Ideas de trading de TSLACO
¿Cómo Afectan las Guerras Comerciales a Tesla en 2025? Tesla, NASDAQ (TSLA) el reconocido fabricante de vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, se ha visto recientemente en el centro de las tensiones comerciales globales. Las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos y las respuestas de otros países están afectando tanto sus costos operativos como su posicionamiento en los mercados internacionales.
Por un lado, los costos de producción han aumentado notablemente. Elon Musk reconoció públicamente que los aranceles impuestos por Estados Unidos han encarecido las piezas importadas que Tesla necesita para fabricar sus vehículos. En marzo de 2025 declaró que “el impacto en el coste no es trivial”. Además, la volatilidad bursátil no se ha hecho esperar. Las acciones de Tesla han reaccionado a cada anuncio de nuevas políticas arancelarias. El 8 de abril, por ejemplo, cayeron un 4,9% tras declaraciones del presidente Trump sobre medidas comerciales más agresivas.
En el plano político, Musk también ha tenido desacuerdos públicos con algunos asesores del gobierno estadounidense, como Peter Navarro, reflejando una tensión entre el sector privado y las decisiones de política comercial.
Tesla mantiene una planta de producción en Shanghái, estratégica para su presencia en Asia. Aproximadamente un 22% de sus ingresos provienen del mercado chino, lo que convierte a esa región en un pilar clave de su negocio.
En cuanto a Europa, Tesla exporta vehículos eléctricos desde China al continente europeo. En 2024, la Unión Europea redujo los aranceles sobre esos modelos del 20,8% al 9%, lo que representó una ventaja importante para la compañía. Sin embargo, ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de la UE a los vehículos eléctricos chinos, Tesla se unió a fabricantes como BMW para impugnar estas medidas, argumentando que afectan negativamente la competitividad en el mercado europeo.
Tesla, disminuida pero no vencidaDurante el último año, hemos observado los constantes vaivenes en el precio de la compañía de autos eléctricos más conocida del mundo. Resulta evidente que la cercanía de su CEO con la actual administración estadounidense ha puesto en el centro de la polémica a la compañía que más se asocia con el magnate Elon Musk en el imaginario colectivo. Aun así, el desplome del precio no ha sido lapidario; si bien se encuentra lejos de sus máximos históricos, la compañía encuentra actualmente una resistencia en el entorno de los $200.
Pero no estamos aquí para hacer un análisis estrictamente técnico, sino para recordar el escenario de oportunidad que planteaba Benjamin Graham en su mítico libro "El Inversor Inteligente", y que denominaba "la empresa impopular": es decir, una empresa grande y consolidada que, por algún motivo, atraviesa una fase de impopularidad que afecta la confianza de los inversores.
Es ineludible que Tesla es la compañía que más se asocia con Musk en el imaginario colectivo y, por ende, la más afectada por su imagen. Quizá esto nos presente una oportunidad que no se debe pasar por alto. Otro caso interesante es el que protagonizó el muy conocido Michael Burry con Avant Corporation cuando esta se encontraba en serios problemas judiciales; fue él quien vio la oportunidad de aprovechar esa mala imagen.
Nada es seguro en este mercado fluctuante e impredecible, pero vale la pena volver a las palabras de los grandes como Graham, maestro de Warren Buffett, quien parece haber acertado nuevamente en estos días.
"En río revuelto, ganancia de pescadores..."
COMPRA TESLA LARGO plazoNASDAQ:TSLA - ¿La nueva NASDAQ:NVDA ?
Señores, miren a vuestro alrededor.
Habéis presenciado en directo como el inversor fundamentalista / value ha psado de llamar "burbuja" a NASDAQ:NVDA en mayo de 2023, a incluso estar comprándola ahora (después de haber subido un 1.000% en 3 años).
(He ido retransmitiendo que esto pasaría).
Ahora ya sabéis donde NO estará la próxima BIG TECH LÍDER (eso no significa que no tenga que subir).
La historia demuestra que las empresas que más se REVALORIZAN después son las que ahora están más CARAS...
O en otras palabras, el próximo LÍDER sale de la empresa que ahora NO es aceptada por los FUNDAMENTALISTAS.
Últimamente he estado interactúan interesadamente con varios fundamentalistas para sentir sensaciones, y lo que he recibido me ha encantado:
Odian a $TSLA.
Repito, los FUNDAMENTALISTAS odian a $TSLA.
La única BIG TECH que ayer no marcó nuevos mínimos en la corrección actual.
Señoría, no hay más palabras.
Espero que NASDAQ:TSLA se multiplique al menos por 2 durante los próximos 2 años.
TSLA Análisis Fundamental. ¿Tesla en crisis o solo se le acabó la batería? ¡Spoiler: se está cargando!
Tesla ha tenido unos meses dignos de telenovela:
Entregas cayendo más que las ventas de CDs.
Europa y China diciéndole “mejor no, gracias”.
Elon Musk... siendo Elon Musk.
Las entregas del Q1 no pintan bien:
Wedbush ve ~355k-360k vs 398k esperados.
Europa bajó -42%.
China, -50% en febrero.
¿Fin del mundo? No tan rápido.
Analistas como Dan Ives creen que este es el piso emocional, y que Tesla podría despegar en la segunda mitad de 2025. ¿Su precio objetivo? $550.
El mercado ya descontó gran parte del miedo. Si las entregas salen “menos malas” o llegan nuevas señales de crecimiento, el rebote puede ser fuerte.
¿Y tú? ¿Comprarías cuando hay miedo?
#Tesla #TSLA #TradingView #AnálisisFundamental #Inversión #ElonMusk #Acciones #Bolsa #EV #WallStreet
Oportunidad de inversión a largo plazo en acciones de TSLA
Hola, soy el trader Andrea Russo y hoy tengo una oportunidad de compra LARGA en acciones de TSLA.
