2022-10-26 Análisis Nasdaq 100Diana.
3 céntimos por encima del objetivo. Es donde terminó ayer el precio del mercado. Justo por encima del punto pivote que indiqué ayer.
Que el precio se mantenga por encima de este punto pivote de 284.18 significa que estoy 100% alcista. Esto es lo que indica la teoría sobre el conocimiento del precio y de los puntos pivote.
Está justo ahí. La rotura todavía se tiene que ejecutar con decisión y seguramente después tener cierto movimiento lateral, pero ya estoy dentro de este movimiento desde hace justo dos días.
Ideas de trading de QQQ
2022-10-25 Análisis Nasdaq 100Tras el aburrimiento y el movimiento lateral de la semana pasada, es el momento de estar en el mercado y capitalizar el movimiento alcista que preveo se va a desarrollar.
Ayer el precio rompió hacia arriba el rango de la semana pasada, lo que abre la puerta a ir a por el siguiente punto pivote de 248.18.
Lo importante, ya estoy dentro del mercado con las operaciones alcistas de ayer.
Hoy sumo algunas nuevas.
2022-10-24 Análisis Nasdaq 100El pasado viernes fue el tercer viernes del mes.
Cada tercer viernes de mes, vencen las opciones financieras.
Lo que significa que, o las vendes, o recibes 100 acciones por cada opción que tengas, al precio del Strike que las hubieras comprado.
Yo esperaba que el viernes, durante la última media hora de la sesión y tras las fuertes subidas, el precio cayese por una ejecución de beneficios y por el vencimiento de las opciones.
Eso no pasó.
Por otro lado, las grandes compañías están reportando resultados esta semana.
Seguro que muchas han anticipado ya la recesión y hechos ya sus ajustes.
Lo que quiere decir que si no han tenido un impacto financiero grande en sus resultados, quizá el mercado se lo tome como buenas noticias.
Esta semana reporta Amazon, Apple, Google, Facebook, Ford, Boeing...
Tengo cierto presentimiento alcista.
Técnicamente el gráfico es muy sencillo.
El viernes hubo un fallo de un giro.
Por encima de 277.21, alcista, aunque no me pondré completamente alcista hasta que no se supere el punto pivote anterior de 284.18.
Por debajo de 266.82, sería muy bajista.
Para esta semana, tengo 22 planteamientos alcistas y 5 bajistas.
2022-10-21 Análisis Nasdaq 100Suena a giro bajista.
Dos días seguidas cerrando en el tercio inferior, tras el giro bajista sobre la línea de tendencia algorítmica.
Podría estar formándose el patrón de giro + rotura por debajo de los 268.
Ayer veíamos mucho caos en el gráfico horario, hoy ya ha mejorado. Velas fluidas y respetando ciertos patrones técnicos.
Hoy sí propongo dos planteamientos alcistas y bajistas en acciones americanas.
2022-10-20 Análisis de Nasdaq 100Ayer tuvimos una vela interior con respecto a la del día anterior.
El giro bajista sobre la línea de tendencia algorítmica ayer no tuvo continuidad. Parece que le cuesta arrancar.
Siguen siendo días difíciles para plantear una operativa swing trading. De hecho, lo que tengo son varios planteamientos alcistas interesantes pero solo tienen sentido si se plantean en gráfico horario.
No obstante, si miras el gráfico de la derecha, que es un gráfico horario, puedes ver el caos y la ausencia total de dirección del movimiento del precio.
Recuerda que acaba de empezar el periodo de presentación de resultados económicos de las empresas correspondientes al tercer trimestre, y es ahora donde grandes fondos de inversión empiezan a mover ficha para recolocar y ajustar sus posiciones.
Situación del mercado 19-OctEstos días es donde la operativa intradiaria tiene protagonismo, más que el swing trading.
Porque es difícil que se ejecuten planteamientos de la forma deseada si el movimiento del día ocurre con el hueco de apertura.
Otra cosa es lo de la semana pasada. Es decir, que estando ya subidos a la ola con operaciones en curso, el mercado hace huecos en la dirección del movimiento. Eso muy bien.
Pero lo que lleva ocurriendo durante estos tres días, con estos huecos masivos, hace complicado el abrir nuevas operaciones, a la par que super interesante.
