QQQ ALCANZA TARGET ONDA 2 A USD 360,40, DERRUMBE HACIA 328 .NASDAQ:QQQ La reacción reciente frento en el 61,8% de recuperación d efibonacci, catalogada como onda 2.
Como toda figura de hombro cabeza hombro bajista, las formaciones se rompen en onda 3, esta tendría en el corto plazo taret de 328 dólares.
Seguimos con chances de estructura de largo plazo de derrumbe a gran escala por espiralizacion global contagios covid en onda c (la más traumática), julio-marzo que pondria a mercados emergentes en foco de crisis.
Ideas de trading de QQQ
QQQ - Finalmente corrige el Nasdaq100 ? 🍽Por ahora NO ! Ya que circula por arriba de la MM21, sin embargo como podemos ver, perdió una linea de tendencia soporte dinámico importante, los indicadores están aflojando y tenemos varias de las BIG TECH también perdiendo sus MM21, por lo que "Aparentemente" Se viene la corrección tan anunciada y esperada para aquellos que estuvimos tomando ganancias y tenemos liquidez para aprovechar las ofertas ! 🍽
SAR: Venta
MACD: Venta
RSI: Bajando por ahora arriba de los 50pts
Koncorde: Venta
Conclusión: Si bien TODO apunta a que bajará, mientras no pierda la MM21, el movimiento tendencial sigue siendo alcista, a no apurarse, pero a estar ATENTOS !
QQQ para proximas sesiones!Para el QQQ, que es el ETF del Nasdaq100, encontramos dos posibles escenarios para nuevas oportunidades de ir en largo con este ETF, el primer escenario obedece al descuento que se ha realizado a su cotizacion en los ultimos dias acercandose asi al PM20 el cual podria testear y encontrar soporte sobre este, en cuyo caso su target seria +/- 8% desde la zona de PM20... el segundo escenario corresponderia al testeo de los 342USD como soporte, en cuyo caso el target estaria sobre +/- 12%, zona que en proyeccion confluye con el PM100 y un tanto abajo del soporte de canal alcista y se encuentra a un descuento de -5% desde el precio actual, este testo podria ser mas claro de observar en una temporalidad h4 o h1. En cualquier escenario se debe realizar maxima gestion de capital.
Uso de Canales de Regresión LinealLos Canales de Regresión Lineal son una gran manera de identificar los posibles niveles clave de la acción del precio futuro mediante el gráfico de la distribución normal de una tendencia.
Cuando se utiliza la herramienta Tendencia de regresión (situada en el panel de dibujo, en el grupo "Herramientas de línea de tendencia") se eligen dos puntos de una tendencia, generalmente al principio de la tendencia y al final de la misma.
Cuando se eligen los dos puntos del gráfico, se calcula la distribución normal del conjunto de datos entre los dos puntos elegidos y se muestra en forma de canal de regresión lineal.
La línea central de este canal es la Línea de Regresión Lineal o Media, y las líneas superior e inferior son las Desviaciones Estándar Superior e Inferior de la media, tal y como se ha establecido en los ajustes de la herramienta (los ajustes por defecto son +2 y -2 desviaciones estándar de la media).
La correlación de esta relación lineal se muestra como coeficiente de correlación de Pearson , o R de Pearson. Se puede mostrar u ocultar en el gráfico seleccionándolo dentro del menú de estilo de herramientas.
La R de Pearson muestra la fuerza de la correlación, así como su dirección, con valores que se mueven entre -1 y 1. A medida que la R de Pearson se aleja de cero, aumenta la fuerza de la relación lineal entre el precio y el tiempo. Cuando se utiliza la herramienta Tendencia de Regresión, la R de Pearson siempre se establecerá como un valor absoluto (positivo), pero la dirección de la tendencia puede identificarse visualmente.
Reversión media
Cuando una tendencia de regresión tiene una alta correlación, esto se debe a la consistencia de la acción del precio que se extiende a lo largo de la media (línea central), con menos puntos que se mueven por encima y por debajo de la línea media a los niveles de desviación estándar superior e inferior.
Una forma de operar utilizando un canal de regresión lineal es negociar la acción del precio a medida que se aleja y vuelve a la media.
Al utilizar esta herramienta, es importante tener en cuenta que un canal graficado con más barras y con una alta correlación tiene más probabilidades de que el precio continúe en esa tendencia que uno graficado con pocas barras y con una alta correlación.
La duración de la tendencia debe ser considerada cuando se negocian estos canales.
Con la herramienta Tendencia de Regresión, puede empezar a utilizar el análisis estadístico en su estrategia de trading con sólo un clic.
4.3 Triangulo SimetricoEn este caso se observa una serie de mínimos ascendentes, unidos entre sí por una línea recta (directriz alcista), sobre la cual generamos una paralela, que une a su vez una serie de máximos también ascendentes. El resultado es una figura en forma de canal, con inclinación positiva, dentro del cual se desarrollan los precios. En principio, al tocar la parte superior del canal se producirá un movimiento correctivo a la baja, y al tocar la parte inferior se producirá un movimiento impulsivo al alza
Largo en Nasdaq100/QQQEl ETF del Nasdaq 100 se encuentra haciendo un rango desde mediados de Febrero del 2021. Actualmente se encuentra en el suelo del rango con el RSI sobre vendido.
Adicional el valor se encuentra en un nivel que ha hecho en multiples ocasiones de soprote y resistencia desde finales de 2020 a la actualidad por lo que suponemos que volvera a hacer lo mismo.
Entramos largos a buscar entre el 50 % y 60% del rango con el stop debajo del mínimo.
QUÉ ESPERAR DEL $QQQ LA SEMANA ENTRANTECon una semana marcada por mucha volatilidad, ¿qué podemos esperar para el Nasdaq la semana que viene?
Pues bien, observamos claramente que el precio se encuentra atrapado entre la MA100 y la MA50, y se encuentra intentando terminar de romper el pequeño canal de baja que generó desde máximos históricos.
La siguiente semana podría definirnos hacia qué lado se inclina la balanza, de romper hacia arriba podría hacer pullback en la parte baja del canal de alza para volver a meter y continuar con la subida teniendo como primer objetivo máximos históricos.
Por otro lado, de romper la MA100 hacia abajo podría ir de nuevo a buscar la zona psico de los 300 USD, que de ser perforada vemos el canal de alza que viene respetando ya en 4 ocasiones y donde se encuentra la MA200.
Estar atento a estos escenarios para operaciones de swing que podríamos estar realizando y las que se han quedado abiertas en la semana.
QQQ en Premarket justo en PM100Recordemos que el QQQ es el ETF del NASDAQ100, al igual que en SPY se han presentado correcciones importantes en las ultimas semanas, debido a la incertidumbre en temas de inflación y junto con las expectativas de sobre los tipos de interés y los rendimientos de bono en los EEUU.
En aspectos técnicos, podemos ver como el precio se encuentra en premarket justo en el PM 100 veremos durante el día, si respeta esta zona desde donde tendremos un target máximo de 17% o por el contrario cae hasta el PM200 donde el target supera el 25% de este instrumento, para ambos escenarios la zona máxima esperada seria el techo de canal alcista.
pendientes declaraciones de Powell sobre el medio dia.
QQQ en punto clave: explicación y análisis de señales En este video explico el punto clave se encuentra el precio de las acciones de la empresa QQQ y razono cuales son los 2 caminos que podría tomar en los próximos periodos.
Indicadores: Alligator de Williams, MACD, KST, Cruce de medias móviles y DMI
QQQ - Sube Vemos cómo lo propulsó la cuña, no importó la novela Trump y su padecimiento breve. La unica resistencia por ahora es la base del canal, superó los máximos del rebote de la caida en la linea punteada verde.
Otros índices similares, el SPY abrió con un pequeño gap, por ahora van...
Saludos.
Fedesan
QQQ vs DJI - AKA la supremacía de las tecnológicasEste gráfico muestra la relación entre un ETF que replica al Nasdaq100 y el DJI, representando al Dow Jones. Es decir compara empresas técnológicas contra un índice general que incluye empresas de sectores como bancos, petroleras o industriales que se encuentran mucho más retrasadas en la recuperación posterior a Marzo.
Esta relación viene alcista en favor del Nasdaq desde superada la burbuja tecnológica, pero en este ultimo periódo se nota la aceleración en la suba. La corrección de Septiembre fue mayor en el Nasdaq que en Dow y esto se ve reflejado días atrás al romperse la tendencia unos pocos días. Si bien hoy el DOW recupera más (por sector bancario y petrolero) la tendencia sigue firme en favor del Nasdaq.
Saludos
Fedesan