Precio de entrada: $253.59
Precio objetivo (TP): +27,84%
Stop Loss (SL): -9,91%
Tesla, Inc. (TSLA) es una de las empresas más innovadoras y dinámicas en las industrias automotriz y tecnológica. Con su compromiso con la energía sustentable y la continua expansión de su línea de productos, Tesla representa una sólida oportunidad de inversión a largo plazo.
Análisis técnico: El precio de entrada se fijó en $253,59, nivel que representa un punto de soporte clave. Nuestra estrategia incluye un precio objetivo de +27,84%, que refleja nuestra confianza en el potencial de crecimiento de Tesla. Al mismo tiempo, hemos establecido un stop loss en -9,91% para limitar las pérdidas en caso de movimientos adversos del mercado.
Razones de inversión:
Innovación continua: Tesla continúa innovando en coches eléctricos, baterías y energías renovables.
Expansión global: La empresa está ampliando su presencia global con nuevas fábricas y mercados.
Liderazgo del mercado: Tesla mantiene una posición de liderazgo en el mercado de coches eléctricos, con una fuerte demanda de sus vehículos.
En resumen: esta oportunidad de compra a largo plazo en TSLA está respaldada por un análisis técnico sólido y fundamentos comerciales sólidos. Animo a los inversores a considerar esta estrategia para aprovechar el potencial de crecimiento de Tesla.
¡Feliz trading!
Vuelta en isla de Tesla.Al mirar la parte izquierda del gráfico se aprecia cómo este patrón (reversal island) es muy característico de este activo. Una figura de reversión que suele aparecer con frecuencia y ha marcado importantes cambios de tendencia en el pasado.
Es una formación técnica que indica un posible cambio de tendencia. Se produce cuando un gap inicial es seguido por un periodo de consolidación y luego aparece un segundo gap en dirección opuesta, dejando un grupo de velas “aislado” del resto del movimiento del precio.
Características Clave
🔹 Primer Gap: Un fuerte movimiento deja un espacio sin operaciones (al alza o a la baja).
🔹 Zona de Consolidación: El precio se mantiene estable en una pequeña área, formando la "isla".
🔹 Segundo Gap (Dirección Opuesta): Un nuevo gap rompe la estructura y confirma la reversión.
🔹 Confirmación por Volumen: Un aumento en el volumen en el segundo gap refuerza la validez del patrón.
Tipos de Vuelta en Isla
Vuelta en Isla Bajista: Aparece tras una tendencia alcista y anticipa una caída.
Vuelta en Isla Alcista: Se forma después de una tendencia bajista y señala un posible rebote.
Estrategia de Trading
✅ Entrada: Se toma posición después de que el segundo gap confirme la reversión.
🎯 Objetivos: El primer objetivo suele ser el cierre del gap previo; luego, se buscan niveles de soporte/resistencia clave, siendo uno de ellos el 61,8% de Fibonacci de la tendencia anterior, que en este caso coincide con una zona de interés.
❌ Stop Loss: Debe ubicarse por debajo del mínimo de la isla (en el caso alcista) o por encima del máximo (en el caso bajista).
Este patrón es poco frecuente en general, pero cuando aparece con volumen y otros indicadores de confirmación, puede ofrecer oportunidades de alta probabilidad.
Cruce de Medias Móviles de 9 y 21 períodos 📊
📌 ¿Cómo funciona?
Media Móvil de 9 períodos (rápida): Más sensible a cambios en el precio.
Media Móvil de 21 períodos (lenta): Suaviza las fluctuaciones y confirma tendencias.
🔹 Señales de Trading
✅ Cruce alcista (Bullish Crossover):
La MA de 9 cruza por encima de la MA de 21 → Señal de compra.
Indica una posible tendencia alcista.
Aún con todo ello no olvidemos que ni S&P 500 ni NQ100 han confirmado suelo, por lo que la dirección podría seguir siendo sur. Para mayor confirmación de la reversión al alza, una entrada con una vela de cierre por encima de 291,85 daría más probabilidad al trade .
Abre una operación solo si coincide con tu propio análisis y tu manera de operar. De otro modo observa desde fuera y saca tus propias conclusiones para mejorar tu forma de operar en el futuro.
Mucho acierto en vuestros trades .
TESLA : Días clave ! Suelo de NASDAQ y TESLA rompiendo al alza!!Todos piensan en el día de hoy, en la dificultad para saber si subirá o bajará un valor desde que Trump entró en el poder !!! :-). El 2 de Abril se aclararán muchas cosas después de la publicación oficial de los aranceles, pero es cierto que tener a una persona como Trump en el poder, TODO PUEDE SUCEDER en el futuro !!.
Como en toda inversión , hay que analizar todas las variables que puedan afectar al rendimiento de la misma. Hoy analizaremos TESLA!! , una de las más castigadas del mercado americano debido PRINCIPALMENTE A TRUMP!!! , POR SER AMIGO DE TRUMP!! :-).
--> ¿ Qué cosas tiene TESLA EN CONTRA ?
1) ARANCELES : Si Trump castiga con Aranceles a los países de todo el mundo, ellos ( principalmente CHINA ) , se defenderán!! , y al que que MÁS CASTIGARÁN será a TESLA por estar ELON MUSK en el poder al lado de Trump.
2) COCHES ELÉCTRICOS CHINOS : La competencia es clara!, hay empresas de vehículos chinos que van a competir fuertemente con TESLA debido principalmente al precio, aunque desde mi punto de vista TESLA va a ganar la partida porque TESLA es marca de fiabilidad y LAS EMPRESAS CHINAS NO.
3) NASDAQ : Si USA entra en recesión o en caída, toda la tecnología caerá fuertemente y con ello obviamente TESLA.
--> Pero , ¿ qué FORTALEZAS tiene ?
1) ELON MUSK EN EL PODER USA : Todos conocemos a Elon Musk!! , y estando en el poder lo aprovechará mucho para que sus empresas se fortalezcan en los próximos meses/años.
2) TESLA : Nuevos modelos Tesla y baterías más eficientes del mundo, además de salir su primer línea de MÓVILES, que todos estamos seguros que serán IMPRESIONANTES!!.
3) 40% CAÍDA EN EL AÑO : La fuerte caída que lleva acumulada en el 2025 la hace una compañía con GRAN PONTENCIAL de revalorización y a la mínima buena noticia, subirá fuertemente.
Con estos PROS y CONTRAS , ya tenemos las variables externas a las matemáticas que podrían afectar al valor. Ahora toca ANÁLIS TÉCNICO y para ello he publicado 2 gráficos, el de arriba de TESLA con temporalidad H1 y el de abajo del NASDAQ con temporalidad H4. ¿ Por qué el del NASDAQ ?. Porque siempre hay que analizar la dirección del ÍNDICE, ya que una caída global de la tecnología, arrastraría a la compañía aunque tuviera un aspecto técnico favorable.
---> ¿ Cómo se observa el NASDAQ?.
El Nasdaq es claramente bajista en ZONA DE SOPORTE CLAVE PARA SU FUTURO. La zona en la que se encuentra no la tiene que perder, y en el caso de rebote al alza , será UN SUELO FORMADO y SEÑAL ALCISTA ( Bull ) para el índice para las próximas semanas/meses que haría que TODA LA TECNOLOGÍA SUBIERA CON FUERZA.
--> ¿ Cómo se encuentra TESLA ?.
El aspecto de TESLA es mejor que el del NASDAQ ya que está entrando en una ZONA CON INTENCIONES DE ROMPER AL ALZA !!!. Si TESLA supera los 293, finalizará la fase bajista que lleva desde principios de año e iniciará una fase alcista de recuperación. Por lo tanto, SI EL NASDAQ HACE SUELO!! , cuando TESLA supere los 293, ENTRAMOS LARGOS SIN DUDARLO!!.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 293
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 325 (+11%)
--> Stop Loss en los 242 (-17%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-17%) ( coincidiendo con los 242 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 293 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Análisis Técnico de Tesla: ¿Momento de Compra o Precaución?La acción de Tesla ha experimentado una volatilidad significativa en los últimos meses, con altibajos pronunciados. Actualmente, la cotización se encuentra en torno a los $278, luego de haber alcanzado máximos cercanos a los $490 a principios de año.
Algunos puntos clave a considerar:
1. **Soporte y Resistencia**: La gráfica muestra un importante nivel de soporte en torno a los $217, que ha sido probado en varias ocasiones. Por encima, la resistencia más relevante se ubica en los $400, nivel que ha actuado como techo en el pasado reciente.
2. **Tendencia a Corto Plazo**: A corto plazo, la acción parece estar consolidando dentro de un rango, sin una tendencia clara definida. Esto podría indicar una posible fase de acumulación antes de un próximo movimiento.
3. **Indicadores Técnicos**: Los indicadores como las medias móviles y los osciladores no muestran señales de compra o venta contundentes en este momento. Sería prudente esperar a que se generen señales más claras antes de tomar una posición.
Conclusión:
Dada la volatilidad y la falta de una tendencia definida, los inversores podrían considerar adoptar una postura cautelosa con Tesla en este momento. Sería recomendable esperar a que se presenten señales técnicas más sólidas, ya sea de compra o de venta, antes de tomar una posición. Es importante realizar un análisis exhaustivo y no dejarse llevar por el entusiasmo o el miedo, sino tomar decisiones basadas en un estudio técnico cuidadoso.
$TSLA LongEsta semana tome posiciones en TESLA.
El castigo a esta acción en las ultimas semanas ha sido notable.
Ya voy positivo.
Tecnicamente en 1D y semanal las medias moviles me dan entrada en Long.
Existe muchas noticias relacionado con Elon Musk que no dejan de preocupar a los inversionistas, pero considero que la compañía puede tener un rebote en esta zona.
Lider de una industria
IA
Catalizadores a corto plazo
Tesla y su "REALIDAD", oportunidad ante la crisis..??🚨 Tesla en el Ojo de la Tormenta: ¿Fin de una Era o el Comienzo de su Resurgir? 🚨
Las acciones de Tesla (TSLA) están viviendo uno de sus momentos más críticos: caída de más del 50% desde su pico en diciembre de 2024. El gigante eléctrico que lideró la revolución automotriz está en la cuerda floja... pero, ¿qué está pasando realmente? Y más importante aún: ¿qué podemos esperar en 2025?
📉 ¿Por qué se desploma Tesla?
China le da la espalda 🇨🇳
Tesla perdió el 49% de sus ventas en China, su segundo mayor mercado. ¿El culpable? BYD y otros rivales que arrasan con nuevas baterías que cargan 400 km en solo 5 minutos ⚡.
Europa tampoco perdona 🇩🇪
En Alemania, las ventas se desplomaron 76%. Tesla ya no es el rey en mercados donde solía dominar.
Elon Musk, distraído 🧠
Mientras sus competidores aceleran, Musk está enfocado en política y otros proyectos. ¿Está descuidando Tesla? Muchos inversores creen que sí.
💡 Crisis = Oportunidad
En cada crisis, nace una oportunidad.
Tesla está golpeada, sí, pero también está barata. Para algunos inversores, este es el momento perfecto para entrar. Otros, prefieren esperar. Pero lo cierto es que los grandes cambios ocurren en los momentos más oscuros.
🔍 ¿Qué puede venir en 2025?
Nuevos lanzamientos: Tesla promete un modelo económico, avances en conducción autónoma y su esperado robotaxi.
Inteligencia artificial y energía: La apuesta va más allá de los autos, con soluciones en energía renovable y almacenamiento.
🧩 Reflexión final:
¿Estamos ante el colapso de Tesla o frente a su próxima gran transformación?
2025 será clave. Si Tesla cumple sus promesas, podría resurgir con fuerza. Pero si falla… los inversores podrían enfrentar un largo invierno.
📊 ¿Invertirías en Tesla hoy o prefieres esperar?
💬 Dejá tu opinión en los comentarios. ¡Las oportunidades no avisan dos veces! 👇
#Tesla #ElonMusk #Inversiones2025 #CrisisOportunidad #Bolsa #AutosEléctricos #Finanzas #Trading
TESLA : ¿ Hay luz al final del túnel ? Atentos!!Como todos hemos podido ver en las últimas semanas , los mercados han sufrido un enorme golpe debido a la política arancelaria del señor Trump, pero si hay que resaltar a alguna compañía en concreto , esa es TESLA sin lugar a dudas. TESLA ha sufrido un BOICOT claro como castigo por los aranceles. Es tanto el castigo , que ya ha salido a la luz que ELON MUSK HA PRESIONADO A TRUMP con el tema arancelario porque están afectando seriamente a sus compañías TESLA y SPACEX.
--> ¿ Podrá ELON MUSK convencer a Trump de que no va por el buen camino ?
Yo creo que sí porque al propio Trump no le interesa ver como el mercado americano cae sin parar , mientras Europa sigue subiendo como un cohete. Por lo tanto, es MUY PROBABLE que empecemos a ver mensajes buenos para el mercado americano llegados directamente de La Casa Blanca.
--> ¿ Y TESLA ? ¿ Cómo es el aspecto técnico de la compañia ?
Para analizar la compañía utilizaremos el gráfico H1 y la TABLA RESUMEN de arriba. Además he añadido el gráfico Diario para tener una foto global de su situación. Si analizamos la tabla vemos lo siguiente :
1) Weekly : BULLISH ( losing strength) , es decir, su tendencia sigue siendo ALCISTA pese a sus caídas, pero está perdiendo fuerza.
2) Daily : NEUTRAL. La tendencia NO ESTÁ DEFINIDA en gráfico diario y por tanto hay que ir a otra temporalidad para poder adelantarnos a si se pondrá alcista o bajista en algún momento.
3) H4 : BEARISH ( losing strength). Su tendencia es BAJISTA , pero está PERDIENDO FUERZA, es decir, está empezando a coger fuerza alcista.
4) H1 : BEARISH ( retracement ). La tendencia en H1 es BAJISTA , pero está en FASE DE RETROCESO, está SUBIENDO como se puede observar en el gráfico que ha marcado la señal BULL.
Por lo tanto , observando el gráfico H1, vamos a ver qué zonas clave tenemos que controlar para saber cuándo entrar largos o cortos en algún momento.
1) Por la parte de abajo 200 es un soporte muy importante que NO DEBERÍA PERDERLO, porque de perderlo , la caída podría ser mucho mayor.
2) Y por la parte de arriba tenemos la zona 262 y los 303. Si supera claramente esta última zona, sería el INICIO de un CAMBIO DE TENDENCIA en TEMPORALIDAD H1 y por tanto podría ser un buen punto de entrada pensando en que pueda alcanzar nuevamente los máximos del año.
En resumen , seguimos en una tendencia alcista en el largo plazo y bajista en el corto , PERO está empezando a coger FUERZA ALCISTA el gráfico H1. Estaremos atentos para una posible entrada en largos cuando el gráfico H1 tenga una tendencia alcista nuevamente. Y TODO con el permiso de TRUMP!!!
Un saludo y suerte con los mercados!!
Tesla, Inc. TSLA. 1. Ingreso al Rango de Acumulación:
El precio ha ingresado nuevamente al rango de acumulación que actuó como la causa del impulso alcista previo hasta los 490 dólares. Este movimiento sugiere una posible reevaluación de la estructura del mercado dentro de este nivel clave.
2. Cambio de Tendencia Confirmado:
Se ha producido un cambio de tendencia al superar la corrección del impulso alcista. Este comportamiento es indicativo de una reversión estructural, lo que refuerza la posibilidad de un nuevo ciclo alcista.
3. Ruptura del Creek y Zona Objetivo:
Una vez roto el creek de la estructura previa, el precio ingresó en una zona objetivo, respetando el VPOC de la estructura como soporte. Posteriormente, se observó un agotamiento del movimiento bajista y un giro con intencionalidad alcista, lo que indica una posible reanudación de la tendencia al alza.
4. Proyección de Movimiento Alcista:
Si el precio logra consolidar su recuperación tras la rotura efectiva del creek, podría alcanzar la zona operativa de los 350 dólares, alineándose con la proyección de continuidad alcista.
5. Escenario Bajista Alternativo:
En caso de que el precio no logre recuperar la tendencia alcista y rompa el VPOC de la estructura de acumulación previa, el objetivo a considerar se situaría en el ACE de dicha estructura, en torno a los 175 dólares. Este escenario implicaría una continuidad bajista con una validación de oferta dominante en el mercado.
Conclusión:
El comportamiento del precio en torno al VPOC y su reacción ante la zona del creek serán claves para determinar la dirección predominante del mercado. Se recomienda monitorear de cerca la acción del precio y la respuesta de la demanda en los niveles clave antes de tomar decisiones operativas.
Tesla, consideraciones antes de invertir "Analisis completo"La cotización de la acción a regresado al inicio, justo al soporte de la semana del 21 de octubre del año pasado, como bien dice el dicho que: "EN LAS CRISIS ESTÁN LAS MEJORES OPORTUNIDADES", esta ves le toca a tesla, lleva una caida acumulada del %55 aprox, en su cotización.
Desde el punto de vista técnico, un retroceso hay a la vista, a la espera del mismo y analizar acción del precio, para poder determinar pista de continuación de la posible estructura bajista, que se forme en un futuro. paso a paso vamos a estar analizando ese posible retroceso.
PANORAMA FUNDAMENTAR
Las acciones de Tesla, Inc. han experimentado una caída significativa en los últimos meses, con una disminución de aproximadamente el 50% desde su máximo histórico en diciembre de 2024, cuando alcanzaron una capitalización de mercado de 1,54 billones de dólares, reduciéndose a 777.000 millones de dólares en marzo de 2025.
Factores que han contribuido a esta caída:
Asociación política de Elon Musk: La implicación de Elon Musk en la administración del presidente Donald Trump ha generado controversia y afectado la percepción de la marca Tesla. Su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha sido criticado, y su cercanía a Trump ha llevado a protestas y actos de vandalismo en instalaciones de Tesla.
Disminución de ventas en mercados clave: Tesla ha experimentado una caída en las ventas en mercados importantes. Por ejemplo, en Alemania, las matriculaciones de vehículos Tesla disminuyeron un 54% en enero, y en Francia, la caída fue del 63%. En China, las entregas al por mayor alcanzaron su nivel más bajo en más de dos años y medio en febrero.
Entorno económico y políticas comerciales: Las políticas comerciales de la administración Trump, incluyendo aranceles dirigidos a Canadá, China y México, han afectado la confianza de los inversores y la demanda de vehículos eléctricos de Tesla en estos mercados. China, siendo el segundo mercado más grande para Tesla, ha implementado medidas que impactan negativamente las ventas de la compañía.
Preocupaciones de inversores y analistas: Encuestas recientes indican que la mayoría de los inversores creen que la actividad política de Elon Musk está perjudicando a Tesla. Un sondeo de Morgan Stanley reveló que el 85% de los participantes considera que la implicación política de Musk es negativa para los fundamentos comerciales de la empresa.
Competencia creciente: Empresas como BYD en China han aumentado su participación en el mercado de vehículos eléctricos, ofreciendo productos competitivos que desafían la posición de Tesla. En China, el 76% de los consumidores son indiferentes a la marca Tesla, lo que podría intensificar la competencia de precios en ese mercado.
Conclusión: La combinación de factores políticos, disminución de ventas en mercados clave, políticas comerciales adversas, preocupaciones de inversores y una competencia creciente han contribuido a la notable caída en la cotización de las acciones de Tesla en los últimos meses.
Análisis profundo de Tesla.Debido a diversos factores sociales, políticos y económicos, la empresa ha experimentado una caída del 50%, lo que la ha colocado en la mira de muchos inversores. A pesar de los boicots, aranceles y la controversia en torno a su CEO, Elon Musk, algunos ven en esta situación una oportunidad en medio de la incertidumbre.
Actualmente, la empresa presenta valuaciones atractivas. Ayer, su relación precio/ganancias (P/E) se situó en 99.09, con un precio de 239 USD, en línea con su promedio de los últimos 10 años. Su relación precio/valor en libros (P/B) alcanzó 10.94, por debajo del promedio de 10 años de 14, con un precio de 226.92 USD. En cuanto a la relación precio/ventas (P/S), se encontró en 7.15, coincidiendo con su promedio de la última década, con un valor de 218.35 USD.
Desde el punto de vista técnico, la acción se encuentra en niveles clave de soporte y resistencia dinámicos. Además, su índice de fuerza relativa (RSI) cayó a 20.59, indicando una zona de sobreventa. También se mantiene por debajo de la media móvil de 200 días, aunque cuenta con el respaldo del presidente de los Estados Unidos, lo que podría fortalecer estos niveles desde una perspectiva fundamental.
Fractal en TESLA?Lo hará de nuevo Elon Musk?
Los Fractales en los Mercados Financieros: "Una Perspectiva Matemática del Caos".
Los mercados financieros, con su aparente impredecibilidad y fluctuaciones constantes, han fascinado a economistas, matemáticos y traders durante siglos. Entre las herramientas más intrigantes para analizar su comportamiento se encuentran los fractales, un concepto matemático que revela patrones ocultos en estructuras aparentemente caóticas. En este artículo exploraremos qué son los fractales, cómo se aplican a los mercados financieros y por qué son relevantes para comprender las dinámicas económicas modernas.
¿Qué son los fractales?
Los fractales son estructuras geométricas que exhiben autosimilitud, es decir, patrones que se repiten a diferentes escalas. Fueron popularizados por el matemático Benoit Mandelbrot en la década de 1970, quien los utilizó para describir fenómenos naturales como las costas irregulares, las nubes o las ramas de los árboles. Un fractal no se "suaviza" al ampliarlo; en cambio, revela más detalles que reflejan la misma complejidad a menor escala.
En términos simples, un fractal es un objeto cuya parte se parece al todo. Esta propiedad resulta especialmente útil para analizar sistemas complejos y no lineales, como los mercados financieros, donde los movimientos de precios parecen aleatorios a simple vista, pero esconden patrones repetitivos.
Fractales y mercados financieros
Mandelbrot, considerado el "padre de las finanzas fractales", argumentó que los modelos tradicionales de análisis financiero, como la hipótesis del mercado eficiente o la distribución normal de los rendimientos (curva de campana), no reflejan con precisión la realidad. Estos modelos asumen que los precios se mueven de manera suave y predecible, pero la evidencia muestra lo contrario: los mercados están llenos de saltos abruptos, tendencias persistentes y volatilidad extrema.
Aquí es donde entran los fractales. Mandelbrot propuso que los precios de los activos financieros exhiben una estructura fractal, lo que significa que los movimientos de precios en diferentes marcos temporales —minutos, días o años— muestran patrones similares. Por ejemplo:
Un gráfico de precios de un día puede parecerse a uno de un mes, solo que a diferente escala.
Las caídas repentinas o "crashs" no son anomalías, sino parte inherente de la dinámica fractal del mercado.
Esta autosimilitud implica que los mercados no son completamente aleatorios (como sugiere la teoría del "random walk"), ni completamente predecibles, sino que operan en un estado intermedio gobernado por leyes de potencia y distribuciones de cola gruesa (como la distribución de Pareto), en lugar de la clásica curva normal.
Aplicaciones prácticas
Los fractales han encontrado aplicaciones concretas en el análisis técnico y la gestión de riesgos:
Indicadores técnicos: En el trading, el "Indicador Fractal" desarrollado por Bill Williams identifica puntos de inflexión en los gráficos de precios. Un fractal alcista (señal de compra) ocurre cuando un precio bajo está rodeado por dos precios más altos a cada lado, mientras que un fractal bajista (señal de venta) se forma con un precio alto rodeado por dos precios más bajos. Estos puntos ayudan a los traders a detectar reversiones o continuaciones de tendencia.
Modelos de riesgo: Los fractales permiten modelar eventos extremos, como crisis financieras, que los modelos gaussianos subestiman. Por ejemplo, la crisis de 2008 mostró caídas masivas que eran "improbables" según las distribuciones normales, pero esperables bajo un enfoque fractal.
Análisis de volatilidad: La dimensión fractal, una medida de la rugosidad o complejidad de una serie temporal, se usa para cuantificar la volatilidad. Cuanto mayor es la dimensión fractal, más irregular y difícil de predecir es el mercado.
Ventajas y limitaciones
El enfoque fractal ofrece una visión más realista de los mercados al capturar su naturaleza caótica y no lineal. Sin embargo, no es una panacea. Predecir movimientos exactos sigue siendo imposible debido a la sensibilidad a las condiciones iniciales (un principio del caos), y los modelos fractales pueden ser computacionalmente intensivos. Además, requieren una interpretación subjetiva, lo que los hace más útiles como herramienta complementaria que como sistema autónomo.
Conclusión
Los fractales nos invitan a repensar los mercados financieros no como sistemas ordenados o aleatorios, sino como estructuras complejas con patrones que emergen del caos. La obra de Mandelbrot y sus seguidores ha transformado nuestra comprensión de las finanzas, desafiando paradigmas tradicionales y abriendo nuevas avenidas para el análisis y la especulación. En un mundo donde los mercados son cada vez más volátiles, los fractales nos recuerdan que, incluso en el desorden, hay belleza y estructura esperando ser descubiertas.
Si te interesa profundizar, ¿te gustaría que analice algún ejemplo específico de un mercado o instrumento financiero desde esta perspectiva? ¡HAZMELO SABER EN COMENTARIOS!
Recuerda visitar mi web del perfil para seguir aprendiendo sobre mercados financieros.
Tesla "Analisis Macro" Completo actualizadoBuenas inversores, pasaron unos meses que no analizo tesla, actualizamos para este 2025, vamos a ello.
Análisis técnico consideraciones de profit aplicamos (Estructura de mercado clásico)
vemos un notable "raly" alcista desde $217 aprox. hasta los $480 (ultimo max) +125% en dos meses aproximadamente en ganancias. tenemos un rango no muy prolongado y el quiebre como se aprecia en el grafico, es muy importante mencionar que por medio del estudio de estructura de mercado podemos salir lo mas pronto posible tomando buenas ganancias e incluso reduciendo lo mas mínimo las perdidas en caso de inversores que esperaban continuidad y entraron en el soporte de ese rango de distribución en este caso.
testa lleva -45% de caida libre sin importantes retrocesos en busca de liquidez para continuar. estaremos analizando desde el punto de vista tecnico posibles retrocesos y ver como se va conformado su estructura.
Análisis fundamental y panorama 2025
En los últimos meses, la acción de Tesla ha experimentado una notable volatilidad, influenciada por diversos factores que abarcan desde decisiones estratégicas hasta el entorno político y la competencia en el mercado de vehículos eléctricos.
Desempeño reciente de la acción
A principios de marzo de 2025, las acciones de Tesla registraron una caída significativa, eliminando aproximadamente 700.000 millones de dólares en ganancias acumuladas desde la victoria electoral de Donald Trump. Este descenso se atribuye a una combinación de factores, incluyendo una disminución en las ventas trimestrales, pérdida de cuota de mercado en Europa y China, y preocupaciones sobre la implicación política de Elon Musk, que podrían estar distrayéndolo de la gestión de la compañía.
Impacto de la política y la imagen de marca
La participación activa de Musk en la política ha generado reacciones mixtas. Su apoyo al partido de ultraderecha alemán AfD ha provocado una disminución significativa en las ventas de Tesla en Europa, con protestas y boicots que han afectado negativamente la percepción de la marca y su valor de mercado.
Además, su cercanía con la administración de Trump le ha permitido influir en regulaciones que podrían beneficiar a Tesla, especialmente en áreas como la conducción autónoma y los lanzamientos espaciales. Esta relación ha generado críticas y debates sobre posibles conflictos de interés.
Desafíos operativos y competencia
Tesla enfrenta desafíos operativos significativos. Las ventas de vehículos fabricados en China cayeron un 49% en febrero en comparación con el año anterior, marcando el nivel más bajo desde agosto de 2022. Este descenso se atribuye a factores como la competencia creciente de fabricantes chinos como BYD y a la percepción pública influenciada por las acciones políticas de Musk.
Perspectivas futuras
A pesar de los desafíos actuales, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista sobre el futuro de Tesla. Dan Ives, de Wedbush, destaca que la verdadera fortaleza de Tesla reside en su capacidad de innovación y tecnología, especialmente en áreas como la conducción autónoma y la robótica, lo que podría llevar la valoración de la compañía por encima de los 2 billones de dólares en el largo plazo.
En resumen, la acción de Tesla se encuentra en una encrucijada, afectada por factores internos y externos. La capacidad de la compañía para navegar estos desafíos y capitalizar sus oportunidades tecnológicas será crucial para su desempeño futuro en el mercado bursátil.
consideración y propuesta de ProFit
somos capaces de hacer un 5% mensual en el mercado? teniendo en cuenta que nos dedicamos a operar diferentes instrumentos de renta variable (acciones, criptos..etc)
Elige tu activo, te ayudamos con el análisis, la rentabilidad no es mas que la consistencia y la suma positiva de nuestras operaciones en el tiempo, a largo plazo.
"no te frustres", yo lo hice hace un tiempo.
El promedio anual del SP500 es de 10% anual neto lo que podríamos hacer en "dos meses" lo cual suma un 60% en 12 meses. (5% mensual * 12 meses)
Quieres tener menos exposición o bien quieres empezar por algo menor?
te propongo 3% mensual * 12 meses => 36% total. descontamos inflación del dólar aprox -3%.
ganancia neta 33%.
todo comienza con pasos pequeños y mucha paciencia.
espero te haya servido este análisis, te leo en los comentarios.
Ineficiencia efectivaDetener la pérdida. Esta combinación de palabras suena como un hechizo mágico para inversores impacientes. Es realmente un desafío ver cómo tu cuenta se hace cada vez más pequeña. Por eso la gente inventó este amuleto mágico. Ve al mercado, no tengas miedo, simplemente póntelo. Deje correr sus ganancias, pero limite sus pérdidas: coloque una orden Stop-Loss.
Su diseño es sencillo: cuando la pérdida de papel alcance la cantidad acordada con usted por adelantado, se cerrará su posición. La pérdida de papel será real. Esto lleva a preguntarse: «¿Este invento detiene realmente las pérdidas?». Parece ser todo lo contrario. Entonces no es un Stop-Loss, es un Take-Loss. Es más honesto así, pero sigamos con el nombre clásico.
Otra cosa que siempre me molestó fue que cada uno tiene su propio Stop-Loss. Por ejemplo, si una empresa muestra pérdidas, puedo saberlo a través de los informes. Su significado es el mismo para todos y no depende de quién lo mire. Con Stop-Loss es diferente. Hay tantas personas como Stop-Loss. Hay mucha subjetividad en ello.
Para los partidarios del análisis fundamental, todo esto parece muy extraño. No puedo aceptar que haya dedicado tiempo a investigar una empresa, me haya convencido de la solidez de su negocio y luego simplemente haya cotizado un precio con el que fijaría mi pérdida. No creo que Benjamin Graham lo aprobaría tampoco. Él sabía mejor que nadie que al mercado le encantaba hacer alarde de su locura cuando se trataba de precios de acciones. ¿Entonces el Stop-Loss es parte de esta locura?
No es así exactamente. Hay muchas estrategias que no se basan en el análisis fundamental. Viven según sus propios principios, donde el Stop-Loss juega un papel clave. Según su tamaño en relación con el beneficio esperado, estas estrategias se pueden dividir en tres tipos.
El Stop-Loss es aproximadamente igual al tamaño de la ganancia esperada
Esto incluye estrategias de alta frecuencia de traders que realizan numerosas operaciones durante el día. Estas pueden ser operaciones manuales o automatizadas. Aquí hablamos de las ventajas que un trader busca obtener, gracias a medios técnicos modernos, cálculos complejos o simplemente intuición. En este tipo de estrategias es fundamental contar con condiciones de comisión favorables para no ceder todas las ganancias al mantenimiento de la infraestructura. El tamaño de las ganancias y pérdidas por operación es aproximadamente igual e insignificante en relación con el tamaño de la cuenta. La principal expectativa de un comerciante es realizar más operaciones positivas que negativas.
El Stop-Loss es varias veces menor que el beneficio esperado
El segundo tipo incluye estrategias basadas en el análisis técnico. El número de transacciones aquí es significativamente menor que en las estrategias del primer tipo. La idea es abrir una posición interesante que muestre suficientes ganancias para cubrir varias pérdidas. Esto podría implicar operar utilizando patrones gráficos, análisis de ondas o análisis de velas. También puedes agregar compradores de opciones clásicas aquí.
El Stop-Loss es un orden de magnitud mayor que el beneficio esperado
El tercer tipo incluye estrategias de arbitraje y venta de volatilidad. La idea detrás de estas estrategias es generar un ingreso constante, cercano a fijo, debido a patrones estadísticamente estables o diferencias de precios extremas. Pero hay otra cara de la moneda: un tamaño de Stop-Loss significativo. Si el sistema falla, la pérdida resultante puede cubrir de una sola vez todas las ganancias obtenidas. Es como un depósito en un banco dudoso: la tasa de interés es excelente, pero también existe el riesgo de quiebra.
Reflexionando sobre estos tres grupos, formulé el siguiente postulado: “ En un mercado eficiente, las estrategias más eficientes mostrarán un resultado financiero cero con una relación de ganancias a pérdidas predeterminada ”.
Desmontemos este postulado pieza por pieza. ¿Qué significa mercado eficiente ? Es un mercado de valores donde la mayoría de los participantes reciben instantáneamente información sobre los activos en cuestión y deciden inmediatamente colocar, cancelar o modificar su orden. En otras palabras, en un mercado así no existe ningún retraso entre la aparición de la información y la reacción a ella. Cabe decir que, gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, los mercados de valores modernos han mejorado significativamente su eficiencia y continúan haciéndolo.
¿Qué es una estrategia efectiva ? Esta es una estrategia que no trae pérdidas.
La ratio de beneficios y pérdidas es el resultado de las operaciones rentables, dividido por el resultado de las operaciones perdedoras en la estrategia elegida, considerando las comisiones.
Entonces, según el postulado, uno puede saber de antemano cuál será esta relación para la estrategia más efectiva en un mercado efectivo. En este caso, el resultado financiero de cualquier estrategia de este tipo será cero.
La fórmula para calcular la relación beneficio-pérdida según el postulado:
Ratio de beneficios y pérdidas = %L / (100% - %L)
Donde %L es el porcentaje de operaciones perdedoras en esta estrategia.
A continuación se muestra un gráfico de los diferentes ratios de la estrategia más eficiente en un mercado eficiente.
Por ejemplo, si su estrategia tiene un 60% de operaciones perdedoras, entonces, con una relación ganancia-pérdida de 1,5:1, su resultado financiero será cero. En este ejemplo, para comenzar a ganar dinero, debe reducir el porcentaje de operaciones perdedoras (<60%) con una relación de 1,5:1, o aumentar la relación (>1,5), mientras mantiene el porcentaje de operaciones perdedoras (60%). Con tales mejoras, su punto estará debajo de la línea naranja: este es el espacio de mercado ineficiente . En esta zona no se trata de que tu estrategia se vuelva más eficiente, simplemente has encontrado ineficiencias en el propio mercado.
Cualquier punto por encima de la línea de mercado eficiente es una estrategia ineficiente . Es lo opuesto a una estrategia eficaz, lo que significa que da como resultado una pérdida general. Además, una estrategia ineficiente en un mercado eficiente hace que el mercado mismo sea ineficiente , lo que crea oportunidades rentables para estrategias eficientes en un mercado ineficiente. Suena complicado, pero estas palabras contienen un significado importante: si alguien pierde, seguramente alguien encontrará.
Así, existe una línea de mercado eficiente, una zona de estrategias eficientes en un mercado ineficiente y una zona de estrategias ineficientes. En realidad, si marcamos un punto en este gráfico en un determinado intervalo de tiempo, obtendremos más bien una nube de puntos, que pueden estar ubicados en cualquier lugar y, por ejemplo, cruzar la línea de mercado eficiente y ambas zonas al mismo tiempo. Esto se debe a los constantes cambios que sé producen en el mercado. Es una entidad que evoluciona junto con todos los participantes. Lo que era eficaz de repente se vuelve ineficaz y viceversa.
Por esta razón, formulé otro postulado: “ Cualquier participante del mercado se esfuerza por la eficacia de su estrategia, y el mercado se esfuerza por su propia eficacia, y cuando esto se logra, el resultado financiero de la estrategia será cero ”.
En otras palabras, la línea del mercado eficiente tiene una fuerte gravedad que, como un imán, atrae todo lo que está por encima y por debajo de ella. Sin embargo, dudo que se alcance una eficiencia absoluta en el futuro próximo. Esto requiere que todos los participantes del mercado tengan un acceso igualmente rápido a la información y respondan a ella de manera efectiva. Además, muchos comerciantes e inversores, incluido yo mismo, tenemos un fuerte interés en que el mercado sea ineficiente. Al igual que queremos que la gravedad sea lo suficientemente fuerte como para no salir volando al espacio desde nuestros sofás, pero lo suficientemente suave como para poder visitar el refrigerador. Esto limita o retrasa la transferencia de información entre sí.
Volviendo al tema del Stop-Loss, hay que prestar atención a otro patrón que se desprende de los postulados de eficiencia del mercado. A continuación, en el gráfico (línea roja), puede ver cuánto cambia la relación pérdida-beneficio dependiendo del porcentaje de operaciones perdedoras en la estrategia.
Para mí, los valores ubicados en la línea roja son la expectativa matemática asociada al tamaño de la pérdida en una estrategia efectiva en un mercado efectivo. En otras palabras, aquellos que tienen un pequeño porcentaje de operaciones perdedoras en su estrategia deberían estar en guardia. La pérdida potencial en tales estrategias puede ser varias veces mayor que la ganancia acumulada. En el caso de estrategias con un alto porcentaje de operaciones perdedoras, la mayor parte del riesgo ya se ha materializado, por lo que la pérdida potencial en relación con las ganancias es pequeña.
En cuanto a mi actitud hacia el Stop-Loss, no lo uso en mi estrategia de inversión en bolsa. Es decir, no sé de antemano a qué precio cerraré la posición. Esto se debe a que considero la compra de acciones como si participara en un negocio. No puedo aceptar que cuando el loco Sr. Mercado llame a mi puerta y me ofrezca un precio extraño, inmediatamente le venda mis acciones. Más bien, me preguntaría: “¿Qué tan eficiente es el mercado en este momento y debería comprar más acciones a este precio?”. Mi decisión de vender debería estar motivada no solo por el precio, sino también por las razones fundamentales de la caída.
Para mí, el criterio principal para cerrar una posición es la rentabilidad de la empresa, una métrica que es la misma para todos los que la analizan. Si un negocio deja de ser rentable, eso es una señal de alerta. En este caso se considera el tiempo que la empresa lleva en situación de pérdidas y el tamaño de las mismas. Incluso una gran empresa puede tener un mal trimestre por una razón u otra.
En mi opinión, el trabajo principal con los riesgos debería realizarse antes de que la empresa entre en la cartera, y no después de abrir la posición. A menudo ni siquiera implica un análisis empresarial fundamental. Aquí hay cuatro cosas de las que estoy hablando:
- Diversificación. Distribución de inversiones entre muchas empresas.
- Ganando posición poco a poco. Comprar acciones dentro de un rango de precios, en lugar de a un precio deseado.
- Priorización de sectores. Para mí, los sectores de demanda de consumo estable siempre tienen mayor prioridad que otros.
- Sin apalancamiento.
Propongo examinar el último punto por separado. El problema es que el bróker que te presta dinero tiene toda la razón en tener miedo de que no se lo devuelvas. Por eso, cada vez calcula cuánto está garantizado su préstamo con su dinero y el valor actual de las acciones (es decir, el valor que hay actualmente en el mercado). Si esta garantía no es suficiente, recibirás una llamada de margen. Este es un requisito para financiar una cuenta para garantizar un préstamo. Si no lo hace, parte de su posición se cerrará forzosamente. Lamentablemente, nadie escuchará la excusa de que esta empresa está obteniendo ganancias y que el mercado está loco. El bróker simplemente le dará un Stop-Loss. Por lo tanto, el apalancamiento, por su definición, no se puede utilizar en mi estrategia de inversión.
Para concluir este artículo, me gustaría decir que el mercado, como fenómeno social, encierra una gran paradoja. Por un lado, tenemos un deseo natural de que sea ineficaz, por otro lado, todos estamos trabajando para que sea eficaz. Resulta que los ingresos que obtenemos del mercado son el pago por este trabajo. Al mismo tiempo, nuestra pérdida puede representarse como el salario que pagamos personalmente a otros participantes del mercado por su eficiencia. No sé qué piensen ustedes, pero a mí me parece hermoso este entendimiento.