Yo lo que veo es que el precio está consolidando una base, sobre la que podrá transicionar y girarse al alza.
Me recuerda a cuando me duele la espalda y entonces me muevo de diversas maneras para que me cruja y quedarme entonces mejor. El mercado está haciendo lo mismo.
Pero una cosa es intuir lo que va a hacer el precio, y otra bien distinta, ganar dinero.
De momento ayer el mercado abrió con hueco al alza, subió un poquito a la línea de tendencia algorítmica (qué sorpresa) desde donde se dio media vuelta.
Recuerda que acaba de empezar el periodo de presentación de resultados económicos de las empresas correspondientes al tercer trimestre, y es ahora donde grandes fondos de inversión empiezan a mover ficha para recolocar y ajustar sus posiciones.
Hoy voy a ser prudente y mantenerme fuera por el momento.
QQQ QQQ es un ETF que solo invierte en acciones no financieras que cotizan en NASDAQ. Dentro de sus posiciones se destacan los sectores de servicios tecnológicos y tecnología electrónica como así también comercio minorista, principalmente de empresas americanas.
En cuanto las posiciones del ETF las principales son: AAPL, MSFT, AMZN, TSLA y GOOGL entre otras.
Técnicamente.
En el mes de noviembre del 2021 hemos comenzado una etapa bajista del mercado en su conjunto y el QQQ no fue la excepción. Encontramos el mínimo en el mes de junio del año en curso con su posterior rebote que nos llevó hasta la zona de los U$S 333.
Luego alcanzar la zona, consideramos una sana toma de ganancias, para distender precios e indicadores y habilitar la continuidad alcista de recuperación.
De momento los U$S 311 actúan como un nivel a sostener y que el rebote nos lleva a avanzar en primera instancia sobre los U$S 318 y confirmar sobre los U$S 335 para ir en búsqueda de un objetivo de U$S 365.
La alternativa de continuidad de recorte se da perdiendo la zona de los U$S 311 para ir en búsqueda de la zona de los U$S 295.
QQQ, Posible rising wedge?Podriamos estar a las puertas de confirmar el rising wedge a grafica diaria del QQQ que nos lleve a una zona cercana a los 265 - 260 puntos en la semana que vamos a iniciar?
El indicador RSI parece estar situado justo en los 51 puntos, resistencia que ha sido rechazada previamente en 4 ocasiones y que parece ser fuerte, ademas debemos incluir tambien la MA50 y los 296 puntos, zonas donde ha sido rechazado previamente.
Tendremos la fuerza necesaria no solo para romper el posible patron, sino para mantener la tendencia, aguantar la presion y confirmar un suelo en los 296 puntos para seguir subiendo hacia los 306 - 311 puntos? o es solo un simple escalon mas para segir bajando?
Señales ALCISTAS para el NASDAQDurante la rueda de hoy 07/07/22 se pudo notar una gran fuerza alcista en el movimiento que logró quebrar la resistencia dinámica señalada con una diagonal celeste. Por otro lado, el dia de ayer la vela diaria se habia subido a la media movil de 21 periodos, que indicaria una probable tendencia alcista de corto plazo para este índice. Será que arranca un rally alcista?
Analizando el contexto, venimos de una caida pronunciada de un +30% que si bien es una caida fuerte, segun las perpectivas en la economia global esta suba podria profundizar aun mas. La tendencia de mediano plazo es claramente bajista pero aun asi, ningun activo se mueve en una linea recta para arriba o para abajo, sino que tiene sus respectivas correcciones. En este caso la correccion de una tendencia bajista seria al alza y es justamente lo que se podria proyectar hasta este momento (solo un rebote alcista para seguir cayendo).
Como analista tecnico sin animos de querer predecir un futuro incierto hasta ahora tenemos una indicacion que el precio podria subir por unos dias, siempre y cuando no perfore hacia abajo la media movil de 21 o rompa soportes importantes.
Por parte de los indicadores
RSI: Subiendose por encima de los 50 puntos lo cual indicaria fortaleza al alza
MACD: Ya dio compra hace unos dias, y se mantiene con los osciladores en crecimiento.
Todo bien por parte de los indicadores
🤩 APARECIÓ EL MÍNIMO MAS ALTO!!! $QQQ - CUÑA BAJISTAPasaron varios días (muchos) mientras buscaba algún indicio de bloquear un poco el descenso de precios.
Hoy me encuentro con tres pautas a tener en cuenta:
- Divergencia entre MACD y precios.
- Un mínimo mas alto al anterior en velas diarias
- Una "ruptura" de un patrón conocido---> c uña bajista
Estas son señales muy buenas (para mi) desde lo técnico. Aunque no dejo de ser consiente de las condiciones macroeconómicas y gubernamentales a nivel global.
Serán los drivers mundiales mas fuertes que el análisis técnico??? Pues lo veremos.
Por mi parte solo necesito un patrón mas....... cual??? un máximo mas alto. Esto es porque la zona que estamos visitando a estas horas no es ni mas ni menos que la estructura del último impulso bajista. Pues hasta no superarlo, nada cambia para mi. De ser así no duraré en tomar posiciones en algunas acciones (mi activo preferido es el $TQQQ ).
Podré pensar que estaría entrando un poco tarde, pero realmente no aún resta muchísimo si miramos el ATH y hoy elijo ser cauto y aumentar mi seguridad al operar. Esto es por que lo fundamental mata en segundos cualquier análisis y nos queda por afrontar un nuevo ajuste de tasas en el norte, una guerra que no culminó, inflación creciendo en todo el mundo.......
No perder de vista:
- Cuña alcista resuelve al alza con mayor probabilidad.
- El POC de volumen operado en el último rally alcista está por encima de los precios de hoy.
Cual es tu visión??? Tienes un plan??
Recuerda no copiar a nadie y menos a mi. Esto no es mas que una idea y MI PLAN.
EXITOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Objetivos dentro de rangoSeguimos dentro del canal bajista formado desde finales del año pasado.
Con un volumen irregular y la fuerza RSI a punto de tocar sobreventa, nos sera casi imposible romper al alza el canal aunque no por ello signifique que tengamos algun respiro en forma de pequeña subida, por ello lo mas probable es que nos iremos acercando al suelo marcado en los 265 puntos mas pronto que tarde, que es el que esta mas cerca con la MA200 (punto muy clave para ver como vamos evolucionando en los demas mercados) deberiamos tener alguna reaccion llegado a este punto.
👿 El CAOS INVADE AL $QQQ!! 🤒 TAN MAL ESTAMOS?Buenas buenas!!!!
Si que hubo y habrá movimiento por los mercados!!!
En algunas semanas atrás veíamos que situaciones políticas o macroeconómicas nos dejaban dudas en cuanto a tomar posiciones o no. Hoy ya es un hecho que pegó duro a todos los mercados (es verdad que las comodities dieron lindos verdes) y no voy a buscar responsables ya que siempre es mas fácil analizar el pasado y culpar.
Hoy me encuentro viendo al #QQQ en velas semanales y me cuestiono, cuan mal estaremos??? se rompió todo?? nos vamos a cero?? La verdad es que no, al menos en mi visión del día de hoy. Es verdad que al estar "líquido", fuera de mercado es mas simple hablar así (corrección, no estoy full líquido tengo 2 shorts activos). Pero la realidad es que luego de una catapulta que nos llevó en línea exponencial a romper máximos tras máximos, estas "caídas" no son el fin...... es mas, esto ya pasó en el pasado y pasara en el futuro. Cuando se genera FOMO o micro burbujas financieras, donde nadie quiere quedar fuera incluso sin llegar a comprender donde pone su dinero, ante la primer toma de ganancia dura se genera una salida a manotazos casi sin importar a que precio vender....... y aquí estamos, rompiendo la burbuja.
Mirando solo el gráfico veo que la "TL" alcista desde hace muchos años aún sigue allí esperándonos. Pero..... queda mucho hasta la línea!!! estás loco?? no podemos "caer" así!!!!! A no enojarse es solo mi panorama al cual espero. Que pasa si no llega y el mercado da un reversar "to the moon"?? Pues me subiré a el en cuanto pueda (primero que muestre fuerza y dirección, luego discutimos).
Ya dejamos detrás el POC de volumen operado durante el rally alcista propiciado por la impresora de billetes, a la cual testeamos y bajamos nuevamente. Hay dos puntos de interés en los 265 y los 235 . El precio de 235 se corresponde con el máximo "pre pandemia", eso es casi 15% debajo de donde estamos hoy.
Regresando a mi cuestión..... se rompió todo?? nos vamos a cero?? Pues sigo en lo mismo, NO. Nada se rompió, la línea tendencial sigue allí y al momento nada cambia. Es verdad que quien está comprado desde máximos ve que su poder se debilita y hoy necesita un +50% para quedar en cero (eso es de terror), pero muchach@s, nada está roto y luego del temblor vendrán oportunidades que en años no volveremos a ver. Recuerden lo que pasó en 2020....... todo "explotado y en 2 años se vieron subidas de 150% o mas.
Si no tengo la certeza de operar, pues compro pochoclos y miro desde afuera. Que si tengo experiencia y comprendo los ciclos del mercado, pues a buscar cortos.
Aclaración: no soy de los q siempre ganan, como te quieran hacer creer. Salí en pérdidas en BTC, llevaba casi 20 días sin tomar posición en nada mas q algún futuro crípto. En lo que es acciones vengo en remontada luego de malas decisiones.
NOTAS:
- NUNCA OPERAR A CONTRA TENDENCIA. YO BUSCO SHORTS.
- SIEMPRE SL Y TP. ACEPTAR LAS PÉRDIDAS ESTUDIADAS.
- NO DEJAR CORRER LAS PÉRDIDAS PENSANDO QUE MAÑANA REVIERTE.
- NO INTENTAR ADELANTARSE AL MOVIMIENTO.
-------> LA MAS IMPORTANTE: NO COPIES NI SIGAS A NADIE, MENOS A MI Q NO SE NADA NADA NADA!!!
IDEA DEL DÍA: SWING $QQQ Las Qs repuntaron 12% desde el LOW del 20 de mayo.
La tendencia invita a vender luego de una gran recuperación, sobre todo aquellos castigados por la caída de los últimos 6 meses.
Ahí es donde análisis técnico puede ser un gran aliado para saber si comprar más, aguantar o vender.
¿Cuándo Comprar Más?
Si $QQQ supera 311,33, superaría el HIGH del 31 de mayo y se abriría la puerta para perforar 314 y 318, doble piso del mercado en los últimos 6 meses, antes de ceder...
¿Cuándo Aguantar?
Mientras $QQQ no baje de 304 o 300, nivel psicológico, el deber ser es seguir aguantando.
¿Cuándo Vender?
Si $QQQ pierde #momentum, es decir, si quiebra: EMA de 9 días (304,22) y EMA de 20 días (305,01), habría que subir la guardia y si cae de 300, esa sería la bandera de salir corriendo a vender. Podríamos volver a ver el LOW de 280,21.
En ese espíritu, también se puede abrir un trade swing al alza o a la baja via Acciones u Opciones.
TRADE LONG
> 311,33, iría LONG Acciones o 312 CALLs Jun 6 o Jun 8.
TRADE SHORT
< 304,92, LOW del viernes, iría SHORT Acciones o 303 PUTs Jun 6 o Jun 8.
El que madruga la Bolsa lo ayuda.
Wallstreeteasy
4 cosas que hay que recordar sobre los mercados bajistas¡Hola a todos! 👋
¡Vaya cinco semanas de infarto llevamos! Los activos se han hundido de forma generalizada, aunque algunos meses con enormes velas aquí y allá. En lo que respecta a los traders de criptomonedas, Bitcoin, Ethereum y algunas otras han perdido la mitad de su valor, o incluso más. A pesar de que el S&P 500 está tan solo un 13 o 14% por debajo de sus máximos, podemos decir casi con total seguridad, que después del enorme rally alcista nos encontramos oficialmente en un mercado bajista.
Dado que este puede ser el primer mercado bajista experimentado por muchos en nuestra comunidad, hemos pensado que sería útil publicar una pequeña guía sobre los principales aspectos a recordar sobre los mercados bajistas, para ayudar a la gente a navegar por este nuevo régimen de mercado.
¡Empecemos!
1.) La volatilidad hace que sus posiciones crezcan en términos de P/G 💥
En los mercados bajistas suele haber más volatilidad de precios que en los alcistas. En los últimos 20 días, hemos visto un movimiento diario medio en los índices de alrededor del 3%, que es mucho mayor que la media móvil de 20 días en 2021, de alrededor al 0,9%. Este aumento de la volatilidad significa que con la misma cantidad de capital, sus operaciones en términos de $$ hayan crecido mucho más de lo "normal". ¡En marzo de 2020, el rango medio diario del S&P 500 superaba el 5%!
Es importante recordar esto, porque las P/G pueden tener un gran impacto en la psicología de un trader. Muchos gestores profesionales y fondos de cobertura controlan este factor, reduciendo la exposición para mantener la volatilidad diaria de la cartera cerca de su objetivo. Algunos fondos tienen instrucciones de hacerlo. Aunque usted es libre de hacer lo que quiera siguiendo su plan de trading, ¡Esta es una expectativa clave a mantener! Espere movimientos más grandes de lo normal.
2.) El mercado bajista medio dura unos 2 años 📉
Los dos años se refieren principalmente a la duración media del mercado bajista *de acciones*. Hasta ahora, con las criptomonedas, el mercado bajista medio se ha ampliado hasta alcanzar unos nueve meses. Por otro lado, en lo que respecta a la renta variable, el mercado alcista medio se ha prolongado hasta más de seis años. Por tanto, aunque los mercados bajistas tienden a ser mucho más rápidos que los períodos alcistas de las acciones, también suelen destacar más.
Últimamente, los mercados bajistas son cada vez más cortos: el último mercado bajista de 2020 apenas duró unos meses. Algunos lo atribuyen a que la Reserva Federal interviene cada vez más, mientras que otros suelen decir que la mejor infraestructura de comunicación de la que disfrutamos ahora en el siglo XXI permite que la información tenga un precio mucho más rápido. Aunque la tendencia es ciertamente hacia mercados bajistas cada vez más cortos, a menudo todavía pueden durar mucho más de lo que uno esperaría. Así que ajuste sus expectativas en consecuencia.
3.) El dinero es una posición 💵
Aunque la inflación del dólar es actualmente alta, en torno al 7-10% (dependiendo de las cifras que se consulten), el poder adquisitivo del dólar no cambia mucho, día a día. El poder adquisitivo de una acción de SPY cambia MUCHO más rápido, diariamente, y, recientemente, ha perdido poder adquisitivo MUCHO más rápido. Lo más importante que hay que recordar en los mercados bajistas es que mantenerse vivo es *lo* más importante. Mientras no estalle, podrá vivir para luchar otro día. Escapar de los activos de bajo rendimiento para obtener dinero en efectivo es siempre una opción.
Esto ha ocurrido recientemente. Si observa las principales clases de activos, muchos inversores parecen estar huyendo hacia el efectivo. Bonos, acciones, oro, criptomonedas: todo se está vendiendo por dinero. En un entorno "sin riesgo", los traders generalmente más conservadores rotarán de activos de riesgo como las acciones a inversiones "más seguras" como los bonos del Tesoro. Dicho esto, con la Fed y la inflación al alza, parece que la gente está dejando de lado el rendimiento del 3% que puede obtener en un bono en favor de la flexibilidad total que obtiene con el efectivo. Otra opción para cubrirse es vender en corto activos que crea que van a tener un rendimiento inferior o comprar opciones put.
4.) Comprar a los niveles más bajos (bottom picking) es difíci 🎣
Aunque nuestro trabajo como traders es encontrar oportunidades con un valor esperado positivo, la selección de mínimos ha sido históricamente un gran desafío. En el crack de 2020, muchos de los principales fondos de cobertura estaban infravalorados al entrar en el crack y salieron sobrevalorados. De hecho, algunas de las personas más inteligentes del mundo hicieron un mal trabajo a la hora de elegir dónde estaba la baja probable.
A menos que tenga una estrategia a largo plazo que le permita un despliegue de capital consistente a lo largo del tiempo (DCA), tratar de comprar los mínimos en los mercados bajistas puede ser una estrategia con una tasa de ganancia muy baja.
Bien. Eso es todo. 4 cosas que deben recordar los principiantes en los mercados bajistas. Tal y como hemos indicado, lo más importante en un mercado bajista es mantenerse activo. 🐻
- El equipo de TradingView