IBB, prolija..El ETF conformado por empresas del sector biotecnológico respetó su zona clave y se viene moviendo de acuerdo a lo esperado..
A principios de junio armamos una idea semanal de este activo planteando el atractivo del mismo en la medida que respetara el canal alcista (viene de 2016) podría tratarse de una buena oportunidad y que al menos debería buscar la zona de la tendencial bajista, que tocó el viernes.
Ahora, y ya pareciendo queda consolidad como tal el piso del canal, quedaría esperar la superación de la tendencial que habilitaría continuidad alcista a 134/5 y luego 141 dólares. Para abajo, la primer referencia pasa por la zona de 119/20, mientras que debajo de las ma20 y ma50 en 116 veríamos un nuevo testeo a la zona del piso del canal, hoy por los 104/5 dólares
Ideas de trading de IBB
IBB semanal, interesante..El ETF conformado por acciones biotecnológicas hizo mínimo hace unas semanas en una zona importante..
Gráfico sencillo y con pocas referencias, el activo reaccionó al alza a poco de tocar el piso del canal alcista de poca pendiente en el que se viene moviendo desde 2016.
Ahora, y considerando lo vertical que fue la caída desde septiembre 2021, las posibilidad de rebote parecen atractivas. En ese sentido tenemos claro que el soporte crítico es la zona de 102/105, piso de canal y el mínimo de hace unas semanas.
Para arriba, el rebote debería llegar al menos a la ma20 hoy en 124, pudiendo tocar la resistencia dinámica bajista que le puso el ritmo a la caída, hoy en 127 dólares.
Creo que para pagar hoy no es lo ideal debido a la cercanía con referencias al alza que podrían poner una pausa en la recuperación, pero sin dudas es un activo para poner en el radar y esperar un mejor punto de entrada para el mismo. A largo plazo, las relaciones riesgo beneficio parecen super convenientes.
Sector biotecnológico La composición de estos ratios es:
$XBI
$IBB
$BIIB
El spdr s & p biotech etf (nysearca: xbi )
Rastrea los resultados del índice de industria selectiva de biotecnología s & p. el fondo se formó en 2006 y el comercio de acciones en la bolsa de valores de nueva york (nyse). El fondo tenía 105 tenencias y activos netos de $ 4.14 mil millones a febrero de 2020.
Xbi tiene un esquema de ponderación igual modificado que proporciona exposición a compañías biotecnológicas más pequeñas. Estas pequeñas empresas de biotecnología tienen un gran potencial de crecimiento, pero también un riesgo significativo. El riesgo se extiende entre un gran número de explotaciones.
El fondo tiene un índice de gastos brutos razonable del 0,35%, que es el más bajo del sector. El fondo es adecuado para inversores que desean una inversión a más largo plazo con una mayor exposición a empresas biotecnológicas más pequeñas que la que ofrecen otros fondos del sector.
________________________________
Ishares nasdaq biotech
Ishares nasdaq biotech etf (nasdaq: ibb ) es el etf biotecnológico más grande, con alrededor de $ 7.33 mil millones en activos bajo administración ( aum ) a partir de febrero de 2020. ibb proporciona exposición a biotecnología y compañías farmacéuticas y rastrea un índice de compañías ponderado por capitalización de mercado listado en el intercambio nasdaq. ibb comenzó a cotizar en 2001 y tiene una relación de gastos ligeramente mayor de 0,47%.
El ishares nasdaq biotech etf favorece a las grandes empresas de biotecnología debido a su esquema de ponderación de capitalización de mercado. las tres principales explotaciones son ciencias de gilead (nasdaq: gild), amgen inc . (nasdaq: amgn ) y vertex pharmaceuticals inc . (Nasdaq: vrtx ).
El fondo tiene muy buena liquidez con un volumen de negociación diario promedio de alrededor de 3 millones. Por lo tanto, es fácil para los inversores construir y salir de posiciones. sin embargo, el fondo solo puede mantener acciones que cotizan en el nasdaq. Hay una serie de pequeñas empresas de biotecnología con buen potencial que operan en el mercado de Nueva York, y el fondo puede perderse este importante subsector. aún así, el fondo proporciona un vehículo sólido para la inversión a largo plazo en el sector de la biotecnología que está orientado hacia empresas de mayor capitalización.
