El Colcap llega a niveles de hace más de doce añosEl Colcap de Colombia sube hasta los 1.876 puntos, nivel que no visitaba desde febrero del 2013 y mantiene una tendencia alcista a corto y medio plazo.
Un poco más arriba, la zona de los 1.900 puntos podría actuar como resistencia para el Colcap, aunque su máximo histórico está alrededor de los 1.950 puntos.
El Colcap ha estado subiendo últimamente, apoyado por la posibilidad de que las principales exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos queden exentas del arancel base del 10% que Donald Trump les aplicó a todos los países por igual.
Según Trump, algunos productos que no se produzcan en Estados Unidos o que no se produzcan a gran escala, podrían quedar exentos del arancel del 10%. Entre esos productos entra el café colombiano, las flores, el aguacate y hasta el oro.
Adicionalmente, la reciente recuperación en el precio de las acciones de Ecopetrol también ha contribuido a que el Colcap mantenga su impulso alcista.
De retroceder a la baja, tal vez la zona de los 1.800 puntos actúe como soporte para el Colcap, seguido por la media móvil exponencial de 55 días que se encuentra en los 1.781 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Ideas de trading de ICAP
Aunque retrocede, el Colcap mantiene una tendencia alcistaEn medio de la incertidumbre global a causa de los aranceles de Trump, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la reforma tributaria estadounidense, el Colcap de Colombia ha salido bien librado y mantiene una tendencia alcista a medio plazo.
Durante la semana pasada, el Colcap llegó a subir hasta los 1.700 puntos, nivel que no visitaba desde septiembre del 2014. Eso es señal de que posiblemente el índice continúe subiendo.
El Colcap retrocede a la baja desde los 1.700 puntos hasta los 1.640 puntos, pero la media móvil exponencial de 55 días en los 1.614 puntos podría actuar como soporte para el índice, seguido por la zona de los 1.600 puntos.
Durante el anuncio de los aranceles de Trump, a inicios de abril de este año, el Colcap se debilitó, al igual que las acciones globales, pero rebota al alza desde un mínimo en los 1.536 puntos y deja una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días para regresar al alza.
Por lo tanto, es posible que en la próxima visita a la media móvil exponencial de 55 días, el Colcap vuelva a encontrar un soporte en esa zona.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Colcap rebota al alza desde soporte/ resistenciaLos principales índices de bolsa en América Latina respiran un poco tras el anuncio de Trump de posponer la implementación de ciertos aranceles durante un mes más.
Los aranceles que Trump ha impuesto a México y Canadá, han afectado principalmente a los mercados de esos dos países, pero también contagian de pesimismo al resto de las bolsas de la región.
Con Colombia, Estados Unidos no tiene un déficit comercial como lo tiene con México, ya que son más los productos que se exportan hacia el país suramericano desde Estados Unidos que los productos que Colombia exporta hacia el norte.
Sin embargo, se espera una posible recesión o desaceleración económica en Estados Unidos por los aranceles de Trump y si Estados Unidos se desacelera, eso también afectaría a las demás economías latinoamericanas.
El Colcap de Colombia venía retrocediendo a la baja desde los máximos en los 1.650 puntos, nivel que no visitaba desde hace más de cinco años, y cae hasta los 1.547 puntos, nivel de soporte/ resistencia.
Sobre el gráfico diario del Colcap podemos ver que el nivel de los 1.547 puntos fue resistencia durante el 31 de enero de este año, pero ahora que el índice ha regresado a ese nivel, cambia de función a soporte.
El Colcap rebota al alza desde los 1.547 puntos y llega muy cerca de los 1.600 puntos en donde podría encontrar una resistencia, pero de continuar subiendo, la próxima resistencia más relevante para el índice estaría en el máximo de los 1.650 puntos.
Por otro lado, de regresar a la baja, por debajo de los 1.547 puntos, la media móvil exponencial de 55 días, alrededor de los 1.500 puntos también podría actuar como soporte para el índice.
Pese al retroceso bajista que ha tenido recientemente el Colcap, la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Colcap de Colombia llega a niveles de hace más de cinco añosExcelente impulso alcista en el Colcap de Colombia, el cual llega a los 1.650 puntos, nivel que no visitaba desde febrero del 2020.
El Colcap mantiene una tendencia alcista desde octubre del año pasado, la cual se aceleró hacia finales de enero de este año y supera levemente la zona de los 1.650 puntos. De continuar subiendo, la próxima resistencia para el índice podría estar en los 1.683 puntos.
El Colcap ha sido impulsado principalmente por la subida que han tenido las acciones de Grupo Sura y Grupo Argos, así como el fuerte impulso alcista en las acciones de Ecopetrol que, aunque retrocedieron levemente a la baja, se espera que continúen subiendo.
Debido a que el Colcap está claramente sobre-extendido al alza a corto y medio plazo, es posible que intente corregir a la baja, tal vez hacia la zona de los 1.600 puntos.
Por debajo de los 1.600 puntos, el próximo soporte más relevante pare el Colcap podría estar en los 1.547 puntos, nivel que fue resistencia el 31 de enero de este año, pero podría cambiar de función a soporte.
Los retrocesos bajistas durante una tendencia alcista son importantes, ya que les brinda oportunidad a nuevos inversores para entrar al mercado y mantener la tendencia alcista viva.
Pese a que hay demasiada incertidumbre con respecto al manejo que el actual gobierno colombiano le está dando a la economía, de todos modos, los mercados descartan los eventos a futuro y como falta aproximadamente un año y medio para un cambio de gobierno en el país suramericano, los inversores están viendo oportunidad de entrar al mercado financiero colombiano.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
COLCAP: ¡A la baja!Hipótesis de desvalorización del índice de capitalización bursátil de la bolsa de Colombia, que podría estar cercano al 5% en los 1270 pts , con una ruptura de la línea de tendencia alcista del corto plazo.
Importante que no se pierda este nivel ya que supondría un cambio de tendencia, a la baja .
Un Rally en OIL puede desencadenar un rally en acciones ColombiaHistóricamente ha sido muy alta la correlación entre acciones de Colombia (denominadas en dólares) Vs el Petróleo. En caso de que llegara a darse un rally en el Commodity muy probablemente el mercado colombiano gozaría de su acostumbrado rally y muy seguramente una valoración del peso contra el dólar. En el gráfico se muestra el índice Colcap dividido sobre la tasa USDCOP, tambien el precio del petróleo y el ETF GXG que replica en dólares el índice COLCAP.