un momento difícil para invertir de forma estable.
Análisis US100:📊 El Nasdaq 100 podría avanzar hacia 22,220.00 y 22,720.00, siempre que el nivel clave de soporte en 21,440.00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 21,440.00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 20,980.00 y 20,530.00.
📌 Técnicamente, el RSI muestra tendencias mixtas, pero con un sesgo alcista predominante.
Nas100 recupera soporte y el mercado recupera optimismo.El Nasdaq 100 (Nas100) muestra signos claros de recuperación tras alcanzar un soporte clave y beneficiarse del renovado optimismo en el mercado tecnológico.
📈 Análisis Técnico:
El índice ha rebotado en una zona de soporte crítico, cerca del nivel de 20,870, mostrando fuerza compradora.
El RSI ha salido de la zona de sobreventa, indicando un posible cambio de tendencia.
El MACD comienza a mostrar señales de cruce alcista, reforzando la perspectiva de un rebote.
📊 Proyección:
Si la tendencia se mantiene, el Nas100 podría dirigirse hacia el nivel objetivo de los 21,227, donde se encuentra la próxima resistencia significativa.
💡 Factor Fundamental:
La reciente decisión de Estados Unidos de crear una reserva de criptomonedas ha inyectado optimismo en el mercado tecnológico. Este movimiento no solo podría beneficiar al sector cripto, sino que también podría impulsar a las grandes tecnológicas, dado su interés creciente en activos digitales y blockchain.
🚨 Recomendación:
Los traders pueden buscar oportunidades de compra cerca del soporte, con un objetivo en la resistencia mencionada.
Mantenerse atentos a las noticias macroeconómicas y las declaraciones de la Reserva Federal, ya que podrían influir en la volatilidad del índice.
📈 ¡Buena suerte en sus operaciones, traders!
NAS100 - Compra a favor de la tendencia HTF + Fear&GreedHistóricamente, cuando el indicador FEAR&GREED llega a extremos, ya sea que se ubique por encima del 75% o por debajo del 25% el mercado suele reaccionar con una alta probabilidad como podemos apreciar en este gráfico. Es un indicador muy efectivo, sin embargo, hay que saber en qué activo aplicarlo puesto que su función no aplica a todo el mercado.
Esto acompañado de nuestro análisis técnico, podemos interpretar compras con una alta probabilidad de efectividad.
En mi caso, planteé 2 escenarios, puesto que sii el precio sigue bajando podemos tomar un mejor punto de entrada y desde luego un mejor RISK/REWARD.
Ema 200 Índices por debajo Los principales induces SP 500 , NAS 100 , DJW Americanos han apertura do por de bajo de los Promedios móviles de 200 periodos , niveles que no se avían al cansado des de los años 2023 .
El mercado se mueva mas rápido que ase 2 años , Las mejores estrategias
para estos mercados es Tomar beneficios y salir corriendo , si te quedas es parando
un milagro te destrozara .
NAS100 QUE SUCEDERA DESPUES DEL REPORTE DE NVIDIA!!!!Después de varios días bajistas en los principales índices del mercado, estamos a la expectativa de los resultados de ultimo trimestre de nvidia, técnicamente el mercado no pudo superar bajos que marcan si las caídas continuarían, y se soporto por encima de estas zonas.
Posible compra en el NasdaqEspero un retroceso complejo hasta el extremo de M15 para una buena compra, ya que el precio mas alla de hacer iBOS y no haber creado un cambio de estructura en dicha temporalidad, se apoyo del 50% del extremo de un POI de H4, y deja un SMT en el camino para inducir. Me ire adaptando a la accion de precio. si primero va a sacar el SMT y cae a mi punto de entrada aun sigue siendo de mayor probabilidad.