_______________________________
Proshares ultra nasdaq biotech
(nasdaq: BIIB ) busca retornos diarios que son el doble del índice de biotecnología nasdaq. Es un etf apalancado. El fondo comenzó a cotizar en 2010. El fondo tiene un índice de gastos muy alto del 0,95%. Este aumento de los gastos se debe al aumento de los gastos de gestión. el fondo debe celebrar acuerdos de intercambio con contrapartes para reequilibrar las tenencias diariamente para proporcionar el rendimiento apalancado.
A febrero de 2020, el fondo tenía $ 188.2 millones en activos bajo administración. El fondo de biotecnología proshares ultra nasdaq está orientado a períodos de tenencia a más corto plazo para operadores más activos. La alta relación de gastos y el mayor nivel de riesgo pueden no ser apropiados para la mayoría de los inversores a largo plazo.
Fuente: exonegocios
ETF de biotecnología tocando máximos históricos ¿A qué se debe?El ETF de biotecnología IBB ha tenido un buen desempeño durante el último año, sumando una subida de 38,3%, a la vez que cerró 2020 con un alza de 26% y desde su mínimo del 16 de marzo luego del desplome general por el coronavirus, la acción ha sumado 80%. Esto se ha debido a los incrementos significativos en las empresas biotecnológicas.
Este ETF está compuesto principalmente por empresas farmacéuticas grandes y pequeñas, especializadas en el tratamiento de diversas enfermedades, lo que significa una destacada diversificación, y aunque el sector en general no está en su mejor momento, un grupo de empresas dedicadas al desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 se están viendo beneficiadas.
Desde el punto de vista técnico, la acción se encuentra en un claro canal alcista y ha alcanzado en 2021 nuevos máximos históricos, siendo el más reciente logrado en febrero. Los últimos días hemos visto 3 velas rojas consecutivos, lo cual es debido a una toma de ganancias ante un buen 2021 que podría seguir a medida que los desarrollos de las vacunas para el Covid-19 continúan. La acción había entrado en territorio de sobrecompra, antes de las caídas recientes. Actualmente se encuentra en el nivel R1 de los puntos pivotes, por lo que de rebotar $179,50 sería el próximo nivel a observar.
IBB en alza pero siempre con señales de entrada.Luego de aquel triple cruce de EMAs de 20 - 50 - 200 que, en conjunto con la noticia de la vacuna para el COVID, alcanzó el máximo histórico (para misma fecha del año 2015) se establece en un canal lateral de 7 semanas para romperlo al alza con desdoblamiento del mismo y obtiene nuevo y único máximo histórico. Corrige y continúa dentro del canal desdoblado planteado dentro de las EMA 20 y 50 periodos respectivamente, que a su vez coinciden con 0.618 y 0.382 de Fibonacci en la visión semanal.
ADX en valor de 20 indicando poca direccionalidad, compatible con canal lateral desdoblado.
TRIX en oportunidad de compra desde aquel 17 de Abril de 2020 en el que exactamente coincide con el triple cruce de EMAs
IBB en máximos históricos desde la noticia de la vacuna COVID-19Realizó ruptura del canal lateral formado luego del rumor de la posible vacuna, volvió a testear el techo del canal que:
En un 1er escenario podría ser la nueva resistencia luego de un ThrowBack y continuar al alza.
En un 2do escenario existe la posibilidad de que sea un BullTrap dado que perforó la EMA de 20; si este fuera el caso tiene por objetivo el primer Soporte doble los U$S 129 establecidos por el Kumo y la EMA de 200, y segundo Soporte de U$S 127.
El ADX en valor de 40 indica un moderado movimiento direccional, lo que le daría más probabilidad al 1er escenario.
Cuña Ascendente BajistaCuña que aparece en una tendencia bajista con una ligera inclinación ascendente. La misma es rota por el soporte continuando la tendencia precedente. El SL lo colocamos por arriba del punto de ruptura, tomando como referencia una línea que funcionó como soporte dentro de la cuña y en la que rebotaron 3 veces los precios (identificada con una línea roja y los puntos de rebote con círculos rojos). El TP lo estimamos igual que lo hacemos con un triángulo simétrico, midiendo la base y colocando esa medida desde el punto de ruptura (linea verde).
Adicional, aplicamos retroceso de Fibonacci para validar si estos movimientos al alza en la tendencia bajista son confirmación de un cambio o simplemente una corrección. Vemos que el punto mas alto de la cuña, no sobrepasa el nivel 50 % de Fibonacci, indicando la importancia de este punto y dando indicios que el movimiento puede volver hacia la baja.
Una estrategia de inversión pudo ser, esperar la ruptura y luego de la confirmación, entrar en corto lo más cerca de la misma, estableciendo el SL y el TP según lo explicado